Embarazo alto riesgo, evaluación anteparto Flashcards

1
Q

Definición de embarazo de alto riesgo

A

Presencia de factores de riesgo materno o fetales haciendo de este
un embarazo cuyo pronóstico (materno y perinatal) es peor que el de un embarazo normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Factores de riesgo materno y fetal para embarazo de alto riesgo

A

Materno:
Primípara menor a 15 ó mayor a 35, sobre 5 parto, mayor a 40.
Socioeconómicos
Historia obstétrica. infertilidad, aborto, muerte perinatal, hijo previo prematuro
Nutricionales
Historia ginecológica: cesárea, infección genital
Patología médica: HTA, DM, Asma
Embarazo gemelar

Fetal:
Placenta previa, placenta acreta, inserción velamentosa del cordón umbilical
Patología líquido amniótico
Marcadores aneuploidía
Patología crecimiento
Malformación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Métodos clínicos para evaluación de bienestar fetal

A
  1. Clínicos
    Altura uterina
    Estimación clínica peso fetal
    Estimación clínica líquido amniótico
    Monitorización materna de movimientos detales
    Auscultación de la frecuencia cardíaca fetal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pruebas diagnósticas de evaluación de bienestar fetal e indicaciones para realizarlas

A

No invasivas

  • Ecografía
  • Velocimetría doppler
  • Registro basal no estresante
  • Estimulación vibroacústica fetal
  • Test de toelrancia fetal a las contracciones
  • Prueba estimulación mamaria
  • Perfil biofísico fetal
  • Índice líquido amniótico

Invasivas

  • Amnioscopía
  • Cordocentesis
  • Fetoscopía
  • Amniocentesis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Interpretar adecuadamente registro basal no estresante

A

Reactivo: 2 aceleraciones en 20 minutos
sobre 32s: sobre 15 segundos sobre 15 lpm
bajo 32s: sobre 10 segundos sobre 10 lpm

Si no percibe movimientos, repetir en 7 días

No reactivo: se debe evaluar por 40 min (sueño fetal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Técnica e interpretación de prueba de tolerancia a las contracciones

A

Paciente en decúbito lateral, se da infusión de ocitocina por BIC y esperan 20 contracciones.
Contracciones generan hipoxemia transitoria y así desaceleraciones de FC.

Negativo: no hay desaceleraciones (bienestar fetal)
Positivo: 50% contracciones con desaceleraciones o en 3 seguidas en 10 min

Desaceleración: baja LCF sobre 15lpm sobre 15segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Interpretación perfil biofísico

A

Evaluación ecográfica de 5 variables, incluye RBNE + 30min de evaluación.
A cada variable se le asignan 2 ptos.
Bajo puntaje se asocia a hipoxia (menor o igual a 6 con OHA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Momento de derivación o tipo de resolución cuando se alteran pruebas

A
  • Registro basal no estresante: No hay 2 episodios cardio aceleratorios en respuesta a movimiento en 20 minutos. Hacer prueba en 20 minutos más, si persiste hacer prueba más específica.
  • TTC: desaceleraciones tardías en sobre 50%, interrumpir embarazo.
  • PBF: Menor a 4, interrumpir embarazo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alteraciones del índice de líquido amniótico

A

Polihidroamnios (ILA mayor o igual 24 cm)

Oligohidroamnios (ILA menor 8 cm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de polihidroamnios y oligohidroamnios y derivación

A

Polihidroamnios:

  1. Idiopático
  2. DM
  3. Isoinmunización
  4. Malformaciones GI, SNC
  5. TORCH

Oligohidroamnios:

  1. Menor 20s: Agenesia renal, obstrucción vía urinaria
  2. Mayor 20s: Insuficiencia placentaria, contexto RCF
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuándo se realiza Doppler materno fetal, y significado de resultados

A

11-14 s
20-24 s
Para predecir riesgo de deficiencia placentación (preeclamsia, RCIU)

Doppler A. umbilical: Si hay flujo diastólico ausente o reverso (por insuficiencia placentaria, aumenta resistencia), RCF y acidosis.

Doppler ACM: Dilatación indica hipoxia.

Doppler ductus venoso: Onda sistólica y diastólica del mismo tamaño, onda de contracción atrial negativa indican falla del corazón

Doppler A. uterina: Aumento de resistencia da más riesgo de PE y RCIU.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly