10. Osteonecrosis Mandibular Flashcards

1
Q

Cual es el criterio para definir un caso de osteonecrosis relacionada a medicamentos

A
  1. Terapia actual o previa con antirresortivos oĢseos solos o en conjunto con inmunomoduladores o medicacioĢn antiangiogeĢnica.
  2. Hueso expuesto o hueso que se puede sondear a traveĢs de una fiĢstula intra o extraoral en la regioĢn maxilofacial que persiste por maĢs de 8 semanas.
  3. Ausencia de historia de radioterapia y de enfermedad metastaĢsica en los maxilares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los estadios cĆ­nicos d las osteonecrosis maxilar para aquellos px tratados con terapia antiresortiva

A

En riesgo
Estadio 0
Estadio 1
Estadio 2
Estadio 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Defina el estadio clĆ­nico de la osteonecrosis maxilar: EN RIESGO

A

Px asintomƔtico
Sin evidencia de hueso necrotico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Defina el estadio clĆ­nico de la osteonecrosis maxilar: ESTADIO 0

A

Px con sintomas inesecificos o hallazgos clĆ­nicos/rx
Sin evidencia de hueso necrotico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Defina el estadio clĆ­nico de la osteonecrosis maxilar: ESTADIO 1

A

Px con evidencia de hueso necrotico
Sin signo de inflamacion o infeccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Defina el estadio clĆ­nico de la osteonecrosis maxilar: ESTADIO 2 Y 3

A

Px con evidencia de hueso necrotico
Con signos de inflamacion o infeccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porque los rusos maxilares sn mas susceptibles

A

Esta expuesto a trauma por problemas dentales y ttos odontologicos que requieren rasear husos o exponer al medio externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el % de caso de osteonecrosis maxilar posterior a un procedimiento odontoestomatologico

A

78%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es el orden de riesgo de padecer el cuadro de osteonecrosis maxilar

A

Procedimeintos
Tto periodontal
PrĆ³tesis
Edentulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuales sn los sintomas de un px en estadio =

A
  • Odontalgia no explicada por una causa odontogeĢnica.
  • Dolor oĢseo sordo y dolor en la mandiĢbula, que se puede irradiar a la regioĢn de la ATM.
  • Dolor sinusal, que puede estar asociado con inflamacioĢn o engrosamiento de la pared del seno maxilar.
  • FuncioĢn neurosensorial alterada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los hallazgos clĆ­nicos en un px estadio 0

A
  • PeĢrdida de dientes no explicado por enfermedad periodontal croĢnica.
  • TumefaccioĢn intraoral o extraoral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son los hallazgos radiogrƔficos en un px de estadio 0

A

ā€¢ PeĢrdida o reabsorcioĢn oĢsea alveolar no atribuible a enf. periodontal croĢnica.
ā€¢ Cambios en patroĢn de hueso trabecular escleroĢtico y ausencia de formacioĢn hueso nuevo en los alveĢolos post- extraccioĢn.
ā€¢ Regiones de osteosclerosis que involucran hueso alveolar y/o hueso basilar circundante.
ā€¢ Engrosamiento/oscurecimiento del ligamento periodontal (engrosamiento de la laĢmina dura, esclerosis y disminucioĢn del tamanĢƒo del ligamento periodontal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuales son los hallazgos en un px de estadio 1

A
  • Hueso expuesto y necroĢtico o fiĢstula al hacer sondaje en el hueso, SIN evidencia de infeccioĢn/inflamacioĢn.
  • Hallazgos radiograĢficos mencionados en la Etapa 0
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cualees son los hallazgos en un px de estadio 2

A
  • Hueso expuesto y necroĢtico o fiĢstula al hacer sondaje en el hueso, CON evidencia de infeccioĢn/inflamacioĢn. Pacientes asintomaĢticos.
  • Hallazgos radiograĢficos mencionados en la Etapa 0
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son los hallazgos en un px de estadio 3

A

ā€¢ Hueso necroĢtico expuesto que se extiende maĢs allaĢ de la regioĢn del hueso alveolar (es decir, borde inferior y rama en la mandiĢbula, seno maxilar y cigoma en el maxilar)
ā€¢ Fractura patoloĢgica.
ā€¢ FiĢstula extraoral.
ā€¢ ComunicacioĢn oral antral/oral-nasal.
ā€¢ OsteoĢlisis que se extiende hasta el borde inferior de la mandiĢbula o piso del seno maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales sn las indicaciones de lso bifosfonatos

A

Oral: osteoporosis, osteopenia y osteogenesis imperfecta

IV: neoplasias malignas que afectan el hueso (cancer con metĆ”stasis Ć³seas, mama, prostata, pulmĆ³n) mie loma mĆŗltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es un mie loma multiple

A
18
Q

Cuales son las caracterĆ­sticas histopatolĆ³gicas de la osteonecrosis maxilar

A

Lagunas vacĆ­as
Presencia de actinomyces y CƔndida
Agregados filamentosos rodeados de neutrofilos

19
Q

Cuales son los bifosfonatos mas usados

A

Alendronato
Pamidronato
Zoledronico

20
Q

Cuando se debe hacer un estudio histopatolĆ³gico (enviar a lab una muestra)

A

ā€¢ Necesidad de realizar diagnoĢstico diferencial por sospecha de metaĢstasis en huesos maxilares
ā€¢ Presencia de secuestros oĢseos moĢviles
ā€¢ Retiro de tejido oĢseo en tratamiento quiruĢrgico (cirugiĢa oĢsea)

21
Q

Describa el manejo terapuetico ante un caso de osteonecrosis maxilar

A

Historia y examen fisico
EvaluaciĆ³n rx
Estudio histopatolĆ³gico
Estadiaje preliminar de osteonecrosis
Inicio medida no quirĆŗrgicas
RepeticiĆ³n del estadiaje de osteonecrosis
EvaluaciĆ³n de la estabilidad v/s progresion
EvaluaciĆ³n medidas quirĆŗrgicas
Secuestrectomia/cirugĆ­a Ć³sea

22
Q

CUando se realiza un estudio histopatolĆ³gico

A

Ante la duda dx y necesidad de descartar metastatisis o retraso en reparaciĆ³n Ć³sea post exodoncia

23
Q

Que tipos de imagenologia se recomiendan en la evaluaciĆ³n rx de un posible caso de osteonecrosis maxilar

A

Px panorƔmica
Scanner: cone beam, resonancias

24
Q

Cuales son los factores de riesgo para osteonecrosis por bifosfonatos

A

Terapia con corticoides
Diabetes
Tabaco
Alcohol
Pobre higiene oral
Dorcas quimioterapeuticas

25
Q

Cuales son los factres de riesgo para osteonecrosis por medicamentos segĆŗn el tipo de px

A
  1. Px con caĢncer
    - Zometa:0-18%
    - Denosumab 0 a 6.9%
  2. Px con osteoporosis:
    - Bifosfonatos ā‰¤0.02-0,05% orales y ā‰¤0.05% en IV
    - Denosumab:0.3%
    - Romozumab 0.05%.
  3. Px con enfermedad oĢsea no maligna:
    - Tumores de ceĢlulas gigantes: 0.7-0.5%
26
Q

Cuales son los factres de riesgo para osteonecrosis por medicamentos segĆŗn el tipo de px

A
  1. Px con caĢncer
    - Zometa:0-18%
    - Denosumab 0 a 6.9%
  2. Px con osteoporosis:
    - Bifosfonatos ā‰¤0.02-0,05% orales y ā‰¤0.05% en IV
    - Denosumab:0.3%
    - Romozumab 0.05%.
  3. Px con enfermedad oĢsea no maligna:
    - Tumores de ceĢlulas gigantes: 0.7-0.5%
27
Q

Cuales son los factres de riesgo para osteonecrosis por medicamentos segĆŗn el tipo de px

A
  1. Px con caĢncer
    - Zometa:0-18%
    - Denosumab 0 a 6.9%
  2. Px con osteoporosis:
    - Bifosfonatos ā‰¤0.02-0,05% orales y ā‰¤0.05% en IV
    - Denosumab:0.3%
    - Romozumab 0.05%.
  3. Px con enfermedad oĢsea no maligna:
    - Tumores de ceĢlulas gigantes: 0.7-0.5%
28
Q

Cuales son los factres de riesgo para osteonecrosis por medicamentos segĆŗn el tipo de px

A
  1. Px con caĢncer
    - Zometa:0-18%
    - Denosumab 0 a 6.9%
  2. Px con osteoporosis:
    - Bifosfonatos ā‰¤0.02-0,05% orales y ā‰¤0.05% en IV
    - Denosumab:0.3%
    - Romozumab 0.05%.
  3. Px con enfermedad oĢsea no maligna:
    - Tumores de ceĢlulas gigantes: 0.7-0.5%
29
Q

Cuales son los factores de riesgo local

A

ā€¢ OperacioĢn dentoalveolar (exodoncia: riesgo estimado 0-0.15% oral /1-5% en EV)
ā€¢ Factores anatoĢmicos (mandiĢbula 75%, usadores de proĢtesis 2 veces mas riesgo)
ā€¢ Enfermedad oral concomitante (patologiĢa periapical y enf periodontal)

30
Q

Cuales son los factores de riesgo ara osteonecrosis por medicamentos asociado a la duraciĆ³n de la terapia

A

Px con caĢncer expuestos en 1 aƱo:
- zoledronato: 0,5 %
- Denosumab: 0,8%

1,0 % y 1,8 % 2 anĢƒos, y 1,3% y 1,8% a los 3 anĢƒos. Con exposicioĢn por osteoporosis no queda claro mayor riesgo en el tiempo

31
Q

Que es una alveolitis

A

Retraso en el proceso de reparaciĆ³n del alveolo
Se inflama e infecta

32
Q

Cuales son los dx diferenciales en exposiciĆ³n osea

A

ā€¢ Alveolitis
ā€¢ OsteomielitiscroĢnicasecuestrante
ā€¢ Osteoradionecrosis
ā€¢ Carcinoma/metaĢstasis.
ā€¢ GingivitisoPeriodontitisnecrotizante
ā€¢ Osteonecrosisporinfeccionesvirus
ā€¢ Secuestrolingualmandibular

33
Q

Cual es el tto de una alveolitis

A

Curetaje y limpieza del alveolo

34
Q

Que sucede si un px ha sido tratado con radioterapia en relaciĆ³n a su dx clĆ­nico

A

Si hay radioterapia se descarta la osteonecrosis

35
Q

Que es el secuestro lingual mandibular

A

LesioĢn benigna idiopaĢtica
Con probable predisposicioĢn por situacioĢn anatoĢmica
Buen pronoĢstico, responde bien a tto
No asociada a consumo de medicamentos ni procesos inflamatorios infecciosos locales.

36
Q

Cuales son las recomendaciones para la prevenciĆ³n de osteonecrosis por medicamentos en px preterapia de enf no maligna

A
  • Educar al paciente sobre potenciales riesgos de la TAR.
  • OptimizacioĢn de la salud dental puede ser concurrente con TAR
37
Q

Siempre que haya lesiones en encĆ­a, los rebordes, paladar y otras zonas de la cavidad oral que se debe hacer y porque

A

Tomar rx ā€¦.. no alcance !!!!!

38
Q

Cuales son las recomendaciones para la prevenciĆ³n de osteonecrosis por medicamentos en px preterapia de enfermedad maligna

A
  • Educar al paciente sobre el alto riesgo de osteonecrosis e importancia de atencioĢn odontoloĢgica.
  • Optimizar salud dental previo al inicio de la TAR si la condicioĢn del paciente lo permite
39
Q

Cuales son las recomendaciones para la prevenciĆ³n de osteonecrosis por medicamentos en px durante terapia de enfermedad no maligna

A

ā€¢ No es necesario alterar el plan operativo en la mayoriĢa de px
ā€¢ Las consideraciones incluyen: programa de medicamentos, duracioĢn de la terapia, comorbilidades, otros medicamentos (especialmente quimioterapia, esteroides o antiangiogeĢnicos), grado de infeccioĢn/inflamacioĢn subyacente y extensioĢn de la cirugiĢa a realizarse.
ā€¢ Las vacaciones de drogas (suspensioĢn de TAR) son controvertidas.
ā€¢ Bone turnover markers (CTX) no son herramienta uĢtil para evaluar el riesgo osteonercosis.

40
Q

Cuales son las recomendaciones para la prevenciĆ³n de osteonecrosis por medicamentos en px durante terapia de enfermedad maligna

A

ā€¢ Educar a los px sobre el mayor riesgo de osteonecrosis en el contexto de malignidad enfermedad.
ā€¢ Educar al px sobre la importancia del cuidado dental y prevencioĢn.
ā€¢ Evitar la cirugiĢa dentoalveolar.
ā€¢ TeĢcnicas de retencioĢn de raiĢces para evitar extracciones.
ā€¢ Implantes dentales ā†’ contraindicados.
ā€¢ Las vacaciones de drogas ā†’ controvertidas.