5. Abscesos e infecciones perimaxilares de origen septico pulpar dentinario Flashcards

1
Q

De donde provienen los focos infeccioso

A

Proceso periapical que se disemina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cual es el origen de los focos infecciosos

A

Pulpar consecutivo a caries en su mayoria

La minoría de lesiones endoperiodontales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es la flora participante en los focos infeccioso

A

En anaerobiosis polimicrobiana mixta

Cocos Gram+, anaerobios facultativos.

Peptococos, estreptococo viridan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los tipos de puerta de entrada

A

Odontogénica
Estructura y vecindad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Nombre los tipos de infeccion de entrada odontogenica

A

Vía canalicular.
Periodontal.
Periimplantar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombre los tipos de entrada de estructura y vecinidad

A

Piel y mucosa.
Traumatismos.
Infecciones postoperatorias.
Difusión infección vecina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que es la patogenia?

A

es el como uno se enferma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que produce la rpta inmune exagerada?

A

provoca lisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las causas de la necrosis pulpar??

A

-caries
-trauma
-periodontitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caracterisicas de un absceso apical agudo

A

Px tienen una supraperiodontitis porque el ligamento periodontal esta inflamado .
Puede o no tener compromiso gral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son las vias de un absceso apical agudo BAJO inserciones musculares?

A

absceso subperiostico, submucoso
Fistula mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que es un flegmon?

A

Proceso de infeccion instalado en el tejido subcutaneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son las vias de un absceso apical agudo SOBRE inserciones musculares?

A

si es localizado: absceso subcutaneo, fistula cutanea.

Si es difuso: Osteoflegmon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando un dolor pulpar nos dice que es irreversible?

A

Cuando es espontaneo y pulsatil pasando de localizado a irradiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son característica de los cuadros agudos de AAA

A
  • Complicacion de necrosis pulpar
  • Dolor intenso
  • Facies dolorosa.
  • Posición antiálgica.
  • Masticación por el lado opuesto.
  • Eventual sialorrea.
  • Eventual compromiso del estado general.
  • Adenopatías.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como puede estar la pieza dental en un cuadro de AAA?

A
  • Obturada
  • Cariada
  • Con fractura expuesta
  • Tratamiento endodóntico insuficiente o fracasado
  • Elongada
  • Dolor a la presión vertical y frente al ápice
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

tratamiento de AAA

A

Trepanación y pulpectomía.
Endodoncia o exodoncia.
Analgésicos.
Anti-inflamatorios.
Antibioterapia eventual.
Drenaje(?)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuales son las caracteristica de un absceso apical cronico (AAC)?

A
  • Etiología bacteriana.
  • Fístula mucosa o cutánea.
  • Pieza comprometida desvitalizada.
  • Sensibilidad ligera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En un AAC donde estan la mayoria de las fistulas?

A

En la encia. Son activas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

que significa ue una fistula sea activa?

A

que al ejercer presion sale una gotita de pus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que es granuloma periapical?

A

Respuesta hiperplásica periapical no supurativa.
Lesión circunscrita pequeña, bien delimitada.
Tamaño variable.
Tejido granulomatoso delimitado por cápsula de tejido fibroso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Como esta el diente en un granuloma periapical?

A
  • Asintomática.
  • Rara vez dolor ligero indefinido.
  • Sensible a la percusión.
  • Vitalidad pulpar ausente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuales son las infecciones perimaxilares de origen dentario

A
  • Absceso subperióstico.
  • Absceso submucoso.
  • Absceso subcutáneo
  • Osteoflegmón.
  • Adenoflegmón.
  • Angina de Ludwig
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cual es la relacion del periapice y las corticales?

A

Generalmente hacia vestibular.
Maxilar: incisivo lateral, molares, primer premolar–> Pueden originar infecciones hacia palatino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

que es el absceso subperiostico?

A

Eventual sensación de diente elongado, se compromete el periostio. Se tiene una colección purulenta que viajó desde un absceso apical, rompió hueso esponjoso y cortical ósea, y está distendiendo el periostio,
tratando de romperlo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuales son los tipos de dolor

A

Pungitivo
Opresivo
Lasinante
Terebrante
Urente
Colico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Como esta la pulpa en un absceso subperiostico y como seria el dolor?

A

Aun viva, por lo tanto, el dolor es pulsatil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Como es el dolor si la pulpa esta muerta en un absceso subperiostico?

A

Terebrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

como es el dolor en un absceso subperiostico?

A

Dolor espontáneo irradiado y eventualmente pulsátil que cede discretamente a analgésicos o no cede.

Historia de dolor: relata pulpitis aguda y/o periodontitis previa, reciente o antigua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

que se describe en el examen fisico de un absceso subperiostico?

A
  • Facies dolorosa.
  • Generalmente edema regional.
  • Con o sin compromiso del estado general.
  • Linfadenomegalia inflamatoria aguda o reagudizada, generalmente submandibular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Que se desccribe en el examen bucal de un absceso subperiostico?

A
  • Periodontitis aguda, boca entreabierta.
  • Vestíbulo parcialmente ocupado.
  • Mucosa sana o leve eritema.
  • Pieza causal con o sin movilidad.
  • Extremadamente doloroso a la palpación.
  • Consistencia renitente, difícil percepción de fluctuación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

describa la consistencia renitente al examen bucal en un absceso subperiostico

A
  • Periostio ricamente inervado.
  • Conexiones parasimpáticas permiten edema reaccional vecino
33
Q

cual es el tiempo de evolucion de un absceso subperiostico?

A

entre 2-12 horas

34
Q

Desciba que s observa en una radiografria de un asceso subperiostico

A

Limites difusos. proceso radiolucido periapical, linea periodontal ensanchada

35
Q

Qe se describe en el examen fisico de un absceso submucso

A
  • Discreta asimetría fácil o inexistente.
  • Sin compromiso del estado general.
  • Cadenas del cuello con linfonodos indoloros, secuelas de cuadros inflamatorios crónicos.
  • Atenuación de periodontitis y del edema facial.
  • Vestíbulo ocupado, límites netos.
  • Mucosa comprometida, transparenta el pus.
  • Fluctuación evidente.
  • Generalmente indoloro.
  • Compromiso ganglionar eventual
36
Q

Cual es el tratamiento de un absceso submucoso

A
  • Vaciamiento y/o drenaje.
  • La gran mayoría no necesita antimicrobianos
37
Q

anamnesis de un absceso submucoso??

A

-A veces sin historia de dolor previo o indoloro al momento de la consulta.
-Edema facial en disminución.
-Sin compromiso del estado general.
-Presentación muy variada.

38
Q

Que se describe en el examen bucal de un absceso mucoso

A
  • Periodontitis atenuada o inexistente.
  • Piezas causales con caries penetrante y/o foco periodontal.
  • Vestíbulo ocupado.
  • Mucosa eritematosa.
  • Límites relativamente netos.
  • Fluctuante a la palpación.
  • Dolor ausente o atenuado a la palpación
39
Q

secrecion purulenta tiene…?

A

actividad fibrinolitica

40
Q

anamnesis absceso subcutaneo?

A

Su historia corresponde a evolución similar al absceso submucoso

41
Q

DQue se describe en el examen fisico de un absceso subcutaneo

A
  • Asimetría facial evidente.
  • Eritema facial difuso sobre el aumento de volumen,
  • En el centro del área eritematos: zona de piel delgada y amarilla, en relación a la colección purulenta.
  • Generalmente sin compromiso del estado general.
  • Cadenas del cuello con linfonodos indoloros, inflamatorios crónicos
42
Q

que se puede producir en un absecso submucoso?

A

una fistula: absceso busca camino, rompe la piel,
se establece una fístula, y va descargando, disminuye el aumento del volumen.El paciente se alivia. **puede volverse cronico

43
Q

que se descrbe en el examenfacial y cuello en un absceso subcutaneo

A

Aumento de volumen localizado con características de inflamación aguda; rubor, calor, y distensión

44
Q

Que se descrie a la palacion en el examen facil y cuello en un absceso subcutaneo

A

Limites netos
Fluctuacion
Dolor relativo

45
Q

examen intraoral de absceso subcutaneo?

A

-En el mismo lado de la cara se observan focos dentarios superiores o inferiores, como eventuales
causales.
-Vestíbulo desocupado.
-Mucosa bucal sana.

46
Q

que es el flegmon

A

Una infeccion difusa diseminada
Todo lo contrario a un absceso

47
Q

Donde se ubica el flegmon

A

En el tejido celular subcutaneo

48
Q

Que es un osteoflegmon

A

Un flegmon de origen dentario y /o oseo. Expresion mas comun en unidades de emergencia del area odontologica.

49
Q

Que es un adenoflegmon

A

Un flegmon de origen linfonodo

50
Q

anamnesis osteoflegmon

A

La historia pude corresponder a cualquiera de los cuadros anteriores, con la diferencia que en la etapa
final se produce aumento de volumen difuso que compromete una o varias regiones de la cara.
ï‚· Con o sin compromiso del estado general.
 Tiempo de evolución de 3-4 días a 3-4 semanas.
ï‚· Con o sin historia de dolor.

51
Q

cual es el motivo de consulta de un osteoflegmon?

A

o Permanencia de aumento de volumen.
o Limitaciones funcionales.
o Compromiso del estado general.

52
Q

Que se describe en el examen fisico de un osteoflegmon

A
  • Astenia(debilidad) y/o adinamia.
  • Fiebre ligera o moderada.
  • Linfoadenomegalias cervicales.
  • A veces disociación pulso/temperatura
53
Q

que se describe en el examen facial de un osteoflegmon

A
  • Con o sin facies dolorosa.
  • Asimetría facial.
  • Aumento de volumen difuso, de varias regiones de cara y/o cuello. (Trapasa) la linea media)
  • Piel inflamada y adherida al aumento de volumen
54
Q

Como e observa la iel al examen facial en un osteoflegmon

A

De color amarillo grisáceo
A veces con zonas de eritema
Ocasionalmente con áreas amarillas y tensas en relación a sitio de colección purulenta

55
Q

que es astenia

A

Debilidaad general o localizda

56
Q

Porque un flegmon es todo lo contrario a un absceso

A

absceso–>localizado
flegmon–>difuso

57
Q

QUe se describe en el examen bucal de un osteoflegmon

A
  • Limitación de apertura bucal, generalmente, dependiendo de espacios comprometidos.
  • Vestíbulo ocupado, mucosa sana.
  • Foco dentario en relación al lado comprometido.
58
Q

Cual es la zona de mayor riesgo de un osteoflegmon

A

Piso de boca

59
Q

Como se observa un flegmon bilateral del piso de boca * TERMINAR

A

Levantamiento de la caruncula sublingual, ertematoso

60
Q

que elementos se deben identificar para diagnosticar flegmon bilateral en piso de boca

A
  • Compromiso alto del cuello unilateral o bilateral.
  • Limitación de la apertura bucal.
  • Compromiso del piso de boca unilateral o bilateral.
  • Buscar cresta de gall
61
Q

Que es la cresta de gallo

A

el levantamiento de la caruncula sublingual

62
Q

Cuales pueden ser as comlicaciones de un felgmon perimandibular

A

Meningitis herpetica

63
Q

Que agente provoca la meningitis herpetica

A

Herpes zoster

64
Q

Cuaes son los iesgos de complicacion de flegmon

A

Compromiso renal

65
Q

Quienes presentan riesgo en ocmlicaciones de flegmon

A
  • Diabéticos descompensados.
  • Inmunosuprimidos (corticoterapia – quimioterapia).
  • Inmunodepresion
  • Administración tardía y/o dosis insuficiente de antimicrobianos.
  • Falta de maniobras quirúrgicas locales complementarias
66
Q

Donde se puede ubicar un osteoflegmon

A

Diferentes regiones de la cara y cavddes comunes con craneo y/o cuello

67
Q

Cual es el oteoflegmon mas comun

A

Perimandibular

68
Q

Cuales osn las caracteristicas de un adenoflegmon

A
  • Cuadro similar al Osteoflegmón
  • Se origina a partir de la ruptura de la cápsula de linfonodo infectado y se disemina por celular subcutáneo.
  • Mayor frecuencia en niños.
  • De origen faringoamigdaliano o dentario.
  • No compromete el vestíbulo bucal.
  • No hace cuerpo con el hueso.
  • Compromiso del estado general.
  • Con o sin fiebre
69
Q

Que es la angina de Ludwig

A

Flegmon en el piso de boca con compromiso bilateral

70
Q

Cuales son las caracteristicas de la angina de Ludwig

A

Difusion de infeccion a espacios virtules con riesgo de obstruccion de via aerea por compromiso e glotis y epiglotis

71
Q

Que pasa con los px de angina de ludwig al llegar a urgencias y porque?

A

Los px con angina de ludwig tienen que se entubados porque tienen riesgo de muerte por afixia

72
Q

CUal es el tto de la angina de ludwig

A
  • Hospitalización.
  • Esquema antimicrobiano.
  • Control signos sistémicos y locales.
  • Intubación
73
Q

Ademas del compromiso subcutaneo cuales son las otras complicaciones de diseminacion

A
  • Cavidades comunes de cráneo y cara.
  • A través de divulsión intraponeurótica.
  • Mediastinitis
74
Q

que tipo de angina es?

A

compromiso aereo –>orofaringe /nasofaringe

75
Q

Porque la angina de ludig se llama angina?

A

Porque tiene compromiso de as vias aereas y tiene relacion orofaringea

76
Q

Que es un eritema preesternal

A

Piel sobre el esternon con una mancha tenue difusa roja que es un signo de mediastinitis

77
Q

Cuales son los examenes e se deben realizar en cuadros o sospechas de infecciones perimaxilares

A

Hemograma
VHS
PCR
Scanner con medio de contraste

78
Q

Cual es el examen VHS y que informacion entrega?

A

Virus Herpes Simple
Averigua si hay infeccion por el virus herpes simple