INVENTARIO Flashcards

1
Q

Definición inventario

A

Los elementos almacenados por la empresa en un lugar y momento determinados, esperando ser empleados en el proceso productivo o a ser vendidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Elementos a tener en cuenta en la gestión de inventarios

A

Demanda.
Reaprovisionamientos.
Costes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Elementos a tener en cuenta en la gestión de inventarios: Demanda

A

Salida de existencias del almacén en un momento dado y en una cuantía determinada a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tamaño de la demanda

A

Cantidad necesaria para atender a la demanda durante el periodo comprendido entre dos reaprovisionamientos sucesivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tasa de demanda

A

Si se reparte el tamaño de la demanda entre el tiempo que transcurre entre dos reaprovisionamientos sucesivos obtenemos la tasa de demanda (el tamaño de la demanda por unidad de tiempo, informa del ritmo de salida de las existencias del almacén).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Demanda independiente

A

Solo se ve influenciada por las condiciones de mercado que se encuentra fuera del control de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Demanda dependiente

A

Relacionada con la demanda de otro artículo que se produce en la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Elementos a tener en cuenta en la gestión de inventarios: reaprovisionamientos

A

La entrada de existencias en un almacén, sea porque recibimos un pedido enviado por un proveedor externo a la empresa, o bien como consecuencia del proceso de producción de la propia empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tamaño de aprovisionamiento

A

Tamaño del pedido o del lote.
Cantidad pedida por reaprovisionamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Plazo de entrega o tiempo de suministro

A

Intervalo de tiempo comprendido entre la realización de un pedido y su recepción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ciclo de reaprovisionamiento

A

Tiempo que transcurre entre la llegada de dos pedidos consecutivos al almacén.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Costes asociados a la gestión de un inventario_

A
  1. Coste de adquisición.
  2. Coste de reaprovisionamiento.
  3. Coste de emisión de pedidos.
  4. Coste de posesión.
  5. Coste de falta de inventario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Coste de adquisición

A

El que se deriva de la compra de los artículos a los proveedores o de la producción de los artículos de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Coste de reaprovisionamiento

A

El originado por el hecho de solicitar un pedido, recibirlo y estar disponible para su utilización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Coste de emisión de pedidos

A

Si se trata de un proveedor externo, incluye todos los costes administrativos, contables, de transporte, descarga, control de recepción, etc. en los que incurre por el hecho de realizar un pedido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Coste de posesión

A

Se deriva de la decisión de mantener artículos en el almacén durante un cierto periodo de tiempo: coste del capital invertido en el inventario, coste de almacénale en el que se incurre por disponer de un espacio donde mantener las existencias, etc.q

17
Q

Coste de falta de inventario

A

Se produce cuando la demanda es de tal magnitud que no puede ser atendida en el momento en el que se solicita, no existe mercancía suficiente en el almacén.

18
Q

Tipos de inventario

A
  1. Según su composición.
  2. Según el momento.
  3. Según la frecuencia.
  4. Según la logística.
19
Q

Tipos de inventarios según su composición_

A

De materias primas.
De productos en proceso.
De productos terminados.

20
Q

Inventario de materias primas:

A

Materias primas que se usarán para elaborar un determinado producto.

21
Q

Inventario de productos en proceso:

A

Productos que están en proceso de fabricación.

22
Q

Inventario de productos terminados:

A

Productos listos para la venta.

Algunas empresas incluyen dentro de esta categoría aquellos materiales que se usan para la elaboración pero son difíciles de cuantificar, e.g. pintura.

23
Q

Tipos de inventario según su momento:

A

Inventario inicial
Inventario final

24
Q

Inventario inicial:

A

Aquel que se registra antes de una operación determinada o periodo contable.

Representa todos los bienes que una empresa tiene a disposición al comienzo de dicho periodo.

Tiene un valor equivalente al inventario que quedó disponible al periodo contable precedente.

25
Q

Inventario final:

A

Opuesto al inicial, aquel que se registra al final de una operación o periodo contable.

26
Q

Tipos de Inventario según la frecuencia:

A

Inventario periódico
Inventario permanente

27
Q

Inventario periódico

A

Aquel que se lleva a cabo de forma periódica. No considera un control en tiempo real del inventario.

28
Q

Inventario permanente:

A

Se lleva a cabo continuamente y busca actualizarse de manera regular.

Desde el punto de vista contable, este tipo de inventario es muy útil, ya que permite actualizar los estados financieros de manera bastante precisa.

29
Q

Tipos de Inventario según la logística

A

Inventario de seguridad
Inventario de previsión
Inventario de anticipación

30
Q

¿Porque existen distintos tipos de inventario según su logística?

A

Porque los mercados son dinámicos y están llenos de fluctuaciones y tendencias que muchas veces llegan de manera sorpresiva.
Para afrontar ese dinamismo, las empresas usan distintos tipos de inventarios.

31
Q

Inventario de seguridad:

A

No se quiere correr riesgos de ningún tipo, por lo que las empresas llevan este inventario para poder responder fácilmente a incrementos inesperados en la demanda de sus productos.

32
Q

Inventario de previsión:

A

Se diferencia del de seguridad porque está diseñado para responder a un aumento de la demanda que tiene grandes posibilidades de ocurrir.

33
Q

Inventario de anticipación:

A

Aquel que las empresas llevan para estar preparadas cuando llegan periodos de mayor demanda, o algún evento especial, e.g. Black Friday.

34
Q

Ventajas que aporta el inventario:

A
  1. Mejora el flujo de capital.
  2. Evita situaciones de desabastecimiento.
  3. Aumenta la satisfacción del cliente.
  4. Reduce el desperdicio de productos.
  5. Evita atrasos.
  6. Optimiza el poder de negociación.
  7. Ayuda a entender nuestro negocio.