INMUNO Flashcards

1
Q

Porque la respuesta inmune innata o natural NO es antígeno especifica?

A

No es antígeno especifica porque no reconoce una porción especifica del antígeno sino que va a reconocer motivos conservados (que son las PAMS) de diferentes agentes o familias de gérmenes, los reconoce a través de RRP; en cambio la resp. Inmune adaptativa reconoce una porción específica del antígeno que es el Epitope o determinante antigénico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuanto demora en tiempo cada una de las respuestas inmunes??

A

La adaptativa no es inmediata, si nunca reconoció antígenos puede demorar en montarse por completo de 14 dias hasta 30 días inclusive.
En cambio la resp. Inmune innata es inmediata, reconoce el antígeno y lo ataca, eso se puede dar en segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Como logra tener memoria la respuesta inmune adaptativa??

A

La resp. Inmune adaptativa logra tener memoria a través de la expansión clonal de los linfocitos para conseguir células de memoria que van a reconocer al antígeno mucho más rápido, para que en el segundo encuentro con el mismo antígeno (con el mismo determinante antigénico) la respuesta adaptativa sea más rápida (va a ser de 3 días y no de 14 por ej.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione que células y moléculas intervienen en la inmunidad innata

A

La inmunidad innata o natural es la primera línea de defensas que actúa en las primeras horas que reconoce al antígeno extraño. Esta inmunidad esta compuesta por:
· Barreras naturales: piel, mucosas, saliva, secreciones y liq. Corporales, BHE, IgA se por las mucosas que impide Ag con los R, mecanismos físicos(descamación, mov ciliares, peristálticos) meca. Químicos(Se enzimática, flora natural)
Componentes celulares e la inmunidad: Neutrofilos, eosinofilos, macrófagos, monocitos, mastocitos, Cel. NK, Cel dendríticas(son cel Langenhans inmaduras, sirven como un punte o conexión · entre ambas inmunidades), Cel parenquimatosas, queratinocitos y células de la piel y las mucosas.
· Mediadores solubles: Sistema complemento, interferones (tipo I), proteínas de fase aguda, citoquinas y quimoquinas, RRP solubles (por Ej. La proteína C reactiva y la pectantrina 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que son las quimoquinas? ??

A

Son las que dirigen no solo el tráfico leucocitario sino también, la migración de poblaciones celulares en la organogénesis y mov. de tumores(metástasis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencione cuáles son y qué función cumplen los ORGANOS LINFATICOS PRIMARIOS

A

Organos Linfáticos Se dividen en primarios (médula ósea y timo) y secundarios (ganglios, bazo, tejidos linfoides asociados a mucosa) y contienen linfocitos en distintos estadios de maduración.
La función de ellos es la formación, el nacimiento y maduración de las células de la respuesta inmune (Linfocitos T B y células NK). Adquieren la especificidad para el antígeno y aprenden a diferenciar lo propio de lo extraño. (se le ponen los receptores).
Los linfocitos B maduran en la MO y los linfocitos T en el timo, donde adquieren receptores para identificar a antígenos específicos. De ahí se dirigen a los órganos linfáticos secundarios (que es el microambiente donde los linfocitos inter-relacionan, reconocen a antígenos y diseminan la respuesta inmune). Los linfocitos T y B presentan receptores específicos para reconocer a un antígeno. Los linfocitos T que salen del timo y todavía no se han encontrado con el antígeno se llaman LT naive (vírgenes). Los LT empiezan a ingresar a los órganos linfáticos secundarios en busca de su antígeno, siendo móviles (circulan entre sangre-Org. Linf. Sec- linfa).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se encuentran organizadas las diferentes poblaciones linfocitarias en el ganglio? ?

A

) El ganglio linfático se origina la respuesta inmune y está constituido por:
· Corteza externa (cortical)= formada por folículos primarios y secundarios. Los primarios se componen de linfocitos B vírgenes o de memoria en reposo. Los secundarios tienen dos zonas: el centro germinal que contiene linfocitos B activados por presencia de un antígeno y la zona de manto o creciente formada por linfocitos inactivos.
· Corteza Interna (paracortical): Conformada por linfocitos T vírgenes que todavía no han reconocido antigenos.
· Medula: Linfocitos maduros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

[…] es en donde se origina la respuesta inmune por primera vez. Los linfocitos vírgenes T y B reconocen por primera vez antígenos

A

ganglios linfaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

QUE ES EL MALT??

A

Es un sistema altamente especializado que protege a las mucosas y contiene la mayor cantidad de linfocitos en un 80%
GALT: TL GINTESTINAL
BALT:ARBOL BRONQUIAL
NALT: TRACTO NASOFARINGEO
TEJIDOS LINF ASOCIADOS A GLANDULA MAMARIA
T. LINFOIDOS ASOCIADOS GL SALIVARES Y LGARIMALES
T LINFOIDES ASOCIADOS A ORGANOS GENITO URINARIOS
T LINFOIDES ASOCIADOS A OIDO INTERNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es el GALT. Qué células involucradas en la respuesta inmune se encuentran en el mismo?

A

El GALT corresponde al Tejido Linfoideo Asociado al tracto Gastrointestinal. En este se encuentran Linfocitos T y B naive, Linfocitos T CD4 y CD8 efectores, plasmocitos productores de Inmunoglobulina A, linfocitos T, GAMA y DELTA, interferón delta, macrófagos, mastocitos y células M(enterocitos modificados) que tienen vellosidades para captar Ag en la luz intestinal y liberarlos a la membrana basolateral; ahí el Ag es captado por cel fagociticas, dendríticas y macrófagos. SON CELULAS TRANSPORTADORAS Y NO PRESENTADORAS DE AG,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mencione 3 factores solubles de la respuesta inmune innata y cuál es su función:

A

Sistema Complemento: Va a potencializar a los linfocitos B, ayudar en los procesos de inflamación, citotoxicidad a través de complejo de ataque lítico y opzonización.

C. Interferones: Son un grupo de proteínas señalizadoras producidas por diferentes células como Linfocitos T, macrófagos, células NK, cel. epiteliales, fibroblastos, etc.
Son inmunomoduladores, que tienen como función: Inhibir la replicación viral de células infectadas y vecinas, activar cel. NK, Incrementar la expresión de CMH de clase I y II y Incrementan la presentación antigénica a través de CMH clase I.

Quimoquinas: Son sustancias que dirigen la migración de poblaciones leucocitarias a diferentes sitios anatómicos para desempeñar funciones. Ellas actúan por gradiente de concentración, esto significa que se concentran en ciertos lugares y sus receptores específicos están ubicados en distintas células que van a censar la gran cant. de quimoquinas ingresan a esa zona.
Además, las quimoquinas se encargan de la organogénesis (hace que en el feto desaparezca la cola y crezcan los miembros inferiores), angiogénesis y de la diseminación de tumores (metástasis).

Citoquinas: (También pero más que un factor soluble de la resp. Inmune innata en realidad es de toda la resp. Inmune ya que se utilizan para comunicación del mismo). Las citoquinas son moléculas de bajo peso molecular que van a regular la respuesta inmune (va + o – la respuesta). Lo hacen a través de receptores específicos para citoquinas. Además el sist. inmune se comunica entre si por medio de las citoquinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Analice las diferentes vías de activación del complemento y cuáles son los componentes que intervienen en cada una de ellas.

A

El sistema complemento es u conjunto de proteínas o glicoproteínas sintetizadas por el hígado que se encuentran en forma inactiva (zimógenos) hasta sufrir el proceso de proteólisis en cascada y activarse. Tiene como función aumentar la respuesta inflamatoria, facilitar la fagocitosis y dirigir la lisis celular. Existen tres vías
A) La vía clásica: Es una vía dentro de todo lenta, que se activa en días ya que necesita la presencia de anticuerpos específicos. Se puede activar por anticuerpos de tipo IgM, IgG1, IgG2 o IgG3. Suele actuar en etapas avanzadas del proceso infeccioso y en cuanto a su activación puede ser:
· Ac.dependiente:C1 interactúa con Ag-IgM o agregados de los complejos Ag-IgG.
· Independiente de Ac.: C1 interacciona directamente con algunos patógenos o la proteína C reactiva reacciona directamente con C1 y activarse la vía clásica.
B) La via alterna: Se activa en forma directa por la presencia de componentes estructurales de los microorganismos, por ej. Paredes celulares bacterianas, lipopolisacaridos de la pared de las bacterias, Inmunoglobulina A agregada y veneno de cobra. RECONOCE PARED BACTERIANA.
C) La via de las lectinas: Se activa por la unión a una MBP/L (proteína de unión a la manosa, fructosa, N-acetilgalactosamina de pared bacteriana que reconoce a cualquiera de estos tres componentes), presente en los microorganismos. Proteina lectina se une a carbohidratos especificos de la superficie de los patogenos.
Las tres vías no se activan todas a la vez pero cualquiera que se active primero forma C3 convertasa para formar las anafilotoxinas, desgranular a mastocitos, opzonizar y producir el complejo de ataque lítico:
· C3a, C5a: promueven inflamación (anafilotoxinas)
· C3b: opsonina
· C3d: activación de Linfocitos B
· C5b y C9: forman el complejo de ataque lítico (CAM)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

q son anafilotoxinas?

A

Las anafilotoxinas son FRAGMENTOS PEPTIDICOS q se producen decorrente de la activacion del complemento, que poseen un gran numero de actividades biologicas y que son activadas proteoliticamente a traves de cortes en sitios especificos formando FRAGMENTOS a,b. Los productos del complementos C3,C5 unidos a estos fragmentos peptidicos, forman C3A,C5A son lo q se denomina ANAFILOTOXINAS.

. Activan al mastocito y producen desgranulación del mastocito. Liberan principalmente histamina (produce edema del vaso), causa contracción del músculo liso, por parte de los mastocitos, aumento de la permeabilidad vascular, median la quimiotaxis, inflamación, y generación de radicales de oxígeno citotóxicos.
Otra función que hace C3a Y C5a pero no como función de anafilotoxinas sino como quimiotractantes, es por gradiente de concentración estimular la llegada de las células de la respuesta inmune. (Por gran cantidad de C3a y C5a en la zona, se activan los endotelios y los polimorfonucleares van a llegar por diapédesis al foco inflamatorio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como ingresan los LT a los org. linfoides secundarios?

A

ingresan a traves de las venulas del endoltelio alto, que son celulas cubicas cubiertas por sialomucinas, que poseen moleculas de adhesion (ICAM1, CD34), quimiocinas, q son reconocidas por los LT a traves de receptores especificos (LFA1, L-selectina, receptor de quimioquina.
1) LT comienza a rolar interactuando con cd34 y ICAM1
2) hay interaccion entre receptor quimiocina aumentando la afinidad entra ICAM 1 y LFA1> adherencia estable
3) ingreso por diapedesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son las moléculas involucradas en el trafico linfocitario?

A

Es un proceso altamente regulado en el que participan de forma coordinada muchas como: proteínas, entre las que destacan las selectina (P-selectina, L-selectina, E-selectina) integrinas (LFA-1, MAC-1), sialomucinas, CLICAM-1, caderinas, moléculas superfamilia de inmunoglobulinas (I-CAM1, I-CAM2), los quimiotractantes (IL8) moléculas de adhesión, C3-a/C5-a, quimiocinas y citosinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el mecanismo por el cuál las células del inmunidad innata reconocen a los patógenos???

A

En la respuesta inmune innata las células reconocen estructuras llamadas PAMPs (patrones moleculares asociados a patógeno) a través de receptores RRP (receptores de reconocimiento de patrones).
· PAMP: son patrones que solo se encuentran en los patógenos y son compartidas por clases enteras de patógenos.
· RRP: son receptores presentes en las células fagociticas. Son de tipo Toll, NOD, lectina tipo C, helicasas, scavengers, receptores para fragmento Fc de las Ig. Pueden estar en la superficie celular o citosol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indique qué componentes estructurales de la superficie del macrófago intervienen en la fagocitosis de bacterias opsonizadas.

A

Poseen RRP y moléculas presentadoras de antígenos CMHI y II. Los CR1 de C3b y Fracción constante de la IgG para reconocer antígenos opzonizados, además de las moléculas involucradas en la presentación antigénica. (Los polimorfos nucleares y los NK tienen un receptor para la fracción contante de la IgG, por lo tanto pueden mediar mecanismo de citotoxicidad mediada por anticuerpo, esto también lo hacen los eosinofilos armados con una IgE). Además, algunos polimorfos nucleares tienen receptores para la IgA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indique qué componentes estructurales de la superficie del macrófago intervienen en la fagocitosis de bacterias opsonizadas.

A

Poseen RRP y moléculas presentadoras de antígenos CMHI y II. Los CR1 de C3b y Fracción constante de la IgG para reconocer antígenos opzonizados, además de las moléculas involucradas en la presentación antigénica. (Los polimorfos nucleares y los NK tienen un receptor para la fracción contante de la IgG, por lo tanto pueden mediar mecanismo de citotoxicidad mediada por anticuerpo, esto también lo hacen los eosinofilos armados con una IgE). Además, algunos polimorfos nucleares tienen receptores para la IgA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

mediadores y efectos biologicos? neutrofilos

A

Actúan frente a bacterias e infecciones micóticas. Fagocitan lo q es extrano por reconocicmiento por PAMP y producen citoquinas y mediadores quimcoos. Los neutrófilos migran al tejido infectado en las primeras horas para fagocitar y destruir el patógeno, por lo cual tienen muchos mecanismos citotoxicos. Tienen como características principales: capacidad migratoria, fagocitica y microbicida

contenido granos:
granulos azurofilos:mieloperox, proteasas, lisosima, defensinas
granulos especificos: colagenasas, lisosimas, lactoferrinas, catelicidinas
granulos de gelatinasas:gelatinasa
vesiculas secretoras:plasma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

mediadores y efectos biologicos: eosinofilos

A

intervienen x defensa parasitos helmintos, resp alergica (2da parte del proceso alergico) e inflamacion. degranulan sobre los parasitos p romper su cuticula matandolos.
PROTEINA MAMYOR BASICA, PROTEINA CATIONICA EOSINOFILO, PEROXIDASAS, FOSFATASA ACIDA, FOSFOLIPASA, COLAGENASA, IL3,IL5, MED LIPIDICOS (LEUCOTRIENOS), FACTOR ACTIVACION PLAQUETARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

mediadores y efectos biologicos: mastocitos

A

cel mas importantes resp inflamatoria,desencadena 1ra parte del proceso. aumento permeabilidad vascular, edema, constriccion m liso, inflamacion, broncococnstriccion, remodelacion tisular
sustancias preformadas:aoarece cuando mastocito desgranula: histamina, heparina, triptasas,
sust. neoformadas: leucotrienos, tromboxanos, prostraglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

hablar de los macrofagos.

A

Los macrófagos son importantes células fagociticas
derivadas de los monocitos, pero también producen varias
citocinas y quimiocinas que regulan la respuesta inmune
innata.
A diferencia de los neutrófilos, perduran durante semanas o
meses en los tejidos y actúan frente a bacterias, hongos y
protozoos. Pueden ser circulantes o residentes. Son capaces
de fagocitar patógenos por mecanismos O2-dependientes y
O2-independientes.
Poseen RRP y moléculas presentadoras de antígenos CMH I
y II.
Poseen distintos receptores, como los de tipo Toll para
reconocer antígenos, los CR1 de C3b y Fc de IgG para
reconocer antígenos opsonizados, además de las moléculas
involucradas en la presentación antigénica.
Funciones: Inflamación y fiebre, activación de LT,
reorganización tisular, daño tisular (ROI), tumoricida,
microbicida.

sust dependiente o2: radicales libres, mieloperoxidasa
sust no dep de o2: elastasas, colagenasas, lisosima, defensina,lactoferrina. es gran productor de interleucinas: 1,6,8,10,12,18, tn alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué entiende por respuesta de fase aguda?

A

es una respuesta sistémica que involucra cambios fisiológicos, endocrinos y metabólicos resultantes de procesos infecciosos, heridas o estrés.
- Aumento de la temp. Corporal:
· Inhibe crecimiento bacteriano.
· +actividad bactericida de neutrófilos y macrófagos.
· Produce anorexia: <biodisponibilidad de glucosa para patógenos.
Produce somnolencia: -demandaenergética.
Cambios hematológicos:
· Leucositosis con predominio neutrofílico
· +tasa de eritrosedimentación
- Cambios metabólicos
· Aumento en la síntesis de prot hepáticas: del C, antiproteasas, fibrinógeno, Creactiva, ferritina, etc.
· Disminución en síntesis de prot hepáticas: albúmina, LPL, etc.
· Cambio de fuente energética de glucosa a prot y lípidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

que son las CPAS?

A

CPA son células con capacidad de captar, procesar y
presentar antígenos. Antígeno es una estructura molecular
que puede ser reconocida por receptores específicos
presentes en los LB o LT. El LT solo puede reconocer antígenos que son presentados en asociación con una
molécula del CMH en la superficie de una CPA. Las células que presentan CMH tipo II, como las dendríticas, son las
que presentas el antígeno a los LT naive en los órganos
linfáticos secundarios.
Las que contienen CMH II son llamadas CPA profesionales, por la capacidad de presentar a Linfocitos T CD4 (son: células dendríticas, linfocitos B y macrófagos) y CMH1 a CD8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cual es la diferencia entre cel dendriticas maduras e inmaduras?

A

inmadura: estan en los tejidos perifericos, tiene alta capacidad endocitica y de procesamiento y baja moleculas coestimulatoria CMH 1,2 y baja capacidad de presentar antigenosa LT naive
maduras: estan OLS, tiene baja capcidad endocitica y de procesamiento y alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

poblacion: TH1

A

: inducido por IL12
- Activan macrófagos infectados con bacterias
(IFNgamma)
- Colaboran con NK y LTCD8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

TH17

A

inducido por IL18, IL21, IL23
- Inmunidad frente a bacterias extracelulares y
hongos
- Patologías autoinmunes (inflamatorias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

TFH

A

Activan LB para que se diferencien a células
productoras de anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

TH2

A

Activan LB para que se diferencien a células
productoras de anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

T regulatoria

A

: inducida por IL10
- Modulan respuesta anti-infecciosa por medio de
liberación de IL10 (es inhibidora de todo)
o Regulan actividad de clones LT y LB
o Limitan el daño a tejido
o Suprimen la RI, protegiendo contra la
autoreactividad (deficiencia genética de T
regs causa enfermedades autoinmunes
graves)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

hablar de los ltcd8

A

Van a reconocer su antígeno por el TCR en los órganos linfático sec. y migrar al lugar del proceso infeccioso. Actúa mediante 2 mecanismos: por liberación de granzimas y perforina y por sistema FAS-FAS-Ligando. Actúan exactamente igual a las NK.
Al activarse, produce células citotoxicas y otras de memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

hablar de los LB

A

Son responsables por la inmunidad humoral. Dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos. Su función principal es eliminar y neutralizar gérmenes extracelulares y toxinas microbianas a través de la producción de anticuerpos que van a tener una especificidad igual a la IgM del linfocito.
Un LB maduro es aquel que expresa en su membrana una IgM que está formada por 2 cadenas pesadas y 2 cadenas livianas. Los LB que salen de la médula van al bazo para concluir su maduración. Esas células que llegan al bazo se denominan LB transicionales.
Otras poblaciones de LB: Los LB1 y LB de la zona marginal del bazo son linfocitos que producen anticuerpos de isotipo IgM sin necesidad de mediación de los LT. Estos anticuerpos son llamados polireactivos (pueden reaccionar con distintos antígenos, no específicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Qué entiende por ANTICUERPOS NATURALES?

A

Los anticuerpos naturales son subpoblaciones de LB que se van a activar sin la la necesidad de mediación de los LT, poseendo las siguientes características:
· Se secretan sin exposición previa al antígeno
La mayoría son IgM
Tienen baja afinidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Teniendo en cuenta cuáles son las inmunoglubulinas presentes en el suero de un recién nacido. Cuál de ellas utilizaría para hacer diagnóstico de enfermedad de adquisición intrauterina? ??

A

hasta el momento del nacimiento la mayor cantidad de anticuerpos que presenta son de la madre, de tipo IgG. Empieza a producir anticuerpos propios, de tipo IgM, solamente a partir de mes 7. La IgG de la madre comienza a desaparecer a partir del nacimiento hasta aproximadamente los 8 meses. Por lo tanto, para hacer diagnósticos a través de la detección de anticuerpos en el recién nacido o en el feto se debe tener en cuenta la IgM y no la IgG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Qué entiende por selección positiva de los linfocitos T? ¿Cuál es el resultado? y la selección negativa, cuál es su utilida

A

La selección positivo es el proceso por lo cual hay la muerte de la célula (apoptosis) a causa de una falla o en el ensamble de las cadenas H o L o si hay una falla de trasducción de señales del pre-BCR.
La selección negativa (inducción de la tolerancia central de LB) sería el proceso donde si no responden a las moléculas del CMH siguen la maduración, si tienen respuesta elevada sufren apoptosis. Solo los que sobreviven a ese proceso pueden migrar al bazo y terminar la maduración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Qué mecanismos utiliza el LTCD8 para ejercer su efecto citotóxico???

A

El efecto citotóxico del LTCD8 se manifiesta a través de 2 mecanismos: por liberación de granzimas y perforina y por sistema FAS-FAS-Ligando. Actúan exactamente igual a las NK. Al activarse, produce células citotoxicas y otras de memoria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué tipo de respuesta inmune activa la Toxina 1 del Síndrome del Shock Tóxico (TSST-1) de los estafilococos? ¿A qué moléculas se une? ¿Qué tipo de antígeno es? Mencione otros ejemplos

A

es un superantigeno
se saltea el procesamiento intracelular de las CPA
cadena Beta del TCR
es decir que que los LT se activan sin haber reconocido antigeno procesado y presentado por el CMH de clase 2 de la CPA
entonces un gran numero de clones de LT segregan grandes cantidades de citoquinas, lo que lleva a shock y muerte
Ej: a enterotoxina de Staphylococcus
sindrome de shock toxico por staphylococcus aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

como es la presentacion antigenica intracelular?

A

MHC1, via endocitica o biosintestica, se presenta a un LTCD8.
1- Las proteínas antigénicas citosolicas son
modificadas mediante la unión al polipeptido
ubiquitina
2- Las proteínas modificadas son reconocidas por el
proteosoma y degradadas.
3- El proteosoma produce péptidos de 8 o 9 aa, que
pueden ser unidas al surco de la MHC I. Todas las
proteínas (incluyendo las que forman el MCH I) son
sintetizadas en citosol y transportadas a RER, donde
se forma la estructura MCH-péptido.
4- La MCH-péptido va al Golgi y son liberados en una
vesícula. De ahí se exponen en la membrana celular
y es presentado a LTCD8.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

como es la presentacion antigenica extracelular?

A

Extracelulares: presentados por células con MHC II por vía exógena o endocítica. Activa a LTDC4.
1- El material exógeno (proteína) ingresa con la formación de una vesícula endocitica.
2- La vesícula endocitica se une a lisosomas y empieza a bajar su pH, activando proteasas (catepsinas) que resultan en péptidos.
3- Las proteínas de la MHC II se sintetizan en citosol e ingresan al RER.
4- Para evitar que los péptido endógenos se unan a las MHC II, esta se una a una cadena Li (invariante) de forma no covalente. La cadena Li, además de eso, permite el correcto plegamiento de las MHC II y también su tráfico a los endosomas.
5- El trímero (unidad alfa+unidad beta+cadena Li) va al Golgi y después se une al endosoma.
6- Actúan proteasas endosomicas que degradan parcialmente a la cadena invariante, generando un péptido denominado CLIP. El CLIP permanece unido al surco de la MHC II hasta que ocurra su interacción con una MHC II modificada (HLA DM – activa a pH bajo). Eso conduce a la disociación del CLIP y su degradación.
7- La MHC II se une al péptido exógeno y MHC II-péptido es transportado a la superficie de la MP y presentando a LTCD4.

40
Q

Marque en el esquema donde y cuál es el mecanismo que produce la diversidad de receptores en los LT y LB

A

La generación de los receptores antigénicos se produce antes del ingreso del antígeno, durante la ontogenia linfocitaria, en la Medula ósea para los LB y en el Timo para los LT.
Receptor LT: En la zona variable aminoterminal del TCR , en las cadenas alfa, beta. Mediante la organización génica, reordenamiento y expresión de genes de las cadenas alfa y beta del TCR
Receptor LB: En la porción aminoterminal de las cadenas pesadas y livianas del anticuerpo (BCR), cadenas H y L , en la región variable, sitio de reconocimiento del antígeno (epitope). Es por reordenamiento de los genes o recombinación somática.
La recombinación V(D)J consiste en el ensamblaje de los segmentos génicos presentes en los genes de las cadenas variables de los receptores de antígeno para generar la diversidad del reconocimiento antigénico en linfocitos.

Hipermutacion somatica : mutaciones puntuales en la cadena variable se aumentan la afinidad del atc por el antígeno, mientras q en la zona constante en el carboxilo temrinal e la molecula podemos obs recombinación génica proceso q se reemplaza la porción cte de la cadena pesada y eso da lugar al cambio de isotipo. Por estos mecanismos entonces ctemos 5 clases dif de cadenas pesadas (dif imunogl) y dos clases dif de cadenas livianas y algunas clases alfa (1 a 4) y gama (1 y 2) tienen sus clases

41
Q

los linfocitos T citotóxicos reconocen

A

el antígeno asociado a moléculas de tipo I del complejo principal de histocompatibilidad

42
Q

q es un antigeno?

A

Es una sustancia extraña al organismo, que presenta una
molécula capaz de ser reconocido por BCR (R de LB que es una Ig) o TCR (R de LT) - epitope.
Los antigenos poseen una zona (epitope) que contiene aa q pueden ser reconocidos por lso receptores linf.
los antigenos puede ser:
solubles: proteinas solubles, ac nucleicos, tox bacterianas
particulados: proteinas capside viral.
epitopes pueden ser:
lineal: secuencia de aa > rec por TCR o BCR
conformacional: proteinas plegadas (al se desnaturalizar, se rompen). somente por BCR

43
Q

q son haptenos?

A

son proteinas de bajo peso molecular q pueden ser recon. por BCR (LB) pero no inducen produccion de RI, ya q necesitan asociarse a proteinas transportadoras. ej: penicilina (los productos de su degradación se
asocian con proteínas séricas y pueden activar a linfocitos.
Esto puede generar efectos de hipersensibilidad

44
Q

Porque las células dendríticas (CDs) migran a los órganos linfáticos secundarios?

A

Las células dendríticas migran a los órganos linfáticos secundarios para presentar antígenos a las células inmunitarias, como las células T, y desencadenar una respuesta inmunológica adecuada. Las células dendríticas son células inmunitarias especializadas que tienen la capacidad de recoger antígenos en el tejido y llevarlos al sistema linfático para su procesamiento y presentación a las células T. Durante este proceso, las células dendríticas migran desde los tejidos periféricos hasta los órganos linfáticos secundarios, como los ganglios linfáticos, donde interactúan con las células T y estimulan la respuesta inmunológica. Por lo tanto, la migración de las células dendríticas a los órganos linfáticos secundarios es un paso crítico en la iniciación y regulación de la respuesta inmunológica.

45
Q

¿Cuál es la primera señal o sinapsis inmunitaria ? cual es el primer senal?

A

Es un cluster de activación. Dónde El centro del claster, tiene una forma de anillo, linfocito T CD4 virgen con su receptor TCR reconoce al péptido presentado por la célula dendrítica en el ganglio en contexto de CMH2; esta primera señal es importante ya activa todo el reconocimientos del linfocito T

46
Q

¿Cuál es la primera señal o sinapsis inmunitaria ? cual es el primer senal?

A

es la primera senal imunitaria que produce el LTCD4. se llama cluster de activacion, q tiene forma de anillo, contiene al LTCD4 NAIVE, con su TCR, reconociendo al antigeno presentado por MHC2 via cel dendritica y produciendo ahi la RI

47
Q

q es inmjujnogenecidad?

A

es la capacidad de producir resp inmune especifica (humoral/cel). depende varios factores:
calidad del antigeno, comp quimica estrcutural (proteinas mejores), tamano y forma (cuanto mas grande mas resp inm), dosis adm, genotipo

48
Q

q son antígenos T dependientes?

A

Son aquellos que necesitan la colaboración del linfocito T para reconocer antígenos y producir anticuerpos

49
Q

Que son antígenos T independientes ?

A

No requieren colaboración con linfocitos T

son un grupo de antígenos que son reconocidos directamente por LB, sin colaboración con Th2 ( los B1 o de la zona marginal del bazo) y producen anticuerpos en forma temprana. No requieren colaboración con LT. Hay 2 tipos de Ag tindependientes:
Existen 2 tipos.
TIPO 1: inducen producción anticuerpos policlonales polireactivos , frente a antigenos lipolisacarido de bacterias
TIPO 2: RECONOCEN secuencias repetitiva de polisacáridos en la superficie de bacteria, presentan capsula. producen anticuerpos de IgM especifico

50
Q

q son superantingenos?

A

Son moléculas de microorganismo q son inductoras de gran respuesta inmune. Ej.: toxinas bacterianas, proteínas virales q actúan uniéndose directamente a los LT a través de cadena beta TCR y cadena alfa y beta del CMH.
El superantigeno no requiere el procesamiento intracelular por las células CPA y al unirse al LT lo q ocasiona es una proliferación masiva de LT y liberación de citoquinas. Producen muchas enf. Sistémicas como el síndrome de shock toxico
Estafilococos aureus: Esta bacteria produce una variedad de toxinas que actúan como superantígenos. Las toxinas de estafilococos son responsables de causar el síndrome de shock tóxico, que es una enfermedad potencialmente mortal.
Streptococcus pyogenes: Esta bacteria produce una toxina llamada toxina pirogénica estreptocócica, que actúa como superantígeno. La toxina puede desencadenar una respuesta inmune masiva e incontrolada, lo que puede causar fiebre reumática y glomerulonefritis postestreptocócica.

51
Q

q son mitogenos?

A

son herramientas experimentales utilizadas para el estudio de las expansion clonal linfocitaria. Son activadores policlonales q inducen la produccion de LT y LB, actuando en el ciclo celular.
ej.: fitohemaglutinina> LT, mitogeno de fitolaca>LB, LT

52
Q

que es el complejo mayor de histocompatibilidad?

A

es una region ubicado en el cromosoma 6 llamado de HLA, que codifica proteinas en la superficie cel.
funcion: n es capturar y
presentar antígenos a LT, activando la respuesta inmune
específica.
existen 3 clases de particulas, pero solo la 1 y 2 > pres. antigenica.
tienen cadenas alfa y beta y son sintetizadas RER.
CLASE 1: Se encuentran en todas las células, excepto
eritrocitos, sincicio trofoblasto y neuronas.
- Presenta 3 dominios alfa y 1 beta2-microglobulina
- Sitio de unión del péptido: entre alfa1 y alfa2
- Presentan a LTCD8
- Dominio alfa3 se une a CD8

CLASE 2: Solamente en CPA (LB, monocitos, macrófagos, LB
activados, cel. Dendríticas, epiteliales timicas, LT en
algunos casos).
- Presenta 2 dominios alfa y 2 beta
- Sitio de unión del péptido: entre beta1 y alfa 1
- Presentan a LTCD4
- Dominio beta2 se una a CD4

53
Q

como es la ley de restriccion CMH?

por q eso pasa?

A

los LT solo reconocen a un
péptido antigénico que se presente por una MHC del mismo individuo

2) xq los LT tiene afinidad dual:
´por los residuos del peptido presentado
tbien de la MHC

54
Q

cuales son las estrategia aumento MHC?

A

poligenismo: existencia de varios genes p las clases MHC1 y 2
polimorfismo: variabilidad alelica q existe p cada gene
codominancia: para cada uno de los genes, se expresa el
gen materno y paterno.

55
Q

q es la presentacion cruzada?

A

hay una interseccion de las vias endogenas / exogenas , una presenacion cruzada de antigenosy eso se debe a una fraccion de aquellos microorganismos y proteinas q son endocitadas q estan presentes en el endosomas escapa al citosol y ahi se degrada por el proteosoma siguieno la via de procesamiento de las moleculas de clase 1

56
Q

q son anticuerpos?

A

Son componente esencial de la inmunidad adaptativa y
actúan, principalmente, contra patógenos extracelulares.
Los Lb se activan cuando el antígeno es reconocido por el
BCR. Después, forman plasmocitos que son encargados de
la síntesis de anticuerpos. Los plasmocitos derivados de los
LB2 son los encargados de producir anticuerpos contra
antígenos proteicos.
Además de reconocimiento por BCR, los LB2 requieren
señales de los LTCD4 que reconocen en los LB al péptido
presentado por las MHC II (colaboración TB)

57
Q

como se forman los anticuerpos?

A

LT se activa cuando el antígeno es reconocido por BCR q esta en su superficie. A continucacion forman los PLASMOCITOS , encargados de la síntesis de los anticuerpos.. Los pasmocitos derivados de los LB B2 son los q producirán atc x antígenos proteicos. Para q esto suceda rlos LB B2 necesitan no solo el reconocimeinto antígeno por el BCR pero tbien señales de los LT TCD4 q reocnocen en b2 al oep antigénico presentado por las moléculas MHC2

58
Q

hablar de la IGM

A

es un pentámero unido por puentes disulfuro entre los
dominios constantes de la cadena pesada. Presenta un
péptido J, involucrado en su polimerización.
Actua como neutralizante y activa la via clásica del complemento. Es la primera imunoglo q se produce.
: predomina en plasma (compartimento
vascular). predominio en la sangre. esta presente en INFECCIONS AGUDAS

59
Q

hablar de la IGG

A

es un monomero, es la que tiene mayor [] en plasma.
A excepción de la 4, todas sus formas pueden
activar la vía clásica del C.
- A través de los receptores de complemento Fc,
pueden cumplir funciones como fagocitosis
(opsonización), citotoxicidad celular dependiente
de anticuerpos mediante NK y macrófagos (ADCC).
- Inmunidad neonatal: Es el único isotipo que
atraviesa la placenta, utilizando un receptor Fc
neonatal.
- Inhibición de LB por retroalimentación.
A excepción de la 4, todas sus formas pueden
activar la vía clásica del C.
- A través de los receptores de complemento Fc,
pueden cumplir funciones como fagocitosis
(opsonización), citotoxicidad celular dependiente
de anticuerpos mediante NK y macrófagos (ADCC).
- Inmunidad neonatal: Es el único isotipo que
atraviesa la placenta, utilizando un receptor Fc
neonatal.
- Inhibición de LB por retroalimentación.

presente en INFECCIONES CRONICAS

60
Q

hablar de la IGA

A

es un dímero. Presenta la cadena J, que es fundamental
para que la Ig pueda ingresar a la luz intestinal a través de
un receptor poli Ig.
: bajo la forma secretoria, cumple papel
fundamental en los mecanismos de defensa
antimicrobianos en las mucosas. Está en mucosas y
secreciones (saliva, lágrimas, secreciones
intestinales, bronquiales, leche materna).

61
Q

hablar de la IGE

A

Es un monomero, no solo participa de las alergias y anafilaxia hace control de la barrera endotelial a causa de fenómenos inflamatorios ya q puede activar a los mastocitos por FC.
alergias, anafilaxia, función en el control de la funcionalidad de la barrera endotelial y desarrollo
de fenómenos inflamatorios
se encuentra en las celulas mastocitarias

62
Q

hablar de la IGD

A

se expresa junto con la IgM en la superficie de los LB
maduros y naive y actúan como receptores antigénicos.
Su función primaria de las es la de servir como detectores de antígenos para las células B. Se detecta marginalmente en el plasma.

63
Q

Cuando aparecen y Que son las reacciones de hipersensibilidad?

A

seria un transtorno entre el mecanisno defensivo y de tolerancia de nuestro ante la presencia de un alergeno, sustancia que en condiciones normales es inofensiva, causando una respuesta inmunitaria excesiva e inadecuada.
el mecanismo: primera exposición al alergeno va a llevar a una activación del linfocito b que va a reconocer al alergeno y interactura con Lt activado con perfil TH2 va a producirse IgE para parecer plasmocitos secretores de IgE y la IgE difunde uniéndose a receptores para IgE en la superficie mastocitos. HIPERSENSIBILIDAD, acá el mastocito se sensibilizo se lleno de IgE en su receptores.

En una segunda exposición directamente el alergeno migra y se va a unir a receptores a la fracción Fab (fragmento de unión al antígeno) en el mastocito esto provoca entrecruzamiento activación del mastocito y liberación de aminas vasoactivas y mediadores lipídicos llevando a hipersensibilidad inmediata que es en minutos (gránulos preformados histamina, heparina, triptasa) luego de la exposición del antígeno y en una segunda fase de 2 a 4 horas (acido aranquidonico, leucotrienos, interleucina 4, interferón gamma ) después liberación de citoquina que van a seguir activando este perfil TH2 y una liberacion exagerada de oxido nitrico, produciendo edema, aumento de PV,etc…
se divide en 4: 1,2,3,4.
1: mediada por mastocitos, eosinofilos , TF2, tiene como mec efector la degranulacion mastocitos, patologia: asma, rinitis alergica, anafilaxia
2: mediada por IGG/IGM, S complemento, neutrofilos, macrofasgos, mec efector: fagocitosis, activacion neutrofilos, macrofagos y la formacion de complejosinmunes. antigeno> forma complejo inmune> activa s complemento>quimioatraccion neutrofilos, macrofagos, NK> detruccion y dano tisular
patologia: patologia: citopenia, vasculitis, sinovitis,nefritis
3: mismo anterior. aca se forma depositos complejo ag,atc en los tejidosa afectados> dano tisular. patologia: enf.: alveolitis, vasculitis, glomerulonefritis
4: la unica medida por celulas (LT). puede estar comandada por antígenos solubles (actúa LTCD4 provocando hipersensibilidad retardada con activación de macrofagica ) o antiogenos unidos a células,(actúa LTCD8 por medio de citólisis sobre la célula infectada causando inflamación)
patologia: dermatitis de contato

64
Q

En que 2 mecanismos se basa el proceso de hipersensibilidad?

A

El mecanismo de hipersensibilidad generalmente se basa en una primera exposición al alergeno va a llevar a una activación del linfocito b que va a reconocer al alergeno y interactura con Lt activado con perfil TH2 va a producirse IgE para parecer plasmocitos secretores de IgE y la IgE difunde uniéndose a receptores para IgE en la superficie mastocitos. HIPERSENSIBILIDAD, acá el mastocito se sensibilizo se lleno de IgE en su receptores.

En una segunda exposición directamente el alergeno migra y se va a unir a receptores a la fracción Fab (fragmento de unión al antígeno) en el mastocito esto provoca entrecruzamiento activación del mastocito y liberación de aminas vasoactivas y mediadores lipídicos llevando a hipersensibilidad inmediata que es en minutos (gránulos preformados histamina, heparina, triptasa) luego de la exposición del antígeno y en una segunda fase de 2 a 4 horas (acido aranquidonico, leucotrienos, interleucina 4, interferón gamma ) después liberación de citoquina que van a seguir activando este perfil TH2 y una liberacion exagerada de oxido nitrico, produciendo edema, aumento de PV,etc…

65
Q

Que pasa con los pacientes que no son alérgicos?

A

En una persona no alérgica, las reacción se produce y producen IgE en poca cantidad y rápidamente hacen swicht a IgG , entonces nuinca hay activación mastocitaria.

En las personas no atopicas, hay un proceso de conmutacion de clase de inmunoglobulina, mecanismo biologico lo cual la persona cambia un isotipo por otro, es decir, desde la producion en poca cantidad de IGE, se produce ese cambio de isotipo a Igg, antes que haya activación mastocitária.

66
Q

Que pasa en la ANAFILAXIA?

A

La reacción alérgica severa se ocasióna por la liberación sistémica de histamina, acá hay hipotensión, shock, por vasodilatación sistémico, distrés respiratorio , broncoespasmo severo, edema laríngeo, contracción uterina,y gastrointestinal, urticaria y angioedema
Este episodio pasa Estos síntomas pasan pero pueden volver a las 6 y 9 horas de la exposición porque hay una fase tardía posterior que esta liderada por la liberación de también de aminas vasoactivas por parte de los eosinófilos.
La otra razón que para que haya desgranulación mastocitaria tiene que haber entrecruzamiento entra anticuerpos.

67
Q

QUE SUCEDE EN LA INMUNOTERAPIA?

A

Le doy al paciente pequeña dosis de alergeno , para qe produzca pequeñas cantidad de IgE pero en algún momento se induce el Swicht de IgE a IgG e IgG4, lo que voy hacer a lo largo del tiempo por 2 años es obligar al sistema inmune a cambiar esta IgE a esta IgG que no se une al mastocito por lo tanto no hay degranulacion mastocitaria por lo tanto se evita la alergia

68
Q

¿Qué es un alergeno?

A

Sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad en personas susceptibles que han estado en contacto previamente con él.

69
Q

q es atopia?

A

Predisposición genetica para producir Ac IgE en respuesta a diferentes alérgenos. Están relacionados factores genéticos y ambientales, así como defectos en órganos diana y factores desencadenantes. Los atópicos generan reacciones intensas
ejemplos:
cutaneo:rasguno animal, latex
ingesta: medicacion, animales (crustraceos, maiz)
inyeccion: picadura abejas
ihnalacion: polen, polvo, moho

70
Q

Que son antígenos de reacción cruzada?

A

Un anticuerpo que puede reconocer dos antígenos similares pero q están en bacterias distintas.
estas sustancias tienen una estructura similar a antigenos proprios (ya q comparten cerca de 50% de los epitopes).
debido a esa similitud, nuestro sistema inmune puede confundir los antigenos y atacar por error, provocando consecuencias como ebf autoninmune.

71
Q

hablar de la estructura de la Ig

A

las imnumoglobulinas son proteinas de gran peso molecular, formadas por 4 cadenas polipeptidicas que son produzidas como respuesta del sistema adaptativo ante un antígeno determinado.
La estructura de una inmunoglobulina se describe cocmo la forma de y.
se componen de una cadena leve (lambda,kappa) y cadena pesada (ad,e,g,m).
El tronco vertical de la Y, ,se conoce como fragmento Fc. Y los dos brazos de la Y se conocen como fragmento Fab.
Esa estructura en forma de Y se forma a través de dos cadenas pesadas y dos ligeras unidos por puente disulfuro.
se componen de una cadena leve (lambda,kappa) y cadena pesada (ad,e,g,m).
Tanto las cadenas pesadas cuanto la ligera poseen un dominio variable y un constante.
En la región variable contribuye como sitio de unión antigénico.
En la región constante sirve para el reconocimiento y efectos biológicos y funciones efectoras del anticuerpo.

72
Q

hablar de la piel como barrera protectora

A

La piel es la primera barrera contra el antígeno, no solamente por efecto físico sino que también posee células (queratinocitos) capaces de sensar la presencia de antígenos y liberar enzimas y citoquinas proinflamatorias que promueven la llegada de células fagociticas.
También están las células de Langerhans (cél dendritica inmadura), que son capaces de captar antígenos y llevarlos a órganos linfáticos secundarios. Ahí se convierten en cél dendríticas, completan su maduración y estimulan a los LT naive.

73
Q

hablar de la mucosa como barrera protectora.v

A

El moco contiene principalmente mucinas (capacidad de formar geles para lubricación, formación de barrera química que atrapa a microorganismos y recubrimiento de receptores para impedir que se unan patógenos) y glucocaliz (polímero con capacidad de protección mecánica y recepción de hormonas)
Otros mecanismos: factores químicos presentes en secreciones (enzimas), factores físicos (descamación, movimientos ciliares, peristálticos), flora normal, IgA secretoria (se forma en mucosas e impide la unión patógeno-receptor).

74
Q

que son las citoquinas

A

son proteinas de bajo peso molecular que median interaccion entre celulas como hematop, inflamatorias, linfoides. actuan como mensajeros intercelulares, llevando info de una a otra como: ri especifica, inespecifica, division celular, activacion , maduracion, morte celular, adherencia. puede ser secreccion autocronia, endocrina, paracrina. es de secreccion breve.
pleiotropismo: uma misma citoquina capaz de actuvar sobre varias celulas distintas
redundancia: varias cotiquinas con el mismo efecto

75
Q

hablar de los receptores tipo TOLL

A

Tienen un dominio extracelular de unión al ligado (reconocimiento) y un dominio intracelular que inicia la respuesta. Reconocen a una amplia gama de PAMPs, como componentes de membrana de bacterias y hongos, lipoproteínas bacterianas, ácidos nucleicos bacterianos y virales.

76
Q

hablar de los receptores tipo NOD

A

son exclusivamente citoplasmáticos. Se unen a microbios que ganan acceso al citoplasma y también captan señales de daño celular.

77
Q

como se da el mecanismo de activacion y trafico de los neutrofilos?

A

Al llegar a la zona de inflamación, los neutrófilos reconocen al microorganismo, se adhieren a él y lo internalizan. Ese reconocimiento está mediado por receptores de reconocimiento de patrones que se unen a PAMPs, haciendo con que el microbio sea englobado por la membrana del fagocito y formando una vacuola llamada fagosoma. El fagosoma se una a lisosomas que contienen enzimas y se produce el fagolisosoma. El patógeno es sometido a dos sistemas citotoxicos de diferente naturaleza: uno dependiendo de la producción de especies oxidantes derivadas del O2 (ROI) y otro independiente del O2, relacionado con las enzimas contenidas en los lisosomas. Mecanismo O2-dependiente: anion superoxido, peróxido de hidrogeno, hipoclorito, hidroxilo, oxigeno singlete, cloraminas. El proceso que genera a los IRO se denomina estallido respiratorio. La enzima que cataliza la reacción que genera al anión superóxido es la NADPH oxidasa. Mecanismo O2-independiente: determinado por gránulos citoplasmáticos cargados de agentes antimicrobianos. Terminada su función, los neutrófilos entran en apoptosis y son fagocitados por macrófagos

78
Q

q granulos contienen los basofilos?

A

azurofilos: lisosimas, hidroladsas acidas
especificos: heparinas, histaminas, leucotrienos
en su interior receptor p ige

79
Q

q son celulas NK?

A

Las células natural killer (NK) representan uno de los tres grupos de linfocitos, aparte de las células T y B. A diferencia de ellos, pertenecen al sistema inmune innato y forman parte de la primera línea de defensa frente a un amplio rango de patógenos. En concreto, proveen protección frente a infecciones virales y bacterianas y ayudan a detectar y limitar el desarrollo de cánceres, de ahi que juegan un papel importante en la respuesta inmunológica contra las infecciones virales y las células tumorales. Estas células son llamadas “natural killer” (asesino natural) debido a su capacidad para matar directamente las células infectadas o anormales sin necesidad de una señal previa de anticuerpos o células T auxiliares.
Las células NK tienen receptores en la superficie celular que les permiten reconocer y unirse a las células anormales y infectadas. Una vez unidas, liberan sustancias tóxicas que causan la muerte de la célula objetivo.
Como tienen una habilidad natural para matar, deberían estar estrictamente controladas para proteger a las células sanas de su ataque. Por ello, además de una variedad de receptores activadores, las células NK expresan receptores de inhibición que reconocen MHC de clase I (lo que se denomina “reconocimiento de lo propio”). Se trata de un mecanismo de control muy eficiente, puesto que casi todas las células “normales” expresan MHC de clase I y, por tanto, están protegidas de ataques indeseados.
Otra funcion de las NK es la particicpacion del ADCC, produciendo su citottoxicidad en antigenos marcados con ig con FC, donde ahi se unen y liberan su mecanismo de citotoxicidad.

80
Q

que es ADCC?

A

es un mecanismo inmunológico por el cual ciertas células del sistema inmunológico, como los linfocitos natural killer (NK), destruyen células objetivo recubiertas con anticuerpos específicos.
en ese proceso los anticuerpos que se generaron contra un epitope antigénico determinado
que se encuentra en la superficie de un patógeno se une al mismo y forman un complejo antígeno-anticuerpo. El NK tiene un receptor específico que identifica al complejo, se une y libera sus gránulos.
Ese proceso no es exclusivo de los NK, sino que ocurre en
todas las células fagociticas (ej: neutrófilos, macrofagos). La
diferencia está en el contenido de los gránulos y en el
mecanismo de acción (los NK liberan perforinas y
granzimas, los neutrófilos o macrófagos harían los
procedimientos O2-dependientes o O2-independientes).

81
Q

como se da la migracion leucocitaria (extravasacion)?

A

La migración de las células fagociticas hacia las zonas de
infección ocurre en diferentes etapas secuenciales
reguladas por diferentes moléculas de adhesión (célulacélula, célula-matriz) y quimiotractantes. Esas moléculas se
expresan en la superficie del endotelio del vaso y son
reconocidas por receptores de las células fagociticas.
Grupos de moléculas de adhesión (se expresan en la
mayoría de las células): Selectinas, integrinas, sialomucinas,
cadherinas, de la superfamilia de las Ig

Etapas de la micración leucocitaria: rodamiento, adherencia
estable, diapedesis, migración.

1- Activación del endotelio: acción de histamina,
bradicinina, C5a produce debilidad en las uniones
adherentes de las células endoteliales y aumenta la
permeabilidad.
2- Rodamiento: célula contacta las moléculas de
adhesión (selectinas), se une e se libera rodando
por el endotelio, arrastrada por la sangre.
3- Adherencia estable: las interacciones con las
selectinas se reemplazan por integrinas. La célula
deja de rodar y se adhiere en forma estable al
endotelio.
4- Diapédesis: la unión a las integrinas se revierte y
permite que la célula pueda pasar entre las células
endoteliales.
5- Migración

82
Q

como se da la resp inflamatoria

A

Se genera cada vez que exista un patógeno que ingrese al
organismo.
Por un lado se activa el complemento (vía alterna),
liberando C3a y C5a, que activan al mastocito (activa al
endotelio vascular) y libera quimioatractantes. También se
produce C3b, que es una opsonina (favorece a la
fagocitosis).
Por otro lado, el macrófago puede fagocitar directamente al
patógeno, liberando sustancias que producen
quimioatracción. Todo eso produce la migración
leucocitaria.

83
Q

q es opsonizacion?

A

es un proceso por el cual los microorganismos se recubren por opsoninas (que son fragmentos de moléculas – anticuerpos o proteínas del complemento C3b) favoreciendo el reconocimiento y fagocitosis. Patógenos opsonizados son fagocitados de forma más efectiva. La célula fagocitica presenta receptores para los anticuerpos y para las proteínas del complemento. La respuesta de esos receptores, sumada a la respuesta de los receptores RRP, hace con que ocurra la endocitosis.

84
Q

como es la estructura LT?

A

Está formado por 2 cadenas distintas y constituye un heterodimero. Puede ser alfa-beta o gamma-delta. Se asemeja a las Ig, no solo estructuralmente (tiene región variable V y constante C) pero también por los mecanismos que genera su diversidad. La zona variable entre alfa y beta es donde se reconoce al antígeno específico. El complejo CD3, asociado al TCR, es el encargado de traducir la señal de activación al interior celular después de producido el reconocimiento antigénico

Todos los LT presentan una proteína marcadora CD3, que
determina que el LT es maduro. Junto al marcador se
encuentra un receptor TCR para CMH. Se dividen en 2
grupos, según el receptor TCR que presenten en su
superficie.
El TCR está formado por 2 cadenas peptídicas que pueden
ser αβ (95%) o δY (5%). Los δY no necesitan CPA, no
necesitan molécula del CMH, actúan rápido, reconocen células infectadas y estresadas, producen citocinas (IFN-γ,
TNF-α, IL-17) y quimiocinas (RANTES, IP-10, linfotactina),
lisando las células infectadas o transformadas (perforinas,
granzimas) o interaccionando con otras células incluyendo
células epiteliales, monocitos, células dendríticas,
neutrófilos y células B. Este potencial les permite llevar a
cabo respuestas inmunitarias en el contexto de inflamación,
vigilancia tumoral, enfermedades infecciones y
autoinmunidad.
Los αβ pueden tener una molécula CD4 (cooperadores) o
CD8 (citotoxicos), y eso es lo que da las características
propias de sus funciones. Esas moléculas no se encuentran
solas, sino que están formando a lo que se conoce como
sinapsis inmunológica juntamente con TCR, CD2, CD28, LFA1

85
Q

hablar de la ontogenia LT

A

1- En la corteza hay gran cantidad de timocitos (sin
TCR y CD). Primero esos timocitos sufren una reorganización de los genes del TCR. Esa célula
todavía no expresa TCR ni CD, y se llama pro-T. Por
no tener CD4 ni CD8 se dice que es doble negativa.
2- Después de la reorganización génica, se expresa la
cadena β en la superficie de la célula, pasando a
llamarse pre-T. Sigue siendo doble negativa.
3- Posterior a eso, la célula expresa la cadena α (es
decir, el TCR completo), CD3, CD4 y CD8 en
superficie. Esa es doble positiva.
4- Selección positiva: los LT solo pueden detectar
antígenos presentados por una molécula CMH del
propio individuo. En esa fase los TCR de los
timocitos doble-positivo son testados para
asegurarse de que reconocen a las moléculas CMH
en el timo. Las células que reconocen pueden seguir
la vía, las que no reconocen sufren apoptosis.
Durante la selección positiva, las células que
reconocen a CMH I preservan la expresión de CD8 y
pierden la de CD4. Las que reconocen a CMH II
preservan CD4 y pierden CD8.
5- Selección negativa: las células doble-positivas que
reconocen fuertemente a las moléculas del CMH
también sufren apoptosis para eliminar linfocitos
que podrían reaccionas contra proteínas propias del
individuo.
Los LT que pasan por todo el proceso se llaman maduros y
presentan como características:
- Son simple positivo
- Están restringidos a CMH I o CMH II
- Son tolerantes a proteínas propias
- Son naives (todavía no han encontrado un
antígeno)

86
Q

hablar del mecanismo de senalizacion del LT
2) hablar del LTCD8
3) hablar de la colaboracion cd4 en la activacion de los tc8

A

Lo primero que se necesita es el péptido en la MHC, que
interaccionara con el TCR. También es necesaria la
interacción con los coreceptores (CD4-MHC II o CD8-MHC I).
Además, es necesario que actúe el receptor CD3 (común a
todos los LT). Su principal función es mediar el ensamblado,
transporte y estabilización del TCR en la membrana del LT.
Una vez que se da la unión MHC+péptido-TCR, MHCcoreceptor y CD3-TCR se activaran los LT.
Ocurre también un cambio conformacional en una integrina
LFA-1 en los LT que resulta en una mayor afinidad por las
moléculas de adhesión ICAM-1 e ICAM-2 en la célula
presentadora.
Después, debe ocurrir la interacción del receptor CD28 del
LT con las proteínas B7-1 y B7-2 (o receptores CD80 y CD86)
de la célula presentadora. Esto induce la producción de
interleucina 2, que participa de la expansión clonal del LT.

87
Q

como es lal activacion de LT naive

A

Aparece la primera señal (sinapsis inmunitaria): es
un conjunto de activación, donde TCR reconoce al
péptido antigénico presentado por MHC II
aumentando la afinidad de las moléculas de
adhesión y activando al CD3.
3- Aparece la segunda señal: reconocimiento de
moléculas co-estimulatorias. CD28 (LT) reconoce a
CD80/86 (D). Esto lleva a proliferación y expansión
clonal, al estimular la producción de IL-2.
4- Además, se expresa CD40L (LT) que se une a CD40
(D). Esto lleva a aumento de expresión de CD80/86.

88
Q

q es la SINAPSIS INMUNITARIA?

A

superestructura que permite el
contacto de LT con su célula-objetivo (LT-CPA, NK-célula
infectada, CD8-célula).

89
Q

como se producen los subgrupos de LT?

A

Una vez que los LT CD4 encuentran su antígeno específico
presentado por una cél dendrítica y se activan,
dependiendo de cuales citoquinas se liberen en la
presentación antigénica, se generan distintas poblaciones
de CD4.

90
Q

cuales son las caracteristicas de los lt maduros?

A

Son simple positivo - Están restringidos a CMH I o CMH II - Son tolerantes a proteínas propias - Son naives (todavía no han encontrado un antígeno)

91
Q

Hablar de la ontogenia LB

A

El proceso de maduración del Linfocito B se da en la médula ósea. Primeramente hay el ensamble de las cadenas pesadas formado el complejo Pro bcr punto después hay un ensamble de las cadenas pesadas con las cadenas ligeras lo que va a formar el complejo prevcr. vamos a tener lo que se llama la selección positiva, donde si no hay el ensamble correcto de las cadenas o si algún tipo de falla de señalización la célula entra en apoptosis. se va a expresar en la membrana la IGM y ahí vamos a tener la selección negativa coma que sería la inducción a la tolerancia central del Linfocito B. el Linfocito B transicional sigue en dirección al vaso para completar su proceso de maduración. de ahí coma el Linfocito B con su igm sigue al escenarse por vía linfemática hasta los órganos linfoides para crear los centros germinales por hipermutacion somatica. En la periferia, cenifocito B no logra interactuar con el antígeno entre apoptosis, En caso que sí, se va a diferenciar en ser los productores de anticuerpos coman los plasmocitos, o seno de memoria.
A saber que la estructura del Linfocito B se compone de un heterodímero con una cadena ligera y una cadena pesada.
La activación de los linfocitos B se da en los órganos linfoides secundarios. Cuando entre en contacto con el antígeno a la activación la tirosinquinasa El dominio ITAM de los heterodimeros Y eso va a producir una señalización. Cuando el Linfocito B reconoce a una proliferación y diferenciación, en que si diferencia en ser los productores de anticuerpos y celulas de memoria. A eso el Linfocito B necesita de la ayuda y cooperación de los linfocitos t, lo que se llama de respuesta t dependiente . Primeramente hay la celda presentadora de antígeno que presenta el antígeno con su molécula cmh al Linfocito T, de ahí va a liberar citoquinas que producen la diferenciación del Linfocito B que se activa y se diferencia a plasmocito para producción anticuerpo.
Hay también una respuesta llamada de Independiente coma que hace referencia a una población de linfocitos, los linfocitos b y B1 de la zona marginal de vaso, los que no van a necesitar de mediación o señalización de los linfocitos T coma y son capaces de activar de manera propia y producir los anticuerpos, dichos anticuerpos naturales.

92
Q

Que son los linfocitos B?

A

Son responsables por la inmunidad humoral. Dan origen a las células plasmáticas que producen anticuerpos. Su función principal es eliminar y neutralizar gérmenes extracelulares y toxinas microbianas a través de la producción de anticuerpos que van a tener una especificidad igual a la IgM del linfocito.
Un LB maduro es aquel que expresa en su membrana una IgM que está formada por 2 cadenas pesadas y 2 cadenas livianas. Los LB que salen de la médula van al bazo para concluir su maduración. Esas células que llegan al bazo se denominan LB transicionales.
Otras poblaciones de LB: Los LB1 y LB de la zona marginal del bazo son linfocitos que producen anticuerpos de isotipo IgM sin necesidad de mediación de los LT. Estos anticuerpos son llamados polireactivos (pueden reaccionar con distintos antígenos, no específicos)

93
Q

como se da la cooperacion de los LT-LB para antigenos T dependientes.

A

El LB naive tiene en su superficie una IgM (y una D). La igM,
al reconocer un Ag, es incorporada juntamente con el Ag. El
Ag es procesado y presentado por MHC II a un LT helper
que está activado y ya reconoció un péptido del mismo
patógeno (no el mismo péptido, pero del mismo patógeno)
y recibe señales (todo en ganglio linfático):

  • 1ra señal: MHC II-péptido – TCR
  • 2da señal: CD 28 (LT) – CD80/86 (LB)
  • LT expresa CD40L que se une a CD40 (LB), liberando
    citoquinas que promueven la proliferación y
    diferenciación de LB a plasmocito – producción de
    Ac.

El LB que se activa al contactar el CD4Tfh migra al folículo
linfoide primario y prolifera, formando un folículo linfoide
secundario con centro germinal. En el folículo linfoide
secundario los LB que no se activaran van a la periferia,
formando la zona del manto.
Los LB activos, centroblastos, proliferan formando una zona
oscura, llena de LBs. Sus anticuerpos son todos IgM, pero
van a tener pequeñas mutaciones puntiformes, que hacen con que tengan mucho más afinidad al antígeno
(hipermutación somática).
Después pasan a centrocitos, formando la zona clara. Aquí,
a partir de los 10 días aprox, ocurre el switch de isotipo,
cambiando la fracción constante de la Ig (la afinidad
persiste pues no se cambia la variable). Salen del centro
germinal células plasmáticas y de memoria.
Los plasmoblastos migran a sangre y MO, y forman
plasmocitos de vida media corta (que buscan el lugar donde
ingresó el Ag para producir Ac) y larga (producen IgG).

94
Q

cuales son los tipos de linfocitos B?

A

Los linfocitos B se pueden clasificar en diferentes subtipos basados en su función y lugar de residencia. Algunos de los subtipos más comunes incluyen células B1, células B2 y células B marginales del bazo.
Las células B1 son un tipo de linfocito B que se encuentra en diferentes tejidos y puede producir anticuerpos de forma autónoma, sin la necesidad de una estimulación previa por un antígeno.
Las células B2 son un tipo de linfocito B que se encuentra principalmente en los folículos linfáticos y que juegan un papel importante en la respuesta inmunitaria secundaria.
Las células B marginales del bazo son un tipo de linfocito B que se encuentra en la periferia de los folículos linfáticos del bazo y que juegan un papel importante en la producción de anticuerpos y la respuesta inmunitaria secundaria.

95
Q

cuales son los tipos de linfocitos T?..

A

Linfocitos T citotóxicos (CTL o CD8+): Estos linfocitos son responsables de la eliminación de células infectadas por virus o células tumorales. Al reconocer una célula infectada o tumoral, los CTL liberan sustancias tóxicas que provocan la muerte celular.
Linfocitos T colaboradores (Th o CD4+): Estos linfocitos ayudan a coordinar la respuesta inmunológica del organismo. Al reconocer un antígeno, los Th se activan y liberan sustancias que estimulan a otras células del sistema inmunológico, como los linfocitos B y los CTL.
Linfocitos T reguladores (Treg o CD4+CD25+): Estos linfocitos tienen la función de mantener la tolerancia inmunológica del organismo, es decir, de evitar que el sistema inmunológico ataque a células propias del cuerpo. Los Treg inhiben la respuesta de otros linfocitos T y B, reduciendo la actividad del sistema inmunológico.