Lactancia materna Flashcards

1
Q

Pilares fundamentales para mantener LM:

A

Acople correcto + libre demanda = Producción adecuada de leche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el motivo que más predomina en el cese de la LM?

A

“Niño queda con hambre”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mencione los 4 aspectos que debemos tener como profesionales. (4)

A

No juzgar.
Educar.
Rescatar lo positivo.
Escuchar con respeto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PROBLEMA
Mamá: Mi hijo RN queda con hambre.
Enfermera: ¿Porqué cree usted que queda con hambre?
Mamá: Porque quiere tomar pecho a cada rato, me dijeron que debe tomar cada 3 horas.

¿Cuál es el problema que puede encontrar en este caso?

A

En la etapa de RN, hasta los 6 meses es a libre demanda, eso quiere decir que no hay que seguir un horario exacto para alimentar al bebé. Al principio ellos en 1 hora a 1 hora y media pueden volver a sentir hambre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la cantidad de toma?

A

Día 1 : 5-7 ml
Día 3: 25 ml
Semana 1: 45-60 ml.
Mes 1: 80-150 ml.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencione los aspectos a considerar en una educación de LM (7)

A
  • No sobreabrigar.
  • Estimular la autoconfianza de la madre.
  • Considerar la posición de la madre y el niño.
  • Madre debe estar tranquila y cómoda.
  • Vaciar completamente 1 mama para ofrecer la otra.
  • Amamantar 10-12 veces por 24 horas (mínimo 8 veces)
  • No dar agua ni jugo hasta los 6 meses.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo hacer para que el bebé abra bien la boca? (3)

A
  1. Acariciar la nariz con el pezón y deslizar hacia abajo.
  2. Esperar el reflejo de búsqueda.
  3. Acercar el bebé al pecho e introducir pezón y areola.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué consiste la crisis transitoria de la lactancia? (4)

A
  • Ocurre entre los 3 a 6 semanas, 3er mes y 12 meses.
  • Madre siente que tiene menos leche.
  • El bebé pareciera que queda con hambre.
  • Buen incremento de peso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Característica principal de la crisis transitoria de lactancia?

A

Bebé ha duplicado el peso de nacimiento, por lo que se requiere mayor volumen de leche.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los 3 cambios en los patrones de alimentación? (3)

A
  1. Crisis transitoria de la lactancia.
  2. Alimentación en bloque.
  3. Huelgas de lactancia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué consiste la alimentación en bloque? (2)

A
  1. En momentos del día, el bebé aumenta la frecuencia de las tomas.
  2. La mamá siente que no tiene tanta leche.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué se provocan las huelgas de lactancia? (5)

A
  1. Separación prolongada del bebé.
  2. Dolor, enfermedad u obstrucción aérea.
  3. No respetar libre demanda.
  4. Estrés.
  5. Uso de chupete y mamadera.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las causas de la congestión mamaria? (3)

A
  1. Inicio tardío de la lactancia.
  2. Mamadas infrecuentes.
  3. Mamadas restringidas en tiempo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué ocasiones se puede presentar congestión mamaria? (3)

A
  1. En el 3er día postparto o 4to día
  2. En el cambio de calostro a leche.
  3. Calor local, endurecimiento y dolor.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué hacer en el caso de una congestión mamaria? (5)

A
  1. Vinculo madre e hijo de forma precoz.
  2. Vaciar completamente la mama.
  3. Amamantar en ambiente tranquilo.
  4. Despertar y evitar que pasen 2 horas sin amamantar.
  5. Desabrigarlo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué hacer en el niño prematuro si no amamanta directo al pecho? (2)

A
  • Sonda al pecho y sonda al dedo vasito.
17
Q

¿Cuáles son las consecuencias en un prematuro por alimentarse por sonda? (3)

A
  • Presenta reflejo deglución.
  • No logra acople.
  • Incremento de peso insuficiente.
18
Q

Si el niño tiende a quedarse dormido y empuja el pezón hacia fuera, ¿de que patología estamos hablando?

A

Síndrome de Down.

19
Q

¿Qué características tiene un niño con Sdr de Down? (2)

A

Hipotonía y macroglosia.

20
Q

Mencione las características de un niño con fisura labio-palatina (5)

A
Problemas de alimentación. 
Regurgitación de alimento. 
Asfixia.
Baja ganancia de peso. 
Exceso de tiempo en las tomas.
21
Q

¿Qué recomendaciones debemos dar a una mamá que tiene un bebé con fisura labio-palatino? (6)

A
  • Tomas más frecuentes y menor cantidad.
  • Fisura LP unilateral, dirigir mama al lado NO fisurado.
  • Usar chupete largo.
  • Mantener cabeza y mentón, soporte en general.
  • Fisura LP bilateral, extracción de LM.
22
Q

¿Qué es la micosis?

A
  • Hongo candida albicans.
  • Se ubica en la zona del pezón y areola.
  • Casos severos podrían comprometer conductos mamarios.
23
Q

¿Cómo se llama en el RN la patología micosis en la mamá?

A

Algorra.

24
Q

¿Cuál es el tratamiento en la micosis?

A

Nistatina o miconazol por 10 días en areola-pezón.

25
Q

¿Qué puede provocar pezones cortos, invertidos o muy grandes?

A

Desproporción boca-pezón la cual impide acoplamiento.

26
Q

¿Qué hacer en el caso de una desproporción boca-pezón? (4)

A
  • Aprovechas las mamas blandas previo a la bajada de leche.
  • Tensar pezones para evertirlos.
  • Uso de amapolas (recolectores de leche).
  • Dar leche extraída.
27
Q

¿Qué provoca el reflejo eyectolácteo excesivo?

A
  • Rechazo del amamantamiento por parte del niño.
  • Madre presenta gran descarga láctea.
  • La madre atraganta al niño y produce deglución con gran cantidad de leche.
  • Provoca distensión gástrica dolorosa y cólicos.
28
Q

¿Qué es la mastitis y que provoca?

A
  • Infección del tejido intersticial.
  • Dolor, congestión y eritema localizado.
  • Síntomas de gripe.
29
Q

¿Cuáles son los síntomas que presenta una madre con mastitis?

A
  • Escalofríos, cefalea, palidez y malestar en general provocando un abceso.
30
Q

¿Qué causa una mastitis?

A
Ingurgitación. 
Frecuencia de las tomas. 
Agarre al pecho. 
Lado preferido y succión eficaz. 
Otros factores mecánicos, prendas ajustadas, chupetes , postura al dormir.
31
Q

¿Cómo manejar la mastitis?

A

No suspender lactancia.
Se puede suspender el pecho si existen grietas, pero se debe extraer leche.
Hay que amamantar con mayor frecuencia si hay grietas.
Ofrecer primero el pecho comprometido.
Manejo de grietas.
Reposo en cama 24 a 48 hrs.
Liquidos abundantes
Tto medico, ATB por 10 a 15 dias, cloxacilina o flucloxacilina cada 6 hrs y eritromicina cada 6 hrs.
Analgesicos y antiinflamatorio (ibuprofeno o naproxeno)

32
Q

¿Porqué se producen las grietas?

A

Mal acople al pezón, areola, boca.
Disfunción motora oral.
Desproporción boca - pezón.

33
Q

¿Cuál es el camino para provocar una depresión materna?

A

Dolor + Impacto emocional = depresión materna.

34
Q

Cuales son las practicas y disminución en LM

A
  1. Practicas periparto.
  2. Acople correcto.
  3. Libre demanda.
35
Q

¿Cuáles son las prácticas de periparto?

A
  1. Ayudar al acople.
  2. Parto vaginal.
  3. Contacto piel a piel.
36
Q

¿En qué consiste el acople correcto?

A
  1. Capacitación equipos y familia.

2. Permitir acople instintivo piel a piel.

37
Q

¿En qué consiste la libre demanda?

A
  1. Maximo cada 2 o 3 horas.
  2. Atentos a perdidas de peso e hipoalimentación.
  3. Estimular mama siempre con extracción manual.
38
Q

¿En que circunstancias la madre no puede amamantar?

A
  1. Infección por VIH.
  2. Madre con TBC activa no tratada.
  3. Cursando infección de herpes simplex 1.
  4. Consume drogas.
  5. Madre en quimioterapia o radioterapia.
39
Q

¿Qué puede provocar el ingreso al trabajo?

A
  1. Depresión materna.
  2. Discapacidad.
  3. Problemas conyugales.