INTER Flashcards

1
Q

Selecciona cual no participa en la contraregulación de la hipoglicemia?
a) Adrenalina
b) Cortisol
c) Hormona de crecimiento
d) Leptina

A

d) Leptina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál de los siguientes fármacos NO generan Prolactinoma?
a)Verapamilo
b)Haloperidol
c)Fluoxetina
d)Clonazepam

A

d)Clonazepam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente masculino de 22 años que acude a consulta presentando desde hace un mes los siguientes síntomas: taquicardia, temblor en manos, cefalea, pérdida de peso, presencia de bocio y exoftalmos. Se realiza una evaluación inicial que revela una presión arterial de 135/70 mmHg. Se solicitan pruebas de laboratorio y estudios de imagen para obtener un diagnóstico preciso.
Resultados de laboratorio: T4L 1.5 THS 1.2
Resultados de USG: presencia de bocio y aumento vascular en la glándula tiroides.
En base a los síntomas y hallazgos clínicos, ¿cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?
A) Hipertiroidismo primario
B) Enfermedad de Hashimoto
C) Enfermedad de Addison
D) Enfermedad de Graves

A

D) Enfermedad de Graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la meta de glucosa en ayuno en paciente con DM?
a) 80-130 mg/dl
b) 70-100 mg/dl
c) 100-120 mg/dl
d) 120-150 mg/dl

A

a) 80-130 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuándo se debe iniciar la vigilancia para un paciente con diabetes tipo 2 (DM2) y diabetes tipo 1 (DM1)?

A) Al año del diagnóstico en DM2 y a los 3 años del diagnóstico en DM1
B) A los 5 años del diagnóstico en DM2 y al año del diagnóstico en DM1
C) Al diagnóstico en DM2 y a los 5 años del diagnóstico en DM1
D) A los 3 años del diagnóstico en DM2 y al año del diagnóstico en DM1

A

C) Al diagnóstico en DM2 y a los 5 años del diagnóstico en DM1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la enzima responsable de la conversión de T3 a T4 en la hipófisis?

A) Desyodinasa tipo 1
B) Desyodinasa tipo 2
C) Desyodinasa tipo 3
D) Desyodinasa tipo 4

A

B) Desyodinasa tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la dislipidemia más comúnmente encontrada en México?

A) Hipercolesterolemia familiar
B) Hipertrigliceridemia
C) Disbetalipoproteinemia
D) Hipoalfalipoproteinemia

A

D) Hipoalfalipoproteinemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El paciente es un hombre de 64 años con antecedentes de cardiopatía isquemica y DM2. En los resultados de laboratorio, se observa un nivel de colesterol total elevado de 250 mg/dL, un nivel de LDL de 150 mg/dL, un nivel de HDL no especificado y un nivel de triglicéridos 600 mg/dL
¿cuál es el objetivo de manejo lipídico más adecuado para este paciente en relación a su riesgo cardiovascular?

A) Meta para su riesgo LDL <70 mg/dL
B) Meta para su riesgo LDL <100 mg/dL
C) Meta para su riesgo LDL <130 mg/dL
D) Meta para su riesgo LDL <55 mg/dL

A

D) Meta para su riesgo LDL <55 mg/dL
(paciente de alto riesgo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente masculino de 35 años presenta un nivel de LDL de 250 mg/dL, a la EF encuentras presencia de xantomas tendinosos. Además, tiene antecedentes familiares significativos, ya que su padre falleció debido a un infarto agudo de miocardio (IAM) y su abuelo también tuvo una enfermedad vascular.
Basándose en los hallazgos clínicos y los antecedentes familiares, ¿cuál es el diagnóstico más probable en este paciente?

A) Hipertrigliceridemia familiar
B) Hipercolesterolemia poligénica
C) Hipercolesterolemia familiar heterocigota
D) Hipercolesterolemia familiar mixta
E) Dislipidemia mixta

A

A) Hipertrigliceridemia familiar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué efecto adverso se asocia con el uso a largo plazo de estatinas?
a) Nefrotoxicidad
b) Hepatotoxicidad
c) Mialgias
d) Tromboembolismo

A

c) Mialgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la principal causa de muerte en pacientes con diabetes mellitus (DM)?

A) Enfermedad renal crónica
B) Cáncer de pulmón
C) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
D) Enfermedad cardiovascular

A

D) Enfermedad cardiovascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de células pancreáticas producen glucagón?
a) Alfa
b) Beta
c) Delta
d) Epsilon

A

a) Alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál de las siguientes opciones NO es una indicación para la aplicación de yodo radiactivo?

A) Hipertiroidismo no controlado con medicamentos antitiroideos
B) Cáncer de tiroides recurrente
C) Nódulos tiroideos hiperfuncionantes
D) Embarazo

A

D) Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene como efecto adverso gastrointestinal más común la dispepsia?

A) Metformina
B) Insulina glargina
C) Liraglutida
D) Levotiroxina

A

C) Liraglutida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente masculino de 18 años de edad con un aumento progresivo de peso y presentando un peso de 90 kg. Su altura es de 1.70 metros, lo que resulta en un índice de masa corporal (IMC) de 31.1 kg/m².
Basándose en los datos proporcionados, ¿cuál es el grado de obesidad de este paciente según la clasificación de la OMS?
A) Grado de obesidad I
B) Grado de obesidad II
C) Grado de obesidad III
D) Grado de obesidad IV

A

A) Grado de obesidad I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué enzima se encarga de oxidar el yodo durante la síntesis de hormonas tiroideas?
a) Tiroglobulina.
b) Tiroperoxidasa.
c) Yodotirosina.
d) Desyodinasa tipo II.

A

b) Tiroperoxidasa.

17
Q

Paciente es una mujer de 23 años de edad con antecedentes de acné, hirsutismo, obesidad central y alteraciones menstruales. Además, presenta una cara de luna llena, lo cual genera sospechas de una posible condición relacionada con el exceso de cortisol.
Considerando los síntomas y sospechas clínicas, ¿cuál sería el enfoque diagnóstico más adecuado en esta paciente?

A) Realizar prueba de cortisol de 24 hrs y 1gr dexametasona
B) Realizar una resonancia magnética de la hipófisis
C) Realizar una prueba de estimulación con ACTH
D) Realizar una biopsia de tejido adiposo visceral

A

A) Realizar prueba de cortisol de 24 hrs y 1gr dexametasona

18
Q

Cuál de los siguientes efectos adversos es comúnmente experimentado de manera aguda por los pacientes que toman metformina?
A) Hipoglucemia
B) Insomnio
C) Trastornos gastrointestinales
D) Mareos

A

C) Trastornos gastrointestinales

19
Q

El paciente acude a urgencias con fiebre de 39°C, agitación y una frecuencia cardíaca elevada de 160 latidos por minuto. En los resultados de laboratorio, se observa un nivel de T4 libre (T4L) de 7.4 ng/dL y un nivel de hormona estimulante de la tiroides (TSH) ligeramente disminuido a 0.03 mU/L.
Basándose en los datos presentados, ¿cuál es el diagnóstico más probable para este paciente?

A) Hipertiroidismo subclínico
B) Hipotiroidismo primario
C) Hipertiroidismo primario
D) Tormenta tiroidea

A

D) Tormenta tiroidea

20
Q

El paciente, de 35 años de edad, presenta un cuadro de depresión, fatiga, presión arterial de 120/90 mmHg, bradipsiquia (lentitud de pensamiento) y retardo en la fase de relajación en el tendón de Aquiles. Además, se observa un nivel de T4 libre (T4L) de 0.12 ng/dL y un nivel de hormona estimulante de la tiroides (TSH) de 150 mU/L.
Basándose en los datos presentados, ¿cuál es el diagnóstico más probable para este paciente?
A) Hipertiroidismo primario
B) Hipotiroidismo primario
C) Hipotiroidismo secundario
D) Hipertiroidismo secundario

A

B) Hipotiroidismo primario

21
Q

La paciente es una mujer de 35 años que presenta polifagia, polidipsia, IMC de 33, acantosis nigricans y acrocordones. Además, se observa un nivel de glucosa en ayunas de 104 mg/dL y un nivel de hemoglobina A1c 6.2.
Basándose en los datos presentados, ¿cuál es el estado metabólico más probable para esta paciente?
A) Diabetes tipo 1
B) Prediabetes
C) Hipertiroidismo
D) Diabetes tipo 2

A

B) Prediabetes

22
Q

Cuál es el mecanismo de acción de las estatinas?
A) Estimulación de la liberación de insulina pancreática
B) Inhibición de la absorción de colesterol en el intestino delgado
C) Activación de los receptores PPAR-α
D) Inhibición de la HMG-CoA reductasa

A

D) Inhibición de la HMG-CoA reductasa

23
Q

Cuál es la dosis recomendada de levotiroxina en ancianos?
a) 25-50 mcg al día
b) 1.6 mcg/kg
c) 12.5-25 mcg al día
d) 6 mcg a la semana

A

a) 25-50 mcg al día

24
Q

¿Cuál es la meta nutricional en calorías para el tratamiento no farmacológico de la diabetes mellitus para hombres?

A)1500-1800 calorías
B) 200-1500 calorías
C) 2000-2500 calorías
D)1800-2200 calorías

A

A)1500-1800 calorías

25
Q

Cáncer asociado a acromegalia, EXCEPTO:
a) Colon
b) Tiroides
c) Próstata
d) Mama
e) Pulmón

A

e) Pulmón

26
Q

A partir de qué valor de índice de masa corporal (IMC) se considera la indicación de cirugía bariátrica en ausencia de comorbilidades?

A) IMC > 30
B) IMC > 35
C) IMC > 40
D) IMC > 45

A

C) IMC > 40

27
Q

¿Cuál es el método de elección para el tratamiento de prolactinoma?
A) Cabergolina diaria
B) Quirúrgico
C) Radioterapia
D) Cabergolina semana

A

D) Cabergolina semana
0.5 mg una vez a la semana

28
Q

¿Cuál es el tipo de cáncer tiroideo más común?

A) Carcinoma papilar
B) Carcinoma folicular
C) Carcinoma medular
D) Carcinoma anaplásico

A

A) Carcinoma papilar

29
Q

Caracteristicas de malignidad de Nódulo Tiroideo, EXCEPTO
a) Margenes irregulares
b) Más ancho que alto
c) Composición sólida
d) Microcalcificaciones

A

b) Más ancho que alto

30
Q

Una mujer de 41 años con diabetes tipo 2 presenta un nivel de glucosa en ayunas de 100 mg/dL, una tasa de filtración glomerular (TFG) de 50 ml/min y una relación de microalbuminuria-creatinina de 350 mg/g. Se busca un medicamento que evite la progresión de la enfermedad renal.
Basándose en los datos presentados, ¿cuál de los siguientes fármacos sería la opción más adecuada para evitar la progresión de la enfermedad renal en esta paciente?
A) Metformina
B) Insulina glargina
C) Dapagliflozina
D) Sitagliptina

A

C) Dapagliflozina

31
Q

Paciente presenta aumento de tamaño tiroideo, disfagia, disfonía y una glándula palpable de 3 cm. Además, se encuentra un nódulo de 1 cm en la exploración física y un nivel de TSH de 0.7 μIU/mL.
Basándose en los datos presentados, ¿cuál sería el siguiente paso en la evaluación diagnóstica de este paciente?
A) Realizar una biopsia por punción con aguja fina (BAAF) del nódulo
B) Iniciar tratamiento con levotiroxina
C) Realizar una gammagrafía tiroidea
D) Solicitar un ultrasonido de tiroides (USG)

A

D) Solicitar un ultrasonido de tiroides (USG)

32
Q

Un paciente de 23 años presenta galactorrea y un nivel de prolactina elevado de 205 ng/mL. Las pruebas de función hepática resultan normales, y se decide realizar un estudio adicional.
Basándose en los datos presentados, ¿cuál sería el estudio inicial más apropiado para evaluar la causa de la elevación de prolactina en este paciente?
A) Resonancia magnética (RM) de la hipófisis
B) Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG)
C) Densitometría ósea
D) Tomografía computarizada (TC) de cráneo

A

D) Tomografía computarizada (TC) de cráneo

33
Q

¿Cuál es la principal causa de hipercortisolismo endocrino?

A) Síndrome de Cushing
B) Hipercortisolismo ACTH-dependiente
C) Hipercortisolismo ACTH-independiente
D) Corticoides exógenos

A

D) Corticoides exógenos

34
Q

Son los criterios para cirugía bariátrica, EXCEPTO
a) 18-55 años
b) >40 IMC, sin comorbilidades
c) Fracaso del manejo farmacológico
d) >35 IMC, sin comorbilidades

A

d) >35 IMC, sin comorbilidades