ABDOMEN Flashcards

1
Q

Irrigación y drenaje venoso del estómago

A

Circulo gástrico (anastomosis de las curvaturas mayor y menor) + arterias gástricas cortas y
posterior, que son ramas de la arteria esplénica.

Anastomosis de la curvatura mayor y menor (círculo gástrico)
Formada por 2 anastomosis:
La anastomosis de la curvatura mayor (gastroomental izquierda que sale de la esplénica + gastroomental
derecha que sale de la gastroduodenal).
La anastomosis de la curvatura menor (gástrica izquierda que sale del tronco celíaco y gástrica derecha que
sale de la hepática propia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Peritoneo (que es, ejemplos y definición de sus dependencias)

A

Es una membrana serosa igual que la pleura, donde se divide en una hoja visceral y una parietal. Es una membrana cubierta por un epitelio plano simple, por eso también se le puede llamar mesotelio, la cual deriva embriológicamente del mesodermo.

Peritoneo parietal: Recubre la pared y está irrigado e inervado igual que la pared que recubre, identifica un
dolor específico, es sensible al calor, frio.
Peritoneo visceral: Recubre las vísceras y está irrigado e inervado igual que las mismas. Presenta un dolor
difuso y es insensible al tacto, frio, calor, lasceración.
El peritoneo forma algunas dependencias o repliegues. Son ellos: Mesos, omentos, ligamentos y fascias de
coalescencias.

Mesos: Es un repliegue de peritoneo portador de vasos y nervios, une la pared a las vísceras y posee la
característica de dar movilidad al órgano alcanzado.
Ejemplos de mesos.
Mesenterio: meso del intestino delgado (yeyuno e ileon).
Mesocolon transverso: meso del colon transverso.

Omentos: O también conocidos como epiplones, son repliegues de peritoneo portadores de vasos y nervios,
cuya función es unir víscera a víscera.
Ejemplos de omentos.
Omento mayor: Une la curvatura mayor del estómago con el colon transverso, dicho omento desciende como
una cortina anterior al intestino delgado, recubriendolo. En dicho omento encontramos gran cantidad de
tejido adiposo. La función del omento mayor también es de amortiguar impactos y mantener la temperatura
abdominal.
Omento menor: Une la curvatura menor del estómago y primera porción del duodeno con el hílio hepático.
Posee dos porciones, una llamada ligamento hepatogástrico y otra hepatoduodenal.

Ligamentos: Son repliegues de peritoneo que en general no poseen vasos y tampoco nervios, pueden unir
vísceras a vísceras o vísceras a la pared, pueden formar parte de mesos u omentos. Los llamamos de
ligamentos viscerales o peritoneales.

Fascia de coalescencia: Sn repliegues de peritoneo donde el meso del órgano se adosa a la hoja posterior del
peritoneo parietal. Eso pasa durante el desarrollo embrionario.
Ejemplo: Fascia retropancreatica: une cara posterior del cuerpo del páncreas a la pared abdominal posterior.

Cavidad peritoneal: Es el espacio virtual entre las hojas parietal y visceral del peritoneo, en ese espacio es
secretado el liquido seroso. En el caso del hombre es completamente cerrada y en la mujer se encuentra
abierta por la presencia del ovario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Irrigación funcional del hígado

A

Vena porta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estómago (anatomía, irrigación, relaciones con que dependencia de peritoneo)

A

Es un órgano hueco que forma parte del aparato digestivo, responsable por disolver los alimentos.
Nivel/altura: T10-L2, L3, y en proyección se encuentra en el epigastrio, algo de hipocondrio izquierdo y algo
de mesogastrio.
Relaciones.
Es la continuación del esófago abdominal y se continua con el duodeno.
Hacia superior: Diafragma.
Hacia inferior: Colon transverso y su meso, duodeno.
Hacia anterior: Pared anterior del abdomen.
Hacia posterior: Peritoneo parietal hoja posterior, riñón izquierdo, páncreas, bolsa omental, aorta abdominal.
Hacia medial: Omento menor e hígado.
Hacia lateral: Bazo.
Config externa: Posee 2 caras, una anterior y una posterior. Posee 2 bordes, uno inferolateral conocido como
curvatura mayor, y uno superomedial conocido como curvatura menor.
Medios de fijación: Omentos mayor y menor, peritoneo, ligamento gastrofrénico y gastroesplénico.
Irrigación: Circulo gástrico (anastomosis de las curvaturas mayor y menor) + arterias gástricas cortas y
posterior, que son ramas de la arteria esplénica.
Anastomosis de la curvatura mayor y menor (círculo gástrico)
Formada por 2 anastomosis:
La anastomosis de la curvatura mayor (gastroomental izquierda que sale de la esplénica + gastroomental
derecha que sale de la gastroduodenal).
La anastomosis de la curvatura menor (gástrica izquierda que sale del tronco celíaco y gástrica derecha que
sale de la hepática propia).
Venoso: Venas homónimas que drenan en el sistema porta.
Inervación: Plexo gástrico que se origina del plexo celíaco y nervio vago izquierdo.
Linfáticos de término: Nodos linfáticos celíacos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vía biliar (relaciones y clasificaciones)

A

Vías biliares INTRAHEPÁTICAS
hepatocitos secretan bilis en los conductillos biliares -> conductos biliares interlobulillares -> conductos biliares colectores de mayor tamaño de la tríada portal
intrahepática ->
Vías biliares EXTRAHEPÁTICAS
conductos hepáticos derecho e izquierdo -> se unen para formar el
conducto hepático común (pasa por el interior del ligamento hepatoduodenal) (anterolateral a la vena porta y la A. hepática própria (tríada portal pedículo hepático) -> se une por la derecha el conducto cístico -> forma el conducto COLÉDOCO en el borde libre del omento menor (parte de la tríada portal del omento menor) -> transporta
la bilis hacia el duodeno.
Conducto colédoco:
-Desciende posterior a la porción superior del duodeno (supraduodenal y retroduodenal)
-Surco en la cara posterior de la cabeza del páncreas. (intrapancreático)
-Contacto con el conducto pancreático principal a la izquierda de la porción descendente del duodeno
-Discurren oblicuamente por la pared del duodeno descendente
Se unen y forman la ampolla hepatopancreática (ampolla de Vater)
Desemboca en la segunda porción del duodeno a través de la papila duodenal mayor (intraduodenal)

esfínter del conducto colédoco, esfínter del conducto pancreático y esfínter de Oddi impiden desembocadura y bilis vuelve a la vesícula biliar

Irrigación:
Vesícula Biliar - A. cística (de la A. hepática derecha)
Conductos biliares - A. cística, A. supraduodenal, A.Pancreatoduodenal Posterosuperior
Drenaje Venoso:
V. cística - V. hepática derecha
Plexo venoso supraduodenal - V. porta o ramas
Inervación:
Simpática - Plexo Celíaco
Parasimpática - Troncos Vagales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

formación, y de donde vienen los nervios esplacnicos como llegan a los órganos

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

todas las ramas de la aorta

A

Ramas de la porción ascendente: arterias coronarias.
Ramas del cayado: tronco braquiocefálico, arteria carótida común izquierda y arteria subclavia izquierda.
Ramas de la porción descendente torácica: arterias bronquiales, arterias esofágicas, arterias medias, arterias mediastínicas posteriores y arterias intercostales aórticas.
Ramas de la porción descendente abdominal: Arterias frénicas inferiores a nivel de T12. Nacen de la cara lateral.
Arterias suprarrenales media a nivel de T12. Nacen de la cara lateral.
Tronco celíaco a nivel de T12/L1. Nace de la cara anterior.
Arteria mesentérica superior a nivel de L1. Nace de la cara anterior.
Arterias renales a nivel de L1. Nacen de la cara lateral.
Arterias gonadales a nivel de L2. Nacen de la cara lateral.
Arteria mesentérica inferior a nivel de L3. Nace de la cara anterior.
Arteria sacra media a nivel de L4. Nace de la cara anterior o posterior.
Arterias lumbares a nivel de L1 A L4.

Ramas terminales: Ilíacas comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

plexos solar y mesentericos

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

irrigacion del duodeno

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

duodeno

A

Es la porción inicial del intestino delgado, mide 25cm y se continua con el yeyuno a través de la flexura
duodenoyeyunal que se encuentra a nivel de L1. Es un órgano hueco que posee 4 porciones: Porción 1 es la
superior, la 2 es la descendente, la 3 es la horizontal y la 4ª es la ascendente. En la porción 2 desemboca el
conducto pancreático. Dicho órganos rodea la cabeza del páncreas.
Nivel/altura: L1-L3 y como mucho borde superior de L4.
Relaciones.
Hacia superior: Estómago, hígado, páncreas.
Hacia inferior: Yeyuno e íleon.
Hacia anterior: Colon transverso.
Hacia posterior: Páncreas, VCI, aorta abdominal.
La segunda porción se relaciona hacia postero lateral con el riñón derecho.
Medios de fijación: Ligamento hepatoduodenal (omento menor). MUSCULO DE TREITZ que va del ángulo
duodenoyeyunal al pilar izquierdo del diafragma y por la FASCIA DE TREITZ (fascia retroduodenopancreatrica,
que fija el duodeno a la cabeza del páncreas y a la parte posterior del abdomen.
Irrigación: Arteria gastroduodenal que sale de la hepática común, y por las arteria pancreatoduodenales
superior e inferior, la superior sale de la gastroduodenal o hepática común, y la inferior sale de la mesentérica
superior.
Venoso: Venas homónimas.
Inervación: Plexo duodenopancreatico que se origina del plexo celíaco.
Linfáticos de término: 1ª y 2ª porción a los nodos celíacos, 3ª y 4ª porción a los nodos mesentéricos superiores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

páncreas

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

inervación de abdomen

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Irrigación del abdomen por el tronco celiao

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las ramos del hepático comun

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se forma la vena Porta

A

.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Anastomosis porto cava

A

.

17
Q

Inervación del colon sigmoideo

A

Plexo mesentérico inferior.

18
Q

Irrigación del recto

A
Arterias rectales superiores (se originan de la rectal superior que sale de la mesentérica inferior),
rectales medias (se originan directamente de la arteria iliaca interna), y rectales inferiores (se originan de la
pudenda interna).
19
Q

Irrigación de Colon

A

APÉNDICE VERMIFORME - Arteria apendicular, rama de la arteria ileocolica

CIEGO - Arterias cecales anterior y posterior, ramas de la rama cólica de la arteria ileocolica

COLON ASCENDENTE - Arteria cólica derecha y cólica media, ambas ramas de la arteria mesentérica superior

COLON TRANSVERSO - Arteria cólica media, derecha e izquierda.

FLEXURA CÓLICA IZQUIERDA (ESPLÉNICA) - Arteria cólica izquierda rama de la mesentérica inferior y cólica media, rama de la arteria
mesentérica superior

COLON DESCENDENTE - Arteria colica izquierda rama de la mesentérica inferior

COLON SIGMOIDEO -
Arterias sigmoideas que nacen de la arteria mesentérica inferior, suelen ser 3. A veces dichas
arterias nacen de un tronco común llamado tronco sigmoideo, que sale de la mesentérica inferior.

20
Q

Irrigación del abdomen por el tronco celiaco

A

.

21
Q

riñones

A

.

22
Q

Tomografía corte axial del abdomen señaló un órgano y relación a posterior

A

.

23
Q

Pedículo Hepático

A

A. hepática própria, Conducto hepático común (sale), Vena porta

24
Q

Bolsa omental

A

.

25
Q

Medios de fijación de riñón e irrigación

A

.