Pólipos colónicos Flashcards

1
Q

¿Qué es un pólipo?

A

Es una lesión elevada, parte de las llamadas “Lesiones Superficiales del colon” (LSC)
Mayoritariamente beningnas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de los pólipos

A

Protrusión de pared hacia lumnes intestinal
Pueden ser únicos o múltiples
Potencial de malignidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Historia natural del pólipos

A

Mucosa normal –> adenoma –> carcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Pólipo con alto riesgo de progresión a cáncer

A

> 1 cm
Componente velloso
Displasia de alto grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sobre la prevención primaria…

A

Promover estilos de vida saludable ha tenido poco impacto en la mortalidad por ccr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sobre la prevención secundaria…

A

Mediante polipectomía. Ha tenido un impacto significativo sobre la reducción de mortalidad por CCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación macroscópica

A

Clasificación de París

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación de Paris

A

Lesiones que protruyen (> 2,5 mm)
Lesiones superficiales (< 2,5 mm)
Lesiones excavadas (> 2,5 mm de profundiudad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de Paris:
Lesiones que protruyen

A

Ip (pediculado
Isp (pediculo y sesil)
Is (sesil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de Kudo o “Pit pattern”
(Clasificación macroscópica usada en Japón)

A

Se evalúa patrón de las glándulas, se caracteriza malignidad y compromiso en profundidad
I y II son benignos
III y IV probable malignidad
V neoplasia maligna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación histológica

A

No neoplásicos: normalmente localizados en sigmoides y recto

Neoplásicos: adenoma, serrados tradicionales, sésil serrado, serrado hiperplásticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Acerca de los adenomas…

A

Son los más estudiados
Pueden ser sésiles o pediculados, planos o deprimidos, su tamaño es variable y son frecuentes
Ubicados en colon derecho e izquierdo
SON PRECANCEROSOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de adenomas

A

Tubulares (70-85%). componente velloso 25%
Velloso (5%): mayor potencial maligno, componente velloso 75%
Túbulo velloso (5%): componente velloso 26-74%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clasificación de adenoma según pedículo

A

Pediculado
Sésil
Semipediculado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pólipo con mayor riesgo de progresión a cáncer

A

Tamaño > 10 mm
Tipo velloso
Displasia de alto grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Carcinogénesis

A

Intestabilidad cromosómica
Inestabilidad microsatélite
Predominancia de prooncogenes –> cáncer colorrectal

17
Q

CLÍNICA

A

Generalmente asintomáticos, de 1 a 2 cm
Pólipos grandes sintomáticos:
- Pueden ulcerarse y generar HDB
- Obstrucción intestinal

18
Q

Sindrome de Lynch (preguntar en anamnesis)

A

Enf. genética que aumenta el riesgo de padecer varios tipos de cáncer

19
Q

Exámen físico

A

Generalmente normal
Salvo Sd de Peutz Jeghers, en donde se observa pigmentación mucocutánea.

20
Q

Diagnóstico

A

De hallazgo, al hacer una colonoscopía de calidad como screening.
Es ENDOSCÓPICO.
La colonoscopía sirve para diagnóstico, biopsia, evaluación terapéutica y resección de pólipo.

21
Q

Poliposis

A

Cuando hay más de 100 pólipos, generalmente en el contexto de enf. hereditaria o inflamatoria intestinal crónica.

22
Q

Colonoscopía por TAC

A

Cuando no se puede hacer colonoscopía porque paciente no la tolera
- Inconveniente: no permite hacer biopsia

23
Q

Pólipos serrados (PÓLIPO IMPORTANTE)

A
  • Se encuentran en colon derecho o izquierdo
24
Q

Adenoma (PÓLIPO IMPORTANTE)

A
  • Se encuentra en colon geniculado
  • Riesgo cancerígeno
25
Q

Consideraciones sobre colonoscopía

A

Premedicación (ya que duele)
Puede ser premedicación consciente: con antiespasmódicos
Anestesia general
Principal complicación: PERFORACIÓN
Informe escrito y documentación fotográfica
Estudio histopatológico en caso de que corresponda
Seguimiento: de acuerdo a lo que diga biopsia

26
Q

POLIPECTOMÍA ENDOSCÓPICA

A

Tratamiento de elección para pólipos adenomatosos.
Es la profilaxis secundaria de cáncer colorrectal al interrumpir secuencia pólipo-cáncer
Se debe recuperar toda la pieza de polipectomía para el correspondiente estudio

27
Q

Criterios de gravedad Adenomas

A

> 20 mm
Tipo sésil
Resección incompleta
Indiferenciado
Compromiso borde de sección < 1mm
Invasión vascular del pólipo
Invasión del tallo del pólipo

27
Q

Polipectomía con técnica de mucosectomía

A

Se ingresa el colonoscopio y se va inyectando adrenalina alrededor del pólipo
Vasconstricción –> disminuye sangramiento

28
Q

Indicaciones de polipectomía

A

Según grado de invasión:
- Grado 0 a 3: polipectomía es curativa
- Grado 4: cirugía, polipectomía no es curativa (CÁNCER INVASOR)

29
Q

TTO QUIRÚRGICO

A

En caso de polipectomía no curativa

30
Q

Vigilancia endoscópica

A

Tras resección endoscópica
Considerar:
- Características y números de pólipos
- Edad de presentación
- Presencia de displasia
- Ant. familiares de adenoma o ca colorrectal

Colonoscopía CADA 10 AÑOS e irá cambiando de acuerdo a lo que se encuentre en la primera colonoscopía

31
Q

Cáncer de intervalo

A

Después de hacer una colonoscopía y que en la segunda aparezca cáncer –! primera colonoscopía no fue de calidad

32
Q

CONCLUSIONES

A

Pólipos aumentan su frecuencia sobre los 50 años
Gran variedad histológica –> hiperplásicos (beningnos), adenomas y serrados
Distribución de adenomas es principlamente en colon izquierdo, especialmente en rectosigmoides
Incidencia de carcinoma se incrementa conforme hay mayor displasia, tamaó de pólipo y componente velloso.
Manejo es fundamentalmente endoscópico