preguntas Flashcards

1
Q
A

prevencion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
A

2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué dx puede establecer a partir de este estudio?

A

anemia macrocitica normocromica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ERC

A

arregenerativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
A

nutricion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
A

pronostica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A

hipertrofia patologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

deficiencia de la produccion eritrocitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A

arregenerativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A

eritropoyetina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

(eritropoyetina)

A

disminucion tension de oxigeno tisular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

paciente con ERC

A

disfuncion de celulas tubulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A

plasmocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

predominan celulas inmaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

digestion enzimatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A

pielonefritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

(pielonefritis)

A

BH, EGO, urocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

ceftriaxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

4 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A

glucosuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
A

evaluacion de la muestra dentro de las 2 primeras horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A

falso, es por gram -

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
A

procalcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
A

7 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
A

cuando el px presenta fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

px con sepsis

A

ingresa a UCI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
A

rosving

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

cuál de los siguientes estudios solicitaria para completar su diagnostico? (apendicitis)
-general de orina
-quimica sanguinea
-electrolitos sericos
-tiempo protrombina

A

general de orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

de acuerdo a la escala de Alvarado, que puntaje tiene este paciente?

A

9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Alvarado 9

A

ingreso a quirofano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q
A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

-paciente pos-trasplantado, acude a consulta por presentar disuria polaquiuria
-paciente masculino de 50 años de edad con disuria, y urgencia miccional con diagnostico de VIH hace 1 mes

A

B (PX DE 6 AÑOS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q
A

reporta 3 o mas especies distintas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q
A

gastroenteritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

diarrea con moco y sangre

A

diarrea enteroinvasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Px con diarrea por intoxicación de alimentos, con moco y sangre

A

verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q
A

lipogenesis - cetonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q
A

morado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

con base en estos estudios y la historia clinica, usted puede inferir que la etiologia del padecimiento es:

A

parasitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q
A

atrofia patologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q
A

sx de mala absorcion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

con base en el resultado de la BH, usted agrega el siguiente dx

A

anemia microcitica hipocromica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q
A

anemia ferropenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

etiologia parasitaria

A

albendazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q
A

BH

47
Q
A

anemia microcitica hipocromica

48
Q

anemia microcitica hipocromica con Hb de 5

A

transfundir

49
Q

menstrua cada 15 dias

A

ginecologia

50
Q
A

11.9

51
Q
A

ondas T hiperagudas

52
Q

-edad >60
-AINEs
-proteinuria

A

proteinuria

53
Q
A

hipokalemia

54
Q
A

gluconato de calcio

55
Q
A

Trouseau - hipocalcemia

56
Q

-hiperparatoidismo secundario
-hipertiroidismo primario
-hiperparatiroidismo primario
-hipertiroidismo secundario

A

hiperparatiroidismo secundario

57
Q
A

lesion renal aguda
(urea/creatinina >40 por lo tanto es una lesion renal aguda)

58
Q

-hiperkalemia
-hipocalcemia
-hiperfosfatemia
-hiponatremia

A

hiponatremia

59
Q
A

solucion glucosada 5%

60
Q

V/F

A

falso

61
Q

V/F

A

verdadero

62
Q
A

tomografia

63
Q
A

lipasa

64
Q

V/F

A

falso

65
Q
A

colecistitis

66
Q

V/F

A

falso

67
Q
A

hipocalcemia

68
Q
A

tripsina

69
Q
A

3 veces su valor maximo normal

70
Q

15 años de edad. Con antecedentes Heredofamiliares: DM2 e Hipertensión Arterial. Inicia su padecimiento 2 días previos a su consulta con incremento del número de micciones y sed intensa no asociado a actividad física. Él se refiere cansado, el día de su consulta presenta dolor abdominal 4/10 en región epigástrica además de alza térmica cuantificada en 38 grados. A la EF paciente alerta, cooperador, mucosa oral subhidratada. Cardiaco con taquicardia. Pulmonar sin alteraciones. Abdomen con dolor a la palpación de epigastrio. Resto sin alteraciones. TA 100/60, FC 100, FR 28 Temp 38. Glucometría capilar 300 mg/dl. ¿Cuál de las siguientes opciones considerarías como probable diagnóstico de este paciente?
1. Enfermedad acido peptica agudizada
2. Coartación de la aorta
3. Colecistitis crónica litiásica agudizada
4. Cetoacidosis diabética

A

cetoacidosis diabetica

71
Q

Señala la opción que mejor describa los estudios que solicitarías para confirmar tu diagnóstico (cetoacidosis diabetica)
1. Biometría hemática, química sanguínea, electrolitos séricos, gasometría,
examen general de orina
2. Química sanguínea, tomografía de tórax, biometría hemática, enzimas cardiacas, gasometría
3. Gasometría, biometría hemática, química sanguínea, endoscopia, electrolitos séricos.
4. Pruebas de función hepática, biometría hemática, ultrasonido, química sanguínea, electrolitos séricos.

A

1

72
Q

Usted recibe los siguientes estudios de laboratorio pH 7.00, PCO2 70, HCO3 8 mEq, BE -15, Glu 350 mg/dl, Urea 70 (40), Creatinina 2.0 (0.5-1.0) BUN 40 (20), Na 136 (135-145), K 6.5 (3.5-5), Cl 100 (100-110). EGO patológico con leucocituria y presencia de bacterias en orina. De acuerdo a estos resultados, que diagnósticos se agrega:
1. Hiperkalemia, insuficiencia renal crónica e infección de vías urinarias
2. hipokalemia, lesión renal aguda e infección de vías urinarias
3. hipoklemiae, insuficiencia renal crónica e infección de vías urinarias
4. hiperkalemia y lesión renal aguda e infección de vías urinarias

A

hiperkalemia y lesión renal aguda e infección de vías urinarias

73
Q

¿Cuál de los siguientes cambios electrocardiográficos esperaría encontrar secundarios a la alteración electrolítica del paciente? (hiperkalemia)
1. Ondas T picudas
2. Supradesnivel del ST
3. Acortamiento de QRS
4. Presencia de ondas U

A

ondas T picudas

74
Q

Uno de los tratamientos utilizado para el control de esta alteración electrolítica (hiperkalemia) es del gluconato de calcio, debido a su acción en:
1. La estabilización de membrana
2. La excitabilidad neuromuscular
3. El intercambio iónico en GLUT 4
4. Eliminación de electrolitos a través de la orina

A
  1. La estabilización de membrana
75
Q
  1. Con base en el valor del bicarbonato en la gasometría (8 mEq), usted clasifica la patología del paciente:
  2. Leve
  3. moderada
  4. grave
  5. moderadamente grave
A

grave

76
Q

Masculino de 75 años de edad. Antecedente de DM2 en tratamiento con insulina. Hipertensión arterial en tratamiento con losartán. Es traída por familiares posterior a presentar deterioro del estado neurológico. A la EF con Glasgow de 4 puntos, pupilas isocóricas y normoreflécticas. Cardiopulmonar sin compromiso. Abdomen y extremidades sin alteraciones. Sin reflejos de liberación piramidal. Usted solicita una glucometría capilar la cual reporta 36 mg/dl. Peso 80 Kg. La causa más probable del deterioro de la paciente es:
1. Hipoglucemia
2. Enfermedad Vascular Cerebral 3. Hiponatremia
4. Meningitis

A

hipoglucemia

77
Q

Usted decide tomar los siguientes estudios de laboratorio Glu 30 (70-110 mg/dl) Creatinina 7 (0.6-1.3 mg/dl), Urea 100 mg/dl (15- 39 mg/dl), Na 140 meq (135-145 meq), K 4.5 meq (3.5-5 meq), Cl 100 (98-106 meq), Examen General de orina densidad 1.040 (1.010-1.030), leucocitos -, bacterias negativo, glucosa +++ cetonas. Con base en los laboratorios usted agrega al siguiente diagnóstico: (ademas de hipoglucemia)
1. Hiponatremia
2. Enfermedad Renal Crónica
3. Lesión Renal Aguda
4. Hipostenuria

A

ERC

78
Q

Con base en la fórmula de Crockcroft Gault ((140-edad)x peso/Creat x 72) ¿Cuál es la tasa de filtrado glomerular de este paciente?
b. 10.3
a. 0.55
c. 11.11
d. 57.6
edad: 75
peso: 80
creatinina: 7

A

10.3

79
Q

De acuerdo a su respuesta anterior (tasa de filtrado glomerular de 10.3), ¿a qué clasificación de KDIGO le corresponde?

A

G5

80
Q

Los niveles de Urea en sangre se elevan cuando se encuentra afectando un ____ % de la masa glomerular

A

50%

81
Q

¿Cuál de las siguientes alteraciones hematológicas esperaría encontrar al solicitar una biometría hemática? (en ERC)
1. Anemia microcítica hipocrómica
2. Anemia normocítica normocrómica
3. Anemia normocítica hipocrómica
4. Anemia macrocítica hipercrómica

A

normocitica normocromica

82
Q

De acuerdo a la fisiopatología de la alteración hematológica seleccionada en la pregunta anterior (anemia normocitica normocromica por ERC), la anemia se podría clasificar como:
a. Regenerativa
b. Periférica
c. Arregenerativa
d. Hemolítica

A

arregenerativa

83
Q

¿Cuál de las siguientes opciones es la que mejor describe el tratamiento a utilizar con esta paciente? (hipoglucemia y ERC)
1. Administrar 30 gramos de glucosa vía oral
2. Infundir vía intravenosa solución salina 0.9%
3. Transfusión sanguínea de 1 paquete globular
4. Infundir vía intravenosa solución glucosada 10%

A

Infundir vía intravenosa solución glucosada 10%

84
Q

Femenino de 20 años de edad. No alérgico. AHF padre Diabetes Mellitus y dislipidemia de origen genético. Inicia su padecimiento actual el día de su ingreso con dolor abdominal en epigastrio de intensidad 10/10, referido como transfictivo. Acompañado de náusea sin llegar al vómito. A la exploración física alerta, cooperadora, mucosa oral subhidratada, cuello sin adenomegalias. Cardiopulmonar sin compromiso. Dolor a la palpación profunda de epigastrio y mesogastrio con dolor a la descompresión, con presencia de hiperalgesia en hemicinturón del lado izquierdo. Resto sin alteraciones. ¿Cuál de las siguientes opciones menciona el probable diagnóstico de la paciente?
1. Colecistitis
2. Úlcera gástrica
3. Pancreatitis
4. Colangitis

A

pancreatitis

85
Q

de acuerdo con la historia clinica del paciente, la etiologia mas probable del dx hematologico es:

A

anemia ferropenica

86
Q
A

deteccion

87
Q
A

3

88
Q
A

seguimiento

89
Q
A

tratamiento

90
Q
A

excluir personas susceptibles

91
Q

de acuerdo a la fisiopatologia de la anemia del paciente, se puede clasificar como:
-regenerativa
-normocitica
-periferica
-arregenerativa

A

arregenerativa

92
Q

señala la respuesta que mejor describa el tratamiento indicado para este paciente (anemia ferropenica)

A

hierro via oral

93
Q
A

hipertrofia fisiologica

94
Q
A

hiperplasia compensadora

95
Q
A

fibrinolitico

96
Q
A

agente fisico

97
Q
A

coagulacion

98
Q
A

atrofia

99
Q
A

neutrofilos menores de 500

100
Q
A

neutrofilos 1800 y linfocitos 2800

101
Q
A

eosinofilos

102
Q
A

ancho de distribucion eritrocitaria

103
Q
A

colon cortado

104
Q

estudio de imagen con mayor sensibilidad y especificidad para el dx de apendicitis

A

tomografia de abdomen

105
Q
A

%reticulocitos corregidos / 2

106
Q
A

BH

107
Q
A

uso de nitrofurantoina para el tratamiento de la infeccion

108
Q

V/F

A

verdadero

109
Q
A

insuficiencia respiratoria hipoxemica y alcalosis respiratoria

110
Q
A

alteracion de la relacion ventilacion/perfusion

111
Q
A

beta 2

112
Q
A

obstructivo reversible, 12%, 1.1 L

113
Q
A

asma bronquial

114
Q
A

cancer de pulmon