Biologia Flashcards

1
Q

¿Qué es la biología?

A

Es la ciencia que estudia los seres vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es el átomo?

A

Es la unidad básica de la materia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la célula ?

A

Es la unidad de estructura y función de todo ser.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué científicos se encargaron de descubrir las células?

A
  • Leeuwenhoek
  • Robert Hook
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué hizo Leeuwenhoek?

A

Descubrió por primera vez la célula, observando bacterias y espermatozoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué hizo Robert Hooke?

A

Nombró a las células observando cortes de corcho, en los cuales encontró celdillas, de ahí el nombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué dijo M. Schleiden?

A

La célula es la unidad estructural en las plantas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué dijo T. Schwann?

A

La célula es la unidad estructural en los animales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué dijo R. Virchow?

A

Toda célula proviene de otra célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Postulados de la teoría celular

A
  • ANATOMICO : todos los seres vivos están formados por una o más células
  • FISIOLÓGICO : todas las reacciones metabólicas se llevan acabo en la célula
  • ORIGEN : todas las células provienen de otras células
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bioelementos

A

CHONPS
carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fosforo, azufre, magnesio, calcio, sodio, potasio y cloro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Moléculas orgánicas

A
  • Carbohidratos
  • Lípidos
  • Aminoácidos
  • Proteinas
  • Ácidos nucleicos
  • Vitaminas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de los carbohidratos

A
  • Son compuestos orgánicos
  • Formados por CHO
  • Funcionan como combustible
  • Forman estructuras celulares
  • Son de rápida absorción
  • Constituyen a los ácidos nucleicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de los carbohidratos

A
  • Monosacáridos o azucares simples
  • Disacáridos
  • Polisacáridos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Monosacáridos

A

Monómeros simples construidos por varios carbonos.
Glucosa, frutuosa, galactosa, ribosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Disacáridos

A

Unión por medio de un enlace glucosídico de dos monosacáridos.
- Sacarosa = glucosa + fructuosa
- Lactosa = glucosa + galactosa
- Maltosa = glucosa + glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Polisacáridos

A

Macromoléculas constituidas por varios monosacáridos –> nuevas propiedades
Tienen funciones estructurales y energéticas.
- Almidón : almacenamiento energético del reino vegetal (semillas y tubérculos)
- Celulosa : función estructural, paredes celulares vegetales
- Glucógeno : almacenamiento energético del reino animal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de los lípidos

A
  • Compuestos orgánicos
  • Formados por CHOP
  • Insolubles en agua
  • Solubles en compuestos orgánicos
  • Reserva energética
  • Aislante térmico
  • Protector
  • Forma parte de la membrana celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo esta conformado un lípido?

A

Estan formados por una moléucla de glicerina (glicerol) y tres ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En que grupos se dividen los lípidos?

A
  • Grasas
  • Trigliceridos
  • Fosfolípidos
  • Esfingolípidos
  • Esteroides
  • Terpenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Grasas

A
  • SATURADAS : consistencia sólida, reserva en animales
  • INSATURADAS : liquidas, aceites, comunes en células vegetales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Trigliceridos

A

Se componen de glicerina y pueden tener ácidos grasos (palmítico, esteárico, oleoico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fosfolípidos

A

Cabeza hidrofílica (ácido fosfórico) y una cola hidrofóbica (cadenas de ácidos grasos).
Componentes importantes de las membranas celulares.

lecitina (yema de huevo) y cefalina (tejido cerebral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Esfigolípidos

A

Representados como esfingomielinas, cerebrósidos y gangliósidos (cerebro y tejido nervioso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Esteroides

A

Progesterona, testosterona, aldosterona, cortisol, ecdisona y colesterol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Terpenos

A

Carotenos y xantofilas (pigmentos fotosintéticos).
A partir de los terpenos se sintetizan las vitaminas A, E, K.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Aminoácidos

A

Moléculas o monómeros compuestos por un grupo carboxilo (COOH), un grupo amino (NH), una cadena lateral y un hidrógeno.
Se unen entre sí mediante enlaces peptídicos y al hacerlo liberan agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Qué aminoácidos intervienen en la formación de proteínas?

A

Esenciales: arginina, triptófano, treonina, lisina, valina, isoleucina, metionina, fenilanina, histidina
No esenciales: cisteína, ácido aspártico, ácido glutámico, aspargina, glutamina, glicina, alanina, prolina, serina y triosina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Proteinas

A

Formadas por CHON (algunos Fe, S, P).
Desempeñan funciones básicas.
Se dividen en base a su estructura (fibrosas y globulares) y por su composición química (simples o conjugadas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Proteínas fibrosas

A
  • Forma de cables o hebras
  • Proporcionan soporte mecánico a las células
  • Componen tendones, piel y huesos

Queratina y colágeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Proteínas globulares

A
  • Forma esférica
  • Participan en los procesos vitales del organismo

Enzimas y anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Proteínas simples

A

Formadas solo por aminoácidos

-albumina (clara de huevo)
-globulina (proteína de defensa)
-escleroproteína (colágeno en tendones y ligamentos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Proteinas conjugadas

A

Constan de aminoácidos unidos a un grupo prostético (formado de metales, lípidos, azúcares)

-nucleoproteínas (proteínas + ácido nucléico)
-fosfoproteínas (combinaciones con fosforo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Proteinas estructurales

A
  • Colágeno
  • Elastina
  • Queratina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Proteinas catalizadoras

A
  • Enzimas (lactasa, ureasa)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Proteínas hormonales

A
  • Insulina
  • Oxitocina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Proteínas de defensa

A
  • Inmunooglobulinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Proteínas contráctiles

A
  • Miosina
  • Actina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Proteínas de transporte

A
  • Hemoglobina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Proteina de coagulación

A
  • Fibrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Proteina de reserva

A
  • Albúmina
  • Caseína
  • Ferritina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Proteínas de división celular

A
  • Histonas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Proteína neurotransmisora

A
  • Endorfina
  • Encefalina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Ácidos nucleicos

A

Son polímeros formados por nucleótidos.
Su función es formar parte del código genético y de la síntesis de proteínas.
Hay dos tipos : ADN y ARN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Nucleótidos

A

Formados por un azúcar, un ion de fosfato y una base nitrogenada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Vitaminas

A

Son nutrientes orgánicos esenciales.
Son agentes antioxidantes, participan en la nutrición (son precursoras de coenzimas y hormonas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Vitamina B1

A

Tiamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Función de la vitamina B1

A

Formación de las coenzimas importantes para el ciclo de Krebs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Sintomas de la deficiencia de vitamina B1

A
  • Beri-beri : desorden neurológico
  • insuficiencia cardiaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Vitamina B2

A

Riboflavina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Función de la vitamina B2

A

Formación de coenzimas en el transporte de electrones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Sintomas de la deficiencia de vitamina B2

A
  • Dermatitis
  • Queilosis (descamación de labios y comisuras)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Vitamina B3

A

Niacina o ácido nicotínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Función de la vitamina B3

A

Formación de coenzimas que forman parte de los transportadores de electrones NAD y NADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Sintomas de la deficiencia de vitamina B3

A
  • Pelagra (alteraciones en la piel y mucosas, tracto intestinal y sistema nervioso)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Vitamina B6

A

Piridoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Función de la vitamina B6

A

Participante en el metabolismo de los aminoácidos y ácidos grasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Sintomas de la deficiencia de vitamina B6

A
  • Trastornos nerviosos (depresión, irritabilidad)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Vitamina B12

A

Cianocobalamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Función de la vitamina B12

A

Maduración de los glóbulos rojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Sintomas de la deficiencia de vitamina B12

A
  • Anemia perniciosa (glóbulos rojos mal formados)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Vitamina C

A

Ácido ascórbico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Función vitamina C

A

Necesaria para la síntesis de sustancias fundamentales como colágeno y dentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Sintomas de la deficiencia de vitamina C

A
  • Escorbuto (sangrado de mucosas debajo de la piel)
  • Debilidad y dolor de huesos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Vitamina K

A

Naftoquinona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Función vitamina K

A

Interviene en la síntesis de los factores de coagulación hepáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Sintomas de la deficiencia de vitamina K

A
  • Coagulación sanguínea deficiente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Vitamina E

A

Tocoferol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Función vitamina E

A

Antioxidante, mantiene la resistencia a la hemólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Síntomas de la deficiencia de la vitamina E

A
  • Mayor fragilidad de los glóbulos rojos
  • Deficiencia en las membranas celulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Vitamina D

A

Calciferol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Función vitamina D

A

Favorece la absorción de calcio y la formación de huesos y dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Síntomas de la deficiencia de vitamina D

A
  • Raquitismo (formación defectuosa de los huesos)
  • Huesos blandos, elásticos y a menudo deformes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Vitamina A

A

Retinol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Función vitamina A

A

Formación de pigmentos visuales y colágeno (huesos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Síntomas de la deficiencia de vitamina A

A
  • Xeroftalmia (alteración de la córnea)
  • Ceguera nocturna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Citoplasma

A

Región entre la membrana celular y el núcleo
Da a la célula elasticidad, rigidez, cohesión y contractilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Citoesqueleto

A

Armazón proteínico que da forma y sostén a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Membrana celular

A

Estructura externa que permite la transmisión de mensajes para realizar funciones.
- Fluidas y asimétricas (mosaico)
- Construidas de una bicapa lípidica, proteínas y carbohidratos
- Transporte activo y pasivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Transporte pasivo

A

Se desplaza de una zona de mayor concentración a una de menor concentración y no hay gasto energético
- Difusión simple
- Ósmosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Difusión simple

A

Movimiento de átomos, moléculas o iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Ósmosis

A

Movimiento de agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Transporte activo

A

Se desplaza de una zona de menor concentración a una de mayor concentración y requiere un gasto de energía (ATP)
- Bombas de iones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Pared celular

A

Capa rígida de celulosa (plantas) o quitina (hongos)
- Soporte mecánico y protección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Núcleo

A

Rector de las funciones celulares, contiene a los cromosomas (cromatina) y al núcleolo.
Controla la herencia y dirige la división celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Núcleolo

A

No tiene membrana, conglomerado de ARN y proteínas.
- Forma ribosomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Centriolos

A
  • Originan el huso en la mitosis
  • Forman cilios y flagelos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Retículo endoplasmico

A

Red membranosa que comunica a la membrana plasmática con el núcleo.
- Liso (síntesis y transporte de lípidos)
- Rugoso (asociado a los ribosomas y síntesis de proteína)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Ribosomas

A

Gránulos densos formados de ARN
- Síntesis de proteína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Aparato de Golgi

A

Almacenamiento, modificación, síntesis, empaque, y transporte de moléculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Lisosomas

A

Estructuras esféricas de enzimas digestivas
- Degradación y digestión de nutrientes, bacterias, organelos dañados,…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Peroxisomas

A

Estructuras pequeñas casi esféricas de enzimas catalasas
- Procesos oxidativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Vacuolas

A

Huecos en el citoplasma
- Almacén de sustancias en plantas
- Liberan el exceso de agua (protistas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

Mitocondrias

A

Cuerpo ovoide con doble membrana, la membrana interna se pliega y forma crestas, contiene ADN, ribosomas y sustancias necesarias para la cadena respiratoria
- Respiración celular (ATP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Cloroplastos

A

Solo en plantas y algas, tienen doble membrana y clorofila
-Fotosíntesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Plástidos

A

Solo en células vegetales, tiene doble membrana, contienen pigmentos que le dan color a la planta, flores y frutos
- Almacenan almidón (amiloplastos), lípidos (eleoplastos) y proteínas (proteinoplastos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Célula procarionte

A
  • Carecen de núcleo (no delimitado por membrana)
  • Pequeñas (1-10 micras)
  • ADN en un cromosoma único en el citoplasma
  • Con plásmido (fragmento circular que permite la división celular)
  • Organelos transitorios (si hay)
  • Inmóviles o con flagelos simples
  • Reproducción por bipartición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Célula eucarionte

A
  • Núcleo encerrado por una membrana
  • Grandes (10-100 micras)
  • ADN en varios cromosomas dentro del núcleo
  • Sin plásmido
  • Organelos permanentes
  • Cuando son móviles tienen flagelos y cilios complejos
  • Pared celular por celulosa o quitina (no presente en animales)
  • Reproducción por mitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Anabolismo

A

Se crean sustancias complejas a partir de sustancias simples
Requiere energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Catabolismo

A

Se deshacen sustancias complejas para dar paso a sustancias más simples
Libera energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Enzimas

A

Proteínas que actúan como catalizadores, aumentan la velocidad de las reacciones, son específicas, terminación –asa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Coenzimas

A

Ayudan a debilitar los enlaces del sustrato para que estas puedan reaccionar con la enzima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

ATP

A

Molécula universal de la energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Composición del ATP

A

Pentosa (ribosa), adenina (base nitrogenada), y tres grupos fosfatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Fotosiíntesis

A

Proceso donde se transforma la energía solar en energía química
6CO2 + 6H2O + energía = C6H12O6 + 6O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Cloroplastos

A

Cada célula tiene entre 25 y 75
Están formados por estromas, tilacoides, grana, lamelas y pigmentos (clorofilas a y b)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Fase luminosa

A

El agua se descompone en H y O2 (se libera a la atmósfera) y la energía solar se convierte en ATP Y NADPH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
108
Q

Fase oscura

A

Se usa el ATP y el NADPH para convertir el CO2 y el H2O en glucosa
Se efectua en el estroma
Conocida como ciclo de Calvin o fijación del carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
109
Q

Respiración aerobia

A

Tiene tres fases
- Glucólisis
- Ciclo de Krebs
- Cadena respiratoria

C6H12O6 + 6O2 = 6CO2 + 6H2O + 38 ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
110
Q

Glucólisis

A

En el citoplasma se rompe la molécula de glucosa en dos moléculas de ácido pirúvico, dos moléculas de ATP y dos de NADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
111
Q

Ciclo de Krebs

A

El ácido pirúvico se descompone por medio de enzimas y forma un grupo acetilo
Este se combina con la coenzima A formando acetil coenzima A
Esta se transfiere y transforma en ácido cítrico

Cada una de estas reacciones separan moléculas para formar H, CO2, H2O y energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
112
Q

Cadena respiratoria

A

Utiliza los resultados de la glucólisis y el ciclo de Krebs para formar ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
113
Q

Respiración anaerobia

A

Se realiza en dos fases en ausencia de oxígeno
- Glucólisis
- Fermentación (láctica o alcohólica)

Glucosa = C3H6O3 ó C2H5OH + CO2 + 2 ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
114
Q

Glucólsis anaerobia

A

Se degrada la glucosa para formar ácido pirúvico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
115
Q

Fermentación láctica

A

El piruvato es transformado por el NADH y se reduce convirtiéndose en ácido láctico (lactato)
C3H6O3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
116
Q

Fermentación alcohólica

A

El piruvato es transformado por el NADH y sufre una descarboxilación enzimática para transformarse en acetaldehído para después convertirse en alcohol etílico o ethanol
C2H5OH y CO2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
117
Q

Ciclo celular

A

Secuencia de crecimiento y división de la célula, en cuarto fases:
- G1
- S
- G2
- M

118
Q

Fase G1

A

La célula hija crece
cada cromosoma = 1 molécula de ADN

119
Q

Fase S

A

Se duplica el ADN
cada cromosoma = 2 cromátidas

120
Q

Fase G2

A

Se incrementa la síntesis de proteínas
Preparación para la fase M

121
Q

Fase M

A

División celular por mitosis o meiosis

122
Q

¿Qué demostró Avery?

A

El material genético es el ácido desoxirribonucléico

123
Q

¿Quiénes estudiaron la estructura del ADN?

A

Wilkins y Franklin la estudiaron mediante difracción de rayos X

124
Q

¿Quiénes propusieron un modelo de ADN con doble hélice?

A

Watson y Crick

125
Q

¿Qué contiene el cromosoma?

A

ADN y proteínas

126
Q

Estructura del ADN

A

Dos cadenas (doble hélice), compuestas por nucleótidos (azúcar desoxirribosa, grupo fosfato-PO4 y bases nitrogenadas diferentes) por medio de enlaces covalentes

127
Q

Bases nitrogenadas

A

Pírimidicas : timina y citosina
Púricas: adenina t guanina

Adenina - Timina
Gunaina - Citosina

128
Q

ARN

A

Molécula intermediaria que lleva la información del ADN del núcleo a los ribosomas del citoplasma

Hay tres tipos de ARN: mensajero, de transferencia y ribosomal

129
Q

Estructura del ARN

A

Formado por una sola cadena de nucéotidos, igual que el ADN pero en vez de timina uracilo

130
Q

ARN mensajero

A

Transporta la información genética del núcleo al citoplasma

131
Q

ARN de transferencia

A

Transporta los aminoácidos desde el citoplasma hasta el sitio donde se forman las proteínas

132
Q

ARN ribosomal

A

Interactúa con otros ARN para lograr la síntesis de proteínas

133
Q

Mitosis

A

Da origen a dos células hijas de información genética idéntica a la original (diploides)
Se divide en cuatro fases: profase, metafase, anafse y telofase

134
Q

Profase

A
  • La cromatina se enrolla y forma cromosomas
  • La membrana nuclear y el nucléolo desaparecen
  • Se forma el huso cromático
135
Q

Metafase

A

Los cromosomas se ordenan (en el ecuador) uniéndose al huso cromático

136
Q

Anafase

A
  • Los cromosomas se separan por sus centrómeros
  • Las cromátides de dirigen a los polos opuestos
  • Se forma un surco de separación o una placa celular
137
Q

Telofase

A
  • Se reintegra la membrana nuclear y el nucléolo
  • Ocurre la citocinesis (separación en dos células)
138
Q

Mitosis

A
  • Se reduce el número de cromosomas, produciendo cuatro células hijas con la mitad de la info. genética (haploides) que no son genéticamente idénticas
  • Esto propicia la recombinación genética de los cromosomas paternos y maternos y así la variabilidad
  • Tiene dos divisiones (primera y segunda) cada una con las cuatro fases
139
Q

Profase I

A
  • La cromatina se enrolla y forma cromosomas
  • La membrana nuclear y el nucleolo desaparecen
  • Se forma el huso cromático
  • Apareamiento y entrecruzamiento de cromosomas homólogos
  • Formación de tétradas
140
Q

Metafase I

A
  • Los cromosomas homólogos se acomodan en el ecuador uniéndose al huso cromático
141
Q

Anafase I

A
  • Cada miembro del par homólogo se aleja a los polos opuestos del huso
  • Comienza a formarse el surco de separación
142
Q

Telofase I

A
  • Los cromosomas llegan a los polos
  • Se reconstruyen dos núcleos hijos
  • Desaparece el huso
  • Reaparece el nucleolo y la membrana nuclear
  • Se divide el citoplasma
  • Se generan dos células haploides constituidas por dos cromátides
143
Q

Profase II

A
  • Se condensa la cromatina y se pueden observar los cromosomas
  • Aparece el huso
  • Desaparece la membrana nuclear
144
Q

Metafase II

A
  • Los cromosomas (ya no en pares) se acomodan en el ecuador unidos a las fibras del huso
145
Q

Anafase II

A
  • Los cromosomas se dividen en su centro en dos cromátides que emigran a los polos de la célula
  • Inicia la formación del segundo sucro de separación
146
Q

Telofase II

A
  • Los cromosomas llegan a los polos
  • Cada célula se divide y se originan dos
    = 4 células haploides
147
Q

Reproducción sexual

A
  • Fusión de gametos haploides
  • Fecundación interna o externa
  • Propagación lenta
  • Intercambio genético (ventaja)
148
Q

Aparato reproductor masculino

A
  • Pene
  • Testículos
  • Escroto
  • Túbulos seminíferos
  • Epidídimo
  • Conducto deferente
  • Glándulas accesorias (vesícula seminal, próstata, Cowper)
  • Uretra
149
Q

Pene

A

Organo copulador, deposita el semen en la vagina

150
Q

Testículos

A

Producen espermatozoides y hormonas sexuales masculinas (testosterona y andrógenos)

151
Q

Escroto

A

Protege y contiene a los testículos fuera de la cavidad corporal, manteniéndolos a una temperatura adecuada

152
Q

Túbulos seminíferos

A

Producen espermatozoides

153
Q

Epidídimo

A

En el se produce la maduración y almacén de los espermatozoides

154
Q

Conducto deferente

A

Transporta espermatozoides desde el epidídimo hacia las glándulas accesorias

155
Q

Glandulas accesorias

A
  • Vesícula seminal
  • Próstata
  • Cowper
    Producen líquido seminal
156
Q

Uretra

A

Transporta el semen y la orina al exterior

157
Q

Aparato reproductor femenino

A
  • Ovarios
  • Trompas de falopio
  • Útero
  • Vagina
  • Vulva (labios mayores, menores y clítoris)
158
Q

Ovarios

A

Producen óvulos y hormonas sexuales femeninas (progesterona y estrógenos)

159
Q

Trompas de Falopio

A

Conducen el óvulo liberado por el ovario hasta el útero

160
Q

Útero

A

Contiene el endometrio que recibe el óvulo fecundado y en el se desarrolla el embrión

161
Q

Vagina

A

Órgano de copulación y conducto del parto, vía de excreción del endometrio

162
Q

Vulva

A
  • Labios mayores y menores
  • Clítoris
    Los labios dan protección a la entrada de la vagina y el clítoris, tienen función sensitiva
163
Q

Ciclo menstrual

A
  • Menstruación
  • Folicular
  • Ovulación
  • Luteínica
164
Q

Menstruación

A
  • Menos progesterona
  • Expulsión del endometrio
165
Q

Folicular

A
  • Se secretan estrógenos y hormonas folículo estimulantes (HFE)
  • Maduración del folículo del ovario
  • Crece el endometrio
166
Q

Ovulación

A
  • Se rompe el folículo y se libera el ovulo maduro
  • Aumento brusco de hormona luteinizante (HL)
167
Q

Luteínica

A
  • El folículo roto se convierte en cuerpo lúteo o amarillo
  • Se produce hormona luteotrópica (HTL), progesterona y estrógenos
  • Aumenta el suministro de sangre
  • Se acumulan grasas y líquidos
168
Q

Desarrollo embrionario

A
  • Segmentación
  • Gastrulación
  • Diferenciación u organogénesis
169
Q

Segmentación

A
  • Serie de divisiones mitóticas que dan lugar a la formación de un cigoto
  • Al tercer día se forma una mórula
  • La mórula se convierte en una blástula o blastocito que se implanta en la pared del útero
170
Q

Mórula

A

Esfera sólida que se genera al tercer día de una fecundación

171
Q

Blástula o blastocito

A

Esfera hueca de células creada a partir de la mórula que se implantará en la pared del útero

172
Q

Gastrulación

A
  • El blastocito forma la gástrula que se divide en tres capas de células:
    Germinales, embrionarias o blastodérmicas (ecto, meso y endodermo)
173
Q

Diferenciación u organogénesis

A

Las capas germinales se diferencian y especializan para formar los tejidos y órganos del embrión
- Ectodermo
- Mesodermo
- Endodermo

174
Q

Ectodermo

A
  • Piel
  • Cabello
  • Órganos sensoriales
  • Sistema nervioso central
175
Q

Mesodermo

A
  • Músculos
  • Huesos
  • Sistema circulatorio
  • Gónadas
  • Riñones
176
Q

Endodermo

A
  • Pulmones
  • Hígado
  • Páncreas
  • Tiroides
  • Paratiroides
  • Timo
  • Sistema digestivo
177
Q

Métodos anticonceptivos

A
  • Métodos naturales
  • Métodos mecánicos
  • Métodos químicos
  • Métodos de barrera
178
Q

Métodos naturales

A
  • Ritmo
  • Temperatura basal
  • Método de Billings
  • Coito interrumpido
  • Ducha vaginal
  • Lactancia
179
Q

Métodos mecánicos

A
  • Condón
  • Diafragma
  • DIU
180
Q

Métodos químicos

A
  • Cremas
  • Jaleas
  • Óvulos
  • Espumas
  • Hormonas: pastillas, inyecciones, parche, injerto, anillo vaginal
181
Q

Métodos quirúrgicos

A
  • Vasectomía
  • Salpingoclasia
182
Q

Reproducción asexual

A
  • Solo se ocupa un progenitor
  • Es rápida y masiva
  • No hay intercambio genético
  • Bipartición
  • Gemación
  • Esporulación
  • Reproducción vegetativa
    *Fragmentación o división múltiple
183
Q

Bipartición

A

División de un organismo en dos células hijas del mismo tamaño
- Se presenta en: bacterias, amibas, algas, protozoarios

184
Q

Gemación

A

Se origina un nuevo organismo de un brote del progenitor
- Anémonas, hidras, corales

185
Q

Esporulación

A

Esporas dentro de estructuras especializadas que al romperse se dispersan y crean un nuevo organismo si es que llegan a un medio favorable

186
Q

Reproducción vegetativa

A

Separación de grandes fragmentos/ parte de la planta, que se desarrollan independientemente para formar un nuevo organismo

187
Q

Fragmentación

A

Se reproduce al separarse en uno o más fragmentos, proceso acompañado de la regeneración

188
Q

Genética

A

La rama de la biología que se encarga del estudio de los fenómenos relacionados con la herencia

189
Q

Científicos más importantes en la genética

A
  • Kölreuter
  • Gregorio Mendel
  • Friederich Miescher
  • Sutton y Boveri
190
Q

Kölreuter

A

1760
Cruza plantas de tabaco, y dice que los caracteres de los padres se transmiten por el polen y los óvulos

191
Q

Gregorio Mendel

A

1865
“Padre de la genética”
Inicia sus experimentos con chícharos (Pisum Sativum)

192
Q

Friederich Miescher

A

1871
Descubrió el ADN
Obtuvo un precipitado de los glóbulos blancos “nucleína” que después llamó ácido nucleico

193
Q

Sutton y Boveri

A

1901
Demuestran que los genes descritos por Mendel están situados en los cromosomas del núcleo
- Dicen que los cromosomas son la base física de la herencia

194
Q

William Sutton

A

1903
Postula la teoría cromosómica de la herencia

195
Q

Reginald Punnett

A

1905
Crea el “cuadro de Punnett”
(método para encontrar las proporciones de los posibles genotipos de la desendencia de una cruza)

196
Q

T. Hunt Morgan

A

1906
Descubrió que la determinación del sexo depende del cromosoma sexual que aporte el espermatozoide

197
Q

Robert Feulgen

A

1914
Descubrió que el ADN atrae al colorante fucsina

198
Q

P. A. Levene

A

1920
Mostró que el ADN puede degradarse en un azúcar de 5c, un grupo fosfato y 4 bases nitrogenadas

199
Q

Muller

A

1927
Postula que los genes pueden cambiarse y sufrir alteraciones

200
Q

Beadle G. y Tatum E.

A

1940
Hipótesis: un gen = una enzima, diciendo que cada gen da las instrucciones para la producción de una enzima en particular

201
Q

Avery, O. Colin y M. McCarty

A

1944
Descubren que el ADN almacena y transmite la información genética de una generación a otra

202
Q

J. Watson y F. Crick

A

1953
Publican su modelo del ADN

203
Q

Gen

A

Unidad portadora de la herencia

204
Q

Alelo

A

Una de varias formas alternativas de un gen específico

205
Q

Cromosoma

A

Base física de la herencia, conformado por genes

206
Q

Locus

A

Posición específica que tiene un gen en un cromosoma

207
Q

Fenotipo

A

Características físicas de los individuos, lo que se puede ver o medir

208
Q

Genotipo

A

La constitución genética del individuo

209
Q

Homocigoto

A

Un individuo que presenta dos alelos iguales para un gen

210
Q

Heterocigoto

A

Individuo que en su genotipo presenta un par de alelos diferentes

211
Q

Enfermedades que solo se encuentran en el cromosoma X

A
  • Hemofilia (sangre no coagula)
  • Daltonismo (ceguera parcial del color)
212
Q

Tipos de mutaciones

A
  • Generales
  • Cromosómicas
  • Genómicas
213
Q

Mutaciones generales

A
  • Espontáneas
  • Puntuales
  • Inducidas
  • Letales
  • Silenciosas
214
Q

Mutaciones espontáneas

A

Se producen sin causa específica

215
Q

Mutaciones puntuales

A

Se deben a la sustitución inadecuada de una sola base nitrogenada

216
Q

Mutaciones inducidas

A

Causadas debido a los efectos de un agente conocido

217
Q

Mutaciones letales

A

Pueden ocasionar la muerte

218
Q

Mutaciones silenciosas

A

No causan sustitución en los aminoácidos y pueden pasar inadvertidas

219
Q

Mutaciones cromosómicas

A
  • Deleción o supresión
  • Translocación
  • Duplicación
  • Inversión
220
Q

Mutaciones de deleción o supresión

A

Donde un segmento del cromosoma se pierde o rompe

221
Q

Mutaciones de translocación

A

Unión de fragmentos cromosómicos con un cromosoma no homólogo

222
Q

Mutaciones de duplicación

A

El fragmento de un cromosoma se une a un cromosoma homólogo y aparece repetido

223
Q

Mutaciones de inversión

A

Un segmento cromosómico se rompe y se vuelve a unir, pero en forma invertida a la secuencia original

224
Q

Mutaciones genómicas

A

Se refieren a variaciones en el número de un cromosoma en particular, es decir se gana (trisomia) o pierde (monosomía) un cromosoma

225
Q

Trisomías

A
  • Síndrome de Patau (par 13)
  • Síndrome de Edwards (par 18)
  • Síndrome de Down (par 21)
  • Síndrome de Klinefelter (par 23)
226
Q

Monosomías

A
  • Síndrome de Turner (par 23) (sólo afecta a las mujeres)
227
Q

Ingeniería genética

A

Procesos que permiten alterar y/o tomar genes y segmentos de ADN de una especie y colocarlos en otra

228
Q

Teoría de la generación espontanea

A

Menciona que la vida surge de materia sin vida (inerte)
S. XVII - XIX
Luis Pateur lo refuta

229
Q

Teoría de la Panspermia

A

Svante Arrenius 1908
La vida se desarrollo a partir de esporas muy resistentes que llegaron desde meteoritos o cometas del espacio.

230
Q

Teoría quimiosintética

A

Oparin-Haldane
Los compuestos orgánicos se originaron abioticamente

231
Q

Teoría endosimbiótica

A

Margulis
Da la explicación de los organismos eucariontes, dónde se juntaban dos procariontes de distintos tamaños para ser más eficientes juntas.

232
Q

Teorías para explicar el origen de la vida

A
  • Generación espontánea
  • Panspermia
  • Quimiosintética
  • Endosimbiótica
233
Q

Teorías para explicar el proceso evolutivo

A
  • Teoría de Lamarck
  • Teoría de Darwin-Wallace
  • Teoría sintética/ Neodarwinista
234
Q

Teoría de Lamarck

A
  • Herencia de carácteres adquiridos
  • Uso y desuso de órganos
  • Automejoramiento de las especies
235
Q

Teoría de Darwin-Wallace

A
  • Selección natural:
    variación > sobreproducción > lucha por la existencia > sobrevivencia del más apto > herencia de las variaciones favorables
236
Q

Teoría sintética

A

La evolución biológica puede explicarse por la acción conjunta de mutaciones favorables y recombinaciones genéticas, las cuales son inducidas por la selección natural a las poblaciones futuras

  • Migración
  • Hibridación
  • Deriva génica
  • Aislamiento reproductivo
237
Q

Paleontología

A

Rama de la biología que estudia las formas de vida que se presentaron en épocas geológicas

238
Q

Pruebas palentológicas

A
  • Impresiones
  • Inclusión
  • Petrificación
239
Q

Impresiones

A

Huellas de algunos organismos tanto animales como vegetales

240
Q

Inclusión

A

Cuando algunas formas de vida quedan atrapadas en resinas o en hielo conservando al organismo completo

241
Q

Petrificación

A

Proceso por el cual la materia orgánica de el ser vivo es reemplazada por minerales hasta convertirse en piedra

242
Q

Pruebas anatómicas

A

Similitudes y diferencias entre las estructuras de los organismos, hay 3 tipos de órganos :
- Homólogos
- Análogos
- Vestigiales

243
Q

Órganos homólogos

A

Estructuras que son anatómicamente similares, ya que se heredan de un ancestro en común, pero no necesariamente funciones similares (patas)

244
Q

Órganos análogos

A

Estructuras anatómicamente diferentes, con función similar (alas)

245
Q

Órganos vestigiales

A

Estructuras anatómicas desarrolladas en un grupo de organismos, pero reducidas y quizás carezcan de función en grupos similares (alas de pingüino)

246
Q

Pruebas embriológicas

A

Semejanzas entre los organismo en las tempranas etapas del desarrollo

247
Q

Pruebas genéticas

A

Similitudes entre las especies en cuanto a sus estructuras cromosómicas, secuencias de aminoácidos en proteínas y composición de ADN

248
Q

Pruebas biogeográficas

A

Se estudia la distribución de las especies en la Tierra

249
Q

Taxonomía

A

Rama de la biología que clasifica a los organismos en base a sus similitudes y parentescos evolutivos
Se colocan en categorías jerárquicas:
- Dominio
- Reino
- División / Phylum
- Clase
- Orden
- Familia
- Género
- Especie

250
Q

¿Quien es el iniciador de la taxonomía?

A

Carl Von Linneo
Botánico sueco

251
Q

¿Quién propuso instalar el reino protista?

A

Erndt Haeckel

252
Q

¿Quién propuso instalar el reino monera?

A

Herbert Copeland

253
Q

Reino Monera

A
  • Organismos procariontes
  • Sin núcleo definido
  • Unicelulares
  • Sin organelos
  • Predominio de reproducción asexual
  • Bacterias, algas verdes - azules
254
Q

Enfermedades importantes transmitidas por bacterias

A
  • Cólera
  • Tifoidea
  • Ántrax
  • Botulismo
  • Lepra
255
Q

Reino Protista

A
  • Células eucariontas
  • Aparecieron hace 2500 millones de años aprox.
  • Respiración aeróbica
  • Mayoritariamente unicelulares
  • Reproducción asexual (fragmentación o fusión)
  • Miden de 5 a 100 micras
  • Protozoarios y algas
256
Q

Reino Fungi

A
  • Células eucariontas
  • Pared celular de quitina
  • Nutrición heterótrofa
  • Formados por hifas
257
Q

Reino Plantae

A
  • Eucariontes
  • Pluricelulares
  • Autótrofa
  • Pared celular de celulosa
258
Q

Reino Animal

A
  • Eucariontes
  • Pluricelulares
  • Heterótrofos
  • Reproducción sexual
  • Sin pared celular
259
Q

Virus

A
  • Entes biológicos (vivos/no vivos)
  • Partículas infecciosas microscópicas que requieren infectar una célula para multiplicarse
  • Parásitos
  • No se pueden reproducir por si solos
  • Tienen un núcleo (ADN o ARN), cápside y envoltura lipoproteica
260
Q

Ecología

A

El estudio de las interacciones de los organismos entre sí y con el ambiente físico

261
Q

Población

A

Conjunto de individuos de la misma especie, que habitan en una área determinada, comparten alimento, y al reproducirse intercambian información genética y crean descendencia fértil

262
Q

Densidad

A

Número de organismos de una misma especie por unidad de superficie o volumen

263
Q

Tasas de natalidad

A

Característica que indica el número de organismos en que se incrementa una población

264
Q

Tasas de mortalidad

A

Se refiere al número de muertes de los organismos en una población en un periodo determinado

265
Q

Potencial biótico

A

Ritmo máximo de crecimiento de una población en condiciones ideales

266
Q

Migración

A

Es el desplazamiento de una población de organismos más allá del área que normalmente ocupa

267
Q

Comunidad

A

Poblaciones de animales y plantas que ocupan un área determinada

268
Q

Ecosistema

A

Grandes extensiones de tierra con condiciones ambientales similares y comunidades vegetales características

269
Q

Componente biótico

A

Conformado por los seres vivos
- Son densodependientes ( más interacciones ecológicas a medida que aumenta el tamaño de la población)

270
Q

Componente abiótico

A

Conformados por la parte física o inerte
- Densoindependientes

271
Q

Desintegradores

A

Organismos que se alimentan de restos de animales o vegetales muertos y transforman la materia orgánica

272
Q

Consumidores terciarios n.4

A

Organismos que se alimentan de depredadores

273
Q

Consumidores secundarios o carnívoros n.3

A

Depredadores que se alimentan principalmente de consumidos primarios

274
Q

Consumidores primarios o herbívoros n.2

A

Organismos que se alimentan directa y exclusivamente de los productores

275
Q

Productores o autótrofos n.1

A

Organismos que obtienen su energía directamente de la luz solar

276
Q

Biodiversidad

A

Variedad de formas de vida que constituye una comunidad
Comprende tres niveles:
- Genes
- Especies
- Ecosistemas

277
Q

Ciclos biogeoquímicos

A
  • Ciclo del agua
  • Ciclo del nitrógeno
  • Ciclo del fósforo
  • Ciclo del azufre
278
Q

Ciclo del agua

A
  1. Evaporación
  2. Condensación
  3. Precipitación
279
Q

Ciclo del nitrógeno

A

Se encuentra en la troposfera (78%) pero los seres vivos no lo utilizamos en forma gaseosa así que:
1. Las bacterias fijadoras de nitrógeno lo transforman en las raíces de algunas leguminosas
2. estas convierten los nitratos en aminoácidos y proteínas
3. Las proteínas se tranforman en urea, amoníaco o ácido úrico
4. Se descomponen y producen nitratos

280
Q

Ciclo del fósforo

A

Se encuentra principlamente en las rocas, de ahí va al suelo y lo toman los productores, y consumidores y finalmente los reductores

281
Q

Ciclo del azufre

A

La reserva principal se encuentran en los sulfatos y sulfuros, de ahí pasan a los productores –> consumidores –> desintegradores

282
Q

Relaciones intraespecíficas

A

Aquellas que se llevan a cabo entre especies iguales, que están en constante competencia o cooperación

283
Q

Relaciones interespecíficas

A

Aquellas que se llevan a cabo entre especies distintas
- Depredación
- Mutualismo
- Simbiosis
- Comensalismo
- Parasitismo

284
Q

Depredación

A

Un organismo come a otro

285
Q

Mutualismo

A

Asociación independiente entre dos organismos distintos en la cual ambos obtienen beneficios
(flor-abeja)

286
Q

Simbiosis

A

Relación intima y a largo plazo entre dos organismos de especies diferentes

287
Q

Comensalismo

A

Asociación independiente de dos organismos en la cual el comensal es beneficiado y el huésped no se ve beneficiado ni afectado

288
Q

Parasitismo

A

Asociación dependiente en la que el parásito se beneficia y el huésped se ve perjudicado

289
Q

Contaminación atmosférica

A

Deterioro en la calidad del aire provocado por el exceso de gases y partículas provenientes de actividades humanas

290
Q

Principales contaminantes de la atmósfera

A
  • Esmog
  • Monóxido de carbono
  • Óxidos de nitrógeno
  • Dióxidos de azufre
  • Hidrocarburos
  • Ozono
  • Partículas suspendidas
  • Plomo
  • Radioactividad
  • Ruido
291
Q

Contaminación del agua

A
  • Desechos domésticos
  • Desechos industriales
  • Desechos agrícolas y ganaderos
  • Derrames de petróleo
  • Contaminación termica