Enfermedades respiratorias de origen bacteriano Flashcards

1
Q

Mycoplasma gallisepticum

Puntos claves

A
  • Enfermedad de declaración obligatoria segun la OIE

Cuando asociado a estos, causa “Enferedad cronica respiratoria” en pollos y “Sinusitis Respiratoria” en pavos :
* Virus de la Bronquitis Infecciosa
* Pneumovirus
* Virus de la enfermedad de Newcastle
* E. Coli

Subproductos del micoplasma :
* peroxido de hidrogeno
* radicales superoxido
* citocinas inflamatorias

Sensibles a los antimicrobianos cuya actividad no es la de alterar la pared celular bacteriana

Mantener lotes libres de infecciones, medicamentos y/o vacunas

pequeno, forma de huevo frito y son dificil cultivo in vitro.

otros : M. synoviae
M. meleagridis
M. iowe (pavos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Mycoplasma gallisepticum
Epidemiologia

A

El lote pueste estar infectado pero no desarrollar la enfermedad hasta el pico de puesta.

  • ** Transmisión vertical**
  • Transmisión horizontal

La bacteria puede sobrevivir 4 dias en plumas, 3 dias en pelo y 24h en la nariz de una persona

NO PENICILINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mycoplasma gallisepticum
Patogénesis y hallazgos clinicos

A
  • Hemaglutinan eritrocitos de pollo y pavo.
  • Edad : 4-7 sem.
  • Raza/Especie : Broilers | pavos > pollos
  • Estacion : invierno (FRIO)
  • Morbilidad 80-100%
  • Mortalidad : 5-20%

SC :
* Tos / Estornudos / Descargas nasales / Estertores traqueales
* Disminucion consumo / perdido CC
* Decaimiento
* Ponedoras : caida de la puesta

Pavos : sinusitis + salpingitis con exudado espumoso + aumenta la mortalidad embrionaria tardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mycoplasma gallisepticum
Diagnostico :

A
  • SC y lesiones influiran en la seleccion de la muestra

Muestras :
* Frotis de organos o tejidos
* exudados
* homogenados tisulares diluidos
* aspirados de los senos infraorbitales/ cavidades articulares
* material de la yema de huevo o de embriones

Diagnostico indirecto : anticuerpos frente a MG a partir de muestras de suero ( aglutinacion rapida en placa, inhibicion de la hemoaglutinacion o tecnica ELISA). MAS COMUN

Diagnostico directo :
* necesario colonias en medio solido antes de intentar la identificacion
* Incubacion : 14d
* Identificacion fina, need pruebas inmunologicas.
* Deteccion de ADN (PCR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mycoplasma gallisepticum
Prevencion y control

A
  • lotes libres de MG
  • vacunas vivas como inactivadas (reproductoras y ponedoras)

Para transmision vertical :
* Reproductoras libres (controles periodicos)
* Lote positivo en produccion : extremar medidas
* Lote positivo en repro : erradicacion !

Vacunas :
* En spray Repro 2 vac en ponedoras 1 vac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mycoplasma gallisepticum
TTO

A

OJO TTO NO ELIMINA INFECCION

Uso de antimicrobianos : ojo no tienen pared bacteriana!
* Macrolidos : tilosina, eritromicina
* Fluoroquinolonas (enro) : tetraciclinas, Tiamulina

Ventajas :
* - contaminacion ambiental
* - bacteria en el tracto repiratorio
* Palian signos y lesiones
* - transmisión vertical
* ayudan en la recuperacion de la produccion de huevos

Desventajas : incremento de las resistencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ornithobacterium rhinotracheale
Puntos claves

Epidemiologia :

A
  • “Bacilo de las aves de la nariz y de la traquea” (ORT)
  • Bact Gram - de forma bacilar (altamente pleomorgica)
  • 18 serotipos
  • No suele actuar solo, es muy comun su interactuacion con otros microorganismos viricos y/o bacterianos
  • CAUSA PREDISPONENTE : pollos vacunados con cepas agreesivas de Newcastle e IBV cuando las medidas de manejo no son optimas
  • Afecta princpalmente a pollos de engorde y pavos

Epidemiologia :
* Horizontal
* Vetical de menor importancia
* Papel como agente primario de enfermedad es incierto

Sindrome cabeza hinchada, enfermedad respiratoria, infecciones articular

Muerte subita con sintomas nerviosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ornithobacterium rhinotracheale
Patogénesis y hallazgos clinicos

A

Pollos de engorde :
* reduccion de la ganacia de peso
* Secrecion nasal, estornudos,
* Edema facial
* 3-6 sem de edad
* Muertes subitas en aves con sintomas nerviosos

Reproductoras pesadas :
* reduccion de produccion de huevos en el pico de puesta cuando la infeccion es temprana
* sintomas respiratorios suaves
* reduccion del consumo de alimento
* mortalidad baja (pero variable)
* reduccion en el tamano de huevos - calidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ornithobacterium rhinotracheale
Lesiones

A
  • Neumonia unilateral,
  • Pleuritis
  • aerosaculitis con presencia de exudado espumoso en sacos aeros.
  • Traqueitis catarral
  • areas de necrosis, bronquios con infiltrado necrotico y heterofilico, exudado fbrinoso

Similar pasteurella multocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ornithobacterium rhinotracheale
Afectacion articular

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ornithobacterium rhinotracheale
Diagnostico

A

Aislamiento en medios generales (suplementados) o especificos comerciales.
* Colonias pequenas, circu, blanco a cris
* Condiciones microaerofilias/anaerobias
* Confirmacion API20

Diagnostico serologico : (ELISA, ARP) : cventajas anticuerpos persisten durante varias semanas despues de la infeccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ornithobacterium rhinotracheale
TTO
Prevention y control

A

Antibio no siempre tiene exito
Cultivo y antibiograma

Vacunas pero resistencia, no buen resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Colera aviar :
Puntos clave

Epidemio :

A
  • Pastereulla multocida ( avibacterium gallinarum, enfermedad similar)
  • Endotoxinas!

Forma hiperaguda : + espectacular por mortalidad y morbilidad
Forma aguda : motalidad elevada
Forma Cronica : cojera, barbillas hinchadas (enpollos), neumonia (en pavos) y torticolis… puede ser asintomatica

  • Vacunas vivas atenuadas
  • Sensible a algunos AB

Epidemio :

Vias de infeccion : Respi +++++ Heces, Heridas cutaneas
Por aves asinto, roedores, silvestes, desequilibrios organicos.
No sobrevive en el medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Colera aviar
Patogenesis y hallazgos clinicos

A

Forma hiperaguda : mortalidad 80%, muertos en los ponederos

Forma aguda : Anorexia, fiebre alta, diarrea verdosa y fétida, disnea, distilacion nasal y ocular y cianosis de la cabeza y barbillas. PI aprox 3d

Forma cronica : enfermedad de las barbillas : elevada morbilidad/ engrosamiento edematoso de barbillas, cojeras, caquexia y escasa mortalidad

Lesiones :
* Congestion
* Petequias pericadio, proventriculo y esternon
* Hepatitis degenerativas con focos necroticos
* Ruptura de foliculos ovaricos
* En ocasiones es tan rapido que no se observan lesiones

Infecciones :
* Aves sobreviven a esta fase aguda => exudados que caseifian
* Forma cronica = caida de huevos
* Mayores de 16 sem => resistentes a P. multocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Colera aviar
Diagnostico

A
  • Aislamiento primario en agar sangre + suero a 5%
  • facilmente aislado de las visceras en cuadro hiperagudo/agudo | colera cronico puede ser mas dificil
  • Necropsia : microorganismos bipolares en tincion Wright o Giemsa
  • Inmofluorescencia y la hidridacion in situ
  • PCR
  • Serologia -> valorar respuesta vacunal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Colera aviar
Prevencion y control :
TTO :

A

Prevencion y control :
* Buen maneja, alto nivel de bioseguridad y vacunacion.
* En recria 2 dosis con intervalos de 4 o 6 sem

TTO :
* AB reduce morta pero no elimina la bacteria
* Sulfametazina o sulfadimetoxina en agua (!repro = toxicidad)
* penicilina en pavo util
* inyeccion combinada de estreptomicina y dihidroestretomicina

17
Q

Coriza aviar
Puntos clave
Epidemio :

A
  • Avibacterium paragallinae
  • ++ ponedoras y reproductoras
  • muy contagiosa
  • inflamatorio y catarral
  • Forma + grave en adultos (por eso menos en broilers)
  • Incubacion corta 1-3d
  • curso infermedad : 2-3 semanas (contaminacion superficies, especial importancia del agua y piensi donde se depositan aerosoles)
  • No hay transmision vertical
18
Q

Coriza aviar :
Clinica y lesiones

A

Forma benigna :
* Depresion
* Descarga nasal serosa
* Ligera hinchazón facial
* Ojos achinados

Forma grave :
* Inflamacion catarral (mucosa-mucopurulenta)
* Marcado hinchzaon de uno o ambos senos infraorbitales, ojos cerrados
* Edema de los tejidos hasta las barvillas
* En ponedoras : disminucion puesta

19
Q

Coriza aviar
DX

A

Tipo de muestra :
* recorida rapida de la muestra porque poco resistente fuera del animal
* Confirmacion laboratorial : Aislamiento y identificacion a partir de los senos infraorbitales
* Gram - inmovil a los 24h, se aprecia como bastones cortos o cocobacilos, tendencia a formar filamento

Metodos indirectos :
* Pruebas serologicas
* Demuestran anticuerpos aproximadamente 2-3 semanas postinf

20
Q

Coriza aviar
TTO y control :

A

TTO :
* Eritromicina, tilosina y colistina (agua o pienso) no residuos en huevos
* Administracion rapida tras aislamiento y Abgrama
* Bacteriostatica se da persistencia de portadores (estricta L&D).
* Las cepas en general son sensibles : amoxicilina, doxiciclina, florfenicol, gentaminica, colistina, trim-sulfametoxazol y eritromicina.

Vacunas :
* Vacunas inactivadas : zonas endémicas
* Bacterinas

21
Q

Enteritis necrotisantes
Agente causal

A
  • Clostridium perfringes tipo A y C
  • 5 variedades, A y C -> + toxinas
  • Gram + anaerobia
  • Formadora de esporas resistentes al calor
  • 11 histotoxinas + 1 endotoxinas
  • A y C => toxinas alfa y beta => daño intestinal
22
Q

Enteritis necrotisantes
Factores predisponentes :

A
  • Lesiones en mucosas
  • Aumento del pH intestinal y reduccion del peristaltismo
  • Coccidiosis subclinica por E. acervulina
  • Enfermedad de Gumboro u otras enfermedades inmunosupresoras
  • alteracion microbiota intestinal
  • ESTRES!
23
Q

Enteritis necrotisantes
Signos clinicos
Lesiones

A
  • Forma subclinica (+comun) : los animales estan amontonados, con plumas erizadas, postrados y pueden presentar anorexia
  • Forma aguda : incremento brusco de la mortalidad sin lesiones asociadas
  • La enfermedad suele persistir en el lote durante 5-10d y mortalidad es del 2-50

Lesiones : (yeyuno/ileon)
* Inflamacion necrotica
* Ulcerativa
* Catarro y hemorragias
*

24
Q

Enteritis necrotisantes
Diagnostico :

A
  • Lesiones macroscopicas (pseudomembrana fibrino-necrotica amarillenta “toalla de felpa”)
  • Proventriculo y molleja suelen contener abundante pienso
  • colangio-hepatitis y vesicula biliar y conductos biliares
  • higado tiene un aspecto hipertrofico, palido, firma y moteado

DD :
* Coccidiosis
* Enteritis

Diagnostico laboral :
* Anaerobiosis, bajas concentraciones parciales de oxigeno
* bact mesofilas 37-40°C
* pH 5,5-8
* Doble hemolisis
* Tecnica gram : bacilos gram positivos en las muestras recogidas

25
Q

Enteritis necrotisantes
TTO :

A