Volumen, Ventilación y Perfusión Flashcards

1
Q

En el espirómetro se puede calcular el:

A

Volumen de aire exhalado en pulmones inflados, como indicador poderoso de longevidad, es decir, de capacidad vital. También, se puede calcular la capacidad vital cronometrada (FEV-1).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El espirómetro es un instrumento que posee un tubo en el cual el pte respira, además de una campana que contiene el aire inspirado y espirado, en una forma invertida sobre otra columna de agua, permitiendo que:

A

En inspiración la campana baje y la pluma suba, mientras que en espiración la campana sube y la pluma baja (curvas de inspiración y espiración).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la prueba de espirometría, el pte debe:

A

Respirar tranquilamente, hasta realizar una inspiración profunda hasta su máximo tope, y luego una espiración forzada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la espirometría, es posible obtener los parámetros de:

A
  • Volumen corriente (Tidal Volume 500 mL): Ciclo respiratorio en que la persona respira tranquilamente o en reposo.
  • Volumen residual (1.2L): Volumen que no se es capaz de exhalar luego de una espiración forzada.
  • Capacidad Residual Funcional (CRF): Volumen que queda entre una espiración en reposo y una espiración forzada, sumado al volumen residual.
  • Capacidad vital: Es todo el aire que se puede mover en el pulmón entre una inspiración y espiración forzadas.
  • Capacidad pulmonar total: Es la suma de la capacidad vital más el volumen residual. O sea, la suma de todos los volúmenes.
  • Volumen de reserva inspiratorio: Volumen que se puede inspirar forzadamente (1.2L).
  • Volumen de reserva espiratorio: Volumen que se puede espirar forzadamente (1.2L).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para medir el volumen residual se utiliza la fórmula:

A

CRF= V1*(C1-C2)/C2.
C1 y V1: [] y V de He antes de abrir la válvula.
V2: Volumen de los pulmones y vía aérea (se suma el V del espirómetro) Vt= V1+V2.
C2: [He] final tras abrir válvula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para calcular el volumen residual, obtendremos que:

A

V2=CRF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La capacidad residual funcional es:

A

El volumen de aire que entra al pulmón, tras una espiración en reposo. En otras palabras, la suma entre el volumen residual y el volumen de reserva espiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La ventilación se calcula como:

A

Volumen x Frecuencia Respiratoria.
Ventilación total= Volumen corriente xFr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La ventilación alveolar es el volumen de aire que se encuentra en el alvéolo por minuto, y que es capaz de producir:

A

Hematosis o intercambio gaseoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuando respiramos, el volumen total que se elimina en la espiración es la suma de:

A

Espacio muerto y ventilación alveolar.
Ventilación total = Ve+Va.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para calcular la frecuencia del flujo debemos:

A

Multiplicar los volúmenes de la ecuación (Ventilación total = Ventilación espacio muerto +Ventilación alveolar) por la frecuencia respiratoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Para medir la ventilación alveolar debemos:

A

Conocer la ventilación de CO2, ya que este proviene únicamente de la hematosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La ventilación de CO2 se calcula como:

A

Ventilación C02= Ventilación alveolar x FCO2.
Siendo FCO2: fracción de aire espirado de CO2 (%CO2/100).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La presión de CO2 se calcula como:

A

PCO2= FCO2 X K. Siendo K la constante de la Ley de Gases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La ventilación alveolar, en términos de CO2 es igual a:

A

V alveolar = (Ventilación de CO2 / Presión de CO2) x K.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Existe un equilibrio entre ventilación alveolar y:

A

Flujo sanguíneo.

17
Q

El volumen corriente es la suma entre:

A

Volumen del espacio muerto anatómico y el gas alveolar.