determinantes y atencion integral Flashcards

1
Q

En nuestros cuidados de la salud existen
condiciones que aumentan la susceptibilidad de
enfermedad, estos se llaman: (Dr. Miguel Vera)
a.Estilos de vida
b.Factor de riesgo
c.Factores biológicos
d.Hábitos de vida
e.Condicionamientos sociales

A

b.Factor de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La salud está condicionada negativamente por
diversos aspectos, entre los cuales uno de los
más importantes es: (Dr. Miguel Vera)
b.Hábitos de vida
c.Inadecuada alimentación
d.Grupos sociales
e.El entorno familiar

A

b.Hábitos de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando en un establecimiento trabajamos con
enfoque de curso de vida, todas las actividades a
realizar deben de tener en cuenta lo siguiente:
(Dr. Miguel Vera)
a.Es un proceso fácil, complejo y rápido
b.El desarrollo humano es el principal fin
c.Solo ve las enfermedades especificas
d.La salud es un recurso esencial
e.La interconexión generacional es puntual

A

d.La salud es un recurso esencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El enfoque de curso de vida, para su ejecución cuenta entre sus elementos a: (Dr. Miguel Vera)
a.Las redes integrales de salud
b.El aseguramiento integral
c.La sectorialidad
d.La supervisión integral
e.Intervenciones integradas

A

e.Intervenciones integradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para gozar de un buen estado de salud una
nueva forma de vida debemos orientar sobre le
autocuidado, por lo que debemos realizar una
buena. (Dr. Miguel Vera)
a.Paliación del final de vida
b.Rehabilitación de la discapacidad
c.Prevención de la enfermedad
d.Promoción de la salud
e.Recuperación de la enfermedad

A

d.Promoción de la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Al trabajar en el primer nivel la familia saludable
es uno de los objetivos a lograr, la familia
saludable, y esta se consigue mediante: (Dr.
Miguel Vera)
a.La educación y terapia familiar
b.Al conocimiento del ciclo familiar
c.La adaptación exitosa a los desafíos del
desarrollo
d.A un adecuado manejo de hábitos y estilos de
vida
e.Al manejo de los determinantes de la salud

A

c.La adaptación exitosa a los desafíos del
desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el diagnostico precoz de una patología, la actividad puede ser realizada por: (Dr. Miguel Vera)
a.Solo por profesionales de la salud
b.Los funcionarios no participan en esta actividad
c.Necesariamente con profesional y no
profesional de la salud
d.Cualquier trabajador del establecimiento de
salud
e.Personal no necesariamente médico

A

e.Personal no necesariamente médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Desde 1974 se considera a la promoción como:
(Dr. Miguel Vera)
a.Actividades del primer nivel
b.Estrategia gubernamental
c.Exclusivo de la atención primaria
d.Acciones para atenuar la enfermedad
e.Tareas del personal de salud

A

b.Estrategia gubernamental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lalonde nos da a conocer los determinantes de la
salud, si debemos ordenar de mayor a menor su
influencia en la salud lo ordenaríamos de la
siguiente manera: (Dr. Miguel Vera)
a.Sistema de vida, estilos de vida, medio
ambiente y biología humana
b.Biología humana, sistema de salud, estilo de
vida y medio ambiente
c.Estilos de vida, medio ambiente, sistemas de
salud y biología humana
d.Estilos de vida, biología humana, medio
ambiente y sistema de salud
e.Biología humana, estilos de vida, medio
ambiente y sistema de salud

A

d.Estilos de vida, biología humana, medio
ambiente y sistema de salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dentro de los objetivos de la participación
comunitaria podemos mencionar el siguiente: (Dr.
Miguel Vera)
a.Conjunto de procesos que involucra al personal
de la salud
b.Señalándole que la responsabilidad de la salud
no es suya
c.Involucrar a la comunidad en los problemas de
salud
d.Potenciar el abordaje del gobierno local
e.Desarrollar servicios en base a las profesiones
de la salud

A

c.Involucrar a la comunidad en los problemas de
salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estoy desarrollando mi SERUMS en el centro de salud y debo saber que en los cursos de vida los eventos deben considerarse
desde:
Seleccione una:
a. Desde que se nace hasta anciano
b. Preconcepción hasta la muerte
c. Recién nacido a la muerte
d. De los cero años a la muerte
e. Nacimiento a la muerte

A

b. Preconcepción hasta la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La actividad que se realiza a la familia o personas hacia el sufrimiento mental o físico es….
a. Promover
b. Rehabilitar
c. Prevenir
d. Paliar
e. Recuperar

A

d. Paliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Siempre se debe considerar como enfoque de los cursos de vida como:
Seleccione una:
a. Simplemente como un fin
b. Que la salud es individual
c. Un proceso dinámico
d. Capacidades y competencias
e. Desconectado a lo largo de la vida

A

c. Un proceso dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Siempre se debe considerar como enfoque de los cursos de vida como:
Seleccione una:
a. Simplemente como un fin
b. Que la salud es individual
c. Un proceso dinámico
d. Capacidades y competencias
e. Desconectado a lo largo de la vida

A

c. Un proceso dinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Debemos considera como determinante intermedio a..
a. Nivel educacional
b. Disponibilidad de alimentos
c. Posición socio económica
d. Discriminación
e. Jerarquía social

A

b. Disponibilidad de alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una estrategia importante durante la labor en los establecimientos es la prevención, la cual se basa en:
Seleccione una:
a. El enfoque de riesgo
b. Mejora de indicadores
c. Rehabilitar personas
d. La modificación de actitudes del personal de salud
e. Curar enfermedades

A

a. El enfoque de riesgo