CAP 3 Flashcards

1
Q

Enzimas

A
  • Catalizadores de naturaleza proteica (Prot. Globulares)
  • Disminuye la energía de activación
  • Aceleran millones de veces las reacciones metabólicas de la célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Disminuye la energía de activación mediante

A
  • Orientación espacial del sustrato
  • Cambio de reactividad del sustrato
  • Inducción de la tensión del sustrato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de las Enzimas

A
  • Reconocen de forma específica al sustrato
  • Se pueden usar miles de millones de veces
  • El sustrato se une al sitio activo
  • No afecta la termodinámica de la reacción
  • Afecta la cinética de la reacción
  • Se adapta a la forma del sustrato (Ajuste inducido)
  • Pueden diferenciae enantiómeros Dy L
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cofactor

A

Grupo No proteico que ayuda a la enzima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El Cofactor puede ser

A
  • Inorgánico: Metales
  • Orgánico o Coenzima: Vitaminas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inhibición Enzimática

A

Se inactiva la función de la Enzima, sirve para:
- Tratamiento de una enfermedad
- Regular vías metabólicas
- Para conocer la función de la enzima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inhibición Irreversible

A

Se destruye a la enzima
- Dañando su estruc. 1ria
- Unión covalente en el sitio activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos de Inhibidores Irreversibles

A
  • Pesticidas Organofosforados (Inh. Acetilcolinesterasa)
  • Gas nervioso
  • Penicilina (inh. enzima de Pared cél bacteriana)
  • Aspirina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La Penicilina puede ser destruida por

A

Betalactamasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inhibición Reversible Competitiva

A

-Enzima se une a un inhibidor por su semejanza con el estado de transición del sustrato

-Unión covalente en el sitio activo

-Es reversible aumentando la concentración de Sustrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Inhibidores de Inh. Reversible Competitiva

A

-Cuptoprilo (Inh. a la enzima convertidora de Angioensina ECA)
-Teprótido
- Ritonavir
- Ibuprofeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inhibición Reversible NO Competitiva

A
  • Inhibidor se une al sitio alostérico
  • Se revierte retirando el inhibidor
  • Usado por la célula para regular naturalmente sus vías metabólicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inhibidores de Inh. Reversible NO Competitiva

A
  • Tripanavir (de una Prot. del VIH)
  • Paracetamol
  • Inh. por retroalimentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Kcat

A
  • Constante catalítica o número de recambio
  • Número de reacciones catalizadas por segundo
  • 10’1 a 10’3

-Anhidrasa carbónica: Kcat: 10’6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

KM

A
  • Constante de Michaelis
  • Es la concentración de sustrato para llegar a la Vmáx/2
  • Se relaciona con la afinidad enzima sustrato
    • frecuente 10’-4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Afinidad Enzimética

A

-Ganas de la enzima de unirse al sustrato o convertir su sustrato en producto

  • Distintas isoformas de enzimas pueden tener el mismo sustrato y producto pero diferentes afinidades

Es inversa a la KM

17
Q

Cinética Enzimática. Inh. Competitiva

A
  • Para aumentar el número de enzimas activas debemos aumetar la concentración de sustrato
  • Aumentar la KM
  • No afecta a la Vmáx.
18
Q

Cinética Enzimática. Inh. No Competitiva

A
  • Se activa al disminuir el nro de enzimas
  • Disminuyendo la Vmáx.
19
Q

Ribozima

A

RNA catalítico

20
Q

El sustrato se une al sitio activo de manera

A

No covalente o covalente transitoria, mediante el ajusto inducido forma el complejo ES

21
Q

Citocromos P4SO

A

Enzimas que No son específicas, se unen a diferentes sustratos

22
Q

Permeasa

A

NO ES UNA ENZIMA, son transportadores proteicos

23
Q

Enzimas con nombres comunes

A

Lactasa, celulasa, Sacarasa, catepsina, pepsina, lisozima

24
Q

Polimerasas y Sintetasas

A

se nombran segun su Producto
-RNA - polimerasa
-Citrato - sintasa

25
Q

Clasificacción de Enzimas

A

1)Oxido reductasas: catalizan reacciones redox

2)Transferasas: Transfieren grupos funcionales y tb requieren coenzimas

3)Hidrolasas: Rompen enlaces covalentes por adición de agua (enzimas digestivas)

4)Liasas: Rompen o forman enlaces sin agua

5)Isomerasas: covierten compuestos en sus isómeros

6)Ligasas: Forman enlaces covalentes con liberación de agua