Cuadros (enlarged) Flashcards

1
Q

Inicio podagra (gota)

A

Súbito, generalmente nocturno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Localización Podagra

A

Generalmente primera articulación metatarso falángica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Intesidad Podagra

A

Alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Carácter Podagra

A

Pulsátil y opresivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Evolución Podagra

A

Aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desencadenante de Podagra

A

Movimiento o roce.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Síntomas acompañantes de Podagra

A

Calor y eritema (enrojecimiento).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Otras cosas sobre Podagra.

A

Inflamación disminuye después de unos días u produce descamación cutánea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inicio Síndrome Intestino Irritable

A

Insidioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Localización Síndrome Intestino Irritable

A

Generalmente hemiabdomen inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Irradiación Síndrome Intestino Irritable

A

Cualquier cuadrante del abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cólico Síndrome Intestino Irritable

A

Generalmente cólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Intensidad Síndrome Intestino Irritable

A

Variable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Desencadenante Síndrome Intestino Irritable

A

Estrés.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Evolución Síndrome Intestino Irritable

A

Crónica (al menos 3 días por mes, durante 3 meses).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Atenuante Síndrome Intestino Irritable

A

Evacuar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síntomas Acompañantes Síndrome Intestino Irritable

A

Cambios en frecuencia y/o forma de deposiciones, urgencia o sensación de evacuación incompleta, eliminación de mucosidad y meteorismo (sensación de distensión abdominal, por un exceso de gases).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

??? de Cefalea en Racimos

A

Patrones o brotes.

19
Q

Inicio de Cefalea en Racimos

A

Brusco

20
Q

Intensidad de Cefalea en Racimos

A

Muy alta, invalidante.

21
Q

Localización de Cefalea en Racimos

A

Región orbitaria, supraorbitaria y/o temporal, de forma unilateral.

22
Q

Irradiación de Cefalea en Racimos

A

Por las zonas de región orbitaria, supraorbitaria y/o temporal, de forma unilateral.

23
Q

Carácter de Cefalea en Racimos

A

Taladrante

24
Q

Evolución de Cefalea en Racimos

A

Crónica recurrente.

25
Q

Atenuante de Cefalea en Racimos

A

Oxígeno al 100%, triptanes, lidocaína tópica.

26
Q

Síntomas Acompañantes Cefalea en Racimos

A

Inyección conjuntival (ojos “llenos de sangre”) y/o epífora (rebosamiento de lágrimas), obstrucción nasal y/o rinorrea (exceso de acumulación de líquido que fluya por la nariz), edema palpebral (hinchazón por acumulación de líquido en los tejidos internos del párpado), sudoración facial, miosis (contracción de la pupila) y/o ptosis palpebral (caída del párpado superior), y sensación de agitación o desasosiego (inquietud).

27
Q

Carácter de Claudicación Intermitente

A

Sordo, opresivo o constrictivo. Punzante.

28
Q

Evolución Claudicación Intermitente

A

Crónica.

29
Q

Localización Claudicación Intermitente

A

Miembro inferior, síntoma de patología arterial periférica.

30
Q

Inicio Claudicación Intermitente.

A

Insidioso.

31
Q

Desencadenante de Claudicación Intermitente

A

Esfuerzo físico.

32
Q

Agravante de Claudicación Intermitente.

A

Aumenta intesidad con la marcha.

33
Q

Atenuante de Claudicación Intermitente.

A

Reposo.

34
Q

Síntomas Acompañantes de Claudicación Intermitente.

A

Pérdida de vello, piel brillante y fina, disminución del pulso.

35
Q

Inicio Cistitis

A

Insidioso

36
Q

Localización Cistitis

A

Hipogastrio.

37
Q

Irradiación de Cistitis

A

A genitales.

38
Q

Carácter de Cistitis.

A

Variable. Urente, punzante.

39
Q

Intensidad de Cistitis.

A

Leve - moderada.

40
Q

Desencadenante de Cistitis

A

Micción.

41
Q

Agravante de Cistitis.

A

Micción.

42
Q

Evolución de Cistitis

A

Continua (crónica?)

43
Q

Atenuante de Cistitis

A

Analgésicos y calor local.

44
Q

Síntomas Acompañantes Cistitis.

A

Disuria (dolor o malestar al orinar), polaquiuria (necesidad de orinar más seguido de lo normal), dolor suprapúbico y escalofríos.