Sindromes transversales Flashcards

1
Q

Definicion oclusion normal transversal

A

Contacto de cúspides palatinas de premolares y molares superiores con la fosa central de premolares y molares inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las dos alteraciones de la oclusion/esqueleticas en el plano transversal

A
  • mordida cruzada posterior (unilateral, bilateral o diente aislado)
    -mordida en tijera (unilateral, bilateral (sindrome de brodie), diente aislado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los origenes de estas mordidas unilaterales

A
  • dentario
  • esqueletico
  • funcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epidemiologia de los sindromes transversales

A

Esquelética:
- Endognacia o compresión esquelética
- Exognancia o expansión esquelética
- maxilares (más frecuentes) o mandibulares (más raros)

Dentoalveolar:
- Endoalveolia o compresión dentoalveolar
- Exoalveolia o expansión dentoalveolar
- maxilares (más frecuentes) o mandibulares (más raros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prevalencia de los sindromes transversales

A

Población general:
- En general 10 20%
- MC unilaterales 13,5%
- MC bilaterales 1,5%
- M tijera (muy raro Sn. de Brodie)
Población ortodóncica:
- En general 51% (Langlade)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diagnostico sindromes transversales

A
  1. Anamnesis
  2. Exploración clínica intraoral y extraoral
  3. Análisis de modelos de estudio
  4. Montaje en articulador: para poder diagnosticar con precisión el problema
    que está habiendo
  5. Cefalometría frontal: en algunos casos, además de otras radiografías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definicion mordida cruzada posterior

A

Cúspides vestibulares de molares y premolares superiores articulan con fosas de molares y premolares inferiores. Los dientes superiores están “por dentro” de los inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Oclusion cuspide a cuspide definicion

A

Mordida cruzada incompleta, no llega a cúspide fosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Verdadero o falso? Hay que nombras que dientes estan implicados en la mordida cruzada bien sea unilateral o bilateral

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es la mas frecuente, MCP bilateral o unilateral?

A

unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En que denticion se puede encontrar la MCP bilateral?

A

temporal, micta y permanente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando e sideal tratar la MCP bilateral?

A

En denticion temporal o mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Etiopatogenia de la MCP bilateral

A

Factores GENÉTICOS:
- Hipoplasia maxilar
- Hiperplasia mandibular
- Asociación de ambas
- Sn malformativos

Factores ADQUIRIDOS:
- Respiración oral
- Deglución infantil
- Hábito de succión
- Cese temprano lactancia materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores geneticos de MCP bilateral: Cuales son los tipos de hipoplasias maxilares?

A
  • hipoplasia maxilar transversal
    -hipoplasia maxilar transversal y anteroposterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explica la hipoplasia maxilar transversal

A

Cuando existe hipoplasia del maxilar podemos encontrar una alteración en la que solo exista hipoplasia del maxilar en el plano transversal

Maxilar pequeño mandíbula normal → compresión maxilar:
Podemos tener:
- Retrusión
- Protrusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explica la hipoplasia maxilar transversal y anteroposterior

A

Maxilar pequeño + mandíbula normal → clase III de origen maxilar porque el maxilar es pequeño transversalmente y anteroposteriormente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mordida cruzada bilateral: explicacion y tto

A

cuspides superiores en fosas de inferiores
No hay compensacion dentoalveolar

tto: expansion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Mordida cruzada unilateral con diente post superior en mordida cruzada por inclinacion: explicacion y tto

A

Las cúspides palatinas de este lado ocluyen en las fosas, pero si el diente estuviera bien colocado en el hueso sería una mordida cruzada bilateral

hay compensacion dentoalveolar unilateral
tto:
1: descompensacion dentaria unilateral –> llevandolo a una mordida cruzada bilateral
2: expansion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hipoplasia, mordida normal pero con dientes muy inclinados hacia vestibular y curva de wilson muy aumentada

A
  • MCP camuflada
  • Compensasion dentoalveolar

tto:
1: descompensacion dentaria bilateral –> entrando en una MCB pero con los dientes en su posicion
2: expansion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Factores geneticos de MCP bilateral: Hiperplasia mandibular

A

En algunos casos la mandíbula es un factor importante con gran tendencia genético (familiar)

Exceso desarrollo mandibular transversal y anteroposterior
Son prognatismos reales (no frecuente la mordida cruzada posterior por dilatación mandibular en clase I)
Predominio de alteración sagital sobre la transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores geneticos de MCP bilateral: ASOCIACION DE HIPOPLASIA MAXILAR Y HIPERPLASIA MANDIBULAR

A

Hipoplasia maxilar (con o sin compensación) + Hiperplasia mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores geneticos de MCP bilateral: SÍNDROMES MALFORMATIVOS CON MORDIDA CRUZADA POSTERIOR

A
  • acondroplasia
  • microsomia hemifacial
  • neurofibromatosis
  • sindrome de romberg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Acondroplasia

A

alteracion en la formacion del cartilago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Microsomia hemifacial

A

produce alteraciones transversales por falta de desarrollo de una hemicara (produce mordidas cruzadas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Neurofibromatosis

A

pequeños tejidos o tumores que se producen en los nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Sindrome de Romberg

A

Atrofia hemifacial progresiva que afecta
principalmente a estructuras como piel, músculos faciales, estructuras óseas provocando alteración de lengua, paladar,….

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Factores adquiridos MCP bilateral: Respiracion oral

A

Obstaculo (amigdalas hipertroficas) + dolor roce de la lengua con amigdalas –> respiracion oral +lengua hacia abajo y delante –> falta de equilibrio en el paladar + interposicion lingual (entre los dientes)

todo ello lleva por el aire y el dolor –> hiperextension de la cabeza –> alteracion del equilibrio muscular –> alteraciones dentarias y esqueleticas –> hipoplaisa maxilar/compresion maxilar y pritrusion de incisivos

  • Facies ADENOIDEAS: separación aumentada de labios en reposo, lengua baja…
  • Exploración INTRAORAL: amígdalas enormes que hacen difícil el paso de aire
  • Test CLÍNICOS: nos ayudan a realizar un diagnóstico más preciso
  • Medición del ESPACIO FARÍNGEO superior e inferior
28
Q

Factores adquiridos MCP bilateral: deglucion infantil/atipica

A
  • Interposición lingual anterior
  • Compresión posterior
  • Mordida abierta anterior
    Al final se produce estrechamiento del maxilar superior
29
Q

Factores adquiridos MCP bilateral: deglucion infantil/atipica tto

A

reja/rejilla lingual para eliminar el habito de interposicion lingual

30
Q

Factores adquiridos MCP bilateral: habito de succion

A

Es una de las primeras manifestaciones de actividad fisiológica del ser humano.

-Forma de alimentacion del recien nacido
-Acto normal en periodos interalimentarios
-Se mantiene hasta aparición de dientes: empieza masticación sino aparecería este hábito de succión

Estos hábitos producen:
- Lengua baja
- Hiperactividad buccinadores empujando a los procesos dentoalveolares–> compresion maxilar

31
Q

Que pasa si hay una posicion asimetrica del dedo al succionarlo?

A

infraoclusion de los incisivos asimetrica, un lado mas en infraoclusion que el otro

32
Q

diagnostico MCP bilateral:

A
  1. Anamnesis y exploración clínica
  2. Rx FRONTAL (en RC). Solo diagnostico asimetrías no de compresiones maxilares
    NO TELERRADIOGRAFÍAS (ni lateral ni frontal)
  3. Oclusograma: para ver cúspides mordiendo y curva de Wilson
  4. Análisis de modelos de estudio:
    - Análisis de Schwartz
    - Índice de arcada
    - Simetrías o asimetrías (ortocruz)
    - Componente basal, dentario o funcional
33
Q

Que es el analisis de Schwartz?

A

Sistema que permite relacionar la anchura apical con la anchura de la arcada dentaria examinando los modelos de estudio, sirve para conocer si la compresión del maxilar es de origen dentario o esquelético

Se traza una tangente a la superficie bucal de los molares superiores

Lineas convergentes –> compresion dentoalveolar
Divergentes –> hipoplasia de la base apical (pbs en hueso no en dientes)
Paralelas –> afectacion apical y alveolar

34
Q

Tratamiento MCP bilateral

A

En dentición lo más precoz posible (D. mixta 1o fase).
El tratamiento se hace en dos fases: solucionando el problema óseo y el dentario. Si solamente hay problema dentoalveolar, trataremos la inclinación de los dientes en sentido transversal para que el desarrollo de los mismos sea correcto. Cuando lleguemos a la dentición permanente realizaremos el tratamiento de las malposiciones del paciente.

Objetivos del tratamiento:
● Control de hábitos
● Expansión del maxilar superior:
- Placa removible
- Quad-hélix
- Disyuntor

35
Q

Que es una mordida cruzada posterior unilateral

A

solo se manifiesta en uno de los lados

36
Q

etioptogenia MCP unilateral

A

Origen dental (inclinación anómala de los dientes):
- Dientes superiores hacia palatino
- Dientes inferiores hacia vestibular
- Mezcla de ambos: se compensa el que está mal posicionado con el correcto y pierden su correcta posición
Origen esquelético:
- Falta de crecimiento del hemimaxilar superior
- Asimetría en la forma mandíbula: laterognacia
- Origen funcional (más frecuente)

37
Q

Diagnostico MCPU de origen ESQUELETICO

A

Telerradiografía frontal en MCPU esquelética: es característico que cuando es esquelética, al abrir el paciente la boca, la asimetría empeora o aumenta.
- Compresión asimétrica del maxilar superior
- Asimetría mandibular (proyección de Hirtz):

38
Q

Diagnostico MCPU de origen ESQUELETICO: asimetria mandibular

A

En la asimetria vemos :
Extraoral:
- Mentón desviado en máxima intercuspidación y en reposo
- Aumenta la desviación del mentón en apertura, caracteristico
Intraoral:
- Oclusión: mordida cruzada unilateral. Línea media inferior desviada.
- Máxima apertura: aumenta desviación de línea media inferior.
- Ambas

39
Q

Tratamiento MCP U de origen esqueletico o dentario

A

Tratamiento precoz, ya que si no, puede instaurarse una verdadera asimetría facial que no existía previamente (estructural o esquelética) –> sobre todo en la dentaria porque si se mantiene en el tiempo puede convertirse en asimetria esqueletica

40
Q

Tratamiento MCP u de origen dentario

A
  • Expansión maxilar dentoalveolar de forma asimétrica (origen dentario): colocar maxilar en su arcada para evitar asimetría
41
Q

Tto MCP u de origen esqueletico

A
  • Expansión maxilar basal asimétrica (origen esquelético)
  • Corrección asimetría mandibular (origen esquelético)
42
Q

MCP U de origen FUNCIONAL: cuando se produce?

A

Se produce cuando el paciente tiene interferencias dentarias en oclusión → para enviarlas → desvía mandíbula en el momento de la oclusión.

En oclusión las líneas medias estén desviadas, pero al abrir la boca se centra y las líneas medias coinciden entre ellas.

43
Q

En que lado se manifiesta la mrodida cruzada (MCP U de origen funcional) y porque

A

La mordida cruzada se manifiesta en el lado en el que se está produciendo la desviación de la mandíbula, porque intenta evitar la interferencia y desvía para no chocar. La estabilidad la encuentra con las máximas superficies de contacto. Se encuentra más cómoda desplazando la mandíbula.
Si abre la boca y las líneas medias se centran, el origen será funcional y tenemos que localizar la interferencia que produce la desviación.

44
Q

MCP U de origen funcional: existe una compresion asimetrica?

A

No es que exista una compresión asimétrica sino que es simétrico pero parece que sea una asimetría. Al abrir se centra. Debemos tratarlas pronto para que los huesos se desarrollen con normalidad y no hacerlas estructurales.

–> no hay asimetria maxilar, hay desviaciond e la mandibula para evitar interferencia

45
Q

Prevalencia MCP U de origen funcional

A

10-17% en dentición temporal.

46
Q

Causas MCPU funcional

A
  • Falta de desgaste de las cúspides de los caninos temporales
  • Erupción de incisivos laterales por palatino: la mandíbula se mesializa y se desplaza lateralmente (para evitar el contacto entre el incisivo superior e inferior y conseguir la mayor cantidad de contactos posible)
  • Compresión maxilar bilateral simétrica no acentuada: el contacto cúspide a cúspide provoca una desviación para estabilizar
47
Q

Repercusiones clinicas MCPU funcional

A
  • Alteraciones del crecimiento craneofacial
  • Alteraciones funcionales
  • Alteraciones oclusales
  • Disfunción de la ATM (si se mantiene en el tiempo)
48
Q

Tto precoz MCPU funcional

A

Hay que intentar hacer tratamiento precoz.

Si se mantiene la desviación funcional durante el crecimiento –> problema esquelético porque el hueso va a crecer de forma asimétrica –> asimetría facial por adaptación funcional, ósea y dentoalveolar.

Cuando se va desarrollando y el paciente está en periodo de maduración habrá que corregirlo porque sino se daran muchas alteraciones

49
Q

Diagnsotico extraoral de la MCPU funcional:

A
  • M.I: Desviación mentón hacia el lado de la mordida cruzada
  • Reposo: mentón se centra
  • Apertura: mentón se centra
  • Desviación del mentón al cerrar
50
Q

Diagnostico intraoral de la MCPU funcional:

A

En oclusión:
- Compresión maxilar
- Mordida cruzada unilateral
- Línea media inferior hacia el lado de la mordida cruzada
- Clase II en lado de la mordida cruzada
- Clase I o III en contralateral

En céntrica:
- Compresión maxilar (simétrica en general)
- No mordida cruzada
- Líneas medias se centran
- Cambia en el lado de la mordida cruzada a clase I molar o se corrige algo la clase II
- Clase I o II en lado contralateral

51
Q

Porque en RC ya no hay mordida cruzada en MCPU funcional

A

Cuando está en RC no tiene esa interferencia por lo tanto ya no tenemos ese problema de mordida cruzada unilateral, líneas medias centradas, y clase molar se normalizan

52
Q

Diagnostico diferencial de las desviaciones de linea media

A

desviacion dentaria: hay desplazamiento incisal, en RC no varia, en MA no varia, hay simetria

desviacion osea: no hay desplazamiento incisal, en RC no varia, en MA no varia o aumenta, hay asimetria (menton)

desviacion funcional: no hay desplazamiento incisal, en RC se centra, en MA se centra, puede haver simetria o asimetria

53
Q

TTo MCPU funcional:

A
  • Tallado de caninos temporales, para evitar la interferencia y evitar las desviaciones
  • Aparatos expansión
    Objetivos:
  • Eliminar contactos prematuros (los que provoquen la interferencia)
  • Expandir el maxilar simétricamente
  • Llevar la mandíbula a oclusión céntrica, sin actuar de forma directa sobre la mandíbula
54
Q

MCPU funcional: verdadero o falso, la mandibula se centra solo trabajando el maxilar

A

verdadero

55
Q

Mordida cruzada unidentaria etiopatogenia

A

Falta de espacio:
- Diente maxilar por palatino
- Diente mandibular por vestibular

Esto va a producir una alteración de la inclinación axial de un diente:
- Coronopalatina superior
- Coronovestibular inferior

56
Q

MCU objetivo tto

A
  • Primero: apertura de espacio para albergar dicha pieza (si fuese necesario). También puede ser que haya espacio pero que ha erupcionado mal
  • A continuación, alinear el diente en la arcada dentaria (brackets). Debemos modificar los dos dientes implicados.
57
Q

Mordida en tijera definicion

A

Caras palatinas de premolares y molares superiores contactan con caras vestibulares de dientes inferiores.
Son difíciles de corregir si afectan a varios dientes.

Menos frecuentes que la mordida cruzada. No es frecuente, su tratamiento es difícil.

58
Q

Mordida en tijera tipos

A
  • Bilateral o síndrome de Brodie
  • Unilateral
  • Diente aislado
59
Q

MT bilateral o Sd Brodie origen:

A
  • dentoalveolar
    -basal
60
Q

MT bilateral o sd de brodie de origen dentoalveolar:

A

Hueso correcto pero dientes alterados (inclinación anómala de los superiores hacia vestibular, de los inferiores hacia lingual o ambos).

Esta inclinación dentoalveolar se puede corregir, dándoles un movimiento de torsión

61
Q

MT bilateral o sd de brodie de origen basal

A

Maxilar grande y una mandíbula pequeña
- Mas frecuente: mandíbula micrognática
- Maxilar superior cubre al inferior
- Muy complicada su corrección (muchas veces es quirúrgica, cortando el hueso para comprimirlo o ensancharlo)

62
Q

TTO MT bilateral/Brodie

A
  • Comprimir los arcos superiores
  • Expandir las arcadas inferiores, elásticos intermaxilares
  • Cirugía ortognática: para la corrección basal o esquelético
63
Q

Mordida en tijera unilateral

A

Raras: el hueso está bien pero hay una inclinación incorrecta de los dientes: de los superiores hacia vestibular y/o de los inferiores hacia lingual

64
Q

MT U, origen:

A
  • Origen dentoalveolar mandibular: inclinación dientes posteriores inferiores a lingual
  • Origen dentoalveolar maxilar: inclinación dientes superiores a vestibular
  • Asimetría basal maxilar/ mandibula (+ raras aun)
65
Q

MT u causa superior causa y tto:

A

En muchos casos es debido a yatrogenia, donde se ha hecho una expansión excesiva de uno de los lados.

El tratamiento sería comprimir el lado más ensanchado (exceso unilateral).

66
Q

MT u causa inferior causa y tto:

A

Cuando la causa es el colapso de las arcadas el tratamiento es una expansión asimétrica. Son casos difíciles sobre todo si tienen causa basal o osea.

67
Q

MT diente aislado

A
  • Las más frecuentes de las mordidas en tijera.
  • Frecuentes en los síndromes de clase II/2.
  • Una de las características de este síndrome es la mordida en tijera del 1º (sobretodo) o 2º premolar.
  • Inclinación corono-vestibular del diente superior y/o corono lingual del diente inferior.
  • Suele ser debido a la falta de espacio o al hiperdesarrollo del maxilar superior