LITERATURA Flashcards

1
Q

Características de un texto

A
Adecuación 
Propósito 
Distribución espacial 
Cohesión 
Coherencia 
Cabalidad 
Organización textual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Adecuación

A

El lenguaje cambia según el lector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Propósito

A

El objeto con el que el autor dirige su obra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Distribución espacial

A

Título, subtítulo, sangría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cohesión

A

Uso adecuado de nexos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Coherencia

A

Que trate todo del mismo tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cabalidad

A

Organización lógica del texto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Organización textual

A

Planteamiento- se presentan los personajes y ambientes

Nudo- se presenta el problema

Clímax- el momento de mayor tensión del problema

Desenlace- solución del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Textos periodísticos

A

Noticia
Reportaje
Artículo de opinión
Editorial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Noticia

A

Informa de hechos actuales y relevantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reportaje

A

Investigación

Necesita pruebas: datos, informantes, testigos, fotografías

Texto periodístico más completo

Los hechos pueden ser pasados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Artículo de opinión

A

Influye en el lector

Escrito y firmado por un especialista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Editorial

A

Escrito por el editor

Sigue la línea ideológica del periódico

La responsabilidad recae en la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Generó periodístico y función de la lengua que ocupa la noticia

A

Informativo

Referencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Generó periodístico y función de la lengua que ocupa el reportaje

A

Informativo

Referencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Generó periodístico y función de la lengua que ocupa el artículo de opinión

A

De Opinión

Apelativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Generó periodístico y función de la lengua que ocupa el editorial

A

De opinión

Apelativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Partes de la noticia

A

Balazo

Encabezado

Sumario

Entrada o lead

Cuerpo de la noticia

Remate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Balazo

A

Frase breve que apoya al título

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Encabezado

A

Título, breve y llamativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Sumario

A

Subtítulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Entrada o lead

A

Primer párrafo de la noticia con la información más importante del hecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Remate

A

Conclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Género literario

A

Conjunto de obras literaria que comparten características como:

Estructura
Lenguaje
Tema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Corriente literaria

A

Obras literarias que se realizan en la misma época

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tipos de géneros literarios

A

Épico— héroes
Lírica— poesía
Dramático— teatro
Narrativa— cuento y novela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Dramático

A

Teatro

Esta escrito para su representación en un foro por actores

  • Diálogo
  • Acotaciones

Subgénero:

  • Tragedia
  • Comedia
  • Drama
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Tragedia

A

Final funesto (muerte, locura)

Personajes de la nobleza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Comedia

A
  • Final feliz
  • Lenguaje coloquial
  • Argumentó de tono jocoso (burla)
  • Personajes arquetipos (extremos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Drama

A
  • Subgénero intermedio

- Elementos trágicos y cómicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Tragedias y sus autores

A
  • sofocles, Edipo rey

- Shakespeare, romeo y Julieta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Comedias y sus autores

A

El Álvaro, Las preciosas ridículas, —> Moliere

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Personajes y su importancia

A
  • Principales- la historia gira al rededor de ellos
  • Secundarios- los que ayudan al personaje principal
  • Incidentales- sirven para dar ambiente a la historia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Clasificación de los personajes por sus acciones

A
  • Protagonista- sus acciones son las más importantes

* Antagonista- se opone o rivaliza con el protagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Narrativa

A

Se divide en novela y cuento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Novela

A

Narración extensa
Muchos personajes, ambientes y temas
MACROCOSMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cuento

A

Narración breve
Pocos personajes, ambientes y un solo tema
MICROCOSMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Épico

A

Se dividen en verso (epopeyas, cantares de gesta, poema épico) y prosa (novela)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Epopeya

A

Escrita en verso

Seres históricos, fundación de países

La Iliada y la odisea, omero
(Héroes, Aquiles y Ulises )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Cantares de gesta

A

Cantados por juglares

Escritos en versos

El cantar de Miocid
El cantar de los Niebelungos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Poema épico

A

Escrito en versos

La Eneida, Virgilio (Eneas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Novela (épico)

A

Esta escrita en prosa

Don Quijote de la mancha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Lírica

A

Poesía

  • Subjetiva
  • Sentimientos y emociones
  • Características: ritmo, Metro, rima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Metro

A

Cantidad de sílabas en un verso
Arte menor 4-8
Arte mayor 9-14

Para contar las sílabas hay que tener en cuantas las sinalefas y la primera y segunda regla de sílabas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Sinalefa

A

Si la palabra termina en vocal y la siguiente empieza en volcán de cuenta como una sílaba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

1 era regla

A

Si la última palabra es monosílaba o aguda se agrega 1 Sílaba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

2 da regla

A

Si la última palabra es esdrújula se resta una sílaba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Rima

A

Igualdad de sonidos en la última palabra de los versos

Hay consonantes y asonantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Consonante

A

Consonante + vocal

50
Q

Asonanté

A

Solo vocales

51
Q

Ritmo

A

El movimiento armónico de un verso

Musicalidad del verso
Acentuación

52
Q

Figuras retóricas

A
Metáfora 
Símil o comparación 
Paradoja 
Hipérbole
Hipérbaton
Antítesis 
Alegoría
53
Q

Metáfora

A

La unión de dos conceptos o ideas que en la realidad no se unen

54
Q

Símil o comparación

A

La unión de dos ideas por nexos

Como,cuál,parece,igual que

55
Q

Paradoja

A

Contraposición de ideas con una reflexión

56
Q

Hipérbole

A

Exageración extrema

57
Q

Hipérbaton

A

Alteración del orden de los elementos de una oración

58
Q

Antítesis

A

Oposición de ideas (antónimos)

59
Q

Alegoría

A

Metáfora continuada ( más de dos en una oración)

60
Q

Soneto

A

2 cuartetos y 2 tercetos
14 versos
Endecasílabo
Rimas consonantes

61
Q

Naturalismo

A

S.XIX

  • Realismo más crudo
  • Influenciable del método científico
  • Los autores se consideran experimentadores
  • Hombre = animal

Prostitution

62
Q

Autores del naturalismo

A

Federico Gamba

Émile Zola

63
Q

Frédérico Gamba

A

Naturalismo

Escribió: Santa

Mexico

64
Q

Émile Zola

A

Naturalismo

Escribió: Nana

Francia

65
Q

Modernismo

A
  • Movimiento poético latinoamericano
  • Su símbolo es el cisne
  • Influencia de parasitismo
  • Preciosura (belleza y piedras preciosas )
  • Medio Oriente (elefantes)
66
Q

Autores modernismo

A

Rubén Dario

Manuel Gutiérrez Nájera

67
Q

Rubén Darío

A

Modernismo

Escribió: Azul

Nicaragüense

68
Q

Manuel Gutierrez Nájera

A

Modernismo

Escribió: La duquesa Job

Mexicano

69
Q

Romanticismo

A

S.XIX

  • Individualismo
  • Libertad
  • Emocional (sentimiento sobre la razón)
  • Predomina la poesía
  • Subjetivo
70
Q

Romanticismo autores

A

Gustavo Adolfo Bequer

Manuel Acuña

Goethe

Jorge Isaac

Edgar Allan Poe

71
Q

Gustavo Adolfo Bequer

A

Romanticismo

Escribió: Rimas

España

72
Q

Manuel Acuña

A

Romanticismo

Escribió: Nocturno a Rosario

Mexico

73
Q

Goethe

A

Romanticismo

Los sentimientos del joven Wether
Fausta

Alemania

74
Q

Jorge Isaacs

A

Romanticismo

María

Colombia

75
Q

Edgar Allan Poe

A

Romanticismo

El cuervo
Eleonora
El gato negro
El escarabajo de oro

E.U.

76
Q

Realismo

A
Impersonal
Objetivo
Predomina la novela 
Retrato fiel de la realidad 
Descripciones y fotografías
Trato de costumbres y tradiciones
77
Q

Benito Perez Galdos

A

Realismo

Marianetta
Doña perfecta
Frotuncinta y Jacinta

España

78
Q

Juan Valero

A

Realismo

Pepita Jimenez

España

79
Q

Emilia Pardo Bazán

A

Realismo

Los pasos de Ulla

España

80
Q

Angel de Campo

A

Realismo

La tumba

México

81
Q

Gustave Flaubert

A

Realismo

Madame Bouary

Francia

82
Q

León Tolstoi

A

Realismo

Ana Karenina

Rusia

83
Q

Leopoldo Alas Clarín

A

Realismo

La regenta

España

84
Q

Honorato Batzac

A

Realismo

La comedia humana
La piel de zapa

Francia

85
Q

Autores Realismo

A
Benito Perez Galdos
Emilia Pardo Bazán
León Tolstoi
Leopoldo Alas Clarín
Angel de Campo
Gustave Flaubert
Honorato Batzac
Juan Valero
86
Q

Vanguardias 1

A

Primera mitad del siglo XX

Europa:
Futurismo
Dadaísmo
Surrealismo

México:
Estridentismo
Contemporáneas

87
Q

Futurimso

A

Maquinas de velocidad

Filippo Tommaso Martinetti

88
Q

Dadaísmo

A

Lenguaje absurdo

Tristian Tzara

89
Q

Surrealismo

A

Sueños

André Bretón

90
Q

Estridentismo

A

Humor negro, cultura popular

Manuel Maples Arce

91
Q

Contemporáneos

A

Poesía en lugares locales

Xavier Villaurrutia

92
Q

Novela Revolución mexicana

A

Los de abajo –> Mariano Azuela
(desarrollo RM)

La sombra del caudillo –> Martín Luis Guzmán
(Institucionalización RM)

93
Q

Vanguardias 2

A

Segunda mitad del siglo XX

Boomlatinoamericano
Realismo mágico

94
Q

Boom Latinoamericano

A

Reconocimiento de autores latinoamericanos en Eurpoa

95
Q

Realismo mágico

A

Elementos mágicos en la cotidianidad

El tiempo no es lineal

96
Q

Autores realismo mágico

A

Gabriel García Marquez
Julio Cortázar

México:
Juan Rulfo
Carlos Fuentes

97
Q

Gabriel García Marquez

A

Realismo mágico

Cien años de soledad

98
Q

Julio Cortazar

A

Realismo mágico

Rayuela

99
Q

Juan Rulfo

A

Realismo mágico

Pedro Páramo

Mexico

100
Q

Carlos Fuentes

A

Realismo mágico

Aura

México

101
Q

Literatura contemporanea

autores

A

S. XIX-XX

Internacional:
Isaac Asimov
Franz Kofka
Albert Cosmos

Mexico:
Elena Poinatowska
José Emilio Pacheco
José Agustín

102
Q

Isaac Asimov

A

Literatura contemporanea

Yo robot
El hombre bicentenario

103
Q

Franz Kafka

A

Literatura contemporanea

La metamorfosis

104
Q

Albert Cosmos

A

Literatura contemporanea

El extranjero
La peste

105
Q

Elena Poinatowska

A

Literatura contemporanea

La noche de Tlatelolco

106
Q

José Emilio Pacheco

A

Literatura contemporanea

Las batallas en el desierto

107
Q

Jose Agustín

A

Literatura contemporanea

Arma blanca

108
Q

Premios Nobel de literatura

A
Mario Vargas Llosa
Octavio Paz
Gabriel García Marquez
Gabriela Mistral
Miguel Angel Asturias
Pablo Neruda
109
Q

Mario Vargas Llosa

A

Premio Nobel 2010
Peru

La ciudad de los perros
La fiesta del chivo
Los cachorros
La tía Julia y el escribidor
La casa verde
110
Q

Octavio Paz

A

Premio en 1990
Mexico

Laberinto de la soledad
Sor Juana o las trampas de la fe
Libertad bajo palabra

111
Q

Gabriel Garcia Márquez

A

Premio en 1982
Colombia

Cien años de soledad
El coronel no tiene quien le escriba
El amor en tiempos de cólera
Crónica de una muerte anunciada

112
Q

Pablo Neruda

A

Premio en 1971
Chile

Alias Neftalí Reyes Basalto

Veinte poemas de amor y una canción desesperada
Canto general
Residencia en la Tierra

113
Q

Gabriela Mistral

A

Premio en 1945
Chile

Alias Lucila Godoy Alcayaga

Sonetos de la muerte
Desolación
Ternura
Tala

114
Q

Miguel Angel Asturias

A

Premio en 1967
Guatemala

Hombres de maíz
Señor presidente
El Papa verde
Leyendas de Guatemala

115
Q

Fichas

A

Bibliográficas (libros)

Hemerográficas (revistas y periódicos)

De trabajo (resumen, síntesis, paráfrasis, cita textual, comentario)

116
Q

Ficha bibliográfica

A
  1. Autor (apellidos, nombres)
  2. Título
  3. Edición
  4. Lugar de publicación
  5. Editorial
  6. Año de publicación
  7. Páginas
117
Q

Ficha hemerográfica

A
  1. Autor (apellidos, nombres)
  2. Título del articulo
  3. Titulo de la revista o periódico
  4. Volumen
  5. Número
  6. Año y fecha de publicación
  7. Páginas
118
Q

Ficha de trabajo

Resumen

A
  • Extraer ideas principales
  • Suprimir ideas secundarias
  • Se mantiene el sentido y estructura del texto fuente
119
Q

Ficha de trabajo

Síntesis

A

Identificar los temas y subtemas

120
Q

Ficha de trabajo

paráfrasis

A
  • Decir lo mismo con otras palabras

- Explica y clarifica el texto

121
Q

Ficha de trabajo

Cita textual

A
  • Reproducción de un texto o palabras de un autor

- Van entre comillas

122
Q

Ficha de trabajo

Comentario

A
  • Opinión fomentada

- Resaltar aspectos positivos y negativos de un texto