Tronco Encefálico Flashcards

1
Q

¿Qué elementos constituyen el tronco encefálico y qué unen?

A

Mesencéfalo, puente y bulbo y unen encéfalo y médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En términos del rol que cumple el tronco encefálico en comunicar encéfalo con médula espinal, ¿Qué elementos generales contiene para realizar dicha función?

A
  • Vías de paso (sustancia blanca, tractos y fascículos)
  • Centro segmentarios
  • Otros centros neurales (Centros suprasegmentarios)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué direcciones y elementos comunican tienen las vías de paso (tractos y fascículos) en el tronco encefálico?

A
  • Descendentes —> Comunican corteza cerebral con el tronco encefálico o la médula espinal
  • Ascendentes —> Se originan en la médula espinal y cruzan el tronco encefálico, en sentido ascendente, para llegar al diencéfalo o a los hemisferios
  • Ambos sentidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué son los centros segmentarios?

A

Núcleos que unen el tronco encefálico con la periferia, es decir, salen del cráneo y van hacia territorios periféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los núcleos segmentarios más importantes?

A

Los núcleos de los nervios craneales ( 10 de los 12 NC tienen su origen aparente y real en el tronco encefálico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué sentido aumenta la cantidad de centros neurales en el tronco encefálico (centros suprasegmentarios)?

A

De caudal a rostral, es decir, abundan en el mesencéfalo y hay menor cantidad en el bulbo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los centros suprasegmentarios?

A

Aquellos centros que presentan sus principales conexiones dentro del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué segmentos se divide topográficamente el tronco encefálico (corte medio sagital)?

A

De ventral a dorsal:

  • Base
  • Tegmento
  • Techo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué segmento topográfico (corte medio sagital) de tronco encefálico se posiciona más anterior?

A

La base

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocupa principalmente la base del tronco encefálico?

A

Tractos DESCENDENTES ( De corteza hacia tronco o médula espinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué segmento topográfico (corte medio sagital) de tronco encefálico se posiciona entre la base y la cavidad ventricular (acueducto o IV ventrículo)?

A

El tegmento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué contiene principalmente el tegmento del tronco encefálico?

A
  • Todos los núcleos de nervios craneales
  • La mayor parte de los núcleos segmentarios
  • Tractos ascendentes y descendentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿El tegmento del tronco encefálico presenta una estructura ordenada de sustancia gris y blanca?

A

NO, se encuentran alternadas ( distinto a los visto en médula espinal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué segmento topográfico (corte medio sagital) de tronco encefálico se posiciona posterior a la cavidad ventricular?

A

El techo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué segmento del tronco encefálico se ve más desarrollado el techo?

A

En el mesencéfalo por los colículos superior/inferior o lámina cuadrigémina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué elemento(s) constituye(n) el techo a nivel de puente y bulbo?

A

Los velos medulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué tipos de cortes se pueden ver claramente las divisiones topográficas del tronco encefálico?

A

Cortes transversales teñidos contra mielina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

[Corte transversal teñido contra mielina] A nivel de mesencéfalo, ¿Qué forma la base ?

A

Pedúnculos cerebrales (sustancia blanca) —> Tractos descendentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

[Corte transversal teñido contra mielina] A nivel de puente, ¿Qué forma la base?

A
  • Tractos de sustancia blanca

- Núcleos y fibras en sentido transversal (núcleos y fibras del puente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

[Corte transversal teñido contra mielina] A nivel de bulbo, ¿Qué se ve en base?

A

-Tractos descendentes que forman las pirámides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

[Corte transversal teñido contra mielina] A nivel de general de tronco encefálico, ¿Qué se ve en el tegmento?

A
  • Una forma especial de mezcla de sustancia gris y blanca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

[Corte transversal teñido contra mielina] A nivel de general de tronco encefálico, ¿Qué se ve en el techo?

A

En bulbo y puente no se ven, pero en mesencéfalo si y corresponde a los velos medulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Al caracterizar el tronco encefálico de anterior a posterior, ¿Qué encontraríamos en la base?

A
  • Tractos corticales descendentes

- Núcleos pontinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Al caracterizar el tronco encefálico de anterior a posterior, ¿Qué encontraríamos en el tegmento?

A
  • Vías (tractos, fascículos lemniscos)
  • Núcleos de nervios craneales
  • Centros suprasegmentarios
  • Formación reticular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Al caracterizar el tronco encefálico de anterior a posterior, ¿Qué encontraríamos en el techo?

A
  • Colículos
  • Velo medular superior
  • Velo medular inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

[Corte transversal de bulbo - Cara posterior] ¿Dónde se posicionaría para tener un corte a nivel del bulbo caudal?

A

Inferior al óbex del IV ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

[Corte transversal de bulbo - Cara posterior] ¿Qué se observa en la porción posterior de un corte transversal en bulbo caudal?

A

Los tubérculos grácil y cuneiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

[Corte transversal de bulbo - Cara posterior] ¿Qué se observa en la sustancia gris de los tubérculos grácil y cuneiforme?

A

El núcleo grácil y cuneiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

[Corte transversal de bulbo - Cara posterior] ¿Dónde se posicionaría para tener un corte a nivel del bulbo cefálico?

A

A nivel del piso del IV ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

[Corte transversal de bulbo - Cara posterior] ¿Qué se observa en la porción posterior de un corte transversal en bulbo cefálico?

A

Los trígonos (anatomía externa); siendo el hipogloso el más medial y el del vago, más lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

[Corte transversal de bulbo - Cara posterior] ¿Qué se observa en el relieve del trígono del hipogloso?

A

El núcleo del hipogloso

32
Q

[Corte transversal de bulbo - Cara posterior] ¿Qué es el relieve que se observa en el trígono del vago, lateral al trígono del hipogloso?

A

El núcleo dorsal del vago

33
Q

[Corte transversal de bulbo - Cara posterior] ¿Qué se observa lateral al trígono del hipogloso y del vago?

A

El área vestibular

34
Q

[Corte transversal de bulbo - Cara posterior] ¿Dónde se encuentra el lugar del mayor extensión del área vestibular?

A

En la unión entre bulbo y puente

35
Q

[Corte transversal de bulbo - Cara posterior] Cuando estamos en la parte más ancha de la fosa romboidea, ¿En qué segmento topográfico nos encontramos?

A

En puente caudal

36
Q

[Corte transversal de puente caudal - Cara posterior] ¿Qué se observa en la porción posterior de un corte transversal en bulbo cefálico?

A

El surco mediano posterior y, a ambos lados de éste y la eminencia media

37
Q

[Corte transversal de puente caudal - Cara posterior] ¿Qué es el relieve en la eminencia media en bulbo caudal?

A

El colículo facial

38
Q

[Corte transversal de puente caudal - Cara posterior] ¿Qué es lo que forma el colículo facial?

A

Las fibras del nervio facial (rodean un núcleo)

39
Q

[Corte transversal de puente caudal - Cara posterior] ¿Qué se observa más lateral a nivel de puente caudal?

A

Los pedúnculos cerebelares (cortados para ver fosa romboidea) y superomedial a esto el IV ventrículo

40
Q

[Corte transversal de bulbo caudal - Cara anterior] ¿Qué se observa en la región más anterior en un corte a nivel de nivel de bulbo caudal?

A

Las pirámides (columnas de tractos descendentes)

41
Q

[Corte transversal de bulbo caudal - Cara anterior] ¿A qué se debe el espacio que se observa entre las pirámides?

A

A la fisura mediana anterior

42
Q

[Corte transversal de bulbo caudal - Cara anterior] ¿A qué se debe el espacio que se observa lateral a las pirámides?

A

Al surco preolivar (origen NC hipogloso)

43
Q

[Corte transversal de bulbo caudal - Cara anterior] ¿Qué se observa lateral al surco preolivar?

A

La prominencia ovalada de la oliva bulbar

44
Q

[Corte transversal de bulbo caudal - Cara anterior] ¿A qué corresponde la oliva bulbar?

A

A un importante centro/núcleo suprasegmentario del bulbo llamado el complejo olivar inferior

45
Q

[Corte transversal de bulbo caudal - Cara anterior] ¿Qué relación tiene la oliva bulbar con el complejo olivar inferior)

A

Anatomía externa —> Oliva bulbar

Anatomía interna —> Complejo olivar inferior

46
Q

[Corte transversal de puente - Cara anterior] ¿Qué se observa en un corte a nivel de la parte media del puente

A

La base del puente

47
Q

[Corte transversal de puente - Cara anterior] ¿Qué se observa al interior de la base del puente?

A

Hacia anterior, los tractos corticales descendentes

48
Q

[Corte transversal de puente - Cara anterior] ¿Qué se observa superior a los tractos corticales descendentes en la base del puente?

A

Numerosos núcleos y fibras del puente

49
Q

[Corte transversal de puente - Cara anterior] ¿Qué se observa lateral a los tractos corticales descendentes en la base del puente?

A

El pedúnculo cerebelar medio (el más grande)

50
Q

¿Cuántos y qué tractos son los más importantes que actúan como vías de paso en el tronco encefálico?

A

3-4:
- Vías de tractos descendentes —> Tractos corticoespinales (desde la corteza cerebral a la médula espinal) y corticonucleares (desde la corteza cerebral hacia núcleos motores)

51
Q

¿Cuál es la importancia de las vías de tractos descendentes?

A

En llevar el comando motor que media el movimiento voluntario

52
Q

¿En qué núcleos terminan las vías de tractos descendentes?

A

En núcleos motores mediales o laterales (médula espinal) y en núcleos motores voluntarios del tronco encefálico

53
Q

¿Dónde visualizaremos las vías de tractos descendentes en cortes transversales?

A

Anterior en cortes de mesencéfalo o puente, atravesando la base del puente y entre los núcleos pontinos y las fibras que formarán los pedúnculos cerebelares. Llegan a las pirámides.

54
Q

¿Dónde decusa la mayor parte de los axones?

A

A nivel del segmento C1 (unión bulbo espinal). Cruzan la línea media.

55
Q

¿Qué forma la decusación de axones a nivel del segmento C1? (la gran mayoría)

A

El tracto corticoespinal lateral

56
Q

¿En qué cordón de ubica el tracto corticoespinal lateral?

A

En el cordón lateral

57
Q

¿Qué forman los axones que NO decusan a nivel del segmento C1?

A

El tracto corticoespinal anterior

58
Q

¿En qué cordón de ubica el tracto corticoespinal anterior?

A

En el cordón anterior

59
Q

¿Todos los axones de los tractos corticoespinales y corticonucleares llegan a las pirámides?

A

No, algunos abandonan el tracto (anterior) y se dirigen hacia el tegmento del tronco encefálico para terminar sobre alguno de los núcleos motores que median el movimiento voluntario

60
Q

¿Hacia que núcleos se dirigirán algunos axones de los tractos corticoespinales y corticonucleares?

A

El núcleo facial (musculatura de la mímica) y núcleo del hipogloso (fibras del tracto corticonuclear) (musculatura de la lengua)

61
Q

¿Cómo se ubican los tractos corticoespinales y corticonucleares entre sí?

A
  • Corticonuclear (medial)

- Corticoespinal (lateral)

62
Q

¿Qué contienen los tractos corticoespinales y corticonucleares?

A

Axones de neuronas cuyos somas se encuentran en la corteza cerebral (muy largos)

63
Q

¿Qué tractos ascendentes en las vías de paso en el tronco encefálico son los más importantes?

A

Los que provienen de la médula espinal y llevan sensibilidad de tipo:

  • Tacto fino, discriminativo, vibración y propiocepción —> Cordones dorsales (médula espinal)/lemnisco medial (tronco encefálico)
  • Tacto grueso, dolor y temperatura —> SAL-tractos espinotalámicos (médula espinal)/lemnisco espinal (tronco encefálico)
64
Q

¿Hacia dónde se dirigen y hacen sinapsis los axones contenidos en los cordones dorsales?

A

Los cordones dorsales en la médula espinal llegan al bulbo caudal y hacen sinapsis sobre los núcleos grácil y cuneiforme. por eso se llamará lemnisco medial (medial en bulbo y puente).

65
Q

¿Qué pasa con los axones contenidos en los cordones dorsales a nivel del bulbo caudal?

A

Cruzan la linea media en la decusación sensitiva y forman un tracto que se ubicará hacia medial

66
Q

¿Cómo se llama el tracto, visible en puente y bulbo, correspondiente a los cordones dorsales en ME?

A

Lemnisco medial

67
Q

En ME, ¿En qué posición se ubica el y qué cordones contempla el SAL?

A

Hacia lateral en la ME, en los cordones anterior y lateral

68
Q

¿Cómo asciende el SAL a nivel de bulbo y puente?

A

Vienen decusados de la ME y ascienden lateral a las otras estructuras, dentro del tegmento.

69
Q

¿Cómo se llama el tracto, visible en puente y bulbo, correspondiente al SAL en ME?

A

Lemnisco espinal

70
Q

¿Cómo se ubica el lemnisco medial del lemnisco espinal?

A

Lemnisco espinal hacia lateral del lemnisco medial

71
Q

En general y en términos de los núcleos y fibras ¿Qué encontramos en un corte a nivel del bulbo caudal?

A
  • No hay IV ventrículo
  • Base —> Pirámides hacia anterior (fibras motoras descendentes)
  • No se ve la oliva bulbar
  • Tegmento —> Núcleos grácil (medial) y cuneiforme (lateral
  • Fibras arcuatas o arqueadas
  • Lemnisco espinal hacia lateral
72
Q

¿Qué forman las fibras arcuatas o arqueadas?

A

La decusación sensitiva —> bulbo más caudal. Forman el lemnisco medial más arriba.

73
Q

En general y en términos de los núcleos y fibras ¿Qué encontramos en un corte a nivel del bulbo rostral?

A
  • IV ventrículo
  • Pirámides (tractos corticales descendentes)
  • Oliva bulbar
  • Lemnisco medial (En el tegmento, hacia medial y entre las dos olivas)
  • SAL (hacia lateral)
  • Pedúnculos cerebelares (laterales a la cavidad del ventrículo); 1° en aparecer es el pedúnculo cerebelar inferior
74
Q

En general y en términos de los núcleos y fibras ¿Qué encontramos en un corte a nivel del puente caudal?

A
  • IV ventrículo
  • Pedúnculo cerebelares hacia lateral; inferior se visualiza claramente, se ve formación del medio y se ve una pequeña parte del superior
  • Base con tracto corticoespinales y corticonucleares
  • Base del puente formada por fibras/núcleos que atravesarán el pedúnculo cerebelar medio
  • Lemnisco medial (en tegmento, entre límite tegmento y base)
  • SAL (hacia lateral)
75
Q

¿Qué forma toma lemnisco medial en bulbo y en puente?

A
  • Bulbo —> Vertical
  • Puente caudal —> Más horizontal
  • Puente rostral —> Horizontalizado
76
Q

En general y en términos de los núcleos y fibras ¿Qué encontramos en un corte a nivel del puente rostral?

A
  • IV ventrículo más estrecho
  • Fibras corticoespinales y corticonucleares en base
  • Lemnisco medial horizontalizado
  • Lateral al lemnismo medial se encuentra SAL
  • Hacia lateral, se ubican los pedúnculos