Pulmonares Flashcards

1
Q

¿Qué sustancias sintetizan los pulmones?

A
ácido araquidónico, que puede
convertirse en prostaglandinas y leucotrienos, conviertes la angiotensina I en
angiotensina II (aumenta la presión arterial)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que es surfactante?

A

secretada por las células alveolares un compuesto
sintetizado a partir de proteínas y fosfolípidos que sirve para mantener la estabilidad
del tejido pulmonar al reducir la tensión superficial del líquido que recubre el pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Comó se divide en los trastornos del sistema pulmonar?

A

primarias y

secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las enfermedades primarias?

A

tuberculosis TB, asma bronquial y

cáncer de pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cuales son las enfermedades secundarias?

A

cuando se asocian con enfermedad
cardiovascular, obesidad, virus de inmunodeficiencia humana, anemia drepanocítica
y escoliosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se realiza la valoración del estado pulmonar?

A

suele comenzar por la
exploración física, usando la percusión y la auscultación, proporcionando al médico
información muy importante sobre la respiración. También se pueden usar
numerosas pruebas diagnósticas y seguimiento como técnicas de imagen,
determinación de los gases en sangre arterial, cultivos de esputo y biopsias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los signos y síntomas de las enfermedades pulmonares?

A

tos,

saciedad precoz, anorexia, pérdida de peso, disnea y cansancio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Para qué sirven las pruebas de función pulmonar?

A

para diagnosticar y vigilar el
estado de la enfermedad pulmonar, están diseñadas para medir la capacidad del
sistema respiratorio de intercambiar oxígeno y CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la pulsioximetría?

A

es una prueba de función pulmonar, es un pequeño
dispositivo llamado pulsioxímetro, que utiliza ondas lumínicas para medir la
saturación de oxígeno en la sangre arterial, se coloca en el extremo de un dedo, El
valor normal para personas jóvenes y sanas es de 95-99%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué consiste la espirometría?

A

Se hace un respirado en un espirómetro , que
da información sobre el volumen pulmonar y la velocidad a la que se puede inhalar y
exhalar el aire.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los componentes básicos de la atención de los pacientes con
enfermedades pulmonares?

A
  • Valoración
  • Diagnóstico
  • Intervención nutricionales personalizadas
  • Control
  • Evaluación habitual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los efectos de la malnutrición sobre el sistema pulmonar?

A
  • La malnutrición tiene efectos adversos sobre la estructura, elasticidad y
    función pulmonares
  • Masa muscular, fuerza y resistencia respiratoria
  • Los mecanismos defensivos inmunitarios del pulmón
  • El control de la respiración.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuales son los efectos adversos de las enfermedades pulmonares sobre el
estado nutricional

A
- Aumento del gasto energético:
mayor trabajo respiratorio
Infecciones crónicas
Tratamientos médicos (Ej: broncodilatadores, fisioterapia respiratoria)
Reducción de la ingesta:
Restricción líquidos
Disnea
Menor saturación de oxígeno al comer
Anorexia debida a enfermedad crónica
Molestias gastrointestinales y vómitos
Limitaciones adicionales
Dificultad para preparar comidas por el cansancio
Falta de recursos económicos
Escasas habilidades de alimentación (lactantes y niños)
Metabolismo alterado
Interacciones entre fármacos y alimentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las consecuencias de las deficiencias de proteínas y hierro?

A

bajas
concentraciones de hemoglobina que reducen la capacidad de transportar oxígeno
de la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las consecuencias de las menores cantidades de calcio,
magnesio, fósforo y potasio?

A

comprometen la función de los músculos

respiratorios a nivel celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué causa la hipoproteinemia?

A

Contribuye al desarrollo de edema pulmonar al
disminuir la presión osmótica coloidea, permitiendo que los líquidos corporales se
desplacen al espacio intersticial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las consecuencias de las cantidades menores de surfactante?

A

contribuyen al colapso de alvéolos, aumentando el trabajo respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿De que está compuesta el moco de las vía aérea?

A

es una sustancia compuesta
por agua, glucoproteínas y electrólitos y por lo tanto requiere una ingesta nutricional
adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es lo que se correlaciona con un mal pronóstico en personas con
enfermedades pulmonares?

A

La pérdida de peso motivada por una ingesta

inapropiada de calorías, provocando alteraciones de la inmunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué trastornos pueden interferir con la ingesta de alimentos y el estado
nutricional?

A

producción anómala de esputos, vómitos, taquipnea, hemoptisis, dolor
torácico, pólipos nasales, anemia, depresión y alteraciones del sabor por los
medicamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿En qué consiste la aspiración pulmonar?

A

Es el paso de alimentos o líquidos a
los pulmones, que puede provocar neumonía o incluso el fallecimiento. Aparte de los
líquidos, los alimentos aspirados con más facilidad son aquellos de forma redonda,
como frutos secos, palomitas de maíz, caramelos duros, bien pedazos de alimentos
mal masticados. Los lactantes y preescolares tienen más riesgo de aspiración,
personas mayores y aquellos con anomalías orales, faringo esofágicas, gástricas,
neurológicas o musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuáles son las causas de neumonía por aspiración?

A

es el exceso de
secreciones pulmonares, los tratamientos pulmonares y el aspirado de secreciones
son esenciales para prevenir la aspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿En qué consiste el asma?

A

Es una enfermedad con hipersensibilidad bronquial e
inflamación de la vía aérea. El síndrome parece deberse a una compleja interacción
entre factores genéticos, inmunológicos y ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo se caracteriza el asma?

A
  • Aumento de la secreción de moco que puede obstruir las vías aéreas
  • Inflamación y edema
  • Contracción del músculo liso que reduce el tamaño de vías aéreas
  • Obstrucción al paso del aire y es la causa principal de ingresos y
    fallecimiento en todo el mundo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuáles son las posibles causas del asma?

A

infecciones respiratorias causadas

por virus, Chlamydophila o Mycoplasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cómo se clasifica el asma?

A

en alérgicas (extrínseca) y no alérgica (intrínseca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿En qué consiste el asma alérgicas?

A

Se desencadena por la inhalación de polen,

epitelios de mascotas, contaminación del aire, humo de cigarrillos y otros inhalantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿En qué consiste el asma no alérgicas?

A

puede desencadenarse por ciertos

factores como infecciones del oído, estrés, virus y ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Qué es el estatus asmático?

A

es la obstrucción total de las vías aéreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuál es el tratamiento médico del asma?

A

La eliminación de desencadenantes
potenciales y sensibilizantes conocidos, con frecuencia se prescriben
corticosteroides, sin embargo su uso crónico puede poner a la persona en riesgo de
sufrir osteopenia, fracturas óseas o hiperglucemia. Investigaciones recientes
proponen el uso de inmunoterapia sublingual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿En qué consiste el tratamiento nutricional médico del asma?

A

los alimentos y
algunos nutrientes podrían participar en el tratamiento del asma. como:
- la soja, ácidos grasos omega 3 y 6:reduciendo la producción de leucotrienos
broncoconstrictores
- nutrientes antioxidantes: protegiendo vías aéreas del estrés oxidativo
- Vitamina D: nutrientes molecular antiinfeccioso
- Magnesio: relajante de músculo liso y antiinflamatorio
- Cafeína: metilxantinas broncodilatadoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuáles son los efectos secundarios de los pacientes pulmonares?

A

sequedad
de boca y garganta, náuseas, saciedad precoz, vómitos diarrea, aumento de la
glucemia, retención de sodio, hipopotasemia, temblor de manos, cefalea y mareo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Qué es lo que provoca el uso crónico de corticoides?

A

desmineralización ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Que debe incluir el tratamiento nutricional del asma?

A
  • evaluación personalizada de desencadenantes ambientales o alimentario y
    estrategias dirigidas a eliminarlos en caso necesario,
  • dieta de alimentos saludables para proporcionar la energía y el equilibrio de
    nutrientes óptimos
  • cociente oportuno entre ácidos grasos 3 y 6
  • nutrientes vegetales,
  • corrección de deficiencia o exceso diagnosticados de calorías y nutrientes,
  • seguimiento estrecho para mantener una situación pulmonar saludable y
    educación para los pacientes, familias y comunidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿ En qué consiste la neumopatía crónica del prematuro y la displasia
broncopulmonar? .

A

están estrechamente relacionadas.. Los pulmones del recién
nacido parecen incapaces de responder a situaciones adversas. A menudo, los
pulmones inmaduros no pueden sintetizar el surfactante que permite inflar el pulmón,
proceso necesario para el intercambio de gases.Son el resultado de una
recuperación incompleta de lesiones pulmonares durante el período neonatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo de padecer neumopatía crónica del
prematuro (NCP) y la displasia broncopulmonar (DBP)?

A
  • Lactantes muy prematuros o con bajo peso al nacer
  • Infecciones perinatales
  • aspiraciones de meconio
  • fístula traqueoesofágica
  • Infecciones generalizadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿ Cuáles son los síntomas y signos de NCP y DBP?

A

son hipercapnia, taquipnea,
sibilancias, disnea, infecciones respiratorias recurrentes, cor pulmonale y un patrón
radiográfico característico de los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

¿Qué es el cor pulmonale?

A

aumento de tamaño del ventrículo derecho con

insuficiencia cardíaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Cuál es el indicador básico del tratamiento médico y nutricional y por que?

A

crecimiento del lactante por que de este depende el tamaño del pulmón y es
importante para el crecimiento del tejido pulmonar sano y la resolución de la
enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

¿Cuáles son los posibles motivos del crecimiento insuficiente en los
lactantes?

A

Es el aumento de las necesidades energéticas, junto con la ingesta
dietética inadecuada, reflujo gastroesofágico, hipoxia crónica y carencias
emocionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

¿Cuáles son los objetivos generales de la atención nutricional?

A
  • Aportar los nutrientes adecuados, promover el crecimiento en longitud,
  • Mantener el equilibrio de líquidos y desarrollar las habilidades de
    alimentación apropiadas a su edad.
  • Satisfacer las necesidades calóricas y de nutrientes supone un gran reto en
    el tratamiento de lactantes y preescolares con DBP.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

¿Cuáles son los componentes de la valoración nutricional de lactantes con
displasia broncopulmonar?

A
  • Antecedentes
  • Estado médico
  • Mediciones Nutricionales y bioquímicas
  • Historia clínica de la alimentación
  • Factores ambientales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Indicadores a considerar en los antecedentes de los lactantes:

A
  • Peso al nacer
  • Edad gestacional
  • Antecedentes médicos
  • Antecedentes nutricionales
  • Patrón de crecimiento previo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Componentes a considerar en estado médico:

A
  • Estado respiratorio
  • Saturación de oxígeno
  • Uso de fármacos
  • Vómitos
  • Deposiciones
  • Diuresis
  • Densidad de la orina
  • Dependencia del respirador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Componentes a considerar en mediciones nutricionales y bioquímicas

A
  • Antropométricas:
  • Peso
  • Longitud
  • Percentiles de crecimiento
  • Circunferencia cefálica
  • Bioquímicas:
  • Hemoglobina
  • Hematocrito
  • Electrólito séricos
  • Proteínas C reactivas
  • Transtiretina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Componentes a considerar en la historia clínica de la alimentación

A
  • Volumen de la ingesta
  • Frecuencia de las tomas
  • Comportamiento durante las tomas
  • Composición de la leche
  • Consumo de alimentos sólidos
  • Hitos del desarrollo (referidos a la alimentación)
  • Dificultades para tragar
  • Reflujo gastroesofágico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Componentes a considerar en factores ambientales

A
  • Interacción del niño con sus progenitores
  • Características de la vivienda
  • Acceso a alimentos seguros
  • Recursos comunitarios
  • Recursos económicos
  • Acceso a alimentos y nutrientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

¿Cuál es el gasto energético en reposo de lactantes con NCP y DBP?

A

es un 25-

50% Superior al de controles emparejados según la edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

¿Qué es la fase aguda y cuales son las necesidades calóricas?

A

Cuando los
lactantes permanecen en ambientes con temperatura controlada, con alimentación
parenteral, relativamente inactivos y no crecen o crecen muy despacio, las
necesidades calóricas pueden ser de 50 a 85 Kcal/kg al día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

¿Cual es la fase de convalecencia y cuales son las necesidades calóricas?

A

Cuando están creciendo rápidamente, se alimentan por vía oral y tienen que utilizar
más calorías para regular su temperatura, estar activos y para el trabajo respiratorio
pueden necesitar 120 a 130 Kcal/Kg o más diariamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

¿Cuál es el requerimiento de proteínas?

A

7% de las calorías totales como mínimo,

porque cantidades menores podrían ser insuficientes para el crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

¿Cuál es la importancia de la vitamina k en los lactantes con NCP y DBP?

A

es
crítica para el desarrollo óseo y debe vigilarse, especialmente cuando la microflora
colónica es insuficiente para sintetizar esta vitamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

¿Cuál es la importancia de la vitamina A en los lactantes con NCP y DBP?

A

Es
esencial por su influencia en el desarrollo y mantenimiento adecuados de las células
epiteliales del aparato respiratorio. De hecho, algunos llegan a la conclusión de que
la vitamina A (suplementación oral o intramuscular) previene o trata completamente
la NCP y DBP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

¿Cuáles son las complicaciones para determinar las necesidades de
minerales?

A

Ausencia de depósitos adecuados como resultado de la prematuridad,
retraso de crecimiento y los múltiples fármacos prescritos en lactantes y
preescolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

¿Cuáles son los fármacos prescritos para estas patologías?

A

diuréticos,

broncodilatadores, antibióticos, antiarrítmicos y corticosteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

¿Con que se asocia la deficiencia de cloruro y potasio?

A

debilidad muscular y

alteraciones del crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo de padecer osteopenia (mineralización
ósea inadecuada?

A
  • ingesta inadecuada de nutrientes
  • Depósitos insuficientes de calcio y fósforo relacionado con prematuridad
  • Acidosis respiratoria intermitente
  • Uso crónico de ciertos fármacos
  • Actividad física insuficiente
58
Q

Algunas estrategias alimentarias para facilitar la aceptación de las tomas son:

A

Asegurar un entorno agradable y tranquilo, proporcionar estímulos orales durante la
sesión de alimentación por sonda, utilizar técnicas de alimentación apropiadas y
constantes, e introducir gradualmente texturas progresivas y distintos sabores

59
Q

¿Cuáles son los obstáculos para una ingesta adecuada en lactantes?

A
  • anorexia
  • Cansancio
  • Incapacidad para succionar
  • Mala coordinación entre respiración y deglución
60
Q

¿Cuál es el tratamiento del NCP y DBP?

A

Mantener al lactante en posición erecta,
fármacos (antiácidos o antagonistas del receptor H2 de la histamina) y Espesar la
leche. En casos graves puede ser necesaria la fundoplicatura quirúrgica

61
Q

¿En qué consisten las EPOC?

A

Se caracteriza por una obstrucción lenta y

progresiva de las vías aéreas.

62
Q

¿Cómo se subdividen las EPOC?

A

en dos categorías: enfisema (tipo I) y bronquitis

crónicas (tipo II)

63
Q

¿Qué caracteriza el enfisema?

A

un aumento de tamaño anómalo y permanente y

destrucción de los alvéolos.

64
Q

¿En qué consiste la Bronquitis crónica?

A

Se produce una tos productiva con

inflamación bronquial y otros cambios pulmonares

65
Q

¿Cuáles son los principales factores causales de las EPOC?

A

el tabaquismo o el
contacto continuo con humo, otros posibles factores son la contaminación ambiental
del aire (incluido cocinar en un espacio cerrado sin ventilación) y la susceptibilidad
genética.

66
Q

¿Cuáles son las características de los pacientes con enfisema?

A

están delgados
y a menudo caquécticos, generalmente mayores y presentan hipoxemia leve con
hematocrito normal, el cor pulmonale aparece tardíamente en la evolución de la
enfermedad

67
Q

¿Cuáles son las características de los pacientes con bronquitis crónica?

A

tienen
peso normal y el sobrepeso es frecuente, la hipoxemia es notable en estos
pacientes, el hematocrito está elevado y el cor pulmonale se desarrolla pronto.

68
Q

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento eficaz?

A
  • Valorar y vigilar la enfermedad
  • Reducir los factores de riesgo
  • Mantener estable la EPOC
  • Tratar las exacerbaciones
69
Q

¿Cuáles son los principales objetivos del tratamiento nutricional para
pacientes con EPOC?

A
  • Facilitar el bienestar nutricional
  • Mantener una proporción adecuada entre la masa muscular y el tejido
    adiposo
  • Corregir desequilibrio de líquidos
  • Abordar las interacciones entre fármacos y nutrientes y prevenir la
    osteoporosis
70
Q

¿Qué causa la hipercapnia (exceso de CO2 en sangre)?

A

cefaleas matutinas y

confusión y puede interferir con la preparación y el consumo de alimentos

71
Q

¿Debido a que se eleva el gasto energético en la EPOC?

A

por la obstrucción de la
vía aérea, aumentando así las necesidades energéticas por el mayor trabajo
respiratorio. La capacidad de difusión de los gases, retención de CO2, la inflamación
respiratoria y algunos mediadores químicos, como hormonas y citosina, también
afectan el gasto energético.

72
Q

¿Cuáles son las manifestaciones más frecuentes en los pacientes con EPOC?

A

reducción de la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios y esqueléticos,
alteración de la función de lo músculos respiratorios accesorios y meyor
susceptibilidad a las infecciones

73
Q

¿Cómo se pone de manifiesto clínicamente la depleción nutricional en las
EPOC?

A

Bajo peso corporal para la altura y reducción del pliegue graso en tríceps, se
produce una disminución de la masa muscular del organismo, incluso aunque el
peso real parezca estable.

74
Q

¿Qué se debe considerar al evaluar el estado nutricional en pacientes con cor
pulmonale?

A

la retención de líquidos, el mantenimiento o el aumento de peso por los
líquidos pueden camuflar una verdadera pérdida de masa muscular; en este tipo de
paciente es necesario interpretar cuidadosamente las medidas antropométricas y los
indicadores bioquímicos estos están diluidos por la hemodilución; además de
considerar las posibles interacciones entre fármacos, alimentos y nutrientes

75
Q

¿En pacientes que participan en programas de rehabilitación pulmonar,
ingresados o de forma ambulatoria de qué depende sus necesidades
calóricas?

A

la intensidad y la frecuencia del ejercicio

76
Q

Las necesidades de agua, proteínas, hidratos de carbono y grasas están
determinadas por:

A

la enfermedad pulmonar subyacente, oxigenoterapia, fármacos,
peso y cualquier fluctuación aguda de los líquidos y personalizada, vigilando
estrechamente la evolución

77
Q

¿Cuál es el requerimiento de proteínas en las EPOC?

A

1,2-1,7 g/kg de peso seco,
para mantener o restablecer los pulmones y la fuerza muscular, así como favorecer
la función inmunitaria

78
Q

¿Cuál es el requerimiento de grasas?

A

30- 45% de las calorías

79
Q

¿Cuál es el requerimiento de carbohidratos?

A

40-55% es importante para

preservar unCR satisfactorio a partir del uso metabólico de los sustratos

80
Q

¿De qué dependen las necesidades de vitaminas y minerales?

A

otras
enfermedades concomitantes, tratamientos médicos,peso y densidad mineral ósea
hay que asegurar ingestas equivalentes a la ingesta dietética de referencia como
mínimo

81
Q

¿Cual es la enfermedad que requiere retención de líquidos precisan restricción
de sodio?

A

COR PULMONALE

82
Q

¿Cuáles son las estrategias de alimentación en pacientes con EPOC?

A
  • Dieta oral modificada suele ser preferible
  • Ejercicio apropiado, líquidos y fibra favorece motilidad gastrointestinal
  • Descansar antes de las comidas
  • Comer raciones pequeñas de alimentos ricos en nutrientes
  • Planificar los medicamentos e inhaladores según comidas
  • Pacientes con oxígeno: comer despacio, masticar bien los alimentos y comer
    en compañía
  • Para prevenir aspiraciones: prestar aspiraciones en la coordinación entre
    respiración y deglución así como postura correcta
83
Q

¿En qué consiste la fibrosis quística?

A

Es un complejo trastorno multiorgánico
heredado de forma autosómica recesiva. Sigue siendo uno de los trastornos
genéticos mortales. La expresión del gen de la FQ está mayormente limitada a las
células epiteliales, casi todas la glándulas exocrinas están afectadas y secretan un
moco anormalmente espeso y pertinaz que obstruye glándulas y conductos de
distintos órganos

84
Q

¿Cuáles son los órganos afectados en la FQ?

A

afección de vías respiratorias,

glándulas sudoríparas y salivales, intestino, páncreas, hígado y aparato reproductor

85
Q

¿Cuáles son las complicaciones pulmonares de FQ?

A

bronquitis aguda y crónica,
bronquiectasias, neumonía, atelectasias y cicatrices peribronquiales y
parenquimatosas, infección por staphylococcus aureus y pseudomona aeruginosa,
neumotórax y hemoptisis. En estadios avanzados puede aparecer cor pulmonale o
infección por Burkholderia cepacia indicando mal pronóstico

86
Q

¿Cómo se diagnostica la FQ?

A

por análisis prenatales en familias con antecedentes
de FQ. La prueba diagnóstica más fiable es prueba del sudor se realiza mediante
iontoforesis de pilocarpina, los lactantes nacidos con íleo meconial recibe el
diagnóstico de FQ

87
Q

¿En qué consiste el tratamiento médico?

A
  • Estudios del genotipo
  • Antibioticos por via oral o i.v
  • Antibiótico en aerosol
  • Inhaladores
  • Fisioterapia y fisioterapia respiratoria
88
Q

¿Qué es la insuficiencia pancreática?

A

Son tapones de moco espeso reducen la
cantidad de enzimas digestivas liberadas por el páncreas al intestino delgado
alterando la digestión de los alimentos y provoca hipoabsorción de nutrientes.

89
Q

¿Qué es el síndrome de obstrucción intestinal distal (SOID)?

A

impactación
intestinal recurrente, aparece en ocasiones en niños y adultos. La presencia de
moco en exceso en la luz del intestino delgado puede interferir con la absorción de
nutrientes en las microvellosidades

90
Q

¿Cómo se puede prevenir el SOID?

A

ingesta de enzimas, líquidos y fibra dietética

adecuados y ejercicio regular.

91
Q

¿Cuál es el tratamiento del SOID?

A

añadir ablandadores de heces, laxantes,

enemas hiperosmolares o lavado intestinal

92
Q

¿Cuáles son las complicaciones gastrointestinales del SOID?

A

son heces
voluminosas y malolientes, retortijones abdominales, obstrucción intestinal, prolapso
rectal y afección hepática

93
Q

¿En qué consiste el tratamiento nutricional médico?

A
  • Vigilancia continua del estado nutricional
  • Tratamiento de sustitución de enzimas pancreáticas TSEP
  • Satisfacer las necesidades energéticas aumentadas
  • Proporcionar suplementos de vitaminas y minerales
94
Q

¿En qué consiste el tratamiento de sustitución de enzimas pancreáticas
(TSEP?

A

es el primer paso para corregir los problemas de digestión y absorción, Las
microesferas , diseñadas para resistir el ambiente ácido del estómago, liberan
enzimas en el duodeno, donde digieren proteínas, hidratos de carbono y grasas.

95
Q

¿De qué depende la cantidad de enzimas que debe ingerirse con los
alimentos?

A
  • Grado de insuficiencia pancreática
  • La cantidad de alimentos consumidos
  • El contenido en grasas, Hidratos de carbono y proteínas de los alimentos
    ingeridos
  • Tipo de enzimas utilizadas
96
Q

Si no se controlan los síntomas gastrointestinales ¿Que se debe hacer?

A

reevaluar la dosis de enzimas, el cumplimiento terapéutico y el tipo de enzima

97
Q

¿Cual es la función del análisis de

A

puede ayudar a valorar si los

suplementos enzimáticos son adecuados

98
Q

¿Cuáles son los objetivos de la asistencia nutricional en la FQ?

A
  • Controlar los problemas de digestion y absorcion
  • Proporcionar los nutrientes adecuados
  • Promover un crecimiento óptimo o mantener el peso respecto a la altura
  • Favorecer la función pulmonar
  • Prevenir deficiencias nutricionales
99
Q

¿Cuales son las personas con mayor riesgo en la FQ?

A

lactantes, niños,
adolescentes y mujeres embarazadas o con lactancia materna incluso si están
estables médicamente. deberían tener una valoración nutricional

100
Q

¿Cuáles son los factores que interfieren con la ingesta y retención
adecuada de nutrientes?

A

Disnea, tos y vómitos inducidos por la tos, molestias
gastrointestinales, anorexia durante las infecciones, posible alteración de los
sentidos del olfato y gusto y glucosuria.

101
Q

¿De qué dependen las necesidades energéticas de los pacientes con FQ?

A

sexo, edad, tasa metabólica basal, actividad física, infecciones respiratorias,
gravedad del problema pulmonar y gravedad de la hipoabsorcion

102
Q

¿Cual es el requerimiento de proteínas?

A

15- 20% de las calorías totales y

están aumentadas por la hipoabsorción.

103
Q

¿ Cuál es el requerimiento de grasas?

A

35- 40% o mas de las calorías totales

si se toleran

104
Q

¿Cuáles son los signos de intolerancia de grasas?

A

aumento del número de

deposiciones, heces grasientas y retortijones abdominales.

105
Q

¿En la FQ se cubren las necesidades de vitaminas hidrosolubles?

A

en
condiciones normales suelen estar cubiertas por la dieta mas un suplemento
estándar de multivitaminas y minerales apropiado a la edad; es importante vigilar las
variaciones individuales

106
Q

¿Cuales son efectos de las bajas concentraciones de vitaminas
liposolubles?
- Vitamina A: a pesar de que los depósitos hepáticos estaban aumentados, lp
que indica alteraciones de la movilización y transporte de la vitamina desde el
hígado
- Vitamina D: este puede ser uno de los factores que pueden estar
relacionados con el menor contenido óseo
- Vitamina E: asociado con anemia hemolítica y alteraciones neurológicas
- Vitamina K: deficiencia secundario al uso crónico de antibióticos o
hepatopatía así como por hipoabsorción

A
  • Vitamina A: a pesar de que los depósitos hepáticos estaban aumentados, lp
    que indica alteraciones de la movilización y transporte de la vitamina desde el
    hígado
  • Vitamina D: este puede ser uno de los factores que pueden estar
    relacionados con el menor contenido óseo
  • Vitamina E: asociado con anemia hemolítica y alteraciones neurológicas
  • Vitamina K: deficiencia secundario al uso crónico de antibióticos o
    hepatopatía así como por hipoabsorción
107
Q

¿Por qué aumentan las necesidades de sodio?

A

son mayores en lactantes

niños y adultos debido a la pérdida por el sudor

108
Q

¿Qué sucede cuando hay una ingesta inadecuada de sodio?

A

puede aparecer

letargo, vómitos y deshidratación

109
Q

¿Qué otros minerales puede haber deficiencias en la FQ?

A

de hierro,
magnesio, zinc este último puede estar bajo en casos de malnutrición moderada o
grave

110
Q

¿Qué estrategias de alimentación se pueden abordar en la FQ?

A
  • además de los cambios dietéticos oportunos, se debe establecer hábitos de
    alimentación positivos
  • Establecer lactancia materna
  • Usar leche maternizada hipercalórica para lograr los objetivos de crecimiento
  • Leches maternizadas con enzimas complementarias
  • En niños y adultos se puede facilitar la ingesta asegurando las comidas
    tengan un horario regular y sean fuentes de placer, empleando raciones mas
    grandes y tentempiés extras y alimentos con alto contenido de nutrientes
  • Suplementos nutricionales caseros o comerciales
  • Alimentación complementaria mediante sondas alimentarias se puede
    administrar de forma continua por sonda nasogástrica, gastrostomía o
    yeyunostomía
  • preparados elementales (predigeridos) y no elementales con enzimas
    pueden ser eficaces?
111
Q

¿Dónde es la localización principal del cáncer de pulmón?

A

en los bronquios, con

metástasis a otros órganos como los huesos, cerebro, hígado o piel

112
Q

¿Con que está asociado el cáncer de pulmón?

A

con el tabaquismo persistente,
pero también con otros contaminantes inhalados podrían desencadenar la neoplasia
maligna

113
Q

¿Cuál es el tratamiento médico actual del cáncer de pulmón?

A

comprende

radioterapia, quimioterapia y cirugía

114
Q

¿Cuál es el tratamiento nutricional médico?

A

suplementos con dosis altas de beta
carotenos podrían tener un efecto negativo, mientras que un mayor consumo de
frutas, verduras y hortalizas quizás sea beneficiosos, es esencial proporcionar
alimento, bebidas y suplementos nutricionales en las formas y los momento que
mejor tolere el paciente. La administración de medicamentos orales con
suplementos nutricionales hipercalóricos es otro medio de aportar los nutrientes
necesarios

115
Q

¿En qué consiste la neumonía?

A

Suele presentarse por una infección debida a
bacterias, hongos o virus, o como consecuencia de la aspiración de alimentos,
líquidos o secreciones como la saliva. La aspiración es frecuente en lactantes, niños
y adultos debilitados con accesos frecuentes de tos, incapaces de masticar o tragar
eficazmente alimentos y bebidas o que tengan un control inadecuado de la cabeza y
cuello. La infección o el material extraño provocan inflamación en los alvéolos. estos
sacos de aire se llenan de líquidos o pus

116
Q

¿Cuáles son los síntomas de la neumonía?

A

tos con flema, fiebre, escalofríos y

respiración dificultosas

117
Q

¿En qué consiste el tratamiento nutricional médico?

A

Se ha investigado la
participación de AGE (ácidos grasos esenciales) en la inmunidad e inflamación y se
observó que la ingesta de ácido linoleico y alfa linolénico podría tener un efecto
protector frente a la neumonía. Un estado nutricional óptimo y técnicas adecuadas
de alimentación ayudan a prevenir esta infección pulmonar

118
Q

¿Cuál es el objetivo del tratamiento nutricional?

A

Proporcionar los líquidos y las

calorías adecuados

119
Q

¿Cuáles son las estrategias alimentarias en las neumonías?

A

suelen tolerarse
mejor comidas frecuentes de escasa cuantía compuestas por alimentos nutritivos,
junto con una postura adecuada al comer

120
Q

¿Qué es la insuficiencia respiratoria?

A

Tiene lugar cuando el sistema pulmonar es

incapaz de realizar sus funciones.

121
Q

¿Cuales son las causas de la insuficiencia respiratoria?

A

traumáticas, quirúrgicas

o médicas

122
Q

¿Qué es el síndrome de distrés respiratorio agudo?

A

Es una complicación
frecuente de enfermedades crónicas. es ultimo termino, en la IR de cualquier causa,
el paciente requiere oxígeno a través de una cánula nasal o bien mediante
ventilación mecánica durante un tiempo variable y con distintas concentraciones de
oxígeno

123
Q

¿Cuáles son los factores centrales en la incapacidad de prescindir del oxígeno
o de la ventilación mecánica?

A

son la debilidad de los músculos respiratorios y la

retención de CO2

124
Q

¿De qué dependen las necesidades nutricionales?

A

de la enfermedad
subyacente, estado nutricional previo y la edad. pueden estar presentes
hipercatabolismo o hipermetabolismo

125
Q

¿Cuál es el principal indicador de la valoración nutricional en las personas con
IR?

A

la composición corporal ya que la mayor parte de los pacientes adelgaza
demasiado. así pues una serie de mediciones antropométricos precisas es esencial
a lo largo de todo el tratamiento

126
Q

¿Debido a que se puede dar una inadecuada interpretación de los resultados
de laboratorio?

A

por desequilibrio de líquidos, medicamentos y ventilación mecánica

127
Q

¿Qué otros factores nutricionales se deben valorar?

A

incompetencia inmunitaria,
respirar crónicamente por la boca, aerofagia, disnea, tolerancia al ejercicio y
depresión.

128
Q

¿Cuáles son los objetivos del tratamiento nutricional en pacientes con IR?

A
  • Satisfacer las necesidades nutricionales básicas
  • Preservar la masa muscular
  • Restablecer la masa y la fuerza de los músculos respiratorios
  • Facilitar la retirada de oxígeno o de la ventilación mecánica
  • Proporcionar sustratos energéticos sin exceder la capacidad del aparato
    respiratorio de eliminar CO2
129
Q

¿De qué dependen los métodos de soporte nutricional a administrar?

A

de la
enfermedad subyacente, si el paciente presenta una enfermedad aguda o crónica y
de la necesidad de ventilación mecánica

130
Q

¿Cuáles son las necesidades energéticas en pacientes con IR?

A

Las
necesidades energéticas están aumentadas por hipercatabolismo e
hipermetabolismo; hay que aportar las calorías suficientes para impedir el uso de las
propias reservas de grasas y proteínas del organismo. la mejor manera de
determinarlas es mediante una valoración individual y continua. La calorimetría indirecta es la prueba de referencia. La sobrealimentación es perjudicial

131
Q

¿Que aspectos se debe considerar en los requerimientos de proteínas?

A

aportar
las proteínas suficientes para restablecer el equilibrio de nitrógeno, sin embargo, las
proteínas administradas por vía enteral afectan a la IR y se calculan de 1.5 y 2g/kg
de peso corporal seco

132
Q

¿que aspectos influencian las necesidades básicas de hidratos de carbono y
grasas?

A

la descompensación subyacente del sistema, el estado respiratorio del
paciente y los métodos de ventilación usados. las calorías no proteicas se dividen
por igual entre hidratos de carbono y grasas

133
Q

¿En base a que se individualizan las necesidades de agua?

A

método de aporte de
oxígeno y factores ambientales, junto con el conocimiento de las enfermedades
subyacente y fármacos prescritos

134
Q

¿En base a que se calculan las necesidades de vitaminas y minerales?

A

se debe
administrar almenos en las cantidades de las IDR mas la repleción de depositos,
segun sexo y la edad del paciente. la ingesta de vitaminas y minerales necesarios
para el anabolismo, cicatrización de heridas y la inmunidad y la de aquellos con
funciones antioxidantes, quizá debe ser mayor

135
Q

¿Qué estrategias alimentarias se pueden ocupar en pacientes con IR?

A
  • La composición de la dieta y la elección de alimentos deben estar
    planificadas para asegurar las necesidades nutricionales, las preferencias
    personales y el modo de vida del paciente
  • Raciones pequeñas y alimentos preferidos favorecen la ingesta oral
  • Aporte del oxígeno necesario es esencial para una correcta digestión y
    absorción de los alimentos
  • Los pacientes intubados suelen necesitar alimentación por sondas enterales
    o nutrición parenteral
  • Establecer un protocolo nutricional aumenta la probabilidad de alimentación
    enteral adecuado consiguiendo mejores resultados, como menor duración de
    la ventilación mecánica
136
Q

¿En qué grupo de población se diagnostica tradicionalmente la TB?

A

en

población económicamente desfavorecidos o en aquellos que vivían hacinados

137
Q

¿Qué personas tienen más riesgo de padecer TB?

A

trabajadores sanitarios,
residentes de viviendas asistidas, residencia con cuidados de enfermería y
hospitales, personas con alteraciones del sistema inmunitario como aquellos que
padecen cáncer, enfermedad renal crónica

138
Q

¿En qué consiste la TB?

A

enfermedad bacteriana causada por micobacterias, en
concreto Mycobacterium tuberculosis, M bovis o M africanum. Se contagia por la
inhalación de organismos dispersados en forma de gotitas desde el esputo de
personas infectadas (las gotitas pueden flotar durante varias horas). Induce una
producción prolongada de citocinas. El aumento de las concentraciones de interferón
y, IL-10 IL-6b se acompaña de una elevación discreta de cortisol, prolactina y
hormona tiroidea y menos cantidad de testosterona y deshidroespiandroterona

139
Q

¿Cuál es el tratamiento médico de la TB?

A

Se trata farmacológicamente con
múltiples medicamentos, especialmente antibióticos. Los fármacos de primera línea
son isoniacida, rifampicina, etambutol y pirazinamida

140
Q

¿Cuáles son los signos y síntomas de TB nutricionalmente relevantes?

A

hiponutrición, pérdida de peso, sudores nocturnos, cansancio, disnea y hemoptisis

141
Q

¿En qué consiste el tratamiento nutricional médico?

A
  • las personas con infecciones crónicas podrían necesitar más calorías,
  • a menos que esté contraindicado las personas con TB necesitan siempre
    una mayor ingesta de calorías y líquidos,
  • la vitamina C podría tener un efecto beneficioso, más no hay investigación
    suficiente de vitamina A o cinc
  • Proporcionar el acceso a alimentos y también suplementos orales
    hipercalóricos e hiperproteicos es una opcion medica factible y menos cara
  • Alimentos reduce la absorción de isoniacida esta debe administrarse 1 h
    antes o 2 h después de las comidas
  • Necesitan más vitaminas B6 y D y minerales procedentes de la comida o
    suplementos