Generalidades y conceptos Flashcards

1
Q

Que asociaciones biológicas encontramos en individuos de especies distintas

A

Mutualismo, comensalismo, parasitismo,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se define mutualismo

A

Ambos socios se benefician pero pueden vivir separado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como se define comensalismo

A

Asociación en que uno de los dos se beneficia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se define la asociación parasitaria

A

Tipo de asociación que sucede cuando un ser vivo se aloja en otro de diferente especie del cual se alimenta, este provoca o puede producir daño al hospedero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que es la infección parasitaria

A

Sucede cuando el huésped tiene parásitos que no le causan lesión o enfermedad, lo cual constituye el estado de portador sano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que es la enfermedad parasitaria

A

Se presenta cuando el huésped sufre alteraciones patológicas y sintomatológicas producidas por parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se define zoonosis parasitaria

A

Ocurre cuando los parasitos de animales vertebrados se transmiten al hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es el reservorio?

A

Se considera reservorio al hombre, animales, plantas, o materia inanimada que contengan parásitos u otros microorganismos que puedan vivir y multiplicarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se define el habita en parasitologia

A

Lugar (sustancia u órgano) donde el parasito se instala y multiplica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se define el periodo de incubación

A

Es el intervalo que ocurre entre la infección y la aparición de manifestaciones
clínicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es el periodo prepatente

A

Corresponde al tiempo que transcurre entre la entrada del parásito al huésped y el
momento en el cual sea posible observar la presencia de alguna de sus formas. En algunos casos este período puede coincidir con el de incubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que son las vías de infecciones

A

Corresponde al lugar de ingreso al hospedero (digestiva, respiratoria, cutánea).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que son los mecanismos de infección

A

Corresponde al modo o circunstancias mediante las cuales ingresa la forma infectante (fecalismo, carnivorismo, contacto directo, transplacentaria, transplantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es el ciclo evolutivo o biológico

A

Conjunto de etapas y transformaciones que experimenta un parásito durante su desarrollo en el huésped y el medio ambiente. Hay dos tipos ciclos monoxenicos y heteroxenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se define el ciclo evolutivo monoxenico

A

Todo su desarrollo se realiza en un solo hospedero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como se define el ciclo evolutivo heteroxenico

A

Todo su desarrollo lo realiza en dos o más hospederos de diferentes especies.

17
Q

Que es el huésped u hospedero

A

Animal que recibe el parásito. Existen huésped definitivo, huésped intermediario, huésped paratenico y huésped accidental

18
Q

Que es el huésped definitivo

A

Alberga la forma adulta sexuada del parasito.

19
Q

Que es el huésped intermediario

A

Alberga las formas larvarias del parasito o en el cual se reproduce de
manera asexual

20
Q

Que es un huésped paratenico

A

Es un organismo que transporta al parasito, pero sin que este se reproduzca o evolucione; por lo general, es un hospedero que se ubica entre el intermediario y el definitivo

21
Q

Que es el huésped accidental

A

Es un organismo que circunstancialmente alberga un parasito

22
Q

Que es la forma infectante

A

Etapa del ciclo evolutivo que debe alcanzar el parasito para infectar un huésped.

23
Q

Que es un vector en parasitología

A

Se considera en parasitología que el vectores un artrópodo u otro animal invertebrado que transmite el parásito al huésped

24
Q

Que es un vector mecanico

A

Lleva en la superficie exterior o interior organismos (parásitos) que no se desarrollan en el vector (moscas, cucarachas).

25
Q

Que es un vector biologico

A

Aquel en el que se desarrolla una parte esencial del ciclo biológico del parasito;
por lo general son artrópodos específicos.

26
Q

Que tipos de acciones patógenas pueden ejercer los parásitos

A
Puede ser:
Mecánica obstructiva o compresiva
Traumática
Expoliatriz
Alérgica
Toxica
27
Q

Que es la accion patógena mecánica obstructiva

A

Los parásitos pueden obstruir conductos glandulares, órganos, etc. Por ejemplo Ascaris lumbricoides puede obstruir el colédoco, el conducto de Wirsung, apéndice, etc

28
Q

Que es la accion patogena mecanica compresiva

A

Algunos parásitos al crecer van comprimiendo órganos; por ejemplo, el quiste hidatídico hepático o pulmonar

29
Q

Que es la accion patógena traumática

A

Por ejemplo Entamoeba histolytica, por intermedio de enzimas proteolíticas, invade y destruye la mucosa del intestino grueso originando ulceraciones.

30
Q

Que es la accion patógena expoliatriz

A

La presentan todos los parásitos que viven en el intestino y que se alimentan del material ingerido por el hospedero. Así, por ejemplo, Diphyllobothrium latum es capaz, por ósmosis, de absorber grandes cantidades de vitamina B12 del hospedero.

31
Q

Que es la accion patógena alérgica

A

Un número importante de parásitos, a través de sus secreciones o excreciones, o al ser destruidos, sensibilizan al hospedero y originan procesos inmunoalérgicos que se traducen en diversas formas clínicas

32
Q

Que es la accion patógena toxica

A

Algunos parásitos producen sustancias tóxicas o metabólicas que tienen la capacidad de destruir tejidos. En esta categoría se encuentran las sustancias líticas producidas por Entamoeba histolytica.

33
Q

Cual es la triada epidemiologica

A

Huésped: edad, sexo, raza, nutrición.
Medio ambiente: temperatura, humedad, tipo de suelo.
Agente: número, virulencia, cepa, localización

34
Q

Cuales son las características de la infección parasitaria

A
  • Son infecciones familiares.
  • Atacan individuos de todas las edades.
  • Sintomatología diversa o atípica.
  • Altamente dependientes de hábitos de vida.
  • La mayoría son especie específicos.
35
Q

Cual es la importancia de los ciclos evolutivos

A
  • Entrega información para comprender la patología de la enfermedad.
  • Útil para saber donde y cuando atacar o intervenir para el tratamiento.
  • Permite establecer normas de manejo para la prevención y control.