Historia económica de R.D. - Desde 1966 hasta la administración de Hipólito Mejía (III) Flashcards

1
Q

¿Qué permitió que Balaguer realizara su mandato? A nivel social, ¿cuáles fueron las políticas que ejecutó?

A

El sometimiento de las Fuerzas Armadas, que fue el principal mecanismo represivo, y le otorgó un poder de árbitro. ¿Cómo lo hizo? Mediante el socorro de los Estados Unidos.

Cooptó opositores, recurrió al clientelismo, a la corrupción de los dirigentes, reprimió a los opositores con el propósito mantener la estabilidad del Estado, asesinatos, deportaciones y encarcelamientos.

Balaguer ejerció un dominio sobre la sociedad civil, y el clima de miedo fue una variable constante durante esos doce años. Dada la crisis que venía arrastrando el país tras el trujillismo, la respuesta de Balaguer vino a instancias de los norteamericanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para culminar las política sociales, ¿de dónde nacen esas clases peligrosas que Balaguer quería reprimir para garantizar la estabilidad y la consecución de su proyecto?

A

Venían de la etapa postrujillista. Balaguer buscó la dispersión y la liquidación del PRD y la izquierda, encumbrados por el proceso de destrujillización del país, y el embargo a la participación política.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué hizo Balaguer en cuanto a lo económico? Hable de la inflación, la tasa anual de crecimiento, qué hizo con el sector público, etcétera

A

-El dirigismo o intervencionismo económico permitió un desarrollo estable y gradual de la economía.

-La tasa anual de crecimiento era de un 11%

-El café, tabaco, azúcar y cacao representaban casi un 60% de las exportaciones del país, y un 10.9% durante los años 1968-1973. La mayor parte de los ingresos del país provenían de los impuestos a las importaciones

-La ley de austeridad de 1966 redujo la administración pública

-Inflación: 2.5%

-El gasto corriente se mantuvo estático y el gasto de capital aumentó un 16%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué hizo la Ley Núm. 299 de 1969?

A

Estimuló el sector industrial. Se instauraron las zonas francas.

Generó más de 20,000 puestos de trabajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué otros renglones económicos se presentaron durante los doce años de Balaguer?

A

-El desempleo disminuyó

-Aumentó la actividad económica

-Inversión en obras públicas

-Reforma agraria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Di un motivo por el que Balaguer ganó las elecciones de 1970 (además de los buenos resultados que arrastró de la gestión)

A

La ausencia del PRD por la decisión de su presidente, Juan Bosch, sobre la imposibilidad de ganar por la vía electoral. Peña Gómez se oponía a esa tesis, y alegó que había que aunar fuerzas con otros movimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué perdió popularidad Balaguer?

A

Todo empezó a raíz del descontento del campesinado para con Balaguer. Las reformas agrarias que decretó fracasaron, y ese germen iba en crecimiento, y se unió con la oposición.

El agrietamiento de esto condujo a la derrota electoral de 1978.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo fue el gobierno de Antonio Guzmán (1978-1982)?

A

-Apertura a la transición democrática

-El cuerpo estatal engordó un 69.2%. Asimismo, aumentaron los salarios de este sector. O sea, los recursos fueron destinados al sector público

-La deuda externa incrementó un 105%

-Aumento del gasto corriente (educación y sanidad)

-Decrecimiento de las exportaciones y parálisis de las inversiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo fue el gobierno de Jorge Blanco (1982-1986)? ¿Cuál dirección a sus políticas quiso darle? ¿Cuáles medidas adoptó?

A

-Heredó la crisis económica del gobierno de Antonio Guzmán: el aumento del gasto público, la deuda externa, los precios y la factura del petróleo, el desequilibrio de la balanza comercial y la crisis en el sector azucarero

-Moneda sobrevalorada, déficit fiscal por el gran gasto público, tasas de interés excesivas, controles de precios y subsidios perjudiciales. En definitiva, mal manejo de la política económica

-Enfoque del gobierno de Blanco: política monetaria, ajustes fiscales y reducción del gasto. Para ello, aplicó una política de austeridad, aumentó los impuestos y solicitó un acuerdo con el FMI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál fue el nuevo esquema tributario?

A

Nació el ITBIS, el impuesto a la propiedad, se modificó el impuesto sobre la renta y un impuesto ad valorem a las importaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué consistía el acuerdo con el FMI que trabó Jorge Blanco?

A

El FMI le proveería US$450 M por 3 años, con el propósito recuperar gradualmente el crecimiento económico, reducir el desequilibrio económico, subir el ahorro interno y potenciar la inversión pública y privada

El país, a cambio, traspasaría RD$85 M al mercado paralelo, que se cumplió cabalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los nuevos impuestos permitieron que las recaudaciones fiscales aumentaran un 33.8% en 1984, en comparación al año anterior; el déficit del sector público alcanzó los RD$600 M; la deuda externa alcanzó los US$ 3.45 miles de millones.

En primer lugar, ¿qué se hizo contra el desequilibrio externo?

A

-Se ajustó el sistema cambiario

-Aceleración de la transferencia de pagos de las importaciones al mercado paralelo, que provocó el aumento de la tasa de inflación

-Introducción de un sistema de certificados cambiarios. Esta medida benefició a los exportadores tradicionales, porque recibían la tasa de cambio más baja. El Banco Central acumulaba divisas mediante estos certificados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué la tasa de inflación pasó de 6.9% (1983) a 26.2% (1984)?

A

Pese a que se colocaron restricciones cuantitativas a las importaciones (para mejorar la balanza comercial) y se crearon incentivos cambiarios, hubo una desestabilización del mercado paralelo por las emisiones monetarias y las medidas sobre la divisa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo nace el programa de Stand By? ¿Por qué perdió Jorge Blanco?

A

El FMI exigía el traspaso de las ganancias fiscales por concepto de importaciones, incluidas las del petróleo. Y esto condujo a un aumento de los precios de la canasta básica

Hubo una gran revuelta que se saldó con muchos muertos

Las revueltas y la pérdida de la popularidad del gobierno obligaron a negociar un cese temporal del Acuerdo de Facilidad Ampliada. Para ello, el país debía cumplir con varios objetivos: unificación cambiaria para 1985, mejora en la posición neta de reservas del Banco Central, disminución de la tasa de inflación, entre otros.

A causa de estos eventos, Balaguer dirigió un discurso en contra del acuerdo con el FMI y los occisos de la protesta por la subida de precios de la canasta básica, que le garantizó una victoria electoral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tras la experiencia de la gestión de Jorge Blanco, ¿qué cambió en el modelo de negocios del país?

A

Pasó de las políticas proteccionistas y la exportación de productos agrícolas a reposar la economía en el sector terciario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Balaguer inició su tercer periodo presidencial, que abarcó desde 1986 hasta 1996. ¿Cómo fue la gestión?

A

Invirtió en obras públicas, emitió dinero y aumentó el gasto público.

La tasa cambiaria con respecto al dólar creció, y se palpó la insolvencia del Estado con las deudas externas. El crédito del país se vio deteriorado

17
Q

¿Fue estable la gestión de Leonel Fernández?

A

18
Q

Medidas del gobierno de Hipólito

A

-Aumentó el ITBIS de un 8% a un 12% y colocó un impuesto selectivo al cigarrillo y tabaco

-Fondo de RD$40 M a microempresas

-Inversiones en educación

-Antes de la crisis financiera, la demanda interna había crecido y el PIB tenía una tasa de crecimiento de un 3%

-Crisis financiera por el desfalco de los propietarios de Baninter. Esto provocó una inflación del 42% y un efecto dominó que derivó en los productos de la canasta básica

-La tasa de cambio creció un 150%