DNA recombinante Flashcards

1
Q

Formas de reproducción parasexual en bacterias

A

Transformacion
Conjugación
Transducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reproducción por transformación

A

Bacteria capta del medio ADN libre que procede de otra bacteria o célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reproducción por conjugación

A

Bacteria hace contacto físico con otra bacteria con sus pilis, por donde pasan plasmido replicado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Transducción

A

Bacteriófago deposita su DNA en el DNA cromosómico de la bacteria.

La bacteria al replicarse copiará su ADN con parte del ADN del virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dos vías de trasducción bacteriana

A
  1. Muerte: Se introduce DNA de virus a membrana bacteriana. DNA bacteriano tiene DNA bacteriano y al replicar hace más virus. Al final se rompe membrana de bacteria y libera virus
  2. Acoplar virus al sistemaDNA se agrega a DNA de bacteria. Aunque tiene info de virus, esta sana y no lo replica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dos componentes que forman el DNA genómico de una bacteria

A

DNA cromosómico y plásmidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La bacteria puede vivir sin DNA cromosómico

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Plásmidos

A

Fragmento de DNA bacteriano, que pasa info de bacteria a bacteria como resistencia a antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

dsDNA

A

DNA de dos cadenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enzimas de restricción

A

Endonucleasas que cortan gen que se busca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo formar DNA recombinante?

A
  1. Se corta el gen deseado con enzima de restricción y se aisla. Al igual que el plásmido se corta en el sitio. Se unen y forman DNA recombinante.
  2. Se pasa plasmido con gen a la bacteria.
  3. La bacteria genera copias del plásmido, por ejemplo generar mucha insulina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué se utiliza una bacteria en el DNA recombinante?

A

Tiene mayor capacidad proliferativa. Te puede producir mucha insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bacteria principal para el DNA recombinante

A

E. colli, ya se conoce su ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bacteriofago funcionamiento
Latente

A
  1. Virus inserta DNA
  2. Bacteria lo reconoce y lo corta
  3. Lo agrega al DNA cromosómico. Metila esa parte para que nose exprese (se dice que está latente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las enzimas de restricción son _______________________ para cada bacteria

A

Únicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De dónde provienen las enzimas de restricción?

A

De bacterias que tiene capacidad de romper ADN que no es de bacteria (defensa en condiciones normales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enzimas de restricción

A

Son endonucleasas, que actua como defensa de bacterias cuando entra ADN foráneo (CAR-E)

Degradan AND extraño, no el propio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pasos

Nomenclatura enzimas de restricción

A

1° - primera letra de género de bacteria E
2 y 3° - nombre de la especie co
4° Agrega letra o núm de acuerdo a cepa o serotipo R
5° Número romano de acuerdo a cronología en que se aislo V

EcoRV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enzimas del sistema de modificación

A

Metilasas: modifica ADN propio para que no se degrade. Se metila en residuos de citocina o adenina. ADN metilado inmune

Protege de bacteriofagos

20
Q

Enzimas de restricción I

A
  • Corte asimétrico
  • Corte lejos del sitio de reconocimiento (1000pb)
  • Corte aleatorio, rio abajo o arriba
21
Q

Enzimas de restricción II

A
  • Secuencia palindrómicas
  • sitio de reconocimiento = a sitio de corte
22
Q

Enzimas de restricción III

A
  • Asimétrico
  • Corte lejos de sitio de reconocimiento (20 a 30 kb)
23
Q

Secuencia Palindrómica

A

Arriba derecha izquierda= abajo izquierda derecha

24
Q

Enzimas de restricción IV

A

Reconoce ADN metilado

25
Q

¿Qué tipo de enzima de restricción es usada?

A

II, es específica

26
Q

Diferencia entre corte cohesivo y romo

A

Cohesivo- asimétrico, en diferente posición (3 a 5 NT)
Romo - parejo, simetrico en mabas cadenas

27
Q

¿Qué tipo de corte utiliza el DNA recombinante?

A

Cohesivo

28
Q

¿Los fragmentos en el DNA se cortan con misma enzima de restricción?

A

Sí, deben ser complementarios

Like rompecabezas

29
Q

¿Quien une finalmente el DNA recombinado?

A

La DNA ligasa genera enlaces fosfodiéster

30
Q

DNA recombinante

Vectores

A

Molécula dsDNA que tiene capacidad de albergar un fragmento de DNA exógeno

31
Q

Vector de clonación ejemplos

A

Plásmidos, bacteriófagos, fagémidos, cósmidos

32
Q

Función y beneficio de vector de clonación

A

Almacena secuencias
Obtiene gran cantidad de DNA

33
Q

Vector de clonación partes

A
  1. Origen de replicación
  2. Sitio múltiple de clonación (parte donde ira DNA complementario)
  3. Marcador de selección
34
Q

Vector de clonación

Marcadores de selección

A
  • Resistencia antibióticos
  • Prote verde fluorescente
35
Q

Vector de clonación

Función de marcador de selección

A

Ver que bacteria agarro el plásmido o DNA recombinante

36
Q

Vector de expresión función/ ejemplo

A

Producir transcrito o proteínas

Plásmido o bacteriófago

37
Q

Vector de expresión Partes

A
  1. Ori de replicación
  2. Promotor
  3. IRES sitio de entrada a ribosoma
  4. Sitio múltiple de clonación (donde se hace corte cohesivo)
  5. Secuencia Poli A
38
Q

Vectores

Plásmidos

A
  • dsDNA, circular
  • En bacterias y levaduras
  • Tamaño de gen a inserta: 20 kB

or, gen de resistencia antibiotica

39
Q

Vector

Bacteriófago

A

Virus que infecta bacterias
* Se modifica genéticamente, elimina genes que no se requieren para replicación
* Tamaño gen a inserta: 25 kb

40
Q

Vector

Cósmido

A

Se combina DNA de bacteriófago y un plásmido
* Plásmido: gen resistencia a los antibióticos, sitio Ori. Lo hace circular
* Bacteriofago: cos para empaquetar
* Tamaño gen a inserta: 50 KB

41
Q

Bacteriófago

Ciclo lítico vs lisogénico

A

El ciclo lítico conduce a la muerte del huésped, mientras que el ciclo lisogénico conduce a la integración del fago en el genoma del huésped.

42
Q

Vector

Fagémidos

A

Plásmido al que se le incorpora el origen de replicación de un fagos

Sin sitios cos, lo hace lineal

43
Q

Vector

Cromosomas artificiales

A

BAC (bacterias)
YAC (levaduras

Muy grande

44
Q

Vectores con el tamaño del gen a insertar

Menor a mayor

A
  1. Plásmido (20kb)
  2. Bacteriófago (25kb)
  3. Cósmido (50kb)
  4. Fagémido (100kb)
  5. BAC /YAC (>1000kb) cromosomas
45
Q

Clonación molecular

Fin de DNA recombinante en cuanto a la transformación celular

A

Material gneético se incorpora extracromósomicamente, se replica, transcribe y traduce

46
Q

Clonación

A
  1. Fragmento DNA introducido en plásmido
  2. Transformación de e. coli (bacteria)
  3. Células hijas tienen plásmido recombinante (vienen de clona)
47
Q

Pasos de clonación molecular

A
  1. Se prepara inserto que se va a clonar (enzimas restricción)
  2. Preparar vector: cortar con ezima, desfosforilar vector, purifir plásmido
  3. Ligación del inserto (gen) y vector con ligasa
  4. Preparar células competentes (permeabilidad de membrana a aceptar vector con glicerol 10% o CaCl2)
  5. Transformación celular: adquiere gen exógeno, nuevo fenotipo de célula
  6. Identificar colonias celulares con vector recombinantes