Transcripción Flashcards

1
Q

¿la secuencia de nucleótidos importa?

A

si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La información génica tiene un proceso de expresión

A

Transcripción–>se forma RNA

Traducción–>se forma una proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿qué determina el orden de los aminoácidos?

A

determina la diferencia de una proteína y otra (secuencia de aminoácidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los aminoácidos que se forman dependen de

A

la secuencia específica del RNAm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A su vez, el RNA proviene de

A

la secuencia de DNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si hay un cambio de secuencia en el DNA, entonces puede cambiar

A

el sentido de la RNA y de la proteína eventualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DNA

A

2 hebras enrrolladas como doble hélice
En la profundidad de la molécula se encuentran las bases nitrogenadas
Los hidrógenos se encuentran en el exterior del DNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para que se pueda transcribir el DNA

A

la hebra tiene que separarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El DNA se organiza como

A

nucleosoma junto con las proteínas histonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las histonas son

A

proteínas muy básicas (muchos aminoácidos positivos)–>octámero proteico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las histonas se están enrrollando con

A

el DNA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se ven colas que sobresalen del nucleosoma

A

(colas de las histonas), son importantes para determinar si el DNA puede transcribirse o no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cromatina

A

Modificaciones químicas de las histonas y compactación de la cromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La unión más separada es lo primero que determina

A

si la maquinaria de transcripción se podrá instalar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si están muy juntas las histonas

A

entonces la maquinaria no se podrá unir (cromatina trascripcionalmente más inactivas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La separación está determinada por

A

las colas de la histona y los distintos grupos que puede incorporar a las colas dependiendo de las modificaciones determinará si las colas son más afines (se juntan) o se repelan (más separadas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las modificaciones químicas son transitorias

A

hay un cambio de estado a otro dependiendo de las distintas enzimas, por lo que puede transitar de colas más juntas o separadas de forma dinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

RNA

A
  • Tiene uracilo y no timina
  • Tiene una ribosa
  • Tiene una hebra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Carbono 3’

A

carbono que se une a fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Carbono 5’

A

carbono con grupo fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hay carbonos 5’ y 3’ extremos que corresponden a

A

carbonos libres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El RNA tiene polaridad

A

que es importante para la síntesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El RNA puede adoptar desde estructuras

A

secundarias hasta terciarias (la RNA se pliega y hay unión por puentes de hidrógeno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

mRNA

A

RNA mensajero (codificante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

tRNA

A

RNA de transferencia (no codificante)–>parte de la maquinaria de traducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

rRNA

A

RNA ribosomal (no codificante)–>parte de la maquinaria de traducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

otros ncRNAs: muy importantes en la regulación de la expresión génica

A
  • Para que haya transcripción, para que ocurra o no la traducción, regulan la vida media del RNAm, etc
28
Q

RNA polimerasa

A

Procariontes: 1
Eucariontes: 3

29
Q

Pol I

A

rRNA (28s, 18s y 5.8s)

30
Q

Pol II

A

mRNA

31
Q

Pol III

A

tRNA, 5srRNA y otros RNA pequeños

32
Q

La separación del DNA es bastante corta

A

ocurre solo cuando está en contacto con la enzima

33
Q

El RNA va saliendo por otra parte de la molécula

A

así el RNA se separe de la hebra complementaria

34
Q

Las enzimas no solo catalizan la polimerización del RNA, sino que

A

también determinan el proceso de transcripción (separación del DNA)

35
Q

Transcripción

A

Las bases nucleótidos del RNA son complementarias a las bases del DNA en esta región
Esto ocurre en el espacio de la polimerasa

36
Q

La polimerasa cataliza la ruptura de los fosfatos

A

provocando así la formación de enlace fosfodiéster

37
Q

El RNA se va a sintetizar desde 5’—3’

A

este es el enlace que puede catalizar la enzima (agrega enlaces por 3’)

38
Q

A partir de la formación de este DNA se va a eliminar

A

fosfatos inorgánicos

39
Q
  • Cadena crece
A

antiparalela y complementaria al ADN templado

40
Q

Cada vez que hay un transcrito, esto va a suceder por

A

una enzima

41
Q

Los transcritos de las distintas polimerasas son

A

iguales

42
Q

La polimerasa va junto a distintas enzimas que

A

modifican la disposición del octámero temporalmente para poder realizar la transcripción
Transcripción rRNA y nucleolo-genes repetidos en tándem

43
Q

Los genes para rRNA están repetidos

A

(son genes ribosomales), cada repetición de esto genes tienen la misma secuencia

44
Q

en los genes ribosomales

A

Cistrón robosomal, gen ribosomal

Espaciador, espacio sin síntesis en el DNA

45
Q

Nucleolo con misma secuencia de DNA

A

que se repite muchas veces, sintetizando así rRNA

Se va leyendo de izquierda a derecha (5’—3’)

46
Q

En el espaciador hay una señal

A

de inicio y termino de la trascripción que genera los saltos entre transcripciones

47
Q

Cada vez que se incorpora U, ingresa un

A

nucleótido marcado

48
Q

En la periferia del núcleo se ve

A

cromatina electrodensa

49
Q

El nucleolo se define como el lugar donde

A

ocurre mucha transcripción

La polimerasa no sabe dónde comenzar a transcribir

50
Q

Tiene que buscar señales moleculares

A

secuencia de nucleótidos

51
Q

Hay una región con una secuencia determinada que

A

comienza la trascripción

52
Q

Lectores de señales

A

proteínas=factores de transcripción

53
Q

Entre determinados átomos de proteínas y nucleótidos se establecen

A

interacciones intermoleculares

54
Q

La morfología de la proteína le permite de forma muy específica

A

acercarse a la base que contiene la señal de transcripción

55
Q

RNAm. Señales de inicio de transcripción

A
Promotor basal (core promoter)
TATA-box
56
Q

Secuencias promotoras de la transcripción

A

Están principalmente en la codificación del RNAm

RNA mensajero. Promotor basal-caja TAT-proteína TBP (TATA box binding portein). TFIIs

57
Q

La proteína se une a la secuencia TATA como

A

respuesta a la señal molecular

58
Q

TFIID

A

por la polimerasa II que sintetiza al RNAm

Inicio de transcripción: Pol I, Pol II, Pol III

59
Q

Cada polimerasa se une a

A

distintas secuencias

60
Q

El conjunto de proteína forma el factor de trascripción

A

que permite la unión de la polimerasa

61
Q

La polimerasa llega con otros factores de trascripción que se unen al

A

complejo proteico (tiene afinidad a estas proteínas que se unen a la caja TATA)

62
Q

Transcripción

A

actividad del promotor basal

63
Q

TFIIH fosforila la cola de la Pol II

A

generando que comience la lectura del DNA

64
Q

Esa fosforilación genera que se desprende el complejo proteico de iniciación

A

pero la polimerasa continúa unida al DNA, con las hebras ya separadas. Una vez la Pol II se separa del complejo de proteínas, entonces avanza por el DNA

65
Q

TFIIH es una quinasa

A

está abre inicialmente la hebra de DNA (helicasa)

66
Q

Una vez las hebras están separadas

A

la Pol II pone “un dedo” y esta continúa abriendo el DNA mientras avanza

67
Q

Hay una trascripción aumentada que es dada por

A

otras secuencias