Locomotor Flashcards

1
Q

Funciones del sistema esqueleto

A

Soporte del cuerpo.
Protege órganos.
Anclaje de músculos.
Permite el movimiento.
Produce células sanguíneas, en la médula ósea roja.
Almacén de calcio y fósforo, en relación con la sangre.
Almacena grasas en la médula ósea amarilla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de huesos según su forma

A

largos, cortos. planos e irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El esternón es un hueso

A

plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

las vertebras son huesos

A

irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El fémur es un hueso

A

largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

los carpos son huesos

A

cortos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica las partes de los huesos largos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica el proceso de osteogénesis

A

Explicad qué es un osteocito, un osteoclasto y un osteoblasto, dónde están y qué hacen. Qué pasa cuando no trabajan alguno de ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Huesos del cráneo

A

Etmoides, esfenoides, frontal, temporal, parietal y occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Huesos de la cara

A

Vómer
Cornetes (2)
Nasales (2)
Lacrimales (2)
Malares (2)
Maxilares superiores (2)
Palatinos (2)
Maxilar inferior
Hioides
Martillo, yunque y estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explica la columna vertebral

A

33-34 vértebras.
Dos curvaturas convexas: cervical y lumbar.
Dos curvaturas cóncavas: dorsal y sacra.
Regiones:
Cervical: 7 vértebras.
Dorsal: 12 vértebras.
Lumbar: 5 vértebras.
Sacra: 5 vértebras soldadas.
Coxígea: 4-5 vértebras soldadas (coxis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hueso de la pelvis

A

Ileón, coxis, sacro y pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Huesos del tórax

A

Clavícula, esternón, 12 pares de vertebras ( las 2 últimas flotantes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

huesos que conforman la cintura escapular

A

Clavícula, esternón, escápula y húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Huesos de la extremidad superior

A

Húmero, cúbito y radio, carpos (8) metacarpos(5) falanges proximal, media y distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Huesos de la extremidad inferior

A

Fémur, rótula, tibia y peroné, tarsos ( (7), metatarsos (5) y falanges proximal, media y distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de articulaciones. explciación

A

Sinartrosis: Fijas. Suturas craneales
Anfiartrosis: Movimiento limitado. Huesos separados por cartílagos y unidos por ligamentos.
sinfisis: Sinfisis del pubis.
sincondrosis: unión tibia y peroné
Diartrosis: Amplio movimiento. Los huesos tienen bolsa sinovial que contiene líquido sinovial. Unidos por ligamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Movimientos articulares y su explicación

A

Flexión, extensión, abducción, aducción, circunducción, rotación, pronación, supinación, inversor, eversor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Funciones del sistema muscular

A

Movimientos voluntarios.
Masticación.
Deglución.
Habla.
Protección de vísceras.
Mantenimiento de la postura corporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de músculos

A
  • Según su forma:
    Fusiformes
    Planos
    Anchos
    Orbiculares
    Esfínteres
  • Según su función:
    Flexores y extensores: doblan y extienden.
    Abductores y aductores: Alejan y acercan.
    Pronadores y supinadores: Giran hacia abajo y hacia arriba.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Múculos de la cabeza

A

Muculo cigomático, risorio, buccinador y masetero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

músculos del cuello

A

esternocleidomastoideo y trapecio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

músculos de las extremidades superiores

A

bicep, tricep, braquial, flexos de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Músculos de las extremidades inferiores

A

glúteo, sartorio, aductor, cuadriceps, gemelos, soleo y tendón de aquiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Músculos del tronco

A

trapecio, pectoral, serrato, oblicuo, dorsal y rectos

26
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas
Osteoporosis

A
27
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas
osteomalacia

A
28
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas
raquitismo

A
29
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas
atrofia

A
30
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas calambre

A
31
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas
artrosis

A
32
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas
artritis

A
33
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas
luxación

A
34
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas
fractura

A
35
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas
esguince

A
36
Q

Explica la siguiente patología y signos y síntomas
contusión

A
37
Q

Explica los diferentes tipos de fracturas

A

Tipo:
Cerrada
Abierta

38
Q

Protocolo de actuación ante fracturas

A

Evaluación
Escucha del paciente y origen de la lesión
No movilizar al paciente si no es necesario
Retirar anillo, relojes y pulseras
Inmovilizar el foco de fractura, pero no reducir, incluyendo las articulaciones adyacentes.
Cubrir heridas y cortar hemorragia
Traslado
CUIDADO!!!en caso de aplastamiento de paquetes vasculares o nerviosos vigilar pulsos, relleno capilar, disminución de la temperatura de la zona, alteración de la sensibilidad y movilidad.

39
Q

Protocolo de actuación de esguinces

A

Primeros Auxilios
Hielo local.
Vendaje e inmovilización.
Transporte a un centro asistencial.

40
Q

Protocolo de actuación de luxación

A

Primeros Auxilios
Inmovilizar la articulación.
Hielo local.
Transporte a un centro d salud.
No trate de colocar la extremidad afectada en su lugar.

41
Q

Tipos de vendajes que conoces

A

circular
espiral
espiga
recurrente

42
Q

PAra miembro amputado usaré vendaje

A

circular+espiral+recurrente+circular

43
Q

PAra capelina usaré vendaje

A

Circular+recurrente+circular

44
Q

PAra inmovilizar miembro por esguince usaré vendaje

A

circular+espiga+circular

45
Q

Protocolo de actuación ante fractura de columna vertebral

A
  • No realizar ninguna maniobra que conlleve la flexión de la CV.
  • Mantener siempre a la víctima en decúbito supino, sobre un plano duro.
  • Vigilar que la cabeza, el cuello, el tronco y las extremidades se mantengan alineados.
  • Cubrir a la víctima con una manta para evitar la pérdida de calor.
  • Preparar al accidentado para su traslado: colocar almohadillas entre las piernas a varios niveles, sujetando ambos miembros entre sí con vendas anchas para conseguir un bloque de los miembros inferiores. Inmovilizar con alineación de la cabeza y la columna y, en caso de que presente vómitos, una vez inmovilizado con todo el cuerpo alineado, se lateraliza.
  • Tracionar con firmeza desde el cuello y los pies (en sentido inverso) para dar estabilidad a la CV y evitar lesiones medulares.
  • Poner un protector cervical para estirar el cuello y evitar comprimir la médula en esa zona.
  • Colocar a la víctima en la camilla (mejor de tipo cuchara rígida y con sistemas de sujeción), teniendo en cuenta las consideraciones anteriores.
  • Con las nuevas camillas, se traslada a la víctima en decúbito supino.
46
Q

Tipos de traslados con solo un socorrista

A

princesa, a hombros, muleta humana, arrastre, rugby

47
Q

TIpos de traslados con dos socorristas

A

candado de 3 y 4 manos

48
Q

TRaslados para pacientes conscientes

A

Muleta humana, candado de 3 y 4 manos

49
Q

TRaslado de pacientes insconsciente o con bajo nivel de consciencia

A

Princesa, hombros, arrastre y rugby

50
Q

Cuántas personas necesito para hacer un levantamiento en bloque por sospecha de lesión cervical?

A

4

51
Q

Quién debe liderar el procedimiento de levantamiento en bloque

A

EL que controle la cabeza ( sujeción cervial)

52
Q

QUé materiales uso para la movilización en bloque?

A

Tablero espinal, dama de elche, collarín y araña

53
Q

Protocolo de movilización en bloque con camilla

A
  1. Se colocan tres socorristas al lado de la víctima: uno a la altura de las piernas (2.º), otro a la de las caderas (3.º) y el último a la de los hombros (4.º). El cuarto socorrista (1.º) se sitúa enfrente, a la altura de las caderas (todos con una rodilla en el suelo).
  2. Todos pasan las manos por debajo de la víctima: el 2.º por debajo de las piernas y el 4.º
    por debajo de la espalda (mientras sujeta los hombros, la cabeza y el cuello). El 1.º y el 3.º
    entrelazan sus manos por debajo de las caderas.
  3. Levantan a la víctima a la voz de «eleven» (dada por el socorrista 1.º) y la mantienen bien alineada hasta colocarla sobre las rodillas de los socorristas 2.º, 3.º y 4.º.
  4. El socorrista 1.º aproxima la camilla a los pies de los otros socorristas, que continúan sosteniendo a la víctima.
  5. Descienden a la víctima a la voz de «bajen», lentamente y lo más horizontal posible, y la
    depositan sobre la camilla.
  6. Comprueban la posición y la comodidad de la víctima, tapándola.
54
Q

De dónde a dónde debo medir para saber qué talla usa el paciente de collarín

A

Desde el ángulo mandibular hasta el trapecio, con mis manos

55
Q

Cuándo puedo saltar la cabeza( el cuello del paciente) al que le estamos haciendo una movilización con tablero espinal

A

Cuando esté colocado el collarín y la dama de elche

56
Q

Explica la espasticidad y signos y síntomas

A
57
Q

Qué diferencia hay entre raquitismo y osteomalacia

A
58
Q

Explica la diferencia entre osteoporosis y osteoesclerosis

A
59
Q

Nombre de la capa que recubre el hueso

A

Periostio

60
Q

Nombre de las curvas típicas de la columna vertebral y cuáles son

A

Convexas, cervicales, lumbares
Cóncavas, dorsales, sacras