Semana 12 Flashcards

1
Q

A qué dermatoma corresponde el nivel de la rodilla?

A

L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A qué dermatoma corresponde el nivel de la cara externa del pie?

A

S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué dermatoma corresponde el nivel de la planta del pie?

A

L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué nivel medular se evalúa durante el reflejo patelar?

A

L3 - L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué nivel medular se evalúa durante el reflejo aquiliano?

A

S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando un paciente refiere dolor de cadera, debemos pensar en la siguiente estructura:

A

Fémur proximal
El dolor coxal es percibido como dolor lumbar bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A qué hace referencia la ley de Hilton? (MMII)

A

Es la irradiación de la rodilla a la cadera y viceversa
Es difícil ubicar el dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué posibles orígenes puede tener una cojera DOLOROSA (son 2)

A

Trauma
Infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué posibles orígenes puede tener una cojera NO DOLOROSA (son 3)

A

Necrosis avascular
Hemartrosis
Artrosis (en fases iniciales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué posible causa puede presentar el paciente cuando presenta una limitación funcional en la en la MAÑANA? (Articulaciones)

A

Causa inflamatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué posible causa puede presentar el paciente cuando presenta una limitación funcional en las horas de LA NOCHE o asociadas al EJERCICIO? (Articulaciones)

A

Dolor mecánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de fractura:

A

Pérdida de la cortical y continuidad del hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición del luxación

A

Pérdida de la relación articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Definición de desgarro

A

Ruptura del músculo
Asociado a sobreesfuerzos sin acondicionamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Definición de esguince

A

Ruptura o elongación del ligamento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedad de cadera más frecuente en los primeros 5 años de vida

A

Luxación congénita de cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfermedad de cadera más frecuente entre los 5 y los 10 años

A

Enfermedad de Perthes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedad de cadera más frecuente entre los 10 y los 15 años

A

Deslizamiento epifisiario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedad de cadera más frecuente después de los 20 años

A

Menores de 50: Artrosis secundaria
Mayores de 50: Artrosis primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué evalúa la prueba de Thomas? (MMII)

A

Evalúa la retracción de la flexión del Psoas Iliaco
Se eleva una pierna y se evalúa la que queda extendida, en caso de retracción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué evalúa la prueba de Ely Duncan (MMII)

A

Evalúa retracción del recto anterior
flexión de la cadera boca abajo, si levanta la cola es positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué enfermedad está asociada al signo de bañista sorprendido? (Cadera)

A

Luxación posterior de cadera
Presenta acortamiento de la extremidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué enfermedad está asociada al signo de posición antipúdica? (Cadera)

A

Luxación anterior
Presenta acortamiento de la extremidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cómo se identifica el SIGNO de trendelemburg?

A

Se evalúa cuando el paciente está estático
NO es durante la marcha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cómo se evalúa la MARCHA de Trendelemburg?

A

Se evalúa durante la marcha
NO se evalúa estático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

La marcha de trendelemburg es sugestiva de:

A

Debilidad o lesión del glúteo medio

27
Q

Principal abductor de la cadera

A

Glúteo medio

28
Q

Principal flexor de la cadera

A

Iliopsoas

29
Q

Principal extensor de la cadera

A

Glúteo mayor

30
Q

Principal aductor de la cadera

A

Músculos aductores

31
Q

Músculos rotadores externos de la cadera (son 5)

A

Pelvitrocantéricos:
- piriforme
- obturador interno
- gemelos (superior - inferior)
- cuadrado femoral

32
Q

Cómo mido la longitud real del MMII?

A

De: EIAS
Hasta: Maleolo interno

33
Q

Cómo mido la longitud aparente del MMII?

A

De: Ombligo
Hasta: Maleólo interno

34
Q

Qué estructura tendré afectada en una longitud REAL anormal del MMII?

A

Problema en la extremidad como tal
NO hay lesión en la pelvis

35
Q

Qué estructura tendré afectada en una longitud APARENTE anormal del MMII?

A

Problema en la pelvis
NO hay lesión en la extremidad como tal

36
Q

Cuando presento un bloqueo a nivel de la rodilla, la estructura comprometida posiblemente será:

A

Meniscos

37
Q

Si el paciente expresa una inestabilidad marcada en la rodilla “la rodilla se me va hacia un lado”, posiblemente sea un compromiso de:

A

Los ligamentos

38
Q

Qué indica el ángulo Q? (MMII)

A

Eje en el cuál el cuádriceps se contrae

Desde: EIAS
Hasta: La mitad de la rótula

Desde: Tuberosidad isquiática
Hasta: La mitad de la rótula

Se mide el ángulo: Las mujeres tienen mayor grado que los hombres (valgas)

39
Q

Qué estructura se compromete en la Bursitis de la Monja? (MMII)

A

Bursitis intrarotuliana
Por largas jornadas arrodillada

40
Q

Qué estructura está comprometida en el signo de témpano de hielo

A

Aumento de líquido en la rótula
Se hunde a la palpación

41
Q

En la palpación de rodilla, el dolor en el extremo SUPERIOR es sugestivo de compromiso en cuál estructura?

A

Cuádriceps

42
Q

En la palpación de rodilla, el dolor en el extremo INFERIOR es sugestivo de compromiso en cuál estructura?

A

Patela

43
Q

En la palpación de rodilla, el dolor en el extremo MEDIAL es sugestivo de compromiso en cuál estructura?

A

Pata de ganso

44
Q

Cómo evalúo la estabilidad de la rodilla?

A

Bostezos
Cajones
Prueba de Lachman
Prueba de Mc Murray
Prueba de Apley

45
Q

Qué evalúan los bostezos? (MMII)

A

Valgo
Varo
Ligamentos colaterales

46
Q

Qué evalúan los cajones? (MMII)

A

Ligamentos cruzados

47
Q

Qué evalúa la prueba de Lachman? (MMII)

A

Cruzado anterior
Se mueve la tibia hacia anterior
Prueba más sensible para lesión de cruzado anterior

48
Q

Qué evalúa la prueba de Mc Murray? (MMII)

A

Meniscos: porción anterior
Se hacen rotaciones para replicar el dolor en los meniscos

49
Q

Qué evalúa la prueba de Apley? (MMII)

A

Meniscos: Porción posterior
Roto cuando el paciente esté boca abajo

50
Q

Cuáles son los tres puntos de apoyo en un pie sano?

A

Talón
Superficie plantar del 1er dedo
Superficie plantar del 5to dedo

51
Q

El Bunionnete qué estructura compromete? (Pie)

A

Juanete en el quinto dedo
En el hallux: Hallux valgus

52
Q

Nombre las principales deformidades de los dedos (son 5)

A

Hallux valgus
Hallux varus
Bunionnete
Dedo en garra
Dedo en martillo

53
Q

Los plantiflexores del MMII se relacionan con cuál Maleólo?

A

Maleólo interno
Retromaleolar

54
Q

Los plantiextensores del MMII se relacionan con cuál Maleólo?

A

Maleolo externo
Retromaleolar

55
Q

Qué evalúa la prueba de Thompson? (Pie)

A

Evalúa el tendón calcáneo o de Aquiles
A la presión del gemelo, debo tener una plantiflexión
En caso de ruptura, debe operarse

56
Q

Qué movimientos del pie me producen la INVERSIÓN? (Son 2)

A

Aducción
Supinación

57
Q

Qué movimientos del pie me producen la EVERSIÓN? (Son 2)

A

Abducción
Pronación

58
Q

En qué región del pie se produce la inversión y la eversión?

A

Región subtalar
- entre el talo y el calcáneo

59
Q

Nombre las dos pruebas para evaluar un pie plano ligamentario (normal)

A

Prueba González Fonsceca: me paro en punta de pies
Prueba de Jack: extiendo el hallux

60
Q

Principal Dorsiflexor del pie

A

Tibial anterior

61
Q

Músculos que conforman el tendón de Aquiles

A

Gastrocnemios
Sóleo

62
Q

Músculo principal de la PROPULSIÓN de la marcha

A

Flexor largo del Hallux

63
Q

Principal inversor del pie

A

Tibial posterior