Neuroanatomía externa pt 1 Flashcards

Estrutura general SNC, giros y surcos de la corteza cerebral

1
Q

Componentes y ubicación general de SNC

A

Encéfalo —> Cavidad craneal

Medula Espinal —> Canal vertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué elementos protegen al SNC?

A

Cavidades óseas, las meninges (3) y el LCE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De rostral a caudal, ¿Qué se observa primero?

A

Hemisferios derecho e izquierdo, son la porción más voluminosa del SNC y presentan corteza cerebral (superficie, origina surcos y giros) y núcleos de la base (profundidad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El cerebro se compone de….

A

Hemisferios (izquierdo y derecho) + diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El diencéfalo se compone de ….

A

Tálamo, hipotálamo y epitálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hacia posterior, en la fosa craneal posterior, ¿Qué se encuentra?

A

El cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Anterior al cerebelo, ¿Qué se encuentra?

A

Tronco encefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué cavidad separa el cerebelo del tronco encefálico?

A

Cuarto ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estructuras componen el tronco encefálico?

A

Mesencéfalo (sup), puente ( posición media) y bulbo ( inferior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué elemento da continuidad a la médula espinal?

A

Bulbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se da continuidad a la médula espinal?

A

A la altura del agujero magno, el bulbo da continuidad a la médula espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Embriológicamente, ¿De donde deriva el SNC?

A

Del tubo neural embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se llaman las cavidades presentes en el SNC?

A

Cavidades ventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué componente del SNC es el único que NO presenta cavidad ventricular?

A

El cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se llaman las cavidades de los hemisferios?

A

Ventrículos laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué comunica el agujero interventricular?

A

Ventrículo lateral con tercer ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Con qué componente se corresponde la cavidad del tercer ventrículo?

A

Diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué conecta el tercer ventrículo con el cuarto ventrículo?

A

El acueducto cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Con qué componente se corresponde la cavidad del acueducto cerebral?

A

Mesencéfalo del tronco encefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Con qué componente se corresponde la cavidad del cuarto ventrículo?

A

Puente y bulbo del tronco encefálico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

IV ventrículo se conecta con el canal central, pero a diferencia de las otras cavidades ventriculares, ¿Qué lo caracteriza?

A

Está obliterado en el adulto y NO es muy permeable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué compone el techo del IV ventrículo?

A

Velos medulares sup e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué nombre recibe la pared medial de los ventrículos laterales?

A

Septo pelúcido, separa pared principal de los ventrículos laterales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Respecto a las vistas del encéfalo, ¿En la visión lateral que es lo que principalmente se observa?

A

Hemisferios ( lo que más se observa del encéfalo), parte del cerebelo y del tronco encefálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿En qué vista se distingue la fisura longitudinal? y, ¿Que determina?

A

Vista superior del encéfalo, hemisferio derecho e izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿ Qué visión es la única que permite identificar parte del diencéfalo y las caras anteriores del tronco encefálico y cerebelo?

A

Vista inferior del encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Respecto a la anatomía externa de los hemisferios, ¿Qué determina el plegamiento de la corteza cerebral?

A

Giros (elevaciones) y surcos (depresiones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Los surcos más profundos determinan la existencia de …

A

Lobos, que se condicen con los huesos suprayacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuántos lobos se identifican?

A

Cinco:

  • Frontal
  • Parietal
  • Temporal
  • Occipital
  • De la Ínsula
30
Q

¿Qué surco separa el lobo frontal del parietal?

A

El surco central

31
Q

¿Qué surco separa el lobo frontal y parietal del temporal?

A

El surco lateral

32
Q

¿Cómo se llama el surco que, por lateral, separa el lobo occipital del temporal?

A

NO hay ninguno marcado que, en esa visión, separe dichos lobos

33
Q

¿Cuál es el lobo más grande?

A

El frontal

34
Q

En la vista lateral del lobo frontal, se puede observar un giro ubicado oblicuamente de sup a inferior y corresponde al…

A

Giro precentral (está previo al surco central)

35
Q

Límites giro precentral

A

Ant: Surco precentral
Inf: Surco lateral
Post: Surco central

36
Q

[CARA LATERAL] En la vista lateral del lobo frontal, se pueden observar 3 giros horizontales y corresponden a los ….

A

giros frontal superior, frontal medio y frontal inferior.

37
Q

[CARA LATERAL] ¿Dónde se ubica el surco frontal superior?

A

Entre el giro frontal superior y el medio

38
Q

[CARA LATERAL] ¿Dónde se ubica el surco frontal inferior?

A

Entre el giro frontal medio y el inferior

39
Q

[CARA LATERAL] En la vista lateral del lobo parietal, se puede observar un giro ubicado oblicuamente de sup a inferior y corresponde al…

A

Giro postcentral (posterior al surco central)

40
Q

[CARA LATERAL] Límites giro postcentral

A

Ant: Surco central
Inf: Surco lateral
Post: Surco postcentral

41
Q

[CARA LATERAL] ¿Qué divide el lobo parietal en dos (vista lateral)?

A

El surco intraparietal, determinando un lóbulo parietal superior y uno inferior

42
Q

[CARA LATERAL] ¿Qué giros se encuentran presentes en el lóbulo parietal inferior?

A

El giro supramarginal (ant, donde terminal el surco lateral) y el giro angular (post, donde termina el surco temporal superior)

43
Q

[CARA LATERAL] ¿Qué se encuentra hacia posterior de las incisuras pre-occipitales?

A

El lobo occipital, de pequeño tamaño y con giros occipitales genéricos

44
Q

[CARA LATERAL] En la vista lateral del lobo temporal, ¿Cuántos giros se observan?

A

3

  • Giro temporal superior
  • Giro temporal medio
  • Giro temporal inferior
45
Q

[CARA LATERAL] ¿Dónde se ubica el surco temporal inferior?

A

Entre el giro temporal inferior y medio

46
Q

[CARA LATERAL] ¿Dónde se ubica el surco temporal superior?

A

Entre el giro temporal medio y superior (llega hasta el borde lateral del surco lateral)

47
Q

[CARA LATERAL PROFUNDA] Al retirar parte del lobo frontal y parietal, a nivel del surco lateral, ¿Qué se encuentra? y ¿A qué se debe?

A

Corteza cerebral y al crecimiento de cada hemisferio durante el desarrollo embrionario (de ant a post y luego hacia lateral)

48
Q

[CARA LATERAL PROFUNDA] ¿A qué corresponde la corteza cerebral profunda encontrada al retirar parte del lobo frontal y parietal, a nivel del surco lateral?

A

Al lobo de la ínsula

49
Q

[CARA LATERAL PROFUNDA] ¿Qué elementos se encuentra ubicados en el piso del surco lateral?

A

Los giros temporales transversos

50
Q

[CARA MEDIAL] ¿Qué estructura grande de sustancia blanca une los hemisferios?

A

el cuerpo calloso

51
Q

[CARA MEDIAL] ¿Qué se encuentra superior al cuerpo calloso?

A

El surco del cíngulo

52
Q

[CARA MEDIAL] ¿Dónde termina el surco del cíngulo?

A

Termina posterior a la prolongación medial del surco central

53
Q

[CARA MEDIAL] ¿Qué se encuentra superior al surco del cíngulo y anterior al extremo posterior del mismo?

A

El lóbulo paracentral

54
Q

[CARA MEDIAL] ¿ Qué se encuentra anterior al surco del cíngulo?

A

El giro frontal superior

55
Q

[CARA MEDIAL] ¿ Qué se encuentra inferior al surco del cíngulo?

A

El giro del cíngulo, rodea el cuerpo calloso y forma parte del lobo límbico (concepto funcional, no anatómico)

56
Q

[CARA MEDIAL] ¿Qué separa el cuerpo calloso del giro del cíngulo?

A

El surco del cuerpo calloso

57
Q

[CARA MEDIAL] ¿Qué separa el lóbulo occipital del parietal?

A

El surco parieto-occipital

58
Q

[CARA MEDIAL] ¿Qué delimita el surco parieto-occipital en el lobo parietal?

A

La precuña

59
Q

[CARA MEDIAL] ¿Qué divide en 2 al lobo occipital?

A

El surco calcarino

60
Q

[CARA MEDIAL] El surco calcarino (horizontal) divide al loco occipital en…

A

Cuña (sup) y giro lingual (inf)

61
Q

[CARA INFERIOR] En el lobo frontal, lateral a la fisura longitudinal, se encuentra…

A

El giro recto

62
Q

[CARA INFERIOR] El giro recto se separa de los giros olfatorios por…

A

El surco olfatorio

63
Q

[CARA INFERIOR] En el surco olfatorio, en el lobo frontal, se observa…

A

(ant) Bulbo olfatorio y tracto olfatorio (post)

64
Q

[CARA INFERIOR] ¿Qué es el bulbo olfatorio?

A

El origen apaente del 1° nervio craneal, es decir, el nervio olfatorio

65
Q

[CARA INFERIOR] ¿Qué característica tiene el nervio olfatorio?

A

Es el único NC que se origina de los hemisferios

66
Q

[CARA INFERIOR] En el lobo temporal, ¿Qué se encuentra hacia medial?

A

El Uncus

67
Q

[CARA INFERIOR] En el lobo temporal, ¿Qué se encuentra lateral al Uncus?

A

El giro parahipocampal

68
Q

[CARA INFERIOR] En el lobo temporal, ¿Qué se encuentra lateral al giro parahipocampal?

A

El surco colateral

69
Q

[CARA INFERIOR] En el lobo temporal, ¿Qué separa el surco colateral?

A

Los giros occipitotemporales (2 o 1) del giro parahipocampal

70
Q

¿Por qué es importante conocer los giros de la corteza cerebral?

A

Porque mucho de ellos definen características funcionales