Tema 12 Flashcards

1
Q

¿Qué es el dinero?

A

Podemos definir el dinero como todo medio de cambio y de pago generalmente aceptado por la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etapas en la historia del dinero pt1

A

El dinero mercancía
Esta forma de pago primitiva además de tener su propio valor de uso, se emplea como medio de pago. Algunos ejemplos son el ganado, metales preciosos, monedas… Para que una mercancía pueda ser usada como dinero, debe ser fácilmente transportable, duradera, divisible en partes, homogénea y escasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etapas en la historia del dinero pt2

A

El dinero papel
Se produjo entre el orfebre.
- Los depositantes entregaban el oro o las joyas a los orfebres y estos les **expedían unos certificados (recibo de papel).Con el tiempo era más cómodo pagar mediante los recibos.
- Los recibos que entregaban a cambio del oro depositado se convirtieron en los primeros billetes de banco.
- Los bancos empezaron a emitir más billetes que el oro que tenían en su poder, lo que provocó que el Estado concediese la exclusiva de emisión de billetes a un solo banco (bancos centrales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etapas en la historia del dinero pt3

A

El dinero fiduciario
El dinero actualmente lo crea la autoridad monetaria o banco central y su aceptación está establecida por ley. Su uso se basa en la confiaza (fiducia) de que va a ser aceptado por todos los miembros de una sociedad, dado el crédito que merece la autoridad que lo emite.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones del dinero en economía pt1

A
  • Medio de cambio o de pago. El dinero es, sobre todo, un medio de cambio, un intermediario que facilita el** comercio y la especialización en la producción.** Para cumplir esta función, el dinero debe ser generalmente aceptado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones del dinero en economía pt2

A

-Depósito de valor. El comerciante que acepta nuestro dinero a pan. El dinero también es un útil deposito de valor, es decir, un medio para mantener la riqueza y que nos permite ahorrar. El requisito para que el dinero cumpla esta función es que tenga un valor estable o, dicho de otra forma, que los precios no suban.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Funciones del dinero en economía pt3

A

-Unidad de cuenta o de medida. El dinero nos permite medir el valor de los bienes y servicios. Todo se valora en dinero, lo que permite comprar el valor de bienes diferentes o contabilizar el PIB de un país. El requisito es que admita múltiplos y divisores; múltiplos para poder valorar los objetos muy valiosos y divisores para los de muy poco valor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Oferta monetaria

A

Es la cantidad de dinero existente en una economía. Para su medición tendremos que contabilizar las distintas formas de dinero que se utilizan en las economías modernas.

OFERTA MONETARIA = CANTIDAD DE DINERO QUE EXISTE EN UNA ECONOMÍA = EFECTIVO (billetes y monedas) + DINERO EN BANCOS (cuentas corrientes y depósitos) + CUASIDINERO (acciones, bonos, pagarés,…) que se puede convertir en dinero con facilidad y relativa seguridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Oferta monetaria (formas de dinero)

A
  • El efectivo en manos del público. Son los billetes y monedas que tenemos en casa o en el bolsillo. Es una pequeña parte del dinero disponible.
  • El dinero depositado en bancos. Por comodidad o seguridad, las personas guardamos la mayoría del dinero en depósitos bancarios como:
    Depósitos a la vista (cuentas corrientes y de ahorro). Tienen un disponibilidad inmediata, al permitir pagar vuestras compras usando una** tarjeta de débito, o por medio de cheques si es una cuesta corriente.
    Depósitos a plazo fijo. El depositante se compromete a no retirar el dinero durante un período de tiempo, y si lo hace, pierde intereses.**
  • El cuasidinero. Se trata de inversiones en pagarés, bonos, letras del Tesoro o títulos similares, recuperables, a corto plazo, y con reducido riesgo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es el tipo de interés?

A

El tipo de interés se define como el precio de un préstamo, expresado en tanto por ciento.** Es el precio del dinero. **

Con este mecanismo, supone un coste para aquel agente (persona, empresa o Estado) que pide el dinero, y es un beneficio para aquel que lo presta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Por qué se exige pagar un tipo de interés al prestar dinero?

A
  • Por renunciar al derecho que tiene a su uso (consumo) durante la duración del préstamo.
  • Por asumir un riesgo, ya que siempre existe la posibilidad de no recuperar el dinero prestado.
  • Por la posible pérdida de valor del dinero producida por la subida de los precios durante el período de duración del préstamo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo y quién determina el tipo de interés?
Primera Fase

A

El precio oficial del dinero
El precio del dinero no lo fija el juego de la oferta y la demanda. El precio del dinero lo establece el BCE ya que se utiliza para influir en economía como una **medida de política monetaria. **

Se denomina precio oficial del dinero al interés que fija el BCE y es el punto de partida para los bancos comerciales. Actualmente ha subido hasta el 3,75% para luchar contra la inflación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo y quién determina el tipo de interés?
Segunda Fase

A

Tipo de interés que nos cobra la banca comercial
La banca comercial privada fija un tipo de interés superior al que establece el BCE para obtener sus beneficios. En esta fase sí existe competencia entre los distintos bancos (hay juego de oferta y demanda).

Para un mismo tipo de préstamo el tipo de interés que exige el banco será mayor si el plazo del préstamo es mayor, y si el** riesgo de impago es mayor.**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es el dinero bancario?

A

El dinero bancario es un tipo de dinero creado por los bancos a través de los préstamos que realizan con el dinero depositado por sus clientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proceso de creación de dinero bancario (coeficiente de caja)

A

El coeficiente de caja es la parte de los depósitos que un banco debe mantener en forma de reservas en efectivo, y por tanto no se puede usar para inversiones ni préstamos. En la zona euro es del 1%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dinero total creado por los bancos a partir de un depósito

A

Cada uno de los préstamos que va haciendo el banco es un término de una progresión geométrica de razón igual al coeficiente de caja, por lo que:

Dinero total creado= depósito inicial x 1/coeficiente de caja

Llamamos multiplicador bancario al término que aumenta el depósito inicial

Multiplicador bancario = 1/coeficiente de caja

17
Q

Motivos por los que los ahorros están garantizados

A
  • Existe el FGD (fondo de garantía de depósitos) que permite recuperar hasta 100.000 € de nuestros ahorros si el banco es insolvente (no puede devolver su dinero a los clientes). El dinero de este fondo lo aportarían entre los demás bancos y el gobierno.
  • Cuando algún ***banco en España ha estado cerca de la quiebra (como pasó con Bankia durante la crisis financiera de 2008) el gobierno ha intervenido para salvar al banco (Bankia se nacionalizó con dinero público)
18
Q

La inflación y la deflación -Definición

A

Se considera que una economía sufre inflación cuando se produce un aumento generalizado (no solo que suba de precio un bien) y sostenido (no solo en un mes en concreto) de los precios de los B/S.

En el caso de que haya disminución general y sostenida de los precios estaremos en situación de deflación.

19
Q

Causas de la inflación pt1

A

Inflación de demanda. se produce cuando los agentes económicos (familias, empresas y Estado) demandan productos por encima de la oferta que en ese momento existe en el mercado. Se suele producir en épocas de buena situación económica donde las familias tienen trabajo y ahorros y existe gran actividad económica.

Por ejemplo en España en los años 2004, 2005 con la burbuja inmobiliaria.

20
Q

Causas de la inflación pt2

A

Inflación de costes: se produce cuando suben los costes de los factores de producción que utilizan las empresas (subida del coste de las materias primas, de los salarios, el petróleo, la energía eléctrica,…) Estos mayores costes hacen que suba el precio de venta de los productos.

Por ejemplo en la crisis del petróleo de los años 70, y especialmente en la actualidad

21
Q

Cálculo de la inflación

A

En España el organismo encargado de calcular la evolución de los precios es el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Para ello calcula una magnitud llamada IPC (índice de precios al consumo) que mide la evolución de los precios de los productos de consumo básicos de una familia en España.

El INE realiza la encuesta de presupuestos familiares para conocer los productos que compran las familias y después mira en los comercios la variación de sus precios.

22
Q

Cálculo de la inflación

A

En España el organismo encargado de calcular la evolución de los precios es el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Para ello calcula una magnitud llamada IPC (índice de precios al consumo) que mide la evolución de los precios de los productos de consumo básicos de una familia en España.

El INE realiza la encuesta de presupuestos familiares para conocer los productos que compran las familias y después mira en los comercios la variación de sus precios.

23
Q

Tipos de inflación pt1

A
  • Inflación moderada (IPC por debajo del 2 – 3 %): no supone ningún problema para la economía del país. El valor perfecto es cercana al 2%
  • Inflación alta o muy alta (IPC entre el 3 al 10%): supone problemas para la economía del país ya que las subidas de precios son demasiado elevadas y en los países desarrollados es muy difícil que se dé (aunque se está dando ahora mismo). Es como si mi dinero estuviera menguando. Esta situación se está viviendo actualmente.
24
Q

Tipos de inflación pt2

A

Inflación galopante: el IPC supera el 10 %. Las consecuencias son muy importantes en esa economía porque el dinero pierde valor rápidamente.

Hiperinflación: cuando el IPC supera el 100% anual (los precios se duplican) Se da en circunstancias muy especiales, como actualmente en Venezuela.

25
Q

Consecuencias o efectos de una inflación elevada
pt1

A

Si el crecimientos de los precios en un país es muy superior al de los países con los que comercia, disminuye su competitividad internacional. Cuanto mayores sean los precios, más difícil será que los productos nacionales puedan ser exportables a otros países.

Los ahorradores y prestamistas. Se ven perjudicados. Los ahorradores ven cómo su dinero pierde valor a medida que los precios suben. Por ello, en épocas de inflación los préstamos suelen pactarse a un tipo de interés variable que se va ajustando con la inflación

26
Q

Consecuencias o efectos de una inflación elevada
pt2

A

Los colectivos más débiles o con menor poder de negociación (pensionistas funcionarios, etc.) también suelen salir perjudicados, cuando no logran que sus salarios o pensiones aumenten en la misma proporción que los precios.

Los poseedores de bienes patrimoniales (terrenos, viviendas, obras de arte, etc.) también se benefician, ya que con la inflación sus bienes se revalorizan. En época de fuerte inflación, las inversiones más seguras y rentables suelen ser las de carácter especulativo (joyas, obras de arte, inmuebles, etc), porque actúan como depósito seguro de valor.

Retrasa las decisiones de inversión de las empresas ya que es difícil prever si sus negocios pueden tener éxito con unos costes que suben a un ritmo importante.