Enfermedades respiratorias (víricas) Flashcards

1
Q

IBV
Bronquitis infecciones

Virus :
Control :
Periodo de incubacion :
Patogenesis :
Morta/morbi :

A
  • GammaCoronaVirus -> ARN monocatenario
  • Altamente contagioso Multitud de variantes !
  • Vacunas atenuadas e inactivas
  • Periodo de incubacion : 24-48h
    Patogenesis : torrente sanguineo -> se propaga a mucosas del tracto reproductor y/o urinario // excrecion prolongada del virus en tonsilas
  • Morta/morbi : morbi 100% y mortalidad variable
  • Transmission : Aerosol, Inhalacion, ingestion por contacto directo, y indirecto. 3-5d
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

IBV
Bronquitis infecciones
Signos clinicos :
Lesiones :

A

Signos clinicos :
* Respiratorios inespecificos
* + seis semanas de edad ; signos menos claro !
* Sintomatologia renal (depresion, plumas erizadas, excrementos humedos, potomania…)
* Sintomatologia reproductor (baja produccion, deformacion huevos…)

Lesiones :
* Respi : exudados seroso, catarral o caseoso en traquea, forsas nasales y senos
* Respi : Sacos aereos espumosos. Areas de neumonia alrededor de los bronquios mayores
* Nefro : hinchados, y palidos con tubulos y uretes distendidos con uratos
* Repro : puesta abdo, oviductos izq quisticos a edad temprana : falsas ponedoras. No se detecta hasta el pico de puesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

IBV
Bronquitis infecciones
Diagnostico :
Tipo de muestras :
DD :

A

Tipo de muestras :
* Hisopos traqueales
* Hisopos cloacales
* Muestras de riñon, oviducto y heces

DX :
* Serologia : ELISA (antigeno) + empleada.
* Biologia molecular : RT PCR (identificacion variante)

DD :
* Newcastle (ND)
* Laringotraqueitis (ILT)
* Influenza aviar de baja patogenicidad
* Metapneumovirus aviar (TRT)
* Coriza aviar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IBV
Prevencion y control
TTO

A

Prevencion y control :
* Vacunas vivas atenuada (agua de bebida, spray y ocular) a todos
* Inactivadas (IM o SC) (No se suelen utilizar)

TTO :
* No exciste especifico
* Si enfermedad secundaria :AB
* nefritis : menor pro en dieta y electrolitos en agua de bebida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TRT
Metapeumovirus Aviar
Etio
Vias de infeccion :

A
  • Genero Metapneumovirus familia Paramyxoviridae | ARN monocatenario, no segmentado.
  • Agente causal de la Rinotraqueitis de los pavos (TRT) y el sindrome de la Cabeza hinchada (SCH) en pollos de engorde y reproductores.
  • Aves silvestre = reservorio natural
  • Subtipos A (aTRT) y B son los que causan cuadors clinicos mas graves y son el subtipo mas prevalente.
  • Vias de infeccion : conjuntivas o mucosa de las fosas y senos. Transmision horizontal por CD o indirecto en aerosol
  • Seroprevalencia elevada

Mayoria de virus en 3-6d postinfeccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TRT
Metapeumovirus Aviar
Signos clinicos
Lesiones

A

Signos clinicos :
* Respiratorios inespecificos
* Conjuntivitis espumosa
* Edema submandibular
* Sacudida de la cabeza
* Caida de la puesta hasta 70%
* Peritonitis y mala calidad cascara
* En pollos : torticolis, desorientacion, opostotonos.

Morbilidad : 100% Mortalidad : 0,4-50%

Lesiones
* Tumefaccion de la cabeza
* Sinusitis (uni o bilateralà
* Edema subcutaneo
* Inflamacion periorbital
* Barbillas edematosas
* Conjuntivits, traqueítis y otitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TRT
Prevencion

A

Idem normal
Vacunas : frente a virus resporatorios TRT neumovitus aviares (OJO!! Informe serologico)
Para evitar efectos y complicacion por E. coli
* Vivas atenuadas o inactivadas adyuvadas (adultas en campo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TRT
Diagnostico
DD

A

Toma de muestra : (en los primeros dias de infeccion (6-7d)
* secreciones oculares y nasales
* hisopos de coanas o tejido raspado de senos paranasales

Diagnostico :
* Historia clinica + lesiones
* Seroconversion (Aumento de titulo de Ac) elisa
* Deteccion del antigeno de IBV
* Aislamiento del virus (PT-PCR)

DD :
* Pasteurella
* Coriza infecciosa
* Influenza de Baja patogenicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Laringotraqueitis (ILT)
Puntos clave
Etiologia :
Transmission

A
  • Alfaherpesvirus 1 (GAHV-1)
  • Dx rapido tras histopato de la taquea y conjuntiva y PCR
  • Bioseguridad y vacunacion
  • patos refractarios pero portadoras.
  • Pintadas, codornices, palomas, estorninos, gorriones, cuervos y palomas parecen ser resitentes
  • Aves de mas de tres semanas son las mas susceptibles

Transmission : secreciones respiratorias (10d post infeccion), contacto directon o indirecto.
* Viento, perros, gatos, escarabajo de la cam y los gusanos de la harina
* Persistier en el biofilm de las lineas de agua y propagarse a aves susceptibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Laringotraqueitis (ILT)
Patogénesis

A
  • replicacion de ILTV durante la primera semana de infeccion
  • Conjuntiva y mucosa traqueal = sitios de replicacion.
  • Cavidad nasal, mucosa conjuntival y glandulas de harden siempre afectados
  • Latencia en ganglio trigémino
  • Reactiva en situation de estres (vacunacion, cambio y durante el inicio de la puesta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Laringotraqueitis (ILT)
Forma hiperaguda

A
  • Aparicion repentina y alta mortalidad (a veces > 50%)
  • Letargicas
  • Conjuntivis moderada a grave con parpados hinchados y aumento del lagrimeo
  • Muerte sin SC previos
  • Expulsoon sangre coagulada y desechos de la traquea obstruida
  • Mueren en 3d
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lagingotraqueitis (ILT)
Forma aguda

A
  • Morbilidad al 100% y mortalidad varia del 10 à 30%, dura hasta 15d
  • disnea caracteristico pero de aparicion mas progresiva
  • Obstruccion traqueal con sangre coagulada y exudados
  • Conjuntivis purulenta, exudados espumosos en canto interno del ojo, sinusitis y secrecion nasal
  • Ponedora pb prod de huevos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Laringotraqueitis
Forma cronica

A
  • Asemeja a otras infecciones repiratorias
  • morbi hasta 5% y morta < 2%
  • Falta de crecimiento
  • Tos, estertores humedos y sacudir la cabeza
  • Entrecerrar los ojos
  • Disminucion de la prod de huevos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Laringotraqueitis (ILT)
Diagnostico

A
  • PCR e histopato traquea y conjuntiva
  • no patognomonico, pero SC especificos
  • Dx rapido : patognomonica = sincitios y cuerpos de inclusion intranucleares en el epitelio de la mucosa de la traquea y la conjuntiva.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Laringotraqueitis
TTo y control

A
  • bioseguridad
  • vacunacion una sola vez gota en ojo o in ovo subcutaneo en broilers
  • Vacunas vivas atenuados
  • Vacunas recombinantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Difteroviruela :
Puntos clave
Etio /epidemio

A
  • Formacion de costras caracteristicas
  • Histopatologia del tejido infectado
  • Vacunas vivas
  • No hay riesgo zoonoticos

Etio :
* Avipoxvirus de la familia poxviridae
* ADN grande resistente, sobre vive en costras secas
* En areas sin plumas

Epidemio :
* Transmission : contracto directo, por inhalacion o ingestion de polvo/aerosoles, por picuras de insectos
* Brotes problematicos raros
* ++ en aves a pequeñas escala

16
Q

Difteroviruela
Patogénesis y hallazgos clinicos
Formas cutanea de la viruela aviar

A
  • Lesion nodulars en partes sin plumas en aves, cabeza y parte su del cuello en pavos
  • En algunos casos, patas
  • Inicialmente una area nodular elevada, blanqueada que agranda -> amarillenta -> costra espesa y oscura
  • Alrededor fosas nasales -> secrecion nasal
  • En el parpados -> cierre del ojo
  • Pocas aves distintas desarrollan lesiones cutaneas al mismo tiempo
17
Q

Difteroviruela
Patogénesis y hallazgos clinicos
Formas diftérica de la viruela aviar
Forma sistémicas

A
  • Lesiones en membranas mucosas de la bosa, esofago, faringe, laringe y traquea
  • Parches caseosos firmemente adheridos.
  • Dificultad respirar y alimentarse

Forma sistemica : lesiones en organos internos. mortalidad alta por los 2

Lesiones laringeas y traqueales a diferenciar de lingotraquetitis infecciosa que es causada por herpesvirus que produce inclusiones intranucleares

18
Q

Difteroviruela
Diagnostico :

A
  • Lesiones macroscopicas y microspicas
  • PCR
  • Cuerpos de inclusion citoplasmicos eosinofilicos con H&E
  • inclusiones citoplasmaticas tambien detestables mediante anticuerpos fluorescentes y métodos inmunohistoquimicos (utilizando anticuerpos contra antigenos del virus de la viruela aviar).
  • Microscopia electronica de tincion negativa
19
Q

Difteroviruela
TTO y control :

A
  • No existe tto
  • Vacunacion viva atenuada mediante método de escarificacion en el ala
  • Premeras sem de vida y revacunacion a las 16-18 sem .
  • Propagacion lenta, vacunacion util para limitar propagacion
20
Q

Newcastle
Puntos clave

A
  • Enfermedad virica de las aves producida por un virus ARN -> Paramixovirus aviar 1 (APMV-1)
  • Infecta a aves de todo el mundo
  • Los signos clinicos varian dependiendo de : cepa de virus, especie de avec infectada y edad del hospedador.
  • Enfermedad de declaracion obligatoria -> Sacrificio
  • Controles serologicos para establecer los planes de prevencion
  • Ponedoras y reproductoras se vacunan todo el tiempo
  • Broilers, depende de la presion infectiva del pais
21
Q

Newcastle
Etiologia y epidemiologia

5 Patotipos :

A
  • Paramixovirus del genero Avulavirus
  • ARN de hebra unica que codifica para 5 prot, de las cuales HN y F => capacidad hemolitica y hemoagutinante + fusión a las células del hospetador(virulencia de las cepas)
  • Virus estable al calor y congelacion !!
  • Actuellemente controlada en EEUU y Europa
  • En lista del codigo sanitario y declaracion obligatoria
  • Silvestres vectores

Transmission :
* Aerosol ingestion de particulas virales de heces o en la cama
* Pulgas, roedores, insectos y perros..
* No vertical

aves acuaticas los menos susceptibles

  • Velogénico viscerotrópico : altamente patogena, lesiones intestinales hemorrágicas
  • Velogénico neurotrópico : alta mortalidad, signos respiratorios y nerviosos
  • Mesogénico : infecciones respiratorias y nerviosas leves
  • Lentogénico : infecciones respiratorias leves
  • Asintomatico : enfermedad entérica subclinica sin sintomas claros.
22
Q

Newcastle
Patogénsesis y hallazgos clinicos

Periodo de incubacion :

A
  • Replicacion en epitelio respi/digest diseminacion hematogena hasta el bazo y médula osea
  • Infección : pulmones, intestino y SNC
  • Baja virulencia : Cepas lentogenas y mesogenas.
  • Alta virulencia : cepas velógenas
  • Forma muy contagiosa y grave de la enfermedad Newcastle exotica (END), muerte sin SC

Se decriben :
* edemas, congestión y hemorragias de mayor a menor extensión
* Digestivo : hemorragias, ulceras, proventriculo ++, intestino y tonsilas cecales –
* Respi : hinchadas, exudado catarral, aerosaculitis, sinusitis, conjuntivitis y traqueítis
* Nerviosa : degeneracion neuronal, infiltracion linfocitaria y gliosis
* Repro : atresia folicular, disminucion de la cantidad y calidad de los huevos

Periodo de incubacion : 2-6d hasta 15-21d

23
Q

Newcastle
Forma de Doyle o viscerotropica velógena :

A

caracterizada por una infección aguda letal en todas las edades y hemorragias intestinales

SC :
* Depresión
* Disminución de la producción de huevos
* Diarrea
* Cabezas hinchas
* Crestas cianoticas
* Mortalidad del 90% en aves afectadas (1 o 2d)

24
Q

Newcastle
Forma de Beach o neurotropica velogena

A

caracterizada por signos respiratorios y neurologicos con alta mortalidad

SC :
* Temblores nerviosos de cabeza
* Disnea
* Inflamación periocular
* Mortalidad del 10-20% en las aves adultas, pero puede ser mayor en las jovenes (100%)

25
Q

Newcastle
Forma de Beaudette o Mesogénica

A

caracterizada por enfermedad respiratoria con mortalidad en aves jovenes

SC :
* Inflamacion de la traquea
* Aerosaculitis severa con mucosa hemorragica
* Tos
* Depresión
* Pérdida de peso
* Disminución de la producción de huevos durante un maximo de tres semanas
* La mortalidad es de alrededor del 10%

26
Q

Newcastle
Forma de Hitchner o Lentógenica :

A

utilizada para vacunas

  • Subclinicos,
  • o signos respiratorios leves y pequeña disminución de la produccion de huevos.
  • No hay signos nerviosos
  • Mortalidad suele ser insignificante
  • Patotipo entérico asintomatico del NCD que se replica en el intestino sin causar signos de enfermedad.
27
Q

Newcastle
Diagnostico

A
  • Diagnostico presuntivo : alta mortalidad y SC compatibles (Crestas siano, hemorragias, mucosa proximal esta erosionada)
  • Controles serologicos : Inhibicion de la hemoaglutinacion (IHA) y la prueba ELISA. -> facilita la interpretacionentre paises y empresas
  • Diagnostico molecular : RT-PCR, secuenciacion de genes y analisis de enzimas de restriccion

Toma de muestra : hisopos traqueales y cloacales, en necropsia : heces, porciones de TGI, bazo, cerebro y sacos aereos.

El diagnostico definitivo requiere el aislamiento del virus en embriones de pollo

  • Indice de patogenicidad intravenoso
  • Tiempo medio de muerte de los embriones
  • Indice de patogenicidad intracerebral
28
Q

Newcastle
Prevencion y control

A
  • Erradicacion de las cepas de virus muy virulenta
  • Inmunizacion, utilizando para ello tanto vacunas a virus vivo, inactivadas o vectorizadas (recombinantes)

Si la enfermedad aparece en una zona que antes estaba libre :
* Sacrificio de urgencia
* LyD - Vacio sanitario
* Aislamiento y cuarentena estricto
* Destruccion de aves infectadas y expuestas al virus
* Control de acceso

Vacunas :
* Vivas atenuadas
* Inactivadas : en las aves de larga vida, como ponedoras comerciales y reproductoras
* Vectorizadas o recombinantes : su aplicacion se hace bien sea por el método in ovo o al dia de edad.

29
Q

Influenza aviar
Etiologia

A
  • Ortomyxoviridae
  • Los virus de la influenza aviar pertenecen al tipo A.
  • Recubierto por envoltura lipidica con antigenos de superficie : Hemaglutina (HA), Neuraminidada (NA) y la proteina M2
  • Cambia mucho!

Dos categorias de cepas en funcion de la gravedad de la enfermedad en aves de corral :
* virus de la influenza aviar de baja patogenicidad (IABP)
* virus de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) (de momento, por H5 y H7) Antigenos superficiales (variables): Hemaglutinina (H1 a H16) y Neuraminidasa (N1 a N9 (OIE)
* Virus naturales de alta patogenicidad = enfermedad clinica aguda en pollos, pavos y otras aves… H5-H7

30
Q

Influenza Aviar :
Epidemiologia

A
  • Directa : ++ fecal-oral y la via respiratoria
  • Indirecta : aves silvestres++ => funcion importante en la evolucion, el mantenimiento y la propagacion de estos virus.
31
Q

Influenza Aviar
Patogénesis y hallazgos clinicos

A
  • Inhalacion o ingestión de lo viriones infectivos
  • coloniza vias respiratorias altas o mucosa intestinal del aparato digestivo = gran cantidad de virus en heces

Periodo de incubacion : 24-36h hasta 14d

SC IABP :
* signos respi = estornudos, tos, secrecion ocular y nasal e inflamacion de los senos infraorbitales
* caida de puesta
* morbi/morta bajas
* Mutaciones hacia alta virulencia

SC IAAP : enfermedad sistémica grave con alta mortalidad
* Depresión grave
* Marcada caida en indice de puesta
* Exudados nasales y orales sanguinolentos
* Edema facial con crestas y barbillas tumefactas y cianoticas
* Edema y decoloracion rojiza de patas y tarsos por hemorragias subcutaneas
* Hemorragias petequiales en las superficies de las membranes internas de visceras y musculos
* Muertes subitas del 100%
* Diarrea
* Signos nerviosos

32
Q

Influenza Aviar
Patogénesis y hallazgos clinicos

A
33
Q

Influenza Aviar
Diagnostico

A

Diagnostico presuntivo : si existen muertes subitas, con depresion grave y una caida drastica de la puesta

Diagnostico definitivo : Aislamiento e identificación del virus

Muestra :
* Inoculacion de huevo embrionado
* Hisopo traqueal
* Hisopo cloacal

Controles serologicos : inhibicion de la hemoaglutinacion (IHA) y la prueba ELISA => facilitan interpretacion y comparacion entre paises

DD :
IABP
* Enfermedades virales agudas o subagudas como IBV, ILT NCD de baja virulencia
* Enfermedades bacterianas como la micoplasmosis, la corza infecciosa, la ornitobacteriosis, coriza del pavo y forma respiratoria del colera aviar.

IAAP :
* NCD
* forma septicémica percutanea del colera aviar
* agotamiento por calor
* privacion grave de agua

34
Q

Influenza aviar
Prevencion y Control

A
  • Declaracion obligatoria en IAAP
  • Erradicacion es la unica estrategia