Concepto de pensamiento crítico Flashcards

1
Q

Robert Sternberg (1986)

A

PC: PROCESOS, ESTRATEGIAS Y REPRESENTACIONES para resolver problemas tomar decisiones y aprender nuevos conceptos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ennis (1991)

A

PC = proceso COGNITIVO COMPLEJO que implica disposiciones y capacidades con tres dimensiones básicas:
- La LÓGICA
(análisis que se realiza)
- La CRITERIAL
(opiniones fundamentadas, la razón)
- La PRAGMÁTICA
(decidir, creer o hacer de forma evolutiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué implica el pensamiento crítico? Según Ennis (1991)

A
  1. Un ANÁLISIS
  2. BUSCAR LA VERDAD a través de criterios y EVIDENCIAS
  3. Llegar a un JUICIO DE VALORES
  4. ADOPTAR UNA POSICIÓN y ACTUAR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Para Ennis (1991) ¿Qué situaciones implican el uso del pensamiento crítico?

A

Situaciones en las que se tiene que adoptar alguna posición y hacer una actuación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Capacidades para el pensamiento crítico- Ennis (1991) (16)

A
  1. CENTRARSE en la pregunta
  2. ANALIZAR los ARGUMENTOS
  3. Formular PREGUNTAS DE CLARIFICACIÓN con una respuesta
  4. Juzgar la CREDIBILIDAD de una fuente
  5. Observar y JUZGAR LOS INFORMES derivados de la observación
  6. Deducir y juzgar las DEDUCCIONES
  7. Inducir y juzgar las INDUCCIONES
  8. Emitir JUICIOS DE VALOR
  9. Definir los TÉRMINOS y juzgar las DEFINICIONES
  10. Identificar SUPUESTOS
  11. Decidir la acción a seguir e INTERACTUAR CON LOS DEMÁS
  12. INTEGRAR DISPOSICIONES y otras HABILIDADES para realizar y defender una decisión
  13. Proceder de manera ORDENADA de acuerdo con cada situación
  14. SENSIBILIDAD a los sentimientos
  15. Nivel de CONOCIMIENTO Y GRADO DE SOFISTICACIÓN de sofisticación de los otros
  16. Emplear estrategias RETÓRICAS apropiadas en la discusión y presentación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ennis (2001) - Clasificación de sus 16 capacidades para el pensamiento crítico

A
  1. CLARIFICACIÓN
  2. BASE DE UNA DECISIÓN
  3. INFERENCIA
  4. La clarificación: Identifico mi pregunta y la respondo
  5. La base de una decisión: Elegir para contestar mi pregunta
  6. La inferencia: Seleccionar alternativas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ennis (2001)

A

Habilidades metacognitivas para el pensamiento crítico:

  1. SUPOSICIÓN
    (CONOCIMIENTO PREVIO)
  2. INTEGRACIÓN
    (Contemplar las 16 capacidades / - “Sinergia”)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bloom (1971)

A

. 6 ASPECTOS del PC en orden creciente

  • Modelo p/ explicar la PROGRESIVIDAD DEL APRENDIZAJE como parte del PC que profundiza en el CONOCIMIENTO y puede ser aplicado a otros ámbitos NO EDUCATIVOS

Del menos al más complejo:
1. CONOCIMIENTO
2. COMPRENSIÓN
3. APLICACIÓN
4. ANÁLISIS
5. SÍNTESIS
6. EVALUACIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Scriven y Paul (2003)

A

Habilidades para formar y guiar al estudiante:
1. CONCEPTUALIZAR
2. APLICAR
3. ANALIZAR
4. SINTETIZAR
5. EVALUAR INFO a través de la experiencia y de la reflexión
6. LLEGAR A una OPINIÓN y el ACTUAR CONSCIENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componentes del pensamiento crítico según Scriven y Paul (2003)

A
  1. Un conjunto de destrezas de producción y procesamiento de información y CREENCIAS
    (creencias y conocimientos previos)
  2. Hábito de usar dichas DESTREZAS PARA GUIAR EL COMPORTAMIENTO
    (cambios del comportamiento para ser competente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Petress (2004)

A

PC incluye la evaluación del proceso que lleve a la TOMA DE DECISIONES, por lo que requiere tiempo, energía, habilidad y dedicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Lo que el PC supone según Patress (2004)

A
  1. Habilidad para EXPLORAR un problema, cuestión o situación
  2. INTEGRAR la INFO VÁLIDA sobre los mismos
  3. LLEGAR a una SOLUCIÓN o hipótesis
  4. Justificar una PROPUESTA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paul y Elder (2008)

A

PC: modo de pensar en el cual el PENSANTE MEJORA LA CALIDAD DE SU PENSAMIENTO al APODERARSE

de las estructuras inherentes del acto de pensar y al someterlas a estándares intelectuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué se consigue si se somete el pensamiento a estándares intelectuales? Paul y Elder (2008)

A

Pensador crítico que:
- Hace PREGUNTAS CLARAS y concisas
- EVALÚA INFO
- Llega a CONCLUSIONES Y SOLUCIONES a base de criterios relevantes
- Piensa con una MENTE ABIERTA y SOLUCIONA PROBLEMAS COMPLEJOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Importancia de que el estudiante fortalezca el pensamiento crítico conforme a lo que dicen Paul y Elder (2008)

A

Para que haya una MEJORA CONTINUA DE NIVELES INTELECTUALES del alumno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según Paul y Elder (2008), el PC es:

A
  • AUTO-DIRIGIDO:

“Yo lo encauso a mis necesidades o intereses”

  • AUTO-DISCIPLINADO:
    “Yo lo practico y lo fortalezco”
  • AUTO-REGULADO:
    “Identifico áreas de oportunidad –> mejoras”
  • AUTO-CORREGIDO:
    “¿Qué me hace falta cambiar o agregar?”
17
Q

Facione (2007)

A

PC: JUICIO AUTO-REGULADO y con propósito que da como resultado INTERPRETACIÓN, ANÁLISIS, EVALUACIÓN E INFERENCIA

como también la explicación de las consideraciones de evidencia, conceptuales, metodológicas, criteriológicas o contextuales en las cuales se basa ese juicio.

(El PC ayuda a que las personas tomen decisiones acertadas para mejorar su propio futuro y sociedad, para no ser una carga para esta)

18
Q

¿A dónde nos lleva aplicar el pensamiento crítico? - Según Feurstein (1980)

A

El individuo…

  • Muestra poseer MÁS PERSEVERANCIA
  • REDUCE sus CONDUCTAS IMPULSIVAS
  • Se muestra capaz de tener mayor FLEXIBILIDAD DE PENSAMIENTO
  • Está CONSCIENTE de sus procesos de pensamiento (METACOGNICIÓN)
  • Comienza a BUSCAR activamente PROBLEMAS que le brindarán la oportunidad de definir, planear, aplicar y revisar
  • Manifiesta un AUMENTO en su HABILIDAD DE EXPRESIÓN
19
Q

Otros tipos de pensamiento además del crítico según Facione (2007)

A
  1. CREATIVO E INNOVADOR:
    Lleva a nuevos hallazgos y enfoques novedosos y formular una pregunta. Música, poesía, inventos, y danza.
  2. INTENCIONAL:
    Coordina el movimiento y la intención.Futbolista que patea un balón.
  3. MEDITATIVO:
    Conduce a estado de paz interior o introspección
  4. INSTINTIVO:
    Opuesto al meditativo. Como el de los soldados en el campo de batalla