UNIDAD I: SISTEMAS PROCESALES Y REFORMA CHILENA Flashcards

1
Q

¿Como se caracteriza el sistema acusatorio?

A

se caracteriza por ser un sistema descentralizado, el sujeto tiene derecho y tiene igualdad de condiciones que el acusador. Es un sistema oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Como se caracteriza el sistema inquisitivo?

A

Es un sistema concentrado ya que todas las funciones las tiene una persona, era utilizado como un medio de opresion; el acusado era objeto de persecucion. Era un sistema escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cual es la diferencia entre el modelo inquisitivo y acusatorio?

A

El modelo acusatorio tiene tribunales populares, la persecucion penal esta en manos de una persona de existencia visible, el sujeto tiene derechos colocado en una posicion de igualdad con el acusador, el procedimiento es un debate publico oral, continuo y contradictorio, respecto a la valoracion de la prueba es de intima conviccion y la sentencia es el resultado del escrutinio de los votos de una mayoria determinada o de la unanimidad de los jueces.
Por otra parte el modelo inquisito era concentrado y el poder de juzgar lo tenia una sola persona, el acusado es un objeto de persecucion, el procedimiento es de investigacion secreta, por escrito y discontinua, en cuanto a la valoracion de la prueba es la ley la que estipula la serie de condiciones para tener por acreditado un hecho, en cuanto a la sentencia el fallo era impugnable aparece la apelacion y el efecto devolutivo de los recursos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿cuales son los problemas de los sistemas acusatorios?

A

Problemas de pervivencia de viejas practicas; confrontacion de visiones politicas y dogmaticas sobre metas del sistema; problemas institucionales; roles, entrenamiento y prepacion de actores centrales; gestion, administracion y financiamiento de las reformas; estructurales y arquitectura de los sistemas procesales; por ultimo problemas de ciudadania y comprension del sistema penal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué se dice que hubo un cambio radical en la reforma chilena?

A

Porque el cambio fue de uno de los sistemas inquisitivos mas ortodoxos de la region a un modelo acusatorio con un juicio muy adversarial. Ademas fue un cambio de sistema radical y no solo de procedimientos, sino tambien de las normas, infraestructura y un cambio cultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuales son los principios que consagra el sistema acusatorio?

A

consagra los principios del reconocimiento a los derechos del imputado, derechos de las victimas y la racionalizacion de la persecucion penal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuales son los elementos del sistema procesal?

A

1- separacion de funciones; 2- juicio oral como centro del proceso; y 3- igualdad de armas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuales son las caracteristicas del sistema de audiencias?

A

es un sistema que obliga a perfeccionar y disciplinarse, tiene un diseño normativo determinado y por ultimo es un ejercicio estrategico. Ademas es una metodologia que reune a los actores involucrados, favorece la aportacion de informacion y permite el control de la contraparte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que es una audiencia?

A

Es una metodologia central para la toma de desiciones relevantes del proceso, que reune a los actores involucrados, favorece la aportacion de informacion y permite el control de contraparte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cual es la funcion de la audiencia?

A

Producir informacion de alta calidad para la toma de decisiones, adopta decisiones judiciales, genera un entorno en que las partes puedan ejercer sus derechos en el proceso y resguarda la publicidad de las decisiones que se toman en el sistema de justicia criminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuales son los componentes de la audiencia y en que consiste cada uno?

A

1- oralidad: es la forma de comunicacion entre las partes mediante la cual se entrega informacion
2- inmediacion: el juez interviene directamente con las partes
3- publicidad: la audiencia debe ser publica, salvo las excepciones
4- contradiccion: es la relacion con el debate entre las partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿cuales son los beneficios de la oralidad?

A

permite centrar el eje del proceso en el litigio, desburocratiza el proceso penal, revindica la funcion judicial, personaliza el conflicto y lo humaniza, entrega informacion de mayor calidad, garantiza un verdadero contradictorio, hace dinamico el proceso, reune en un mismo momento a todos los actores del proceso, la discusion es del caso, modifica la forma de alegar y decidir, limta la funcion a lo estrictamente judicial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Como se puede detectar las falsas audiencias?

A

el expediente circula antes de la audiencia o esta presente durante la audiencia, el juez delibera mirando el expediente, las partes no alegan y se remiten a los escritos, se argumenta previamente por escrito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿como se organiza el proceso?

A

el proceso es una especie de embudo: primero llega la denuncia al MP y ocurre la investigacion desformalizada, el fiscal determina si avanzar a la formalizacion o aplicar mecanismos discrecionales. si decide llevar a cabo la investigacion el fiscal debe tomar una decision: 1- aplicar salidas alternativas; o 2- proceder via juicio oral. Si procede la segunda opcion pasa la tercera etapa que es la investigacion preparatoria y luego el juicio oral, posteriromente existen los recursos y la ejecucion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿cuales son caracteristicas de la investigacion?

A

es una etapa administrativa, se colecta informacion sin validez probatoria, hay plazos cortos de investigacion, se regulan plazos para la investigacion, se toma declaracion al imputado, no hay procesamiento, libertad probatoria, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿que principios procesales estan presentes?

A

Juicio previo y unica persecucion, juez natural, exclusividad de la investigacion penal, presuncion de inocencia del imputado, proteccion de la victima y ejercicio de la defensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿cuales son los principios del sistema penal?

A

Son 4 principios: 1- oficialidad; 2- investigacion oficial; 3- principio acusatorio; 4- legalidad y oportunidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿En qué consiste el principio de oficialidad?

A

Establece la forma en que se da inicio al procedimiento; al inicio la oficialidad expresa que puede ser iniciada de oficio; respecto a la disponibilidad la oficialidad expresa que no está disponible para las partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En qué consiste el principio de investigación oficial?

A

Este principio establece que el persecutor (MP) es quien inicia la investigación por sí mismo o de oficio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿En qué consiste el principio acusatorio?

A

Impone la distribución de poderes de persecución, esto implica una triple separación en las funciones de 1- investigación (MP); 2- acusación (JG o TOP) y 3- enjuiciamiento (JG)

21
Q

¿En qué consiste el principio de legalidad?

A

El Principio de legalidad tiene relación con que el ministerio público está obligado a iniciar y sostener la persecución penal de todo delito que llegue a sus manos – es decir debe investigar y no descartar porque si, tiene relación con el principio de igualdad ante la ley. La persecución penal debe ser para todos igual.

22
Q

¿En que consiste el principio de oportunidad?

A

El sistema penal no puede hacerse cargo de cada uno de los hechos delictivos, nace el principio de oportunidad que establece que el MP si tiene un caso de un hecho público o existencia de prueba de perpetración está autorizado para no iniciar, suspender, interrumpir o hacerse cesar el curso de persecución penal

23
Q

¿Cuáles son los mecanismos discrecionales?

A

Estos son 3 la facultad de no iniciar investigación, el archivo provisional y el principio de oportunidad en sentidoestricto

24
Q

¿En qué consiste la facultad de no iniciar investigación?

A

Se encuentra regulado en el artículo 168 del CPP y establece que mientras no se haya iniciado la investigación del juez de garantía, el fiscal puede abstenerse de la investigación cuando: 1- los hechos no fueren constituidos de delito; y 2- extinción de la responsabilidad penal del imputado

25
Q

¿En qué consiste la facultad de archivo provisional?

A

Se encuentra regulado en el artículo 167 del CPP y establece que mientras el JG no haya tomado conocimiento de este caso, el MP puede archivar provisionalmente las causas que no tengan esperanzas de éxito

26
Q

¿En qué consiste la facultad de principio de oportunidad en sentido estricto?

A

El artículo 170 del CPP establece que los fiscales pueden no iniciar o abandonar la ya iniciada persecución penal, cuando se trata de un hecho que no afecte el interés Publico

27
Q

¿Cuáles son las garantías individuales de la persecución penal

A

Son las garantías de la organización judicial, garantías generales del procedimiento y las garantías del judicio oral

28
Q

¿Cuáles son las garantías de la organización judicial?

A

Son el derecho al juez independiente, dice relación con la separación de poderes que puede ser externa (poder independiente de otros órganos) e interna (juez debe ser independiente, respecto de otros jueces); derecho al juez imparcial y el derecho al juez natural

29
Q

¿Cuáles son las garantías generales del procedimiento?

A

Se contempla el derecho al juicio previo, derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable, derecho a defensa, derecho a la presunción de inocencia y la inadmisibilidad de la persecución penal múltiple

30
Q

¿Cuáles son las garantías del juicio oral?

A

Son la publicidad, la oralidad, el principio de inmediación, principio de continuidad y concentración y por último el principio de contradicción

31
Q

¿quienes son sujetos procesales?

A

Son sujetos procesales aquellos que tienen derecho a participar en relación con la persecución penal sin que tengan relación con la pretensión punitiva

32
Q

¿Cuál es la diferencia de los sujetos procesales con los intervinientes?

A

Por una parte, los sujetos procesales no tienen relación con la pretensión punitiva, mientras que los intervinientes tienen un derecho de intervenir porque han realizado una actuación dentro del mismo

33
Q

¿Quién es la victima?

A

El artículo 108 del CPP establece que la víctima es la persona ofendida

34
Q

¿Cuáles son los derechos de la víctima?

A

Según el artículo 109 del CPP establece que la víctima tiene derecho a denunciar el delito, ser informada, solicitar protección, ser escuchada e interponer querella

35
Q

¿Quiénes pueden ser querellantes?

A

El querellante es un sujeto procesal que ha realizado A.J procesal consistente en una declaración de voluntad escrita dirigida al juez de garantía competente, mediante la cual le solicita al MP que ordene la iniciación de una investigación. Se pueden querellar la víctima, su representante legal o sus herederos testamentarios; cualquier persona capaz de comparecer en juicio domiciliada en la provincia; y por ultimo los órganos y servicios públicos cuando sus leyes orgánicas le otorguen potestad

36
Q

¿Cuál es la diferencia entre el querellante y el demandante?

A

La diferencia es que el denunciante no solo pretende comunicar un hecho, sino que su intención es ser parte en el proceso penal

37
Q

¿Cuándo puede ser deducida la querella?

A

Esta puede ser deducida antes desde que exista una investigación con la intención de que principie una o también cuando ya exista una investigación mientras el fiscal no la declare cerrada

38
Q

¿Cuál es forma y el contenido para deducir querella?

A

El artículo 113 del CPP establece que la querella debe contener la designación del tribunal ante el cual se entablare; nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante y del querellado; la relación circunstanciada del hecho, expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se hubiere ejecutado; y si se supieren la expresión de las diligencias cuya practica se solicitare al MP y la firma del querellante o la de otra persona a su ruego

39
Q

¿Cómo termina la querella

A

Puede terminar de dos formas el desistimiento y el abandono de la querella que es cuando el querellante no adhiere a la acusación fiscal o no acusa, no asiste a la audiencia de preparación, y no concurre en la audiencia de juicio oral

40
Q

¿Cuál es el concepto de tribunal y cuál es la competencia?

A

Los tribunales ordinarios son por RG colegiados en cuanto a su composición, pero siempre unipersonales. Su funcionamiento es letrado de derecho y permanentes que ejercen sus facultades sobre una determinada comuna

41
Q

¿Qué es el juzgado de garantía?

A

Son aquellos juzgados que tienen plenitud de competencia para conocer de los asuntos penales, con excepción de aquellos que son entregados a los tribunales de juicio oral en lo penal

42
Q

¿Qué les corresponde a los jueces de garantía?

A

Según el artículo 14 del COT le corresponde asegurar los derechos del imputado y los demás intervinientes; dirigir personalmente las audiencias; dictar sentencia; conocer y fallar respecto de las faltas penales, las faltas e infracciones contempladas en la ley de alcoholes; conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad adolescente les encomiende y por último conocer de otros asuntos que las leyes les encomienden

43
Q

¿Qué es el TOP y sus funciones?

A

Son tribunales ordinarios, colegiados en cuanto a su composición y funcionamiento y letrados de derecho y permanentes, con competencia especial, que ejercen facultades sobre una comuna. Según el artículo 18 conocer y juzgar las cusas por crimen o simple delito; resolver sobre la libertad o prisión preventiva; resolver incidentes, etc.

44
Q

¿Qué es el MP y cuáles son sus funciones?

A

Es un organismo autónomo y jerarquizado que tiene a cargo la investigación penal, eventualmente el ejercicio de la acción penal pública y la adopción de medidas para proteger a víctimas y testigos. Por su parte sus funciones son ejercer investigación penal, ejercer acción penal publica, protección de la víctima y testigos

45
Q

¿Qué principios rigen la función investigativa y en que consiste cada uno?

A

Oficialidad: debe dirigir la investigación sin tener que esperar el requerimiento de la víctima
b. Legalidad: están obligados a investigar y si existen antecedentes formular la correspondiente acusación
c. Oportunidad: pueden abandonar o no iniciar la persecución ya inicia
d. la objetividad: adecuaran sus actos a un criterio objetivo

46
Q

¿Cuáles son las actividades que los fiscales están obligados a realizar a favor de la víctima?

A

Estas se encuentran consagradas en el artículo 78 del CPP y son Información y protección a las víctimas. Será deber de los fiscales durante todo el procedimiento adoptar medidas, o solicitarlas, en su caso, para proteger a las víctimas de los delitos; facilitar su intervención en el mismo y evitar o disminuir al mínimo cualquier perturbación

47
Q

En relación a la declaración debemos mencionar que…

A

Este es un derecho del imputado y un medio para su defensa, puede presentarse frente a la policía, fiscal, juzgado de garantía o antes tribunal de juicio oral en lo penal; y la declaración del imputado no puede recibirse bajo juramento

48
Q

¿Quién es el imputado?

A

El artículo 7 establece que es la persona a la que se le atribuye participación en un hecho público desde la primera actuación del procedimiento

49
Q

¿Cuáles son los derechos y garantías que tiene el imputado?

A

Artículo 93 del CPP establece que el imputado tiene derecho a que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le imputaren; asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación; solicitar a los fiscales diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formularon; solicitar directamente al juez que cite a una audiencia; solicitar que se active la investigación y conocer su contenido; solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución; guardar silencio; no ser sometido a tortura ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes; no es juzgado en ausencia, sin perjuicio de las responsabilidades que para él derivaren de la situación de rebeldía