enfermedades inmuprevinibles Flashcards

1
Q

definicon de la parotiditis:

A

enfermedad sistema contagiosa aguda que muestra predoçeccion por los tejidos glandular y nervioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son las manifestaciones clinica de la parotididtis:

A

dolor, tumfeaccion en una o ambas glandulas parotidas.
edema faringeo y del paladar blando con desplazamiento de la amigdala, edema agudo de la laringe, fiebre moderada.
tumefaccion y enrojecimiento de orificio del conducto de stenon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

dx de la parotiditis:

A

clinico
lab: leucopenia con linfocitos relativa.
dx etiologico dependie del asilamiento del virus en saliva, orina, lcr, sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

dx diferencial de la parotiditis:

A
  • parotiditis de otras origenes y supurativa
  • linfangitis cervical ant. o pre auricular
  • linfosarcoma y otras tumors raros de la parotida
  • orquitis secunaria a infecc. por otros germenes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

complicaciones de la parotiditis

A

-Meningo encefalitis
-Mastitis
-Orquitis
-Sordera
-Ooforitis
-Complicaciones oculares
-Pancreatitis
-Artritis
-Nefritis
-Púrpura trombocitopenia
-Miocarditis -
Embriopatía de la parotiditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tx de la parotiditis:

A

sintomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

definicion de la difteria:

A

enfermedad aguda prevenible,
causada por Corynebacterium diphtheriae.
*Produce una exotoxina responsable de muchas de las manifestaciones graves de la difteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

clinica de la difteria nasal:

A
• Comienza como resfrío
común, rinorrea, exudado
nasal, serosanguinolento, a
veces epistaxis. Puede ser
unilateral o bilateral, se hace
mucopurulento y los orificios
nasales y labio superior
muestran un aspecto
impetiginoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cx de la Difteria amigdalar y faríngea:

A

Comienzo insidioso con malestar
general,anorexia,dolor de garganta,
febrícula, después de 24hrs aparece un
exudado o membrana en las fauces. Esta
membrana puede ser limitada en personas
vacunadas confundiéndose con amigdalitis
en personas susceptibles esta se extiende
con rapidéz y entre 12 a 24hrs afecta a los
pilares anteriores y posteriores, paladar
blando y úvula. Es lisa adherente y de color
blanquesino-grisaceo ,cuando hay
hemorragia adquiere color negro, los intentos
de eliminarla provocan sangrado
cuello de toro en las formas graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cx de la Difteria amigdalar y faríngea:

A

Comienzo insidioso con malestar
general,anorexia,dolor de garganta,
febrícula, después de 24hrs aparece un
exudado o membrana en las fauces. Esta
membrana puede ser limitada en personas
vacunadas confundiéndose con amigdalitis
en personas susceptibles esta se extiende
con rapidéz y entre 12 a 24hrs afecta a los
pilares anteriores y posteriores, paladar
blando y úvula. Es lisa adherente y de color
blanquesino-grisaceo ,cuando hay
hemorragia adquiere color negro, los intentos
de eliminarla provocan sangrado
cuello de toro en las formas graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cx de la -DIFTERIA LARÍNGEA:

A
Fiebre, afonía y tos. Progresa a
una obstrucción de la vía
aérea por la membrana y se
manifiesta por estridor
respiratorio con signos de
dificultad respiratoria:
retracción supra esternal,
supraclavicular y subcostal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que es la Difteria Cutanea:

A

ulcera profunda,redondeada, ensacabocados,

con bordes marcados, y una base membranosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos inusuales de la difteria cutanea:

A

Infecciones conjuntivales,auriculares y vulbo vaginales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

dx de la difteria cutanea

A

cultivo de muestras. nasales , cutanes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL de la difteria

• Varia de acuerdo a la zona afectada:

A
• Difteria nasal con cuerpo
extraño en la nariz,
• Difteria amigdalar y faríngea
con infección estreptocócica,
mononucleosis infecciosa,
amigdlitis herpetica y moniliasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

complicaciones de la difteria:

A
• -miocarditis
• -neuritis
• -parálisis del paladar blando
• -parálisis ocular
• -parálisis diafragmatica
• -parálisis de los miembros
• -otras complicaciones:
Trombocitopenia y alteraciones de la
coagulación, anemia hemolítica y
coagulación intravascular diseminada,
proteinuria hasta insuficiencia renal.
16
Q

tx de la difteria:

A

-Antitoxina: inyección de 0,1 ml de antitoxina difteria disuelta al 1% en solución salina
fisiológica, se lee a los 20min y se considera positiva cuando existe un habón con diámetro de 1cm o superior.
- otros tx:
⦿ Líquidos por vía intravenosa (IV)
⦿ Oxígeno
⦿ Reposo en cama
⦿ Monitoreo cardíaco
⦿ Inserción de un tubo de respiración { Traqueostomia }
⦿ Corrección de las obstrucciones de las vías respiratorias
⦿ Las personas asintomáticas que portan la difteria deben recibir tratamiento con antibióticos

17
Q

Dosis de antitoxina recomendadas para tratar la difteria.

A
  • Nasal anterior: 10,000-20,000
  • Amigdalar: 15,000-25,000
  • Faríngea <48hrs de duración: 20,000-40,000
  • Laríngea<48hrs de duración: 20,000-40,000
  • Nasofaríngea: 40,000-60,000
  • Enfermedad extensa con >3dias de duración o cualquier paciente con tumefacción importante de cuello: 80,000-120,000

→ La antitoxina puede administrarse por vía i.m. o i.v. Las dosis >20.000 se pueden añadir a 200 ml de solución de cloruro sódico al 0,9% suero fisiológicoa dministrándola i.v. lentamente a lo largo de 30 a 45 min para facilitar la inyección del gran volumen. En los casos leves pueden administrarse 40.000 U, en los moderados 80.000 U y en los graves 120.000 U.

18
Q

Tratamiento antibacteriano:

A

Penicilina 50,000Unidades/kg peso corporal/dia. En casos de alergia Eritromicina a 40-50 mg/kg de peso y dia, parenteral y luego por via oral

19
Q

prevencion de la difteria:

A

vacuna pentavalent

20
Q

que es el sampion:

A

Es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubeola y la varicela, especialmente en niños causada por un virus, específicamente un paramixovirus del genero Morbollivirus.

21
Q

CUADRO CLINICO del sarampion :

A

fiebre alta, por lo menos tres días, tos, coriza (nariz moqueante) y conjuntivitis (ojos rojos).
Exantema que aparece tres o cuatro días después de comenzar la fiebre,

22
Q

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO del sarampion:

A

clínico de sarampión requiere una historia de fiebre por al menos de tres días consecutivos con al menos uno de los otros tres síntomas. La observación de las “Manchas de Koplik” es también un diagnóstico de sarampión.

23
Q

dx del sarampion:

A
el diagnóstico
del sarampión por vía de
laboratorio se puede hacer
mediante la confirmación de
anticuerpos para el
sarampión IgM, o el aislamiento
del RNA del virus del sarampión
desde especímenes respiratorios.
24
Q

tx del sarampion:

A

sintomatico

25
Q

COMPLICACIONES DEL SARAMPION:

A
poco grave diarrea,
a la neumonía, encefalitis, ulceración
de córnea que llevan a abrasión de la
córnea. Las complicaciones son
generalmente más severas en los
adultos que se contagian por el virus,