Antropología Flashcards

1
Q

el humano es

A

relacional, social. Necesitamos del exterior como un contexto. La cultura y el contexto definen las preguntas del por qué.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ser en el mundo-ser relacional

A

El ser humano es libre y los animales injertos en un entorno, condicionados. Las personas nos relacionamos, no existen seres totalmente aislados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Scheler: ser abierto al mundo.

A

El ser humano está hecho de experiencia, tiene libertad y es un ser autónomo, transforma el mundo para trascender.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El origen del ser humano y sus características individuales

A

Inteligencia, voluntad, los dedos, caminar erguido, el pulgar, tiene alma, el ser humano crea objetos a partir de sus necesidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Naturaleza como condición humana

A

La condición humana es ejercer las facultades que le son propias,

  • piensa
  • es libre
  • se comunica
  • trascendencia
  • se relaciona
  • ser político
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Persona per sonare:

A

lo que se escucha, lo que suena; los personajes en las obras de teatro. Prosopon/máscara.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que es el Subjetivismo

A

Una percepción individualista, una forma de conocer de diferentes realidades, una verdad relativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sintomas vulgares

A

Vulgares: despolitización; la reducción del radio de interés; indiferencia; mecanismos de defensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Síntomas patológicos

A

Patológicos: incapacidad de comunicar; religiosidad laxa; degradación de los estados afectivos. Ideas de superioridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Etapas del desarrollo de la persona

A
  • Sí mismo: alguien se percata de su existencia, niñez;
  • yoización: la persona se considera el centro, egocentrismo, juvenil
  • persona: una integración del yo y el sí mismo para definir la existencia, trasciende de una mejor manera.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Subjetividad humana

A

es lo que cada uno tiene de propio, todo lo que define a alguien.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dignidad humana

A

lo que nos hace iguales, lo que nos hace dignos, el valor que tenemos como seres humanos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dignidad ontológica

A

el valor que se tiene solo por el hecho de ser humano. Está dada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dignidad ética

A

la que se define a partir de los actos del ser humano. Está se gana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dualismo

A

dos realidades de la persona: el alma y el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que decía Platón sobre el dualismo

A

el cuerpo es la cárcel del alma, el alma es inmortal y el cuerpo se corrompe, pre existencia del alma, debe haber una purificación corporal para liberar el alma.

17
Q

Que decía Descartes sobre el dualismo

A

materia y espíritu o res cogitans (espíritu) y res extensa (cuerpo la materia), se conectan a través de la glándula pineal.

18
Q

Monismo

A

se elimina uno de los elementos que conforman la persona, ya sea el alma o el cuerpo. Marxismo, biologicismo, materialismo.

19
Q

Hilemorfismo

A

unión sustancial entre alma y cuerpo.

20
Q

Aristóteles: hay funciones del alma 3

A

vegetativa, sensitiva y racional. El alma no es inmortal, sino que nace con el cuerpo, alma es la forma, la esencia y el cuerpo es la materia, por lo tanto, la unidad sustancia es el alma unida al cuerpo.

21
Q

Corporeidad y sexualidad

A

yo soy mi cuerpo, diferencia corporal con los animales. Es la primera realidad y como nos manifestamos.

22
Q

Afectividad

A

la facultad de afectar y dejarse afectar, sentimientos (es algo que permanece) y emociones (algo repentino y demostrable).

23
Q

Facultad del afecto

A

Experiencia, decisión, profunda, dar sentido.

24
Q

Proceso de la afectividad

A

Primero hay sujeto pasivo: se deja afectar de un objeto, cosa, experiencia, luego es activo, porque te impulsa a hacer algo.

25
Q

Inteligencia:

A

facultad que tenemos para razonar, el conocimiento.

26
Q

Proceso de conocimiento

A
  1. Experiencia sensible con el objeto
  2. Abstrae, ordena
  3. Juzga, concluye.
27
Q

Voluntad:

A

la facultad de elegir el bien.

28
Q

Proceso del acto volitivo. Proceso para tomar decisiones y llegar una meta. (bien)

A
  1. Conocimiento del bien.
  2. Exploras, planeas, pros y contras. Deliberación
  3. Decisión.
  4. Ejecución.
    Cuando la acción no se ejecuta por completo, no es por la voluntad sino por confusión entre medios y fines, error o abulia.
29
Q

Porque el subjetivismo es un reduccionismo

A

Es un reduccionismo porque elimina los demás puntos de vistas, reduce al ser a su expresión más mínima de considerar al ser humano absolutamente aislado. Lógica de una idea.