Cáncer de Esófago, Estómago e Intestino Delgado Flashcards

1
Q

Tipo de cáncer que se encuentra en esófago medio y superior más frecuentemente:

A

Escamoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de cáncer que se encuentra en esófago inferior más frecuentemente:

A

Adenocarcinoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mencione al menos dos factores de riesgo para el cáncer de esófago:

No se estresen mucho por está flashcard adelante hay unas más especificas según el tipo de cáncer.

A

90% tabaco y OH.
Nivel socioeconómico bajo.
Irritación CRÓNICA de la mucosa.
Px con estenosis esofágica post ingesta de corrosivos.
Px sometido a radioterapia.
Acalasia.
Tilosis.
RGE.
Esófago de Barret.
Sd de Plummer Vinson.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione al menos tres signos/síntomas del cáncer de esófago:
Ojo: INICIALMENTE es asintomático o muy inespecífico (ej: dolor restroesternal durante la deglución).

A

1.- Disfagia PROGRESIVA:
-Es el síntoma en el 90% de los casos.
-Si hay disfagia significa que hay OBSTRUCCIÓN del 50% de LA LUZ ESOFÁGICA.
-Es progresiva de SOLIDOS a LÍQUIDOS.

2.- Odinofagia:
-Es un síntoma raro y la mayoría de las veces indica LESIÓN ULCERADA.

3.- Anorexia y pérdida de peso.
-En el 75% de los pacientes.

4.- Sangrado oculto: anemia ferropénica, es RARO.

5.- Neumonía por aspiración que causa TOS.

6.- Fístula traqueo-esofágica.

7.- Disfonía (por lesión de nervio laríngeo).

Los siguientes son de MAL PRONÓSTICO e indican ETAPA AVANZADA
-Linfadenopatía supraclavicular/axilar.
-Hepatomegalia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

-Es el tipo de cáncer ESOFÁGICO MÁS FRECUENTE en el MUNDO.

-Se produce por una TRANSICIÓN del epitelio escamoso estratificado a una DISPLASIA escamosa y luego a una NEOPLASIA.

-El factor de transcripción SOX-2 es importante en su patogenia.

-Se relaciona a:
*FUMAR
*OH
*QUERATODERMIA PLANTAR Y PALMAR (tilosis)
-acalasia
-lesión por cáusticos
-antecedentes de radiación torácica
-bajo nivel socioeconómico
-mala higiene oral
-carencias nutricionales
-Sd de Plummer Vinson

-Afecta a tercios:
Superior
Medio: 50 a 60% de los casos

A

Carcinoma epidermoide/escamoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

-Se produce por una diferenciación desde epitelio esofágico a epitelio del intestino delgado (células columnares y caliciformes).

-Se relaciona con mutaciones en EGFR, TP53 y p16INK4A.

-Su principal factor de riesgo es el REFLUJO GASTROESOFÁGICO (que lleva al desarrollo de Esófago de Barret).

-Afecta principalmente al tercio INFERIOR del esófago.

A

Adenocarcinoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores involucrados en el DESARROLLO del esófago de Barret:

A

-Hernia hiatal.
-Ser hombre.
-Edad avanzada.
-IMC elevado.
-RGE.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores relacionados con la PROGRESIÓN del esófago de Barret:

A

-Ser hombre.
-Fumar
-Comer pocas frutas y verduras.
-Esófago de Barret que aumenta de grado.
-Antecedente de:
1.- Radiación torácica.
2.- Cáncer en la familia.
3.- Medicamentos relajantes del EEI.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los estudios de imagen se usan como método de estadificación, ¿Cuáles realizaría?

A

-Radiografía.
-Endoscopia (y tomar muestra para estudio histopatológico).
-Esofagograma baritado.
-TAC.
-Tomografía de coherencia óptica (TCO).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Utilidad de la RADIOGRAFIA en el dx del cáncer de esófago:

A

Para ver alteraciones inespecíficas.

Ejemplo: neumonía por aspiración, esófago dilatado con niveles de líquido y aire, metástasis en parénquima pulmonar, derrame pleural, fístulas esófagorespiratorias, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Utilidad de la ENDOSCOPÍA en el dx del cáncer de esófago

A

Nos permiten obtener imágenes y muestras histopatológicas.

Se toma biopsia de 4 cuadrantes.

Se suelen encontrar las siguiente lesiones:
-Erosión superficial.
-Placa discretamente elevada con superficie irregular.
-Lesiones congestivas: manchas rojas sobre mucosa.
-Lesiones polipoideas
-Masas exofíticas o lesiones infiltrativas.

ULTRASONIDO ENDOSCÓPICO es el más preciso para localizar:
-Adenomegalias.
-Determinar la invasión local.
-Detectar lesiones TEMPRANAS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Utilidad del ESOFAGOGRAMA BARITADO en el dx del cáncer de esófago

A

Nos permite observar:
Lesiones tempranas: erosión, perdida del patrón mucoso, nódulos.

Lesiones avanzadas:
1.- Polipoideas: más común es la manzana mordida.
2.- Infiltrativas
3.- Ulcerativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Utilidad de las BIOPSIAS y CITOLOGÍA en el dx del cáncer de esófago

A

Múltiples biopsias + ultrasonido endoscópico son MUY útiles para la detección de displasias de alto grado (ej: patrón submucoso infiltrante).

Múltiples biopsias tiene una posibilidad de éxito de dx de 80-95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Utilidad del TAC de ABD y TÓRAX en cáncer de esófago

A

Nos permite identificar diseminaciones locales o metástasis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Utilidad de la TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA (TCO) en el dx del cáncer de esófago

A

Es un imagen con resolución de 15 a 20 micrones en 3s.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el tratamiento para lesiones LOCALIZADAS, NO superficiales?

Tipo de lesiones T1a, T1b, T2, sin adenomegalias y sin metastasis.

A

Esófago-gastrectomía primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el tratamiento preferente para tumores que solo comprometen la mucosa?

A

Endoscopia.

Tipos:
1.- Resección: puede resecar grandes volúmenes de tejido, solo en el 10% de los px se presenta hemorragia y da material para estudio histopatológico.

2.- Ablación: usa radiofrecuencia o crioterapia, tiene menos complicaciones, preserva más la función esofágica, pero no da material histopatológico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo realizaría radioterapia + quimioterapia (cisplatino, miltomicina, 5 fluoracilo)?

A

Antes de la cx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En caso de que la estenosis sea muy severa se usan:

A

Prótesis esofágicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lo siguiente solo es info extra y contexto de esófago:

A

-La expectativa de vida es del 12% a 5 años.
-La gran mayoría de los carcinomas esofágicos se desarrollan como complicación del esófago de Barret.
-Macroscópicamente la forma ULCERADA es la más común.
-Microscópicamente la forma EPIDERMOIDE es la más común (pero va en aumento el adenocarcinoma esofágico).

PT0: Sin tumor en el espécimen.
PT1: Invasión a la mucosa y submucosa.
PT2: Invasión a la musculares propia.
PT3: tumor que ha infiltrado más allá de la muscular propia.
PT3a: Infiltración a órganos vecinos.
PT3b: Infiltración a tráquea, aorta y vasos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Info para entrar en contexto con cáncer gástrico:

A

-4º cáncer más común.
-2ª causa de muerte más común por cáncer a nivel mundial.
-Es el tumor digestivo maligno más frecuente.
-5º lugar de tumores malignos en latinoamérica.
-Es el tumor digestivo maligno más frecuente en México.
-Ha disminuido el cáncer gástrico por detección de HP.
-Asiáticos tienen mayor tendencia a padecerlo.
-Es predominante en hombres mayores de 40 y tiene una alta mortalidad por el retraso en su dx.

-Orden de frecuencia:
*Adenocarcinoma-90 a 95%
Linfoma-5%
GIST-2%
Carcinoide-<1%
Metástasis-<1%
Adenoescamoso/escamoso-<1%
Misceláneos-<1%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores de riesgo DEFINITIVOS para el cáncer gástrico (sugeridos para VIGILANCIA):

A

1.- Poliposis adenomatosa familiar.
2.- Adenomas gástricos.
3.- Biopsia gástrica que revela displasia de alto grado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Factores de riesgo DEFINITIVOS para el cáncer gástrico:

A

1.- Gastritis atrófica crónica.
2.- Metaplasia gástrica.
Infección por H.pylori.
3.- Cáncer colorrectal hereditario no polipósico (Lynch II).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Factores de riesgo PROBABLES para el cáncer gástrico:

A

Antecedentes de gastrectomía subtotal (>20 años).
Anemia perniciosa.
Tabaquismo (adenoma de cardias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Factores de riesgo POSIBLES para el cáncer gástrico:

A

Ingestión excesiva de OH.
Hamartomas.
Alto consumo de comida salada, ahumada o encurtida.
Baja ingestión de frutas y vegetales.
Enfermedad de Ménetier.
Sd de Peutz-Jeghers.
Tabaquismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Factores de riesgo DUDOSOS para el cáncer gástrico:

A

Úlceras gástricas benignas.
Pólipos glandulares fúndicos.
Pólipos hiperplásicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Mencione al menos tres factores de riesgo para el desarrollo de cáncer esófagico:

A
  1. Infección por HP: es LA MÁS IMPORTANTE.
    - causa atrofia, metaplasia, displasia y cáncer en la porción DISTAL del estómago.
    -El 90% de los px con ca gástrico tienen evidencia de HP.
  2. AHF primer grado.
  3. Poliposis adenomatosa familiar
  4. Adenomas gástricos.
  5. Displasia de alto grado.
  6. Gastritis atrófica crónica.
  7. Metaplasia gástrica.
  8. Cáncer colorrectal hereditario no polipósico (Lynch II)
  9. Anemia perniciosa.
  10. Historia de gastrectomía subtotal
  11. Tabaquismo (adenoma de cardias)
  12. OH
  13. Hamartomas.
  14. Comida salada, ahumada o encurtida.
  15. Sd de Ménétrier.
  16. Peutz Jeghers.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Causa de cáncer DISTAL del estómago:

A

H.Pylori.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Causa de cáncer PROXIMAL del estómago:

A

Es ambiental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Lesiones que predisponen al adenocarcinoma:

A

1.- Metaplasia intestinal tipo I (completa)
2.- Metaplasia intestinal tipo II y III (Incompleta)
3.- Displasia gástrica epitelial.

Solo como info extra: estas lesiones están causadas por gastritis crónica, atrofia gástrica, úlcera gástrica, pólipos gástricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

-Asociado a factores ambientales (Helicobacter Pylori, dieta, N-nitroso).
-Es de mejor pronóstico.
-No se relaciona a historia familiar.
-Es DISTAL.
Según la clasificación de Lauren para adenocarcinoma las características mencionadas son del tipo:

A

Intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

-Más usual en jóvenes.
-Encontramos células en anillo de sello
Es de PEOR pronóstico.
-Se presenta con engrosamiento difuso, especialmente del cardias, cuerpo y fondo (proximal).
-FR (tabaquismo y estatus socioeconómico, obesidad, dieta).

Según la clasificación de Lauren para adenocarcinoma las características mencionadas son del tipo:

A

Difuso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cáncer gástrico difuso hereditario se asocia a cuál gen, y cuanto es su porcentaje de riesgo para crear cáncer gástrico:

A

Gen: CGH.
Riesgo de CG: >80%

34
Q

Cáncer de mama/ovario hereditario se asocia a cuál gen, y cuánto es su porcentaje de riesgo para crear cáncer

A

Gen: BRCA 1 Y 2.
Riesgo de CG: 2.6-5.5%

35
Q

Sd. Lynch se asocia a cuál gen, y cuánto es su porcentaje de riesgo para crear cáncer

A

Genes: MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 Y Epcam.
Riesgo de CG: 6-13%

36
Q

Sd. Li-Fraumeni se asocia a cuál gen, y cuánto es su porcentaje de riesgo para crear cáncer

A

Gen: p53.
Riesgo de CG: 2.8%

37
Q

Poliposis adenomatosa familiar se asocia a cuál gen, y cuánto es su porcentaje de riesgo para crear cáncer

A

Gen: APC.
Riesgo de CG: 0.5-2%

38
Q

Poliposis juvenil se asocia a cuál gen, y cuánto es su porcentaje de riesgo para crear cáncer

A

Gen: SMAD4, BMPR1A
Riesgo de CG: 21%

39
Q

Sd Peutz Jeghers se asocia a cuál gen, y cuánto es su porcentaje de riesgo para crear cáncer

A

Gen: STK11.
Riesgo de CG: 29%

40
Q

Mencione al menos tres signos/síntomas del cáncer gástrico:

A

-En estado temprano más del 80% es asintomático.
-En estado avanzado
1.- Lo más común es un px con pérdida de peso.
-Se presenta con dolor epigástrico, saciedad temprana, abdomen distendido y dispepsia inducida por alimentos.
-Se presenta anorexia en estados avanzados.

2.- Síndromes ulceropépticos.

3.- Otros: náusea y vómito, diarrea o constipación, hemorragia, perforación o estenosis pilórica/cardial, metástasis, anemia ferropénica, sd paraneoplásico.

41
Q

El cáncer gástrico se puede diseminar…

A

1.- Directamente por la pared gástrica a tejidos peri gástricos e invade estructuras adyacentes(páncreas, colon, bazo, riñón e hígado).

2.-Después a ganglios como:
-región supraclavicular (ganglio de Virchow).
-área periumbilical (ganglio de la hermana María José).
-axila izquierda (ganglio de Irish)

Puede suceder: carcinomatosis peritoneal y ascitis maligna.

Metástasis hematógena es más común y de aquí se disemina a hígado, luego pulmones-hueso-cerebro.

42
Q

¿Qué esperaría encontrar en los laboratorios?

OJO: los labs se modifican de manera TARDÍA.

A

Anemia.
Guayaco +
Hipoproteinemia.
Elevación de enzimas hepáticas.
Hipergastrinemia.
Niveles bajos de pepsinógeno 1.

43
Q

¿Cuál es el método de primera elección para realizar el dx de cáncer gástrico?

A

Endoscopia.

44
Q

La vigilancia endoscópica se recomienda en:

A

SIT pre neoplasica de alto riesgo.

a) anemia perniciosa con confirmación histológica de gastritis atrófica autoinmune tipo A.
b) gastritis atrófica total o subtotal con hipoclor/aclorhidría.
c) adenoma gástrico.
d) px con atrofia cada 2 a 3 años.
e) Px con displasia cada 3 a 6 meses.

45
Q

Forma regular
Bordes nítidos
Fondo no necrótico
Pliegues confluentes
Consistencia conservada
Mucosa contigua conservada
Gastritis atrófica infrecuente
Hemorragia por el fondo

Las anteriores son características endoscópicas de úlcera…

A

BENIGNA.

46
Q

Forma irregular
Bordes mal delimitados
Fondo necrótico
Pliegues no confluentes
Consistencia friable
Alteración del patrón mucoso
Gastritis atrófica frecuente
Hemorragia por los bordes

Las anteriores son características endoscópicas de úlcera…

A

MALIGNA.

47
Q

Aparte de la endoscopia, ¿De qué otra manera podríamos visualizar la lesión?

A

Trago de bario/doble contraste: Normalmente es el inicial, –si es normal pero hay persistencia de síntomas hacer endoscopía.
-si NO hay síntomas solamente seguimiento.

-Si es anormal significa que hay defecto en el llenado y se hace endoscopia.
-Al final la endoscopia con múltiples biopsias se confirma con citología.

48
Q

¿En qué pacientes se indican pruebas para el dx de H. pylori?

A

En px con
1.- Antecedentes de úlceras pépticas.
2.- Úlceras pépticas activas.
3.- MALToma.
4.-Dispepsia funcional que aparece después de los 50 años.

49
Q

¿Qué significa Tx?

A

El tumor primario no puede investigarse.

50
Q

¿Qué significa T0?

A

NO hay evidencias de tumor primario.

51
Q

¿Qué significa Tis?

A

Carcinoma in situ (tumor intraepitelial, sin invasión de lámina propia).

52
Q

¿Qué significa T1?

A

El tumor invade la lámina propia, muscular de la mucosa o submucosa.
T1a: tumor invade la lámina propia o muscular de la mucosa.
T1b: tumor invade la submucosa.

53
Q

¿Qué significa T2?

A

El tumor infiltra la muscular propia o la subserosa.

54
Q

¿Qué significa T3?

A

El tumor penetra la serosa sin invasion de peritoneo visceral o estructuras adyacentes.

55
Q

¿Qué significa T4?

A

El tumor invade la serosa (peritoneo visceral) o infiltra estructuras adyacente.
T4a: El tumor invade la serosa (peritoneo visceral).
T4b: El tumor invade estructuras adyacentes.

56
Q

¿Cuáles son algunas complicaciones del cáncer gástrico?

A

1.- Obstrucción
-En píloro: Si obstruye la salida gástrica = vómito.
-En cardias: Disfagia.

2.- Hemorragia: sd anémico.
3.- Fístulas (gastrocólica, gastrobiliar).
4.- Perforación.

57
Q

Tx para tumor limitado a estómago distal:

A

Gastrectomía subtotal con resección de ganglios portales y cabeza del páncreas.

58
Q

Tx para tumor limitado a estómago proximal:

A

Gastrectomía total.
Quimioterapia y radiación son adyuvantes en régimen EFC.

59
Q

¿Cuáles son los criterios para cx?

A

-Diseminación preoperatorio SIN metástasis a distancia.
-Se realizan resecciones no curativas, paliativas en px que no se pueda efectuar resección completa (sangrado, perforación y/o retención gástrica).

60
Q

¿Cuáles son los criterios para cuidados paliativos?

A

Cuando hay metástasis a distancia o invasión.
Hacer radioterapia o cx local o quimioterapia.

61
Q

Tipo de cáncer que protruye:

A

Tipo 1.

62
Q

Tipo de cáncer que es elevado:

A

Tipo 2a.

63
Q

Tipo de cáncer que es plano:

A

Tipo 2b.

64
Q

Tipo de cáncer que es deprimido:

A

Tipo 2c.

65
Q

Tipo de cáncer que es excavado:

A

Tipo 3.

66
Q

Un cáncer gástrico temprano es:

A

Adenocarcinoma confinado a la mucosa o submucosa (independientemente de la afectación ganglionar).

-Infiltra ganglios en 10-20% y solo mucosa en <3%.
-Pronóstico favorable a 5 años >95%.
-Sobrevida: CG temprano etapa 0 es a 5 años es 90%, avanzado III a 5 años es menor de 20%.

67
Q

¿Cuál es la sobrevida del ESTADIO 0?

A

90%

68
Q

¿Cuál es la sobrevida del ESTADIO IA y ESTADIO IB?

A

58-78%

69
Q

¿Cuál es la sobrevida del ESTADIO II?

A

34%

70
Q

¿Cuál es la sobrevida de los estadios IIIA y IIIB?

A

8-20%

71
Q

¿Cuál es la sobrevida del ESTADIO IV?

A

7%

72
Q

-Afecta principalmente a los asiáticos.
-Afecta más a mujeres.
-Aparece antes de los 40
-Asociado a los genes PSCA, CDH1 (16q22.1 prot e-cadherina).
-Es una proliferación glandular maligna de células en estroma fibroso (células en anillo de sello).
-Se expande fundamentalmente en la submucosa, provocando una marcada respuesta desmoplásica en la pared gástrica.
-Emerge del antro e infiltra hacia el fondo.
-MAL PRONÓSTICO.
-METÁSTASIS hacia: ganglios y peritoneo.

Las características mencionadas corresponden a…

A

Linitis plástica.

Es causa del 10% de los CG.

Dx diferenciales: engrosamiento de pared.
1.- Enfermedad de Menetier.
2.- Hiperplasia linfoide.
3.- Amiloidosis.

73
Q

-Incidencia de este se encuentra en aumento.
-Mayor parte son NO Hodgkin (el 90% son linfomas de células B o MALT) el ESTÓMAGO es el sitio extraganglionar más frecuente de linfomas no Hodgkin.
-Suelen ser px jóvenes hombres.
-Los MALTomas se asocia el 90% a HP.
-Se relaciona con la mucosa= susceptible a radio y quimioterapia.
-Dx con endoscopía alta y biopsia.
-Tx de quimioterapia con o sin radioterapia en linfomas B.
-MALTomas se busca erradicar a HP.
-Sobrevida a 5 años es del 50%.

Las características mencionadas corresponden a…

A

Linfoma gástrico.

Es causa del 5% de los CG.

74
Q

Generalidades de cáncer de intestino delgado:
Lectura.

A

1.-Tumores muy raro por:
- ausencia de bacterias
- manejo tránsitointestinal
- enzimas pancreáticas y de la mucosa.
- IgA secretoras/tejido linfoide intramural.
*Es la causa de 1.1 a 2.4% de las neoplasias intestinales.

2.- Afecta + hombres y edad avanzada.
3.-Asociado a OH, tabaco y dieta.
4.- Es más frecuente que sean malignos.

Tumores benignos:
-Adenomas (20-30%, tubular simple, velloso, de g de Brunner, único epitelial).
-Leiomiomas (30-40%).
-Lipomas (15-20%).
-Linfangiomas.
-Fibroma.
-Hemangiomas (menos 10%).
-Neurofibromas.
-Hamartomas (menos 5%)- Son mesenquimatosas.

Tumores malignos (+ FRECUENTES):
-Adenocarcinoma -/+.
-Carcinoide +.
-Linfomas ++ (B de bajo grado, inmunoproliferativos T asociado a enteropatía).
-Tumores metastásicos.
-Sarcomas en todo el ID + yeyuno (leiomiosarcomas, liposarcoma, fibrosarcoma, neurofibrosarcoma, angiosarcoma).

SON + FREC LOS MALIGNOS

LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES:

  • Linfomas: + frec en íleon terminal (75-85%)
  • Adenocarcinomas: + frec en yeyuno proximal (30-40) y en duodeno (35-45).
  • Carcinoides: + frec en íleon (40-50).
  • Sarcomas: + frec en yeyuno.
  • GIST: + frec en íleon (50-60%)
75
Q

Mencione al menos 3 factores predisponentes para el cáncer de intestino delgado:

A

1.- Adenocarcinoma se predispone por:
1.1 Sd de Lynch: cáncer de colón no relacionado a pólipos.
1.2 Enfermedad de Crohn.
1.3 Poliposis adenomatosa familiar:
- cientos de miles de pólipos.
- adenomas ampollares.
- osteomas mandibulares + anomalías dentales.
1.4 Poliposis hamartomatosa (sd de Peutz Jegher).
1.5 Sd de Gardner.
-osteomas de huesos largos.
-tumores desmoides.
-dientes supernumerarios.
-quistes epidermoides, fibromas, lipomas, tumores tiroideos y adrenales.
-pigmentado de la retina.

2.- Linfoma.
2.1 Enfermedad celíaca.
2.2 Enfermedad de Crohn.
2.3 Disfunción inmunológica.

3.- Otros:
3.1 Poliposis juvenil.
3.2 Sd de Riley:
-hamartomas de intestino delgado.
-hiperpigmentación peneana.
-enfermedad de Von Rechlinghausen.
3.3 NO HEREDITARIO: Sd de Cronkhite- Canada.

76
Q

Si el paciente se encuentra/presenta:
-Asintomatico (+50% de los casos).
-Dolor (25% de los casos).
-Obstrucción (20% de los casos).
-Sangrado (10-20% de los casos).
Muy probablemente su tumor es…

A

Benigno.

77
Q

Si el paciente se encuentra/presenta:
-Pérdida de peso (90-100% de los casos).
-Dolor abdominal (80% de los casos).
-Obstrucción (30% de los casos).
-Masa abdominal (15% de los casos).
-Perforación: hx= anemia.
-Sangrado.
-Ictericia.
Muy probablemente su tumor es…

A

Maligno.

78
Q

Mencione al menos tres estudios con los que hará dx:

A

1.- Radiografías.
2.- TAC contrastado.
3.- Laparotomía/ laparoscopia.
4.- Endoscopia superior.
5.- Colonoscopía.
6.- Biopsias.
7.- Cápsula endoscópica.

79
Q

-Afecta a varones de aproximadamente 60 años.
-Crecimiento anular con estenosis y ulceración.
-Afecta + duodeno y yeyuno en un 25-50%.
-Único epitelial.
-Dx. Endoscopía+biopsia, radiología, TAC y cápsula endoscópica, puede elevarse el CEA.
-Tx Quirúrgico.
1.-Tiene mal pronóstico.
2.-En duodeno se hace una pancreatoduodenectomía (5 años con sobrevida de 50-60%).
3.- Yeyuno e íleon se hace resección en bloque de intestino/mesenterio (5 años con sobrevida 15-30%, si hay ganglios + es menor de 15% y si es - es del 50-70%).

Las características anteriores son de…

A

Adenocarcinoma.

80
Q

1.-Tumor endocrino más común GI.
-Los originados de las células cromafines de las criptas de Lieberkühn son los más comunes. producen aminas y péptidos bioactivos , principalmente 5- hidroxitriptamina o serotonina.
2.-Bajo grado de malignidad.
3.-Más en íleon, apéndice y recto.
-Crecimiento lento. + ID, luego recto, colon, estómago y apéndice cecal.
-Extraintestinal: bronquio, vía biliar, timo, mama y ovario.
Afecta más a mujeres 50-60 años.
4.-CC. Síndrome carcinoide: Plétora facial, diarrea, dolor abdominal inespecífico, broncoespasmo, lesiones pelagroides y falla cardíaca derecha progresiva.
5.-Dx con:
-pruebas bioquímicas.
-Tomografía por emisión de positrones con telegrafía para: RECEPTORES DE SOMATOSTATINA.
-endoscopía (estómago, duodeno—Tumoración polipoidea pediculada, biopsia es células epiteliales infiltrando la muscular en patrón insular).
-laparotomía.
-arteriografía o TAC,
-ácido 5-hidroxiindolacético en orina de 24 hrs (8 mg).

-Tx Quirúrgico: ES LA ÚNICA FORMA DE CURAR LA ENFERMEDAD.
-Tx farmacológico/paliativo: octreotide, interferón, citorreducción, quimioterapia, radioterapia, etc.

Las características anteriores son de…

A

Tumor carcinoide.

81
Q

-Afecta a tejido linfoide mucoso y submucoso.
-Primario cuando hay ausencia de adenopatía palpable, mediastínica (rx) y afectación de bazo e hígado, afección a sangre periférica normal.
-Mayor frecuencia:
1.- de linfocitos B no inmunoproliferativo (asintomático).
2.- La enfermedad celíaca produce el de células T.
-Más en íleon terminal.

Las características anteriores son de…

A

Linfoma intestinal.

82
Q

-Más frecuentes en estómago (+) e intestino delgado.
-Se originan de células de Cajal
-Expresan proteína kit (CD 117).
-Causa lesión subepitelial.
-CC. Asintomáticos o dolor abdominal, obstrucción, sangrado (+).
-Dx Endoscopia, TAC o ecografía.
-Tx.
1.- Resección quirúrgica limitada.
2.- Si son muy grandes se da tx médico: Imatinib Mesylate (gleevac).
-sobrevida a 5 años del 60-80%.

Las características anteriores son de…

A

Tumores del estroma (GIST).