Fiebre Flashcards

1
Q

QUE ES LA LISIS TUMORAL?

A

son las propias células del tumor que se mueren, secundarias del tratamiento terapéutico por radioterapia o porque el tumor crece más rápido que los vasos sanguíneos que irrigan al mismo tumor.
La angiogénesis no puede acompañar el proceso del crecimiento del tumor y eso hace que el tumor se muera. Una vez que esas células tumorales se mueren (lesión tisular), hace que se produzcan mediadores solubles → fiebre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es fiebre?

A

La fiebre es el aumento de la temperatura corporal > o igual a 37.8°C y que está regulada por el hipotálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia entre fiebre e hipertermia?

A

La fiebre esta regulada por el hipotálamo, la hipertermia no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1-¿La sudoración es una causa importante de deshidratación en px con fiebre?
2-Cual es la causa?

A

1-No
2- Es el aumento de la frecuencia ventilatoria, porque cada vez que respiramos tenemos pérdida de agua insensibles. botamos agua y CO2
Ese incremento en la frecuencia ventilatoria se da porque la gente cuando hace fiebre, también tiene incremento de la tasa metabólica por la liberación de catecolaminas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa más frecuente de fiebre?

A

Infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué se eleva la glicemia en px diabéticos con infecciones y px severamente enfermos?

A

Existe incremento de las hormonas contrarreguladoras que hacen que haya elevación de la glicemia, ya sea, por resistencia a la insulina periférica o aumento de la producción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿EN QUIÉNES SE DEBE BAJAR FIEBRE?

A
  • En extremos de edad:
    • En niños: porque tienen más agua en el organismo y SNC está inmaduro y pueden tener convulsiones.
    • En ancianos: porque su organismo tiene menor contenido de agua.
  • En px con falla cardíaca o respiratoria: porque con cada grado de temperatura, existe un incremento del 13% en la demanda de oxígeno, pero ya el corazón iba forzado con lo que daba y con este incremento, le está requiriendo de más trabajo al corazón.
  • Embarazadas: la fiebre es teratogénica
  • Px con ACV o IAM: porque no se podrá compensar el aumento de demanda del 13% que se da con la fiebre.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿POR QUÉ LOS PX DIABÉTICOS NO HACEN FIEBRE CUANDO TIENEN UNA INFECCIÓN?

A

Debido a que los px diabéticos, dadas las complicaciones de la enfermedad, poseen daño vascular lo que hace que en el hipotálamo haya disminución de la producción de prostaglandinas E2. Además, existe una neuropatía que puede comprometer el lugar de la infección y una disminución en la respuesta inmunológica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando una mujer presenta fiebre y se considera normal?

A

Las mujeres pueden presentar una elevación de la temperatura corporal por encima de los 37.8 durante la ovulación, esto se debe a que se produce una lesión del tejido, lo cual produce una reacción inflamatoria y por ende fiebre. Por lo tanto, cualquier cosa que involucre lesión de un tejido VA A HABER elevación de la temperatura. 


How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Los pirogenos exógenos dependen de los endógenos?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué cambios encuentro en la fiebre?

A

⎯ Aumento de la tasa metabólica 

⎯ Incremento de FC 

⎯ Incremento de FR 

⎯ Bradicardia relativa(fiebre fingida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es la fiebre fingida?

A

no se corresponde la elevación de la temperatura corporal con la elevación de la FC. No es que no aumente la FC, sino que no aumenta al valor que se entiende que debería aumentar la FC.
● El px puede tener 90 de FC, pero tiene 40°C de temperatura corporal.
● Cada grado de temperatura aumentada, aumenta 10 en la FC.
● Aumenta la tasa metabólica en un 13%, es decir, aumenta la demanda de oxígeno en 13%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se distingue la fiebre fingida?

A

● No hay incremento de la FC que se corresponda con la elevación de la temperatura.
● IL-1, IL-6, TNF
● Saber si está medicado porque existe una bradicardia relativa por medicamentos como Betabloqueantes o Calcioantagonistas no Dihidropiridinicos, digitálicos.
● Px con enfermedad del nodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales enfermedades presentan fiebre fingida?

A

● Dengue
● Chikungunya
● Salmonelosis, por eso, antes todo el que hacía fiebre y tenía bradicardia, le daban Cloranfenicol.
-enfermedad de las montañas rocosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diga los reactantes de fase aguda:

A

● Proteína C reactiva
● Eritrosedimentación
● Procalcitonina: el que más se utiliza actualmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diga los tipos de fiebre:

A

○ Fiebre de origen desconocido: en un adulto debe haber más de 21 días con fiebre, 3 consultas ambulatorias o 1 semana ingresado y se le hayan hecho pruebas. No se ingresa a un px que tiene una semana de fiebre y se dice que es de origen desconocido.
● En pediatría, el tiempo puede ser dos semanas.
○ Enfermedad febril agudo: menos de 1 semana con fiebre.
○ Fiebre de duración intermedia: en las revisiones españolas, se dice que es la fiebre que dura entre 1 semana a 21 días.

17
Q

Diga tratamientos para la fiebre:

A

○ AINES: inhiben la COX haciendo que disminuya la síntesis de prostaglandinas E2.
○ Acetaminofén: mismo mecanismo de AINES, pero actúa a nivel central, de modo que no produce gastritis ni efectos antiinflamatorios.
○ Esteroides
○ Dantrolene sódico: tx para la hipertermia maligna, ya sea por anestésicos o antipsicóticos.
○ Fuentes externas: bolsas de hielo, bañarlo, agua fría.

18
Q

Que produce una intoxicación con acetaminofen?

A

produce severo daño hepático porque su metabolito agota las reservas de glutatión (un antioxidante), de modo que, este metabolito comienza a unirse a macromoléculas, generando radicales libres y alterando la homeostasis del organismo. También, producen apoptosis de los hepatocitos, provocan necrosis del tejido y, consecuentemente, disfunción hepática.
● Esto puede ocurrir de 48-72h de la intoxicación.
● Las manifestaciones clínicas son: letargia, náuseas y vómitos, diaforesis, malestar general, palidez.
● Dosis de intoxicación: a partir de 6-7g
● Antídoto para la intoxicación: N-acetilcisteína

19
Q

Causas de fiebre:

A

○ Neoplasias: porque genera una respuesta inmunológica contra la tumoración, incluyendo una sustancia que es el factor de necrosis tumoral (TNF),
-Metástasis: cuando el tumor invade otro tejido normal, porque ese tumor está produciendo lesión tisular directa del tejido que lleva, eventualmente, a aparición de fiebre.

  • Lisis tumoral: son las propias células del tumor que se mueren, secundarias del tratamiento terapéutico por radioterapia o porque el tumor crece más rápido que los vasos sanguíneos que irrigan al mismo tumor.
  • Producción de mediadores solubles de fiebre por las células tumorales: hay neoplasias que de por sí producen esos mediadores solubles como el TNF, IL-1, IL-6 e IL-8. No es el organismo que los produce

-○ Quemaduras: por el daño a los tejidos.
○ Traumas
○ IAM o hemorragias: porque el órgano final que no está recibiendo la circulación, ya sea, por la hemorragia o la isquemia, induce elevación de la temperatura corporal. De modo que, los ACV, IAM, la isquemia de un miembro o cualquier estructura orgánica, puede inducir elevación de la temperatura corporal por esa lesión tisular.
○ Cirugías: porque se produce un daño tisular, con las incisiones (aun cuando es controlado).
-Medicamentos
-○ Golpe de calor: exponerse a una fuente externa de calor por mucho tiempo produce elevación de la temperatura corporal.
○ Ejercicio excesivo
○ Enfermedades o procesos autoinmunes: LES, AR, vasculitis, enfermedades granulomatosas
○ Enfermedades endocrinológicas: feocromocitoma, lipomas, hipertiroidismo.
○ Pancreatitis: ingesta de alcohol y cálculos → lesión tisular

20
Q

Medicamentos que causen fiebre:

A

● Ciertas drogas como anfetaminas: porque al ser estimulantes del SNC, incrementan receptores de las catecolaminas y ellas tienen que ver con la elevación de la temperatura corporal.
● Cocaína: inhibe la recaptación de catecolaminas.
● Antihistamínicos: tienen actividad anticolinérgica y pueden desembocar en que el px presente justamente, elevación de la temperatura corporal.
● Por la actividad anticolinérgica, el px llegará seco como una pasa, con trastornos neurológicos, dilatación pupilar, taquicárdico y con fiebre → intoxicación con antihistamínicos.
● Aspirina: tenemos algo llamado cadena fosforilativa, para la síntesis de ATP (un electrón que va saltando y se acumula en forma de energía como ATP), cuando en esa cadena algo produce que se desacople eso que se produce como cadena fosforilativa, esos electrones se acumulan, esa energía no se almacena y se produce una reacción exotrópica, que produce calor. La aspirina puede desacoplar la cadena fosforilativa, se acumula esa energía, se libera y se produce elevación de la temperatura corporal.
● Antineoplásicos, Raticidas y el Cianuro también interactúan con algunos complejos mitocondriales, desacoplando la cadena fosforilativa.
○ Antidepresivos: porque algunos antidepresivos bloquean la recaptación de sustancias con actividad vasoactiva, como serotonina, adrenalina, noradrenalina, entonces incrementan sus valores y pueden producir vasodilatación o pueden producir acumulación de calor, que llevará a aumento de la temperatura corporal.
○ Antipsicóticos: también bloquean dopamina, por lo tanto, podría inducir elevación de la temperatura corporal.
○ Algunos antibióticos: por una reacción de hipersensibilidad tipo I, tipo II, tipo III o tipo IV, pero también porque producen vasodilatación.
● Vancomicina o glucopéptidos: cuando se administran muy rápido producen elevación de serotonina, que puede llevar a elevación de la temperatura corporal.
○ Anestésicos generales: pueden inducir la hipertermia maligna
● La hipertermia maligna se produce un incremento en la liberación de Ca a nivel intracelular que produce contractura muscular sostenida.
● Cualquier px que se está haciendo una inducción anestésica y se pone rígido completamente y tiene elevación de la temperatura cuando se le puso el anestésico o el relajante muscular, se debe pensar en que está haciendo una hipertermia maligna hasta que se demuestre lo contrario.