1.1.2. Lingüística Flashcards
(448 cards)
¿Qué es la morfología?
Tema 3 - Nivel morfológico.
El estudio de las palabras, su estructura interna y los principios que rigen la configuración de dicha estructura.
En la mayoría de las palabras pueden identificarse constituyentes menores dotados de significado.
V o F - Para el cognitivismo, la facultad del lenguaje es una más de las que tiene el ser humano.
Tema 4 - Cognitivismo.
Verdadero.
¿A qué corresponde la dimensión simbólica de estudio del lenguaje?
Tema 5.
A la lingüística interna, que estudia la estructura interna de la lengua, en sí misma y por sí misma, de manera autónoma, como dijo Saussure. Es una postura inmanente.
¿Qué obra principal tiene Coseriu?
Tema 4 - Funcionalismo.
La Lexemática.
Rasgo de diseño - Canal vocal-auditivo.
Tema 1
La modalidad básica del lenguaje humano se fundamenta en la emisión y recepción de sonidos articulados.
Tiene la ventaja de que deja el resto del organismo libre para realizar otras actividades al mismo tiempo.
La escritura es secundaria y artificial, en el sentido de que no se adquiere de forma natural y debe aprenderse mediante instrucción específica.
¿Qué es la variedad en las lenguas?
Tema 1
Es la diversidad lingüística de las lenguas del mundo.
¿Cuál es la finalidad de la lingüística aplicada?
Tema 2
Resolver problemas prácticos.
¿Cuántos tipos de fonética hay?
Tema 3 - Nivel fonético y fonológico.
Tres - Articulatoria, acústica y perceptiva.
Chomsky - Estructura profunda.
Tema 4 - Generativismo.
Se corresponde con la representación más básica de la oración (sus elementos fundamentales). Esta estructura es subyacente a la superficial y parte de sus elementos no son observables explícitamente.
¿Qué es un interfijo?
Tema 3 - Nivel morfológico.
Son simples elementos fónicos sin significado. No son estrictamente morfemas.
Por ejemplo, cafecito.
¿Cuál es el objeto de estudio de la Lingüística del texto?
Tema 3 - Nivel textual.
El texto.
¿Qué conceptos atañen a la sociolingüística? (3)
Tema 5.
- Sociolecto.
- Variación diastrática.
- Variación diafásica.
¿Qué es la lingüística particular?
Tema 2
El estudio de las particularidades de cada lengua.
Beaugrande y Dressler - Aceptabilidad.
Tema 3 - Nivel textual.
El emisor debe emitir textos que tengan sentido y sean adecuados y relevantes.
¿Cuál es la fricativa sonora?
Tema 3 - Nivel fonético y fonológico.
[ʝ]
Característica del signo lingüístico - Doble articulación.
Tema 1
Característica añadida por Martinet.
Las lenguas humanas son capaces de formar, a partir de un número limitado de unidades mínimas sin significado (los fonemas), una cantidad infinita de mensajes en dos articulaciones sucesivas, gracias a que el hablante va articulando dos tipos de unidades cada vez más amplias.
Primera articulación - Unidades mínimas distintivas (fonemas) que se combinan para formar morfemas.
Segunda articulación - Unidades mínimas con significado que se combinan para formar palabras, frases, textos…
Martinet defiende que esta doble articulación es lo que realmente distingue el lenguaje de cualquier otro sistema de comunicación.
Gracias a la doble articulación nos encontramos con la existencia de una gran economía del lenguaje, ya que con un número reducido de unidades podemos componer infinidad de lenguajes.
V o F - Las palabras con significado léxico forman clases cerradas.
Tema 3 - Nivel léxico.
Falso, forman clases abiertas, pues es posible incorporar o descartar miembros con relativa facilidad.
Beaugrande y Dressler - Informatividad.
Tema 3 - Nivel textual.
Novedad informativa que motiva el interés del destinatario por la recepción de un texto.
¿Cuál es el método de estudio de la lingüística?
Tema 1
No hay un único método. Dependiendo de la corriente y de sus intereses, puede seguir una metodología u otra.
¿Qué implica el planteamiento comunicativo de los funcionalistas?
Tema 4 - Funcionalismo.
Unir aspectos gramaticales, semánticos, pragmáticos y culturales.
¿Qué es el texto?
Tema 3 - Nivel textual.
Es la unidad total de comunicación, y puede ser tanto oral como escrito.
- Corresponde a una situación comunicativa.
- Es una unidad lingüística, oral o escrita, donde el hablante manifiesta una intención.
- Posee propiedades definidas - coherencia y cohesión.
- Posee una estructura - pasaje descriptivo, carta, relato, noticia, conversación…
- Es el objeto de estudio de la Lingüística del Texto.
Rasgo de diseño - Dependencia de la estructura.
Tema 1
Los seres humanos emitimos (y reconocemos) estructuras (es decir, sintaxis), conforme a una serie de reglas propias de cada lengua.
¿Cómo clasifica Tusón los signos o señales?
Tema 1
En naturales y no naturales. Dentro de los naturales están los indicios, mientras que en los no naturales encontramos los iconos y los símbolos.
¿Qué dos tipos de estudio encontramos en la psicolingüística?
Tema 5.
La adquisición y desarrollo del lenguaje y la comprensión y producción del lenguaje.