Traumatologia Flashcards

1
Q

q es fractura?

A

Solución de continuidad de un hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son las causas de fractura?

A

Traumática
Espontánea
Patológica
Por fatiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

q es diafisis?

A

Porción cilíndrica intermedia de los huesos largos comprendida entre los dos extremos o epífisis. Suele tener forma triangular a la sección y está formada por una capa de tejido óseo compacto, que rodea el canal medular ocupado por médula ósea grasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

q es metafisis?

A

es la región de transición entre la parte larga del hueso (el diáfisis) y las extremidades o extremos del hueso (las epífisis).

La metáfisis es una parte importante del hueso en el crecimiento y desarrollo del esqueleto, ya que es donde ocurre el crecimiento longitudinal durante la infancia y la adolescencia. En la metáfisis, encontramos la placa de crecimiento, también conocida como fisis o cartílago de crecimiento, que es una capa de cartílago hialino que permite que el hueso crezca en longitud a medida que las células se dividen y se convierten en tejido óseo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

q es epifisis?

A

parte anatómica de los huesos que se encuentra en los extremos de los huesos largos del cuerpo humano.

tiene funcion de:
crecimiento oseo, articulacion, distribucion de fuerzas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

q es la placa epifisaria?

A

La placa epifisaria, también conocida como placa de crecimiento, fisis o cartílago de crecimiento, es una estructura de cartílago hialino que se encuentra en las epífisis de los huesos largos en crecimiento, como los huesos de los brazos y las piernas. Esta placa es fundamental en el proceso de crecimiento longitudinal de los huesos durante la infancia y la adolescencia.

La placa epifisaria se encuentra entre la epífisis (el extremo del hueso) y la diáfisis (la parte larga del hueso). Funciona como una especie de “zona de crecimiento” donde las células especializadas del cartílago hialino se dividen y se convierten en tejido óseo. A medida que estas células se multiplican y crean tejido óseo nuevo, los huesos se alargan. Esta es la razón por la que los niños y adolescentes experimentan un aumento en la longitud de sus huesos durante el crecimiento.

La placa epifisaria es una estructura temporal y se cierra gradualmente a medida que una persona madura. Cuando la placa de crecimiento se cierra por completo, el hueso ya no puede crecer en longitud. La velocidad de cierre de la placa epifisaria varía según el individuo y puede estar influenciada por factores genéticos y hormonales. Una vez que se cierra la placa epifisaria, el individuo alcanza su longitud ósea máxima, y los huesos solo pueden aumentar su grosor o densidad a partir de ese momento.

Es importante destacar que las lesiones en la placa epifisaria durante el crecimiento pueden afectar el desarrollo normal de los huesos, por lo que se deben tomar precauciones para evitar lesiones que puedan dañar esta estructura en niños y adolescentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

q es el tallo verde?

A

tallo verde” se utiliza para describir una fractura incompleta en un hueso largo, como el fémur o el cúbito, que ocurre en niños
Estas fracturas se llaman “verdes” porque el hueso se quiebra de manera parcial y no se separa completamente, similar a cómo un tallo verde de una planta se dobla pero no se parte por completo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es una fractura desplazada o no desplazada?

A

Fractura no desplazada: En una fractura no desplazada, los fragmentos del hueso roto mantienen su posición anatómica y continúan alineados correctamente. Esto significa que los extremos del hueso fracturado se mantienen en su lugar y están en contacto adecuado entre sí. En general, las fracturas no desplazadas son más fáciles de tratar y tienden a sanar más rápidamente, ya que la alineación adecuada de los fragmentos de hueso facilita la recuperación.

Fractura desplazada: En una fractura desplazada, los fragmentos de hueso se han separado y no están en una alineación anatómica adecuada. Pueden estar separados por una brecha visible o no visible en una radiografía. Las fracturas desplazadas a menudo requieren una reducción, que es el proceso de realinear los fragmentos de hueso para que vuelvan a estar en su posición anatómica correcta. La reducción puede ser realizada manualmente por un médico, a menudo bajo anestesia, o en algunos casos, puede requerir cirugía para fijar los fragmentos en su lugar con dispositivos como clavos, tornillos o placas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

q es trazo y trazo complejo?

A

Trazo Simple (fractura simple o no conminuta): En una fractura de trazo simple, el hueso se rompe en un solo lugar y se forma una sola línea de fractura. En otras palabras, hay una única grieta o ruptura en el hueso, y no se dividen en múltiples fragmentos. Los fragmentos óseos en una fractura de trazo simple están en su mayoría alineados y no se desplazan significativamente de su posición normal. Estas fracturas tienden a ser más fáciles de tratar y tienden a tener un pronóstico más favorable en términos de recuperación.

Trazo Complejo (fractura conminuta o múltiple): En una fractura de trazo complejo, el hueso se rompe en múltiples lugares, y los fragmentos óseos resultantes pueden ser numerosos y estar dispersos. En este tipo de fractura, puede haber múltiples líneas de fractura y una mayor cantidad de fragmentos óseos que pueden estar desalineados o desplazados entre sí. Las fracturas de trazo complejo tienden a ser más complicadas de tratar y pueden requerir procedimientos quirúrgicos para realinear y estabilizar los fragmentos de hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

q es fractura por compresion?

A

tipo de fractura ósea que ocurre cuando un hueso se somete a fuerzas de compresión, es decir, cuando los extremos del hueso se comprimen juntos con fuerza. Esto puede suceder cuando un hueso se aplasta o se comprime en su eje longitudinal.
Las fracturas por compresión son más comunes en huesos esponjosos, como las vértebras de la columna vertebral, que tienen una estructura porosa y son más susceptibles a este tipo de lesiones.

se asocian con traumatismos, como caídas desde alturas, accidentes automovilísticos o lesiones deportivas. Además, pueden estar relacionadas con condiciones médicas como la osteoporosis, que debilita los huesos y hace que sean más propensos a fracturarse con una fuerza relativamente menor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

q es fractura apor avulsion?

A

un fragmento de hueso es separado del resto del hueso debido a la tracción de un tendón o ligamento. Esta tracción o tirón excesivo provoca que el fragmento óseo se desprenda. Por lo general, las fracturas por avulsión ocurren en las áreas donde los tendones o ligamentos se insertan en el hueso.

ejuj.: tendon de aquiles, pelvis, dedos manos y pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

q es fractura por impactacion?

A

tipo de fractura ósea que ocurre cuando dos huesos colisionan entre sí debido a una fuerza repentina y directa, como un golpe o una colisión.
A diferencia de las fracturas por avulsión, en las que un fragmento de hueso se separa debido a la tracción de un tendón o ligamento, en una fractura por impactación, los huesos se comprimen y colapsan directamente uno contra el otro.

en general> trauma de alta energia! (acc automobilistico, accidente deportivo)’

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

q es fractura articular/extraarticular?

A

Fractura articular (intraarticular): Una fractura articular es una lesión en la que la línea de fractura atraviesa una articulación o afecta directamente la superficie de la articulación. Esto significa que la fractura involucra los extremos de dos huesos que forman una articulación y puede dañar el cartílago que recubre esas superficies articulares. Las fracturas articulares pueden ser más complicadas de tratar, ya que el daño al cartílago y a las superficies articulares puede aumentar el riesgo de problemas a largo plazo, como la artritis. El tratamiento suele implicar la reducción y la fijación cuidadosa de la fractura para restaurar la alineación y la función de la articulación.

Fractura extraarticular: Una fractura extraarticular es una lesión en la que la línea de fractura no atraviesa una articulación. En otras palabras, la fractura ocurre en una zona distante de la articulación y no afecta directamente las superficies articulares. Las fracturas extraarticulares pueden ser más fáciles de tratar en comparación con las fracturas articulares, ya que no suelen involucrar daño al cartílago de la articulación. El tratamiento puede implicar inmovilización, como la aplicación de un yeso, o en algunos casos, cirugía para realinear y estabilizar el hueso fracturado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

q es una luxofractura?

A

es una lesión en la que se producen simultáneamente tanto una luxación como una fractura en una articulación o en una región cercana del cuerpo. En otras palabras, en una luxofractura, no solo los huesos se dislocan o salen de su posición normal en una articulación, sino que también se produce una fractura en uno o más de los huesos implicados en la articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que es una fractura completa/incompleta?

A

Fractura completa: En una fractura completa, el hueso se rompe de manera que atraviesa completamente el hueso, dividiéndolo en dos o más fragmentos separados. En otras palabras, hay una separación total del tejido óseo en la línea de fractura. Las fracturas completas pueden ocurrir en cualquier parte del hueso y pueden variar en su gravedad, desde fracturas simples con dos fragmentos hasta fracturas más complejas con múltiples fragmentos.

Fractura incompleta: En una fractura incompleta, el hueso no se rompe completamente en la línea de fractura, sino que permanece parcialmente unido o intacto en uno o ambos lados de la línea de fractura. Las fracturas incompletas son más comunes en los huesos de los niños, ya que sus huesos son más flexibles y pueden doblarse antes de romperse por completo. Este tipo de fractura a menudo se describe como una “grieta” en el hueso en lugar de una separación completa.

las incompletas a veces suelen llamarse “tallo verde”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

q es vago/ varum?

A

Valgo: El término “valgo” se utiliza para describir una deformidad en la que una parte del cuerpo, generalmente una extremidad, se desvía hacia afuera o alejándose de la línea media del cuerpo. En el contexto de las piernas, una deformidad en valgo en la rodilla significa que la rodilla se inclina hacia afuera en relación con la línea media del cuerpo. Esto puede dar como resultado una apertura o separación entre las rodillas cuando los pies están juntos.

Varum: El término “varum” se utiliza para describir una deformidad en la que una parte del cuerpo se desvía hacia adentro o hacia la línea media del cuerpo. En el contexto de las piernas, una deformidad en varum en la rodilla significa que la rodilla se inclina hacia adentro en relación con la línea media del cuerpo. Esto puede dar como resultado un acercamiento excesivo de las rodillas cuando los pies están juntos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

q es retrocurvatum/anterocurvatum?

A

Retrocurvatum: “Retrocurvatum” se refiere a una desviación en la que la articulación, en este caso, la rodilla, se dobla hacia atrás o hacia la parte posterior en relación con su posición normal. En otras palabras, la parte inferior de la pierna se extiende excesivamente hacia atrás en comparación con el muslo en la articulación de la rodilla. Esta deformidad puede ser el resultado de una variedad de factores, como lesiones o afecciones médicas.

Anterocurvatum: “Anterocurvatum” se refiere a una desviación en la que la articulación, nuevamente la rodilla en este contexto, se dobla hacia adelante o hacia la parte anterior en relación con su posición normal. En esta situación, la parte inferior de la pierna se extiende excesivamente hacia adelante en comparación con el muslo en la articulación de la rodilla. Al igual que el retrocurvatum, esta deformidad puede estar relacionada con diversas causas, como lesiones o afecciones médicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

q es consolidacion viciosa?

A

Unión de la fractura en una posición distinta a la anatómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

q es retardo de consolidacion?

A

Enlentecimiento del período de consolidación. (3-6 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

q es pseudoartrosis?

A

Fracaso definitivo del proceso biológico de consolidación de una fractura. (> 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

q es osteodesis?

A

Fijación quirúrgica y transitoria de una fractura con clavijas por vía percutánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Osteosíntesis?
2) por q puede fallar?

A

Fijación quirúrgica de una fractura mediante implantes

2)mala calidad osea, de los materiales, tecnica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

q es artroplastia?

A

Reemplazo total o parcial una articulación en forma quirúrgica con un implante artificial llamado prótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

osteotomia?

A

Cortes quirúrgicos en un hueso en forma controlada para efectuar cambios en su posición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

artrotomia?

A

Apertura de la articulación en forma quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

epifisiodesis?

A

Intervención quirúrgica que se realiza con el propósito de inhibir el crecimiento del hueso a nivel del cartílago epifisario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

sindesmosis?

A

Unión de dos huesos contiguos por puentes fibrosos o por reacción marginal osteofítica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

sinostosis?

A

Unión de dos huesos contiguos con puentes óseos de naturaleza congénita o adquirida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

sinfisis?

A

Unión de dos huesos contiguos con puentes fibrocartilaginosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

anquilosis?

A

Perdida completa de la movilidad articular activa y pasiva.
Fusión de la articulación en forma natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

atrodesis?

A

Fusión de la articulación en forma quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

q es contusion?

A

Traumatismo directo sobre una región, en que la piel resiste sin abrirse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

q es un esguince/entorsis?

A

Movimiento brusco de una articulación sobrepasando los límites normales de su movilidad, generando una alteración capsuloligamentosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

q es distension muscular?

A

Sobreestiramiento de fibras musculares pero mantienen su estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

desgarro muscular?

A

Ruptura de las fibras musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

q es luxacion?

A

Es la perdida permanente de contacto de la superficies articulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

artritis?

A

Proceso inflamatorio localizado en los elementos que componen una articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

osteoartrosis?

A

Proceso degenerativo de los elementos que componen una articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

q es cifosis/lordosis?

A

cifosis: Deformidad consistente en un aumento de la convexidad posterior o concavidad anterior

lordosis: Deformidad consistente en un aumento de la convexidad anterior o concavidad posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

escoliosis?

A

Desviación de la columna vertebral en los 3 planos. Irreductible y permanente
Deformidad de tipo ROTACIONAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

q es coxa valga?

A

Aumento del ángulo de inclinación, que forma el cuello femoral con la diáfisis ( normal 127° a 135°)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

q es coxa vara?

A

Disminución del ángulo de inclinación, que forma el cuello femoral con la diáfisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

q es antecurvatum?

A

Angulación o curvatura qua apunta con su convexidad hacia adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

recurvatum?

A

Angulación o curvatura qua apunta con su convexidad hacia posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

varo?

A

Angulación hacia dentro del segmento distal.l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

valgo?

A

Angulación hacia afuera del segmento distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

q es abduccion?

A

Movimiento articular en el cual un miembro o segmento de este se aleja de la línea media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

q es aduccion?

A

Movimiento articular en el cual un miembro o segmento de este se acerca a la línea media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

q es inversion?

A

Movimiento que realiza el pie subastragalino desplazándose hacia adentro (suma de aducción, rotación interna y supinación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

q es eversion?

A

Movimiento que realiza el pie subastragalino desplazándose hacia afuera (suma de abducción, rotación externa y pronación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

cuales son los principios de la traumatologia?

A

reduccio anatomica:reduccion fija de la fractura p restablecer su forma antomica

movilizacion precoz y activa:movilizacion y hehabilitacion precoces y seguras de la parte interbenida del paciente

fijacionestable:fijacion de la fractura p aportar estabilidad absoluta o relativa segun requiera el paciente y la lesiokn

consevacion del rego sanguineo:conservacion de la vascularizacion,de partes blandas como del tejido oseo, mediantes tecnicas de reduccion suaves y manipulacion cuidadosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

en la consolidacion de la fractura q buscamos?

A

estabilidad
preservacion vascular
funcionalidad de miembro

FEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

q es la estabilidad?

A

Capacidad de la fractura
para resistir cargas funcionales

absoluta o relativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

compresion?

A

fuerza cocnvergente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

flexion ?

A

fuerza axial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

cizallamiento?

A

fuerza perpendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

tension?

A

Fuerzas en sentido opuesto en el plano longitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

torsion?

A

Fuerzas en sentido opuesto (de tensión) en el plano transversal.q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

q es la estabilidad ABSOLUTA?

A

Total ausencia de movimiento en el foco de fractura
Reduce la tensión en el foco de fractura
“Consolidación directa” con remodelación osteónica

Requisitos Biológicos:
Preservación de vascularización
Reducción Anatómica
Requisitos Mecánicos:
Compresión Interfragmentaria

Indicaciones:
Fracturas Intraarticulares
Fracturas Diafisarias Simples

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

q es la estabilidad relativa?

A

Movimiento controlado en el foco de fractura
“Consolidación indirecta” se produce con formación de callo
Reducción aceptable debe mantenerse durante la movilización

Requisitos Biológicos:
Preservación de vascularización
Movimiento suficiente para estimular el tejido de diferenciación pero siempre bajo los niveles críticos de tensión
Requisitos Mecánicos:
Reducción Aceptable
Longitud
Alineación
Rotación

Indicaciones:
Fracturas no articulares
Fracturas multifragmentarias
Fracturas diafisarias y metafisarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

cual es la secuencia de la fx articular y de la extraarticular?

A

fx articular:reduccion anatomica>estabilidad absoluta>consolidacion difecta

fx extraarticular>reduccion aceptable>estabilidad relativa>consolidaicon indirecta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

q son tornillos?

A

Son elementos o dispositivos que transforma la fuerza de rotación en movimiento lineal.
Eficiente herramienta para fijación de fracturas por compresión de fragmentos.

Paso de rosca: Distancia entre las roscas
Las espiras debe tener una inclinación apropiada. (movilidad y torque)

Las espiras dan la resistencia al arrancamiento.
Profundidad de la rosca
Número de roscas en el material
Paso de rosca y avance

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

cual es la diferencia entre los tornillos corticales y los esponjosos?

A

Cortical: Roscas más angostas y menor paso de rosca

Esponjosa: Roscas más anchas y mayor paso de rosca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

q es el tornillo en compresion o lag screw canal liso?

A

La utilización de un macho permite dibujar espiras en el canal. Este paso se puede omitir con tornillo autoroscantes.

Al avanzar el tornillo se genera tracción del fragmento distal y compresión en el trazo de fractura

Tornillos bloqueados no deben utilizarse para compresión.

Un solo tornillo en compresión usualmente requiere un refuerzo por una placa excepto cerca de las articulaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

q son los tornillos en compresion metatisaria y epifisario?

A

Necesitan reducción anatómica y estabilidad absoluta.
Tornillos canulados, esponjosa de 6.5 mm o 4 mm
Para prevenir hundimiento usualmente se utiliza arandela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

q son las placas?

A

Son dispositivos que se sujeta al hueso para proporcionar estabilidad o fijación
Funciones de las placas:
Compresión
Neutralización
Puente
Antiglide o Butress
Banda de tensión

Tipos: DCP y LC-DCP (compresiónDar estabilidad entre los fragmentos de una fractura mediante el incremento de la fricción en sus superficies de contacto

Tamaños: 3.5 mm y 4.5 mm
Más resistencia al moldeo
Menos daño periótico

Tipos: Placa Tubular

La mayoría podemos encontrar en tamaño 3.5 mm de 1.0 mm de espesor.
4.5 Semitubulares.
Áreas donde tenemos poco tejido subcutáneo ej: peroné distal, olecranon.

placa de neutralizacion:
Protege la osteosíntesis obtenida con los tornillos de tracción.
Estabilidad absoluta
Neutraliza fuerzas axiales, laterales y anteroposteriores.

placas de reconstruccion: para hiesos con geometrias complejas en 3D

TIPO BLOQUEADA (LCP)

Locking Compression Plate”
Uso como cualquier placa: compresión, neutralización, en puente.
Uso en MIPO
Mayor estabilidad, mejor presa para huesos osteopénicos.
No se apoyan en el hueso por lo que no compromete la circulación periótica.
Mejor distribución de las fuerzas axiales.
Representa 3 corticales.

placas antiglide o soporte
Para las fracturas epifisarias o metafisarias
Evitar desviaciones axiales por fuerzas de cizallamiento.
La placa debe ser fijada al fragmento principal.
Debe estar muy bien adaptada a la forma de la cortical

soportes anatomicas: disenadas p adaptarse a los requerimientos anatomicos y biomecanicos de cada region

placas fuente:
Fractura conminuta
Estabilidad relativa reducción indirecta.
Preserva las partes blandas MIPO.
Mantener la longitud, alineamiento y rotación.
Es importante evitar la desperiotización y desvitalización de los fragmentos.
El principal concepto es fijar la placa lo mas larga posible a los dos fragmentos principales maximizando la vascularización en la zona de conminución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

cual es el principio biomecanico de la osteosintesis?

A

es la forma en la cual funcionan o interactúan el o los implantes y el hueso en el cual son aplicados para el tratamiento quirúrgico de las fracturas.

compresion:Dar estabilidad entre los fragmentos de una fractura mediante el incremento de la fricción en sus superfi cies de contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

proteccion/neutralizacion?

A

Es el uso de implantes agregados a una osteosíntesis insuficiente y que actúan de manera distinta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

tirante?

A

Convertir las solicitaciones de flexión sobre el hueso en esfuerzos de compresión en dirección axial en la fractura (compresión dinámica).

70
Q

sosten?

A

Mantener una distancia cuando no existe soporte óseo

71
Q

tutor?

A

Implante que alinea, estabiliza y guía a los fragmentos óseos a que contacten entre sí de manera dinámica y hacia la consolidación

72
Q

hablar de la reduccion abierta?

A

La reducción es un término que se utiliza en ortopedia y traumatología para referirse al proceso de realinear los fragmentos de un hueso fracturado o de una articulación dislocada para que vuelvan a su posición anatómica correcta. Hay dos enfoques principales para llevar a cabo este proceso: la reducción abierta y la reducción cerrada.

Reducción abierta: En una reducción abierta, se realiza una incisión en la piel para acceder directamente a los fragmentos de hueso o la articulación desplazada. El cirujano tiene una vista clara y acceso directo a los fragmentos y puede realinearlos con mayor precisión. Además de la realineación, en una reducción abierta, el cirujano también puede fijar los fragmentos de hueso con dispositivos como clavos, placas o tornillos para mantener la estabilidad de la fractura o la articulación. Este enfoque se utiliza en fracturas desplazadas o complejas, así como en casos de lesiones articulares graves.
estabilidad absoluta, ,principio compresion, consolidacion directa

Reducción cerrada: En una reducción cerrada, el proceso de realineación de los fragmentos de hueso o la articulación se realiza sin la necesidad de una incisión en la piel. El médico utiliza técnicas manuales o dispositivos ortopédicos, como férulas o tracciones, para aplicar fuerza controlada y manipular los fragmentos de hueso o la articulación de vuelta a su posición normal. Esta técnica se utiliza comúnmente para tratar fracturas no desplazadas o fracturas simples y para reducir dislocaciones articulares.
estabilidad relativa, principio tutor, consolidacion indirecta

73
Q

cuales son los componentes del yeso?

A

vendas yeso, ovata, malla tubular, agua

74
Q

cuales son las principales caracteristicas del yeso?

A

Anatómico
Funcional
3 puntos de apoyo
Sin zonas de debilidad
Cómodo
No apretado
Prolijo
Inmovilizar articulación P y D

75
Q

cual es la funcion del yeso?

A

TIA CE

reduccion edema
control partes blandas
analgrsico
inmovilizar
tto definitivo o transitorio

76
Q

cuales son los tipos de yeso?

A

m superior:
Braquiopalmar
Antebraquiopalmar
Antebraquidigital
Intriseco plus
Inclusión de pulgar
Toracopalmar
En 8 clavicular

m inferior: Cruropedio
Suropedio o Bota
Calza inguinopedica
Pelvipédico

columna: corse, minnervac

77
Q

omplicaciones del yeso?

A

Decúbito
Sme Compartimental
No funcional
Rigidez
Incomodidad ee

78
Q

q es la ferula de braum?

A

dispositivo ortopédico utilizado en traumatología para la inmovilización y el tratamiento de fracturas de la región del cuello del fémur, que es la parte superior del hueso del muslo. Esta férula se utiliza específicamente para estabilizar fracturas del cuello del fémur, que son comunes en personas mayores y pueden ser graves debido a la disminución de la vascularización en esta área.

La férula de Braun-Bohler es una especie de yeso o dispositivo de inmovilización que se coloca alrededor de la pierna y la cadera para mantener la articulación de la cadera en una posición específica y permitir que la fractura del cuello del fémur se cure adecuadamente. La posición precisa de la cadera y la pierna en la férula es importante para prevenir deformidades y asegurar que los fragmentos de la fractura se alineen apropiadamente durante el proceso de curación.

79
Q

q son los estribos?

A

estructuras anatómicas de la región ósea del oído medio en el cráneo. Estos estribos son tres huesecillos pequeños que forman parte del sistema auditivo y están ubicados en el oído medio, justo detrás del tímpano. Los tres estribos se llaman:
Yunque (incus): El yunque es el segundo de los tres huesecillos y se encuentra en el oído medio, conectando el martillo con el estribo.

Estribo (stapes): El estribo es el tercer y último huesecillo del oído medio, y es el más cercano a la ventana oval del oído interno.

80
Q

q es la traccion ?

A

sistema utilizado para colocar una extremidad hueso o grupo muscular bajo tension mediante un juego de pesas y poleas alineado e inmobilizando la zona o aliviando la presion existente sobre ella

81
Q

hablar de yesos de partes blandas

A

sobre la piel
cinta adhesiva adhesol
peso 3-4 kg
comoda
acolchonada

ej.: fx femur, fx lateral de caderaeso

82
Q

yeso esqueleticoc

A

transoseo:Fx en hueso proximal a la tracción

Punto de entrada: Zona peligrosa
Punto de salida: Zona segura

Supracondílea (M-L)
Transtibial (L-M)
Transcalcanea (M-L)
Transolecraneana (M-L

Peso:
Supracondílea: 10%
Transtibial: 7%
Transcalcánea: 5%
Transolecraneana: 3%

83
Q

q es un halo chaleco?

A

aparato q sujea o mantiene la cabeza en su sitio tras una lesion en la coloumna para q los huesos sanen.
se atorniallen pernos a la piel q se encuentra en cima de las cejas p mantener el halo en su lugar. el halo esta conectaod con varas metalicas a un chaleco de plastico q s elleva sobre el pecho y espalda.

contraindicaciones:
pacientes en malas condicioens generales y propensos a infecciones (dbt, sepsis)
pacientes ancianos q no toleren decubito
cerca de focos infecciosos
a traves de focos de fractura o lesiones de la piel

cocmplicaciones:
infeccion
lesiones vasc o nerviosas
rigidez articular temporal o permanente

84
Q

q es sindrome compartimental?

A

El síndrome compartimentalse caracteriza por la elevación de la presión intersticial en un compartimento oseofascial cerrado que genera un compromiso microvascular, con la consiguiente muerte tisular (músculos, nervios, piel, etc.).

85
Q

hablar sobre epidemiologia de sme compartimental

A

poco frecuente
69% trauma
asociacion a:tibia, antebrazo, codo:40% tibia, 18 de radiom fractura humeral supracondilea infantil
23% lesion tejidos blandos sin fractura concocmitante , sin fractura abierta

86
Q

cual es la fisiopato sme compartimental

A

a nivel loccal la necrosis nerviosa > parestesias>anestesia total o paralisis.

la necrosis musculalr> degeneracion de las fibras musc q son sustituidas por tejido fibrosso inelastico q ocasiona contracturas

87
Q

cual es la etiologia sme ccompartimental?

A

diminucion tamano del compartimento
compresion o constriccion eterna:
escara por quemadura, uso prolongado de torniquete,vendaje o yeso circunferencial, posicion durante cirurgia, panttalones antishock

inflamatorio (edema)
isquemia/reperfusion
quemadura electrica
trombosis venosa
ejercicio
rabdomiolisi
choque
sme nefrotico

incremento del contenido dentro del compartimiento:
hemorragia: trauma, coagulopatias, tto anticoagulante

iatrogenia:
infusion intraosea e intracompartimental

88
Q

como se clasifica sme compartimental?

A

Se los puede clasificar en agudos, crónicos y crush syndrome (síndrome de aplastamiento.

AGUDO: fracturas, traumatismo, de partes blandas, lesion arterial, compresion extremidades, quemaduras

CRONICO:deportistas (esfuerzo), se da en m inferior y se craccteriza por dolores tipo calambre q aparecen durante el ejercicio y ceden con reposo

APLASTAMIENTO:
accidente automovilistico. se refiere a aquel síndrome compartimental agudo producido por trauma con aplastamiento; la necrosis muscular masiva causa mioglobinuria, hiperkalemia y acidosis, que si no se corrigen oportunamente pueden producir fracaso renal y puede producir la muerte del paciente sin el tratamiento adecuado.

89
Q

como sehace dx de sme compartimental?

A

PARESTESIAS: sintoma primero q aparecer; anomalias sensoriales por aumento de presion

PRESION: tension durante palpacion, dificil compresion, aumento sensibilidad tactil

PALIDEZ: lesion art hacia distal, extremidad fria y palida

PRESION: compresion nerviosa prolongada, dano muscular irreversible

DOLOR: desproporcionado p la lesion existente, aumento si hay estiramiento del compartimiento afectado

AUSENCIA DE PULSO: pulsos disminuidos en compartimientos ocn lesion arterial

Diagnóstico de síndrome compartimental

Clínicos clinicos definitivos se hace fasiotomía

Los hallados clínicos no son definitivos Se hace medidas no invasivas y se va a revaluar el paciente . Si hay diagnóstico definitivo, se hace fasiotomía, si no, dudoso

Bajo nivel de conciencia se mide la presión intracopartimental Y la presión arterial diastólica ; si deltap<30: fasciotomia, s i es>30 reevaluacion y vigilancia

90
Q

de cuanto es la presion compratimental normal? y en el sme? con q se mide?

A

<10 mmHg
>30

cateter intratisular
tecnica de whiteside
sensor de presion horizon

91
Q

cual es el tto de sme compartimental?

A

No quirúrgico

Menos de 6 horas y presión menor a 30

Revaluación constante Y la observación continua ; Cuál compatible, se retira el yeso Y los vendajes ; Coma oxígenoterapia

quirúrgico De 6:10 horas y la presión superior a 30

Fisiotomía según el área anatómica comprometida coma se va a abrir el compartimiento

Indicación
Mayor a 10 horas
Compartimental avanzado con necrosis
sme por aplastamiento
considerar Amputación

92
Q

como se cierra la fasciotomia?

A

diferido
revision quirujica cada 3-5 d, se evalua viabilidad de los tejidos, mejoria de edema y posibilidad de afrontamientot de bordes,
cierra individual en cada caso
posibilidad de injerto de piel

93
Q

complicaciones sme compartimental?

A

se no se actua rapidamente la isquemia se transforma en:
en fase cronico, deficict neurologico, ,alteraciones muscuares por necrosis y alteraciones troficas (sme de voljmann)
sme reperfision. inf renal aguda por mioglobinuria
amputacion
muerte debido chock por rabdomiolisi
sme compartimental cronico

94
Q

cuales son los principales tipos de infeccion?

A

oseas
partes blandas
articulares
periimplantes/periprotesicas

95
Q

cuales son las principales infecciones y agentes causales de partes blandas?
DX Y TTO?

A

Principales tipos de infección:

Impétigo, ectima:, epidermis
foliculitis: folículo piloso superficial
Forúnculo y Ántrax: foliculo piloso profundo
erisipela, celulitis: dermis
fascitis Necrotizante: Fascia profunda
miositis: músculo
linfangitis: vaso linfatico

AGENTES:
Bacterias
S. aureus y S. pyogenes
S. agalactiae (< 3 meses)
BGN (inmunodeprimidos, nosocomiales)
Clostridium y otros anaerobios (fascitis necrotizante)
Micobacterias atípicas oportunistas
Polimicrobiana (mordeduras)

2) DX:Estudios: cuando es resistente o cuadro grave
VSG, PCR, GB, Cultivos, antibiograma

3)ATB sistémico común:
Amoxi-clavu
Penicilina
Cefalosporinas de 1°-2° G
Alergicos: macrólidos o clindamicina
RN y lactantes: Cefazolina + genta
Grave: Vanco

96
Q

hablar sobre celulitis

A

Dermis y TCS
CEED: calor, Edema, eritema, dolor
Márgenes poco definidos
S. pyogenes y S. aureus
A través del zapato: P. aeruginosa
Mordedura: Pasteurella
Agua: Aeromona o Vibrio
5-10 días ATB sistémico

97
Q

hablar sobre abceso subcutaneo

A

Pus localizada secundaria a necrosis de tejido por una infección previa
Nódulo firme, eritematoso y doloroso, fluctuante
S. aureus, S. pyogenes, anaerobios
Drenaje + ATB

98
Q

hablar sobre gangrena gaseosa

A

Urgencia
Consecuencia de tto tardío o insuficiente
7 hrs y 7 días
Fulminante. Mata en 24 hrs
Clostridium (anaerobios, músculo desvitalizado) perfringes (70%)
Toxinas hemolíticas (anemia, oliguria, ictericia)
Enzimas proteolíticas y sacarolíticas (exudados, gases, crepitación)
Clínica:
Síntomas de tensión de los tejidos (Edema, exudados, gases, tirantez, opresión)
Dolor intenso y súbito
Al extenderse el proceso se atenúan los síntomas
Sme de toxinas: taquicardia, hipotermia, inquietud, excitación, confusión mental
Piel palida, luego roja o amarilla cremosa, manchas moradas, luego putrefacción, exudado sanioso burbujeante, olor fétido
Apatía, vómitos, oliguria, anemia, ictericia, shock, muerte
Tto: Desbridamiento y fasciotomias, o amputar + ATB masivo (penicilina, derivados, tetraciclinas)
Oxígeno a presión (cama hiperbárica)

99
Q

las infeciones oseas pueden darse en___

A

ninos y adultos

100
Q

hablar sobre la osteomelitis

A

Vías de entrada:
Hematógena (+ frec)
Continuidad
Directa

Gérmenes:
S. aureus
S. epidermidis (inmunodeprimido)
S. pneumoniae (artritis)
S. agalactiae (neonato)
S. pyogenes (menos frec)
P. aeuriginosa
Meningococo
Salmonella
TBC

Evolución:
Microabscesos
Secuestros o abscesos
Involucro (hueso neoformado para contener pus)
Aumento de tamaño
Cloaca, eleva periostio, absceso subperiostico

Sitios:
Metáfisis y diáfisis
Rodilla, cadera, muñeca, hombro

Clínica:
Dolor óseo (puntual, intenso, constante, aumenta con el movimiento y a la presión)
Renguera antálgica
Signos sitémicos (fiebre, vómitos, escalofríos)
Signos locales (tumefacción, calor, eritema, fístulas)
Historias previas de infección

Laboratorio:
GB
VSG
PCR
Procalcitonina

Cultivos:
HMC: + 30-50%
Px: + 50-80%

Imágenes:
Rx: aumento PB
Centellograma: Hipercaptación
RMN: para hacer dx dif, sospecha de abscesos, mala rta a tto

Dx dif:
Tx
Leucemia
Granuloma eosinofilo
Mx de neuroblastomas
Ewing
Enf que causan infartos oseos
Enf de gaucher

Tratamiento:
Drenaje: abrir periostio, ventana ósea, lavar
Cuando :
la Px ósea es +
Lesión ósea (secuestro) en rx
No llega el atb o mala respuesta al mismo
Fístulas

101
Q

hablar de la osteomelitis en adultos.

A

Clínica:
Sme febril (hipertermia, escalofríos, taquicardia, palidez)
Malestar gral
Dolor
Tumefacción
Impotencia funcional

Gérmenes:
Polimicrobiana (continuidad)
S. aureus / S. coagulasa negativo (hematógena)
S. epidermidis (contaminante qx)
Salmonella (anemia falciforme)
Hongos (actinomices)
P. aeuriginosa (inmunodeprimido

Evolución:
Microabscesos
Secuestros o abscesos
Involucro (hueso neoformado para contener pus)
Aumento de tamaño
Cloaca, eleva periostio, absceso subperiostico

Factores coadyuvantes:
Inmunodeprimido
Desnutrido
Virulencia del germen
Cantidad de gérmenes

Relacionada a trauma o cirugía

Vías de entrada:
Continuidad (+ frec, mono o poli)
Hematógena (20%, mono)
Directa

Laboratorio:
GB
VSG > 67
PCR > 14
Procalcitonina > 0,30

Cultivos:
HMC (no para formas crónicas)
Px Bx

Imágenes:
Rx
Centellograma
TAC
RMN (c/ contraste se ven mejor los abscesos

Dx diferenciales:
AS
Celulitis
Tromboflebitis
Tx
Fx por estrés
FR
AR
Leucemia aguda
Infarto óseo
Hiperostosis cortical

Complicaciones:
Tempranas:
AS
Embolia séptica
Endocarditis
Bacteriana
Meningitis
Tardías:
OM crónica
Fx
Deformidad ósea
Alt del crecimiento

Tratamiento:
Curetaje
Cultivos
ATB 4-6 semanas

102
Q

hablar de la osteomelite en cronica en adulto

A

Hueso muerto infectado dentro de una envoltura de tejidos blandos comprometidos

Clínica:
Dolor
Tumefacción
Rubor
Impotencia funcional
Fístulas
Exacerbaciones intermitentes

Gérmenes:
Polimicrobiana (continuidad)
S. aureus / S. coagulasa negativo (hematógena)
S. epidermidis (contaminante qx)
Salmonella (anemia falciforme)
Hongos (actinomices)
P. aeuriginosa (inmunodeprimido)

Laboratorio:
VSG
PCR

Imágenes:
Rx
Centellograma
TAC
RMN (c/ contraste se ven mejor los abscesos

Dx diferenciales:
Paget
Osteosarcoma
Mxs

Complicaciones tardías:
Fx patológica
Acortamiento miembro
Deformidad
Aflojamiento protésico/ falla osteosíntesis

Tratamiento:
Secuestrectomía + resección del hueso (hasta encontrar hueso sangrante) y PB infectados + reconstrucción con colgajos musculares

ABCESO DE BONDIE:
Forma localizada de osteomielitis crónica por microorganismo de baja virulencia

< 40 años
Metáfisis MMII
Dolor intermitente nocturno de larga evolución con sensibilidad local
Dx dif: Tx óseo

Tratamiento:
Curetaje + ATB

103
Q

hablar de las infecciones periimplantes y periprotesicas?

A

Difícil manejo
Múltiples Cxs
Aumenta morbimortalidad 0,5-2%
Fundamental Dx temprano

Cultivos:
30-40% por germen de baja virulencia

Clínica:
Inespecífica
Dolor
Impotencia funcional
Fístula

Laboratorio:
Sangre:
VSG > 30
PCR > 10
DD > 850
Líquido sinovial
GB > 3000
PMN > 80%
Esterasa leucocitaria +
Alfa defensina +

TTO:
4 escenarios:
Infección hematógena aguda
Infección POP temprana (< 4 s)
Infección POP tardia (> 4 s)
Cultivo + intraoperatorio

BIOFILM

1° y 2° escenarios:
Desbridamiento extenso + ATB + retención del implante + recambio de componentes modulares + sinovectomía amplia + drenaje 24 hrs + sutura monofilamento + ATB 6 semanas

3° escenario:
No se conserva el implante

1 tiempo (85%):
No sepsis
Inmunosuficiente
Sin o bajas comorbilidades
Gérmenes conocidos y sensibles
Buenas PB
Buen stock óseo
Sin compromiso neurovascular
ATB 2 s y luego VO

2 tiempos (83%):
Sepsis
Inmunodeficiente
Comorbilidades graves
Gérmenes desconocidos y/o resistentes
Malas PB
Mal stock óseo
Compromiso neurovascular
Fracaso previo de revisión en 1 tiempo

ATB 6 s y luego VO

104
Q

hablar de las infecciones articulares.

A

Generalidades:
Bacteriana
Monoarticular
Urgencia
Grandes articulaciones
Agudo

Agentes:
S. Aureus y S. pneumoniae
Candida, Micobacterium

Agentes:
S. Aureus y S. pneumoniae
Candida, Micobacterium

Factores predisponentes:
Prótesis
Infección bacteriana en algún sector
Bacteriemia
Enfermedadcrónica(DBT, AR)
Drogas IV
Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario
Trauma reciente articular
Artroscopia reciente o infiltración articular

Clínica niños:
Llanto
Fiebre
Pseudoparálisis
Irritabilidad, anorexia

Estudios:
Px liquido articular
Hemocultivo (30-50%)
GB, PCR, VSG
Rx

Clínica adultos:
Pseudoparálisis, semiflexión
Dolor articular intenso
Inflamación
Enrojecimiento leve
Febrícula

TTO:
recine nacido: cefotaxima/gentamicicna
<5:cefuroxima
>5:cloxacilina o cefazolina

resto:cloxacilina
alergicos y anaerobios:clindamicina

ARTICULARES: TTO

Tratamiento:
ATB + Lavado articular(Empírico: vanco o cefazolina

Complicaciones:
Infección crónica
Deformidad
Artrosis prematura
Impotencia funcional
Aflojamiento protésico

105
Q

cuales son las grandes urgencias traumatologicas?

A

luxaciones, sme, fractura inestable de pelvis, artritis sseptica, fracturas expuestas

106
Q

por q dichas urgencias son asi consideradas?

A

necrosis
osteomielitis y gangrena
impotencica funcional y artrosis
viabilidad del miembro
muerte

107
Q

cuando uso tirante?

A

maleolos, huesos curvos, rodilla

108
Q

cuando uso sosten?

A

cualquier hueso sin soporte oseo

109
Q

cuando uso tutor?

A

istmo de la diafisis del femur, tibia con trazos transversales

110
Q

cuales son las indicaciones quirujicas de rodilla traumatica?

A

Fracturas intraarticulares incongruentes post reducción ( unicondíleas, bicondíleas con o sin rotación de los cóndilos.).
Expuestas.
Lesión neurovascular.
Fx homolateral de tibia o platillo tibial.
Lesiones múltiples.
Fx. Patológicas.

111
Q

cual es la clasificacicon de fracturas de rotula?

A

*Fracturas osteocondrales.
*Fracturas estrelladas.
*Fracturas transversas.
*
Todas desplazadas o no desplazadas

112
Q

clas de fractura de platillos tibiales?

A

Tipo I: fx en cuña de platillo lateral.
*Tipo II: fx en cuña + hundimiento.
*Tipo III: fx hundimiento.
*Tipo IV: fx platillo interno de tibia.
*Tipo V: fx de ambos platillos.
*Tipo VI: fx que separa metáfisis de diáfisis.
*

113
Q

cuales son las indicaciones quirujicas p fractura de platillo tibial?

A

Expuesta.
*Sindrome compartimental.
*Lesión vascular o nerviosa.

114
Q

como es la semiologia de la rodilla?

A

1) INTERROGATORIO
lFUNCIÓN
lDOLOR
lUSO DE BASTON O MULETAS
lINESTABILIDAD
lOtros : mecanismo de lesión , actividad , tiempo de evolución , bloqueos , etc..

2) INSPECCION
lDeformación
lTrofismo muscular
lEvaluación ortopédica
lPiel
lTipo de marcha
lotros

3) PALPACION
lTonismo muscular
lFórmula térmica
lChoque rotuliano
lOsea
lLigamentaria
lInterlíneas
lotros

4) MANIOBRAS
MOVILIDAD Y FUERZA
lLIGAMENTARIAS (pivot, pivot invertido, lachman, cajon ant. y post., bostezos int. y ext., godfrey, slocum, judet genety, etc.)
lMENISCALES ( Bragard, Mac murray, Appley, Cabot, Ferrero, Bado, Boheler, Steinman, etc. )
l
lAPARATO EXTENSOR (cepillo, Smielle, aprehensión, contracción forzada, etc.)

l

115
Q

cuales son las lesiones meniscales?

A

EL MENISCO INTERNO SE LESIONA CON MAS FRECUENCIA
l
lEL CUERNO POSTERIOR ES EL MAS AFECTADO
l
lMAS FRECUENTE DE LA CARA INFERIOR (TIBIAL)
l
lMAS FTE EN VARONESl

lMECANISMOS: FLEXION O EXTENSION + ROTACIONES
l
lINTERNO: INCAPACITA (MENOS MOVIL, CON LLI)
lEXTERNO: COMPLACIENTE (MAS MOVIL, SEPARADO DEL LLE)
l

116
Q

cuales son las zonas vasculares (rodilla)?

A

î0-3 mm: vascular
rojo-rojo
î
î 3-5 mm: variable
rojo-blanca
î
î + 5 mm: avascular
blanco-blanco
No valido para la zona
del hiato poplíteo

117
Q

q es degeneracion hialina (rodilla)?

A

Aumento de la señal intra sustancia que no compromete la superficie articular (grado I, II y III.)
§
§Asintomático
§
§Mas frecuente en cuerno posterior del menisco interno

118
Q

q es degeneracion hialina (rodilla)?

A

Aumento de la señal intra sustancia que no compromete la superficie articular (grado I, II y III.)
§
§Asintomático
§
§Mas frecuente en cuerno posterior del menisco interno

119
Q

como es la sutura meniscal?

A

RUPTURA LONGITUDINAL
PERISFERICA MAYOR A 1,5 CM
* RODILLA ESTABLE O A
ESTABILIZAR
*
* ROJO-ROJO O ROJO-BLANCO
*
* CONFORMIDAD DEL PACIENTE

120
Q

hablar de la plica sinovial

A

lREPLIEGUES SINOVIALES INCONSTANTES INTRAARTICULARES, VESTIGIOS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
l
lPUEDEN SER SUPRAPATELARES, LATEROPATELARES Y/O INFRAPATELARES
l
lLA MAS SINTOMATICA ES LA PLICA INTERNA, QUE CAUSA DOLOR, DEBIENDO REALIZARSE EL DG DIFERENCIAL CON LESIONES MENISCALES Y ROTULIANAS. A LA PALPACION: CUERDA SENSIBLE MOVIL.
l
lDG: RNM-ARTROSCOPICO
l
lTTO: RESECCION QX

121
Q

hablar de las lesiones lig. colaterales

A

HABITUAL EN EL DEPORTE
W
WPURAS O con AVULSIVAS (baja incidencia)
W
WLIG. LAT. INTERNO ES LA MAS FRECUENTE
W
WLLI: ACINTADO (buena cicatrización)
W
WLLE: ACORDONADO (mala cicatrización)
W
W
lGRADO 1: LEVE, SIMPLE ELONGACION,
O DISTENSION
l
lGRADO 2: MODERADO, RUPTURA PARCIAL
l
lGRADO 3: GRAVE, COMPLETA, ASOCIADA
HABITUALMENTE A RUPTURAS COMPLEJAS

122
Q

hablar de las lesiones lig. colaterales

A

HABITUAL EN EL DEPORTE
W
WPURAS O con AVULSIVAS (baja incidencia)
W
WLIG. LAT. INTERNO ES LA MAS FRECUENTE
W
WLLI: ACINTADO (buena cicatrización)
W
WLLE: ACORDONADO (mala cicatrización)
W
W
lGRADO 1: LEVE, SIMPLE ELONGACION,
O DISTENSION
l
lGRADO 2: MODERADO, RUPTURA PARCIAL
l
lGRADO 3: GRAVE, COMPLETA, ASOCIADA
HABITUALMENTE A RUPTURAS COMPLEJAS

123
Q

hablar de la LL1

A

v SECTOR PROXIMAL (FEMORAL) + FTE.
v
v PUEDE FINALIZAR EL ENCUENTRO
v
v DOLOR POST-ESFUERZO
v
v CHOQUE ROTULIANO NEGATIVO
v
v MARCHA NORMAL O LEVE CLAUDICACION
v
v FLEXION Y EXTENSION PROFUNDA DOLOROSA
v
v ROTACION EXTERNA PIE OCASIONA DOLOR
v
v BOSTEZOS NEGATIVOS
v
v COMPLICACIONES: PELLEGRINI-STIEDA
v
vTratamiento: hielo, FKT, evolución: 7-12 días
Puede quedar una secuela dolorosa temporaria
Infiltración

124
Q

hablar de la LL2

A

NO PUEDE SEGUIR JUGANDO
¨
¨ CLAUDICACION IMPORTANTE
¨
¨ LIMITACION DE LA MOVILIDAD
¨
¨ BOSTEZO POSITIVO EN FLEXION.
¨
¨ CHOQUE ROTULIANO POSITIVO
PPALMENTE AL OTRO DÍA
Tratamiento: FKT
No inmovilización
3 a 4 semanas

125
Q

hablar de la LL3’

A

)TRAUMA IMPORTANTE
)
) MECANISMO COMBINADO
)
) DOLOR, CRUJIDO, CHASQUIDO,
SENSACION DE DISLOCACION
)
) CHOQUE ROTULIANO PRECOZ
)
) ARTROCENTESIS: +
)
) BOSTEZO EN 0º y 30 º : +
)
) EVALUAR ESTABILIDAD A-P
)
)Tratamiento: férula inicial
FKT
cirugía????

O´DONOGHUE (int)
RUPTURA DE
* LLI
* M I
* LCA

HARRY PLATT (ext)
RUPTURA DE
* LLE
* M E
* LCP

126
Q

hablar de lesion cruzado anterior (dx y tto)

A

lClínico – 90 %
Lachman – Sens. 89%
Cajón anterior – Sens. 78%
Pivot – 95%
l
lRMI – confirmación
evaluar lesiones asociadas
examen físico dificultoso
Sens.95% / Espec.100%
lArtroscopía

TTO:

lAGUDO: FKT, AINES, HIELO, FERULA, ISOMETRICOS
No recomendada cirugía con derrame
l
l
lSUBAGUDO: -FKT, MOVILIDAD, FORTALECIMIENTO ISQUIOSURALES

                         -CIRUGIA l lCRONICO:  -FORTALECIMIENTO MUSCULAR
                     
                      -CIRUGIA l
  SEGUN INESTABILIDAD, ACTIVIDAD, LESIONES ASOCIADAS
  DEPORTE, EDAD
127
Q

hablar del varo + intestabilidad anterior

A

Rodilla con normoeje sin LCA_ LCA.
lRodilla en varo con LCA_osteotomía.
lRodilla en varo sin LCA_ osteotomía y LCA con 42 % de falla. Si el varo es asintomático _LCA. Si hay dolor por desalineación _ osteotomía y luego LCA?

128
Q

cual es el protocolo prequirujico de LCA?

A

lRx f y p con apoyo monop.
lRx intercondílea.
lRx axial de rótula.
lR.M.N.
lLaboratorio
lRq-ekg
lConsentimiento firmado.

129
Q

hablar de LCP

A

lConstituyen el 5-20 % del total de lesiones ligamentarias de la rodilla.
l
lMás frec. en porción media (76%) que proximal (35-55%) o distal (22-44%).
l
lPuede asociarse a lesión meniscal, del LCA y lig. colaterales.
l
lSensibilidad y especificidad RMI – 100 %
l

130
Q

que es SINDING LARSEN JOHANSSON en traumatologia?

A

Esta afección se produce comúnmente en niños y adolescentes que están experimentando un rápido crecimiento, especialmente en aquellos que participan en deportes o actividades que requieren movimientos repetitivos de la rodilla, como correr, saltar o practicar deportes como el fútbol o el baloncesto.

El síndrome de Sinding-Larsen-Johansson se caracteriza por la inflamación y el dolor en la parte inferior de la rótula, donde el tendón rotuliano se une al hueso de la tibia. Esta inflamación generalmente se debe a la tracción repetitiva del tendón en el área de crecimiento del hueso de la tibia. Los síntomas comunes incluyen dolor en la parte frontal de la rodilla, sensibilidad en el área de la inserción del tendón, hinchazón y molestias al realizar actividades que involucran flexión y extensión de la rodilla.

El tratamiento del síndrome de Sinding-Larsen-Johansson generalmente implica medidas conservadoras, como el reposo, la fisioterapia, el uso de hielo y antiinflamatorios, así como la modificación de actividades para evitar la exacerbación de los síntomas. En casos graves o cuando no responde al tratamiento conservador, puede considerarse una cirugía para aliviar la tensión en el tendón y tratar la condición.

lPOLO INFERIOR DE ROTULA
l
l11 A 13 AÑOS
l
lPOR TRAUMATISMOS DIRECTOS O INDIRECTOS (MICROTRAUMATISMOS REPETITIVOS)
l
lFUTBOL, SALTO, PATINAJE, GIMNASIA ARTISTICA
l
lCOMBINA: NUCLEO DE OSIFICACION SECUNDARIO, ROTULA CON RETRACCION CUADRICIPITAL Y ESTRES DEL APARATO EXTENSOR
l
lEVOLUCION ESPONTANEA HACIA LA CURACION EN EL ESTADIO DE OSIFICACION, ENTRE LOS 12 Y LOS 15 AÑOS
lDOLOR AGUDO O CRONICO QUE APARECE CON EL EJERCICIO Y PERMANECE AUN CON EL REPOSO
l
lEMPASTAMIENTO EN EL POLO DISTAL DE LA ROTULA

                                             AL EXAMEN FISICO: DOLOR: lCONTRACCION ISOMETRICA DEL CUADRICEPS lELONGACION lPALPACION PUNTUAL DEL POLO DISTAL
131
Q

que es sindrome Osgood Schlatter?

A

lNECROSIS DIFUSA DEL NUCLEO APOFISARIO TIBIAL
l
lMICROTRAUMATICA
l
lCOMUN ENTRE LOS 11 Y 15 AÑOS, PPALMENTE VARONES.
l
lBILATERAL EN EL 25 %
l
lSALTO, FUTBOL, DANZA, ATLETISMO, GIMNASIA

lDOLOR PUNTUAL EN TAT
l
lEL DOLOR DISMINUYE EN REPOSO
l
lDIFICULTAD EN ESCALERAS, CUCLILLAS
ARRODILLARSE, TERRENOS IRREGULARES,
SALTOS, PATEAR.
l
lTUMEFACCION Y EDEMA LOCAL, FLEXION PASIVA, ELONGACION Y EXTENSÓN DE RODILLA DOLOROSAS
l
lSIN DERRAME, ROTULA Y TENDON ROTULIANO INDOLOROS

SEGUN EL DOLOR Y LA RX
lDISMINUCION DE LA INTENSIDAD DEPORTIVA, EVITAR LA SUSPENSION DE LA MISMA.
l
lEVITAR SUPERFICIES DE ENTRENAMIENTO DURAS
l
lF.K.T.
l
lFERULA DE 4 A 6 SEMANAS CUANDO HAY INCAPACIDAD
l
lELONGACION Y POSTERIOR FORTALECIMIENTO DEL CUADRICEPS

132
Q

q es sme del limpiaparabrisas?

A

O SINDROME DE LA BANDELETA ILIOTIBIAL
l
lCORREDORES DE FONDO, CICLISTAS
l
lTENDONITIS POR MICROLESIONES DEBIDAS A LA REPETICION DE LA FLEXOEXTENSION DE LA RODILLA
l
lPUEDE ACOMPAÑARSE DE BURSITIS

lDOLOR EN EL COMPARTIMIENTO EXTERNO IRRADIADO A MUSLO
l
lAL PRINCIPIO EL DOLOR APARECE DESPUES DE VARIOS KM, PRINCIPALMENTE EN TERRENO ONDULADO, LUEGO CON LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS.
l
lPUEDE INCAPACITAR AL DEPORTISTA
l
lRODILLA ESTABLE A LAS MANIOBRAS, SIN DERRAME
l
lGENU VARO Y CALCANEO VARO PREDISPONEN
l
lPRUEBA DE RENNE
lPRUEBA DE NOBLE

tto:
lACTIVIDAD FISICA CONTROLADA, EVITAR GESTO CICLICO
l
lCRIOTERAPIA
l
lF.K.T.
l
lINFILTRACIONES
l
lELONGACIONES
l
lCUÑA VALGUIZANTE EN TALON
l
l
lCIRUGIA: SECCION POSTERIOR DE LA BANDELETA
CURETAJE DEL RELIEVE OSEO
BURSECTOMIA

133
Q

q es la tendinitis rotuliana?

A

qVÓLEY Y BÁSQUET.
qATLETISMO: SALTO EN ALTO Y EN LARGO.
qFÚTBOL Y TENIS (ACELERACIÓN-DESACELERACIÓN).
qPERO TAMBIÉN EN LOS TRABAJOS PARA DESARROLLAR LA FUERZA-POTENCIA: SENTADILLA, ESTOCADA Y MULTISALTO.

CLINICA:
qPALPACIÓN DEL POLO INFERIOR DE LA RÓTULA.
q ATROFIA MUSCULAR.
q EDEMA LOCALIZADO.
TEST DEL PLANO INCLINADO (evidencia tendinopatías iniciales

134
Q

q es la clasificacion de blazina?

A

Correlaciona el tipo de dolor con la evolución clínico-deportiva.
Hace unos años esta clasificación tenía un valor predictivo ya que los grado I yII eran pasibles de trat.incruento y los grados III y IV se las relacionaba con el trat.quirúrgico. Todo esto con la seguridad de estar tratando una tendinitis, cosa que después como quedó demostrado era erróneo.

I: dolor después del deporte.
II: dolor que desaparece con el calentamiento y reaparece con la fatiga.
III: dolor de reposo, empeora con la actividad (la impide).
IV: ruptura del tendón patelar.

135
Q

q se pide en las tendinopatias?

A

Alteraciones de la coagulación.
qUricemia
q
qPerfil lipídico Colesterol y triglicéridos

136
Q

cual es el tto de las tendinopatias?

A

El tratamiento incruento debe ser siempre el de primera elección, aún en los estadíos o niveles más avanzados.
Excepción hecha de la ruptura completa

TRATAMIENTO INCRUENTO:
qMIENTRAS QUE EL DESCANSO NO TIENE EFECTOS BENÉFICOS, UN NIVEL DE EJERCICIO ENTRE BAJO Y MODERADO SÍ LO HACE.
q
qEJERCICIOS DE POTENCIACIÓN EXCÉNTRICA DE CUÁDRICEPS.
q
qPROGRAMA GRADUAL DE TENSIÓN EXCÉNTRICA, ESTIMULA LA CURACIÓN DE LA TENDINOPATÍA.

ONDA DE CHOQUE EXTRACORPOREA:

lEmisión de ondas de choque de alta intensidad, con baja tasa de repetición.
lAnalgésico.
lEstímulo de reacciones metabólicas.
lDaño estructural

137
Q

para q usas la onda choque extracorporea?

A

Tendinitis calcificada del supraespinoso

Epicondilitis.

Epitrocleítis.

Espolón calcáneo

138
Q

Las ortesis al comprimir el tendón pueden
_____

A

disminuir la fuerza ténsil del mismo.

139
Q

La infiltración tendinosa puede ocasionar ____

A

necrosis

140
Q

El hielo (molido) puede ser utilizado en forma de ___

A

masaje transversal.

141
Q

Pueden ser útiles los____ para permitir la participación de los atletas en las competiciones.

A

taping, straps y braces

142
Q

Pueden ser útiles los taping, straps y braces para permitir la participación de los atletas en las competiciones. Ayudan a estabilizar la rótula y aplican una compresión sobre el tendón. Esta compresión aumenta -__

A

con la flexión de rodilla, pero disminuye la fuerza ténsil sobre el tendón

143
Q

cual es el tto quirujico p teniditis?

A

PERFORACIONES DEL POLO INFERIOR.
qDEBRIDAMIENTO ARTROSCÓPICO.
qRESECCIÓN FRAGMENTO TRIANGULAR CON TENDINOSIS (hasta tejido sano). REGULARIZAR EL POLO INFERIOR (evitar el impingiment)

144
Q

hablar de la afectacion condral

A

Traumatico: fractura condral
degenrativa: mecanica (artrosis); reumatica (artritis)
condromalacia: afección médica que afecta al cartílago que recubre la superficie de las articulaciones, en particular las articulaciones de la rodilla.

Afecta SOLO al cartílago
* Hallazgo casual en artroscopia
* A veces bloqueos
* Cuerpos libres
* Indoloro
(el cartílago no posee term. Nerviosas)
* Clínica dolorosa: patol subcondral
* Dolor tipo mecánico
* Lesión degenerativa artrósica

145
Q

hablar de la afectacion osteocondral

A

Traumática :
Fractura osteocondral
2. Osteocondritis disecante
3. Isquémico : osteonecrosis

*Afecta al hueso subcondral
*
* Dolor agudo nocturno
*
* No cede con reposo:
OSTEONECROSIS

*
* Dolor agudo con síncope o bloqueo:
OSTEOCONDRITIS

146
Q

cual es el protocolo prequirujico de reemplazo protesico de y osteotomia de rodilla?
2) cuales son las conttraindicaciones?

A

Rx f y p con apoyo monopodalico en placa de 90 cm o 2 de 43por 35 cm para marcar eje anatomico y mecanico, o goniometria.[sound:rec1697460907.mp3]
lRx axial de rotula.
lOtras rx que sean de interes (intercondilea, f en 30°, rx f en valgo para ver compartimiento ext. , etc.).
lCentellograma ( en RUR y Osteotomia).
lR.M.N. ( en RUR y Osteotomia).
lIc/c flebologia ( en RTR o RUR).
lDescartes de foco septico en RTR y RUR ( otorrino., neumo. , odonto. y uro.).
lLaboratorio.
lRq-ekg.
lConsentimiento firmado.

2)lEnf. Sistémica
lObesidad
lSepsis previa
lEnf. Neuropática
lR.T.R infectada

147
Q

cuales las indicaciones de la artrodesis?

2)y la contraindicaciones?

A

INDICACIONES: infeccion, tumores, RTR infectada, perdida de hueso, inestabilidad, artropatia neuropatica.

2) CONTRAINDICACIONES: artrodesis contralateral, amputacion contralateral, severas perdidas de hueso.

148
Q

en una patologia condral reumatica de carater inflamatorio, como una atritis, cual es el tto?

A

Sinovectomía precoz
PRÓTESIS TOTAL
· Excepcional: Artrodesis

149
Q

en una patologia osteocondral, osteocondritis, cual es el tto?

A

artroscopia

150
Q

cuales las contraindicaciones de cultivo de cartilago?

2) complicaciones?

A

lRodillas inestables o en deseje.
l
lMeniscectomía total.
l
lLesiones “en beso” fémorotibiales o fémororotulianas.
l
lLesiones cartilaginosas grados 3 y 4.

2) lHipertrofia del tejido en el lugar de la lesión.
l
Rigideces articulares

lInfecciones de la superficie implantada.
l
lHipertrofia sinovial.
l
lHematoma postquirúrgico.

151
Q

hablar de las patologias femoropatelares

A

ENERALMENTE: BILATERAL, SIN TRAUMA DIRECTO PREVIO, DOLORES INCONSTANTES
l
lMAS FRECUENTE EN MUJERES
l
lCICLISMO, HALTEROFILIA, REMO
l
lMANIFESTACION EN ADOLESCENCIA

lTAMBIEN EN SEDENTARIOS POR SOBREPESO E HIPOTROFIA MUSCULAR.
l
lDIFICIL RESOLUCION. TTO PROLONGADO
l
lINTENTAR SIEMPRE REEDUCACION MUSCULAR + FKT

SINTOMAS:

Dolor: insidioso, peripatelar
Inestabilidad femoro-patelar

obs: El dolor tiene características especiales que desarrolaremos a lo largo de la exposición.
La inestabilidad es diferente a la encontrada en la lesiones del LCA y del menisco interno. En la inestabilidad por DFP no está implicado los giros, los “fallos” se producen en la trayectoria en línea recta, bajando escaleras. El fallo probablemente se deba a una inhibición refleja repentina del cuádriceps.

152
Q

q es el sme rotuliano?

A

DOLOR EN CARA ANTERIOR CON LOS GESTOS DE FLEXION PROFUNDA DE RODILLA INTENSA Y REPETITIVA
l
lDOLOR EN CUCLILLAS, ARRODILLADO, BAJAR ESCALERAS, POSICION SENTADA PROLONGADA

lDOLOR A LA PALPACION Y PERCUSION ROTULIANA, PRINCIPALMENTE DE LAS FACETAS LATERALES.
l
lDOLOR A LA CONTRACCION CONTRARIADA DEL CUADRICEPS
l
lAPREHENSION NEGATIVA

SINDROME DE INESTABILIDAD:
lFALLOS IMPREVISTOS DE LA RODILLA
l
lINSEGURIDAD EN LA MARCHA
l
lIMPOSIBILIDAD O DIFICULTAD PARA REALIZAR EJERCICIOS

EXAMEN FISICO:
lDe pie: estática y dinámica.
lDecúbito dorsal: altura rotuliana, ángulo Q, palpar aleron externa, desplazamiento pasivo medial, volteo rotuliano, compresión axial, crepitación, signo “J”, aprehensión.
lDecúbito ventral: limitación flexión y anteversión cadera.
l
lDOLOR CASI CONSTANTE
l
lAPREHENSION POSITIVA
lA VECES PELIGROSO PARA LO COTIDIANO

Dinámico; caminando, bajando escaleras o subiendo y bajando una tarima en el consultorio, si es necesario para evidenciar dolor y/o fallos articulares.

Medicion de la TA-GT
Superposición de los cortes troclear y
de la TAT
Dos puntos: Surco troclear
y centro TAT
Que se proyectan perpend. Sobre la línea
bicondílea posterior.
Se calcula en mm, VN: 11mm
Valor patológico: mayor de 15 mm

DINAMICA:
lEn extensión
lEn flexiones progresivas
lCon contracción del cuadriceps

Al examen fisico:
atrofia cuadricipital
angulo Q aumentado
signo de la bayoneta
patela alta y subluxada
signo aprehension positivogenu valgo con lateralizacion rotuliana

153
Q

hablar de la tenidinitis del popliteo

A

FUNCION: ROTACION INTERNA DE LA TIBIA
l
lDOLOR EN EL COMPARTIMIENTO POSTERO-EXTERNO, EN LA CARRERA, EN EL DESCENSO Y TERRENO ACCIDENTADO
l
lPRUEBA ISOMETRICA PARADO
l
lPRUEBA ISOMETRICA EN DECUBITO PRONO
l
lPRUEBA DE ESTIRAMIENTO
l
lPUNTO DOLOROSO
l
lTRATAMIENTO: CRIOTERAPIA, F.K.T, INFILTRACIONES, CONTROL DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

154
Q

q son fracturas expuestas?

A

Fracturas que se asocian a una lesión de partes blandas que comunica el foco fracturario con el medio ambiente externo

155
Q

cuales son las lesiones 3 a?

A

heridas por pryectil de arma de fuego y armas agricolas. cobertura del foco de de fractura. cocbertura osea adecuada, minima desperiostizacion.

156
Q

cuales son las lesiones IIIB?

A

no hay cobertura del foco de fractura de partes blandas . con amplia lesion de partes blandas con desperisotizacion y exposicion osea.

157
Q

lesion IIIC?

A

lesion neurovascular q requiere reparacion ya q causa dano a ese nivel.

158
Q

q tipo de lesiones no abarcan?

A

sme compartimental, lesiones miotendionosas, lesiones neurologicas, tasado del paciente

159
Q

como es la evolucion de la herida abierta?

A

Día 1: Abierta
Día 2: Cierra y se mantiene cerrada
Día 3: Se abre o se necrosa

160
Q

como es el abcd de atencon al paciente?

A

A= via aerea
B= respiracion
C= circulatorio
D= deficit neurologico
E= exposicion

161
Q

como es el equema de um trauma de fractura espusta?

A

1_ ubicar lesion
2- retira roupa
3-via periferica
4- PHP+analgesia
5) cubrir
6-lavar
7-ATB
9- LAB
10-ATT
11-ayuno
12-estabilizar
13-rx
14- cirurgia
15-lavar
16-debridar
17-estabilizar
18-cubrir

162
Q

cuales son los atb q se usan para fractura expuesta?

A

GUSTILO 1; cefalo 1

GUSTILO II-III: cefalo 1 G + aminoglucosido (o QUINOLONA)

SI HAY COCNTMAINACICON CON TIERRA: PENICILINA

SI TIENE ALERGIA A PENICILINA: METRO

163
Q

como es el lavado de la fractura expuesta?

A

GI: 3 litros
G2:6 litros
G3:9 Lt

164
Q

ccomo es el debridamiento?

A

tenemos q :
1)resecar rejidos desv.: piel, rcs, fascia, muscuo, hueso
2) resecar desconaminente: tierra, asfalto, piedra, ladrillo, pasto, tela, pelo
3)resecar hematomas, coagulos

165
Q

cual es el proectocolo de actualizaciones en fracturas abiertas?

A

AINES
TOXOIDE TEXTANICO
LAVADDE HERIDA TEMPROAL CON SF Y JABON
LABORATORIO: HEMATOLOGIA COMPLETA, TIPIAJE, TP, TPT
ATB:CEFALO 1 , AMINOGLICOSIDO, PENICILINA O METRO (AERGIA)

LIMPIEZA QUIRURJICA EN PABELLON:
LAVADO POR SF POR IRRIGACION = SOL. JABONOSA
DESBRIDAMIENTO
EVALUACICON ESCALA DE SALVACION DE MIEMBROS

EVALUACION CIRURGIA CARDIOVASCULAR (IIIC)
NO RELIZAR CIERRE PRIMARIO DE HERIDA ANTES DE LA LIMPIEZA QUIRUJICA POR RIESGO DE GANGRENA

166
Q

En la escala de Mess la amputacion es cuando hay

A

7 ptos

167
Q

un invididuo politraumatizado con lesion ME q se hace?

A

cirurgia primaria y fijacion externa (largo + pelvis)
despues UTI
cirurgia secundaria y converson a fijacion definitiva

objetivo:
disminuir 2 impacto, control a de la hemorragias, estabilizacicon osea,

disminuir : perdidas hematicas, estimulo respuesta inflamatoria, , tiempo quirurjico

prevenir: tromboemblismo, embolia grasa, SDRA, FMO, SIRS, falla renal

tirada de la muerte:
acidosis: (ph < 7,4)
hipotermia <35
coagulopatia

tiempo estudiado cx> 90 minutos
requerimiento transfusional >10 u
tx pulmonar

168
Q

q se hace en la fases I,II,III, IV?

A

1: procedimeinto salva vida ABCD
2: control hemorragia, fijacion externa, , control decontaminacion, desbridamiento, control isquemia, fasciotomia

3: resuscitacion secundaria
4:stabilizacion definitiva

169
Q

cuales son las posibles complicaciones de una fractura expuesta?

A

Infección fascitis necrotizante / osteomielitis
pseudoartritis
fatiga de material
doolor cronico
deformidad
sne compartimental
LESION PB
consolidacion viciosa
muerte
artrosis
discrepancia de los miembros
impotencia funcional

170
Q

en un resumen, q se hace en una fractura abierta

A

ATLS
Clasificar herida
ATB + Lavado sucio
Lavado limpio + debridamiento
Cierre
Reclasificar herida
Control del daño
2° look
Esperar complicaciones a corto, mediano y largo plazo