4to Parcial Flashcards

1
Q

¿Qué es la saliva?

A

Líquido secretado por las glándulas salivales mayores: submaxilar, submandibular, parotida y las menores: labiales, bucales, linguales, palatinas y glosopalatinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las glándulas salivales menores?

A

Labiales
Bucales
Linguales
Palatinas
Glosopalatinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la composición de la saliva?

A

Es compleja, consiste en básicamente electrolitos, proteínas glucoproteínas y lípidos.
También contiene ácidos orgánicos, enzimas, fluido crevicular, células epiteliales y bacterias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Funciones de la saliva

A

1_PROTECTORA, mediante la formación de películas salivales sobre dientes y mucosas
2_DIGESTIVA, mediante las enzimas que inician la digestión y formación del bolo alimenticio.
3_DEFENSA por el efecto de barrido y presencia de anticuerpos secretarios (IgA).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué se componen las glándulas?

A

a) Acinos que pueden ser serosos, mucosos o mixtos.
b)Conductos
c)Estoma (tejido conjuntivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿A qué glándulas corresponden los acinos mucosos?

A

Sublingual y menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué glándula corresponden los acinos serosos?

A

Parótida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué glándulas corresponden los acinos mixtos?

A

Submandibulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de células que producen la mayor parte de macromoléculas y agua y participan en el transporte de sal

A

Células acinares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de células que aportan componentes a las secreciones y ayudan a regular el contenido electrolitico de la saliva

A

Células de los conductos secretores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué regula la secreción de la saliva?

A

Una serie de complejos sucesos mediados por neurotransmisores y acoplamiento de receptores controlados por el sistema nervioso autónomo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué influye a la secreción salival?

A

Reflejos gustatorios y masticatorios incondicionados, Además recibe el efecto de factores secundarios como el grado de hidratación corporal, posición del cuerpo, ritmos circadianos, factores físicos y emocionales, hormonales, fármacos y enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los productos acinares?

A

Mucinas, proteínas ricas en prolina, Glucoproteínas, Histatinas, Estaterina, Cistatinas, Alfa-amilasas, Peroxidasas salivales, anhidrasas carbónicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los productos de conducto y estroma?

A

Lactoferrina, lisozima, IgA secretoria, Calicreína y Fibronectina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

De los productos acinares, ¿Qué compone a las mucinas?

A

Glucoproteínas de alto peso molecular (+40% CH), MG1 (100kd) y MG2 (150 a 200kd)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funciones de las mucinas

A

1_Propiedades visco elásticas del bolo alimenticio.
2_Barrera de permeabilidad entre tejidos duros y blandos.
3_Lubricante de superficies oclusales
4_Forma parte de la película adquirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son las proteínas ricas en prolina?

A

Fosfoproteínas básicas
Fosfoproteínas ácidas
Glucoproteínas
Fosfoproteínas y glucoproteínas que modulan PDB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forman parte de las proteínas ricas en prolina tienen un alto contenido de prolina (75-85%) glutamina y glicina. Presentan una cantidad sustancial del total de proteínas salivales. Pueden fijar calcio, presentan afinidad por la hidroxiapatita y forman parte de la película adquirida.

A

Fosfoproteínas básicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Forman parte de las proteínas ricas en Prolina evitan la precipitación de sales de calcio-fostato y evitan la formación de cálculo.

A

Fosfoproteínas ácidas

20
Q

Forman parte de las proteínas ricas en prolina lubrican la superficie dentaria con albúmina serosa del surco.

A

Glucoproteínas

21
Q

Funciones de las HISTATINAS

A

Forman parte de la película adquirida
Inhiben la precipitación de CaPO4
Es bactericida y fungicida
Mantenimiento de pH neutro

22
Q

Funciones de las ESTATERINAS

A

Fija el calcio
Afinidad por la hidroxiapatita
Obstaculiza la fijación de CaPO4

23
Q

¿Que son las ESTATERINAS?

A

Fosfolípido rico en tirosina

24
Q

¿Cuántos tipos de CITATINAS hay en saliva humana?

A

7 tipos

25
Q

Funciones de las CITATINAS

A

Inhibidores de tiolproteasa (patogenos)
Habilidad para combinarse con mucinas
Participan: remineralización-desmineralización

26
Q

¿Cómo se pueden encontrar las Alfa-amilasas?

A

Glucosiladas y no glucosiladas

27
Q

Funciones de la Alfa-amilasas

A

Cada grupo tiene isoenzimas
Requiere calcio para digestión de almidones
Obstaculiza el crecimiento de Neisseria Gonorrehae
Presente en cutícula adquirida, Fija. S.sanguis

28
Q

Funciones de las PEROXIDASAS

A

Intoxicación directa de microorganismos.
Neutraliza los efectos de H2O2
Suprime la glucosa (ácido)

29
Q

¿Qué compone las Anhidrasas carbónicas: ME zn?

A

6 isoenzimas diferentes

30
Q

¿Cuáles son las funciones de las ANHIDRASAS CARBÓNICAS: ME zn?

A

Hidratación reversible del bióxido de carbono
Probable participación en la formación de bicarbonato
Contribuye a la capacidad amortiguadora de la saliva

31
Q

¿Cuales son los productos de conducto y estroma?

A

1_Lactoferrina
2_Lisozima
3_igA Secretora
4_Calicreína
5_Fibronectina

32
Q

Glucoproteína con 2 moléculas de Fe y 2(CO4)2.
Probable función antimicrobiana
Efecto bactericida sobretodo estreptococos

A

Lactoferrina

33
Q

Proteína básica.
Lis de paredes de grampositivos
Hidrólisis de uniones péptido-glucano de la N-acetilglucosamina y de las uniones glucosídicaa 6, 1, 4 de ac Nacetilmurámico.
Activa enzimas endogenas bacterianas.
Se une a mucinas
Se agrega a ciertas bacterias (eliminación)

A

Lisozima

34
Q

Glucoproteína
Regulación de antígenos
Neutralización viral
Atenúa el crecimiento y réplica viral
Neutralización y eliminación de toxinas y antígenos de los alimentos

A

IgA secretora

35
Q

Es glucoproteína
Su función aún no se ha determinado
Fijación del complemento por vía alterna

A

Calicreína

36
Q

Glucoproteína que se encuentra en superficies celulares, membranas basales, matrices extracelulares y tejido conjuntivo
En líquidos corporales como suero y saliva
Impide la adhesión d algunos patogenos (Pseudomona aeruginosa): colonización, epitelial y bacteriana

A

Fibronectina

37
Q

Las proteínas salivales forman una biopelícula delgada sobre el esmalte.Al m/e se observa como una capa delgada, amorfa, electrodensa, cuyo grosor varía de sitio a sitio, pero está en un rato de 1 a 2 un, se conoce como?

A

Cutícula dental

38
Q

La cutícula temprana se forma muy rápido ¿Aproximadamente en cuanto tiempo y dónde?

A

En dos horas en una superficie dental limpia, hay ausencia de bacterias

39
Q

¿Por qué se conforma una cutícula dental?

A

De proteínas y glucoproteínas, contiene albúmina sérica del fluido crevicular.

40
Q

¿Que pasa con el tiempo en las cutículas dentales?

A

Se modifican sus componentes existentes y sufre una superposición en los componentes asociados salivales, del surco gingival y de los productos bacterianos.

41
Q

¿Que incluye la cutícula tardía en su formación?

A

Probablemente las Interacciones proteína-proteína y proteína-carbohidrato

42
Q

¿Cómo se lleva a cabo el condicionamiento de la película tardía?

A

Se debe en parte al procesamiento llevado a cabo por las enzimas de las bacterias, células epiteliales descamadas y leucocitos polimorfonucleales que entran a la saliva a través del fluido crevicular.

43
Q

¿Qué es la placa dentobacteriana?

A

Es una masa blanda, tenaz, adherente de colonias bacterianas que se adhiere a las superficies dentarias, a la encía y otras superficies bucales cuando no se aplican métodos de higiene adecuados.

44
Q

¿Cómo describió la placa dental Black?

A

Black en 1899 describió a la placa dental como una masa gelatinosa de bacterias en un artículo en el dental cosmos:
“Susceptibility and inmunity yo dental caries”

45
Q

¿De que es responsable la placa dentobacteriana?

A

Es la responsable de caries y del desarrollo de gingivitis, de acuerdo a los estudios realizados por Orland (1954 Jornal of Dental Reseach) y Löe (1969, journal of periodontology), respectivamente.

46
Q

Composición de la Placa dentobacteriana

A

Matriz intercelular
Bacterias
Células individuales

47
Q

¿Qué compone a la matriz intercelular?

A

Principalmente de proteínas salivales y polisacáridos extracelulares bacterianos como:
Glucanos (polímeros de glucosa)
Levanos (polímeros de fructosa)
Heteroglucanos (compuestos de N-acetilglucosamina galactosa, glucosa y ácido urónico)