Trauma abdominal Flashcards

(40 cards)

1
Q

¿Qué es el trauma abdominal?

A

Grupo de lesiones ocurridas en el abdomen, porovocadas por transmisión brusca de energía cinética por medio de una injuria externa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los tipos de trauma abdominal?

A

Penetrante y contuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

EPIDEMIOLOGÍA

A

La región abdominal corresponde a la tercera región del cuerpo lesionada en frecuencia.
25% de los caos requieren exploración abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DISTRIBUCIÓN TRIMODAL DEL TRAUMA ABDOMINAL

A

Inmediata
Temprana
Tardía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Temporalidad inmediata

A

Se produce por apnea, lesiones neurológicas, lesiones medulares altas y roturas del corazón o grandes vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Temporalidad temprana

A

Hematomas epidurales, subdurales, hemo neumotórax, ruptura de bazo, laceraciones de hígado, fractura de pelvis o pérdidas significativas de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Temporalidad tardía

A

Varios días después, por sepsis y compromiso multiorgánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Límite superior del abdomen

A

Diafragma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Límites anterior y lateral del abdomen

A

Musculatura pared abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Límite inferior del abdomen

A

Esctructuras esqueléticas pélvicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Límite posterior del abdomen

A

Columna vertebral, musculatura abdominal y paravertebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Líneas del abdomen

A

Vertical: lineas medioclaviculares
Horizontal superior: línea del reborde costal
Horizontal inferior: línea de espinas ilíacas anterosuperiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La cavidad abdominal se puede dividir en:

A

Cavidad peritoneal intratorácica
Abdominal propiamente tal
Pélvico

Retroperitoneo
Porción pélvica extraperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mecanismos lesionales

A

Aumento de presión intrabadominal
Compresión entre pared anterior y posterior
Desaceleración y cizallamiento: típicas las lesiones de hilios, duodeno, rectosigmoides y aorta abdominal
PENETRANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo penetrante

A

Atraviesa la fascia transversal, logrando ingresar a cavidad abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LESION ABDOMINAL CERRADA

A

Secundaria a combinaciones de fuerzas de compresión, deformación y estiramiento
Considerar este tipo de lesión en caso de explosiones y accidentes automovilísticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Complicaciones trauma abdominal cerrado

A

Peritonitis, shock hemorrágico y muerte

18
Q

Trauma abdominal cerrado se divide en:

A

Lesión de órgano sólido: pueden o no presentar compromiso hemodinámico
Lesión de órgano hueco:

19
Q

Órganos más afectados por trauma abdominal cerrado

A
  1. Bazo (40-55%)
  2. Hígado (35-40%)
  3. Intestino delgado (5-10%)
  4. Diafragma < 10%
20
Q

LESIÓN ABDOMINAL PENETRANTE

A

Atraviesa fascia transversalis.
Principales agentes causantes: armas, blancas y de fuego
La apariencia extena de la lesión no se correlaciona con la extensión de lesiones internas

21
Q

Complicaciones trauma penetrante

A

Muerte secundaria a shock hemorrágico

22
Q

Órganos más afectados en trauma penetrante

A

Estómago, intestino delgado, colorrectales, páncreas, diafragma

23
Q

El examen físico…

A

No es confiable, puesto que la mitad de los pacientes no tienen signos tras sufriri un trauma contuso, pero la laportomía es postiva.

24
Q

Lavado peritoneal diagnóstico

A

Pacientes con hipotensión inexplicada, daño neurológico, alteración sensorial secundaria al alcohol u otras drogas, y resultados equívocos abdominales

25
Evaluación primaria consiste en:
ABCDE Asegurar la vía áerea Mantener una ventilación adecuada Mantener circulación y control de hemorragias Valorar estado neurológico Exposición y contro ambiental, prevenir hipotermia TRAS DESCARTAR LESIONES QUE COMPORMETEN LA VIDA (NEUMOTÓRAX A TENSIÓN, HEMÓTORAX MASIVO, TÓRAX VOLANTE, TAPONAMIENTO CARDÍACO, SE PROCEDE A EXAMEN DIRIGIDO
26
EXAMEN DIRIGIDO TRAS EVALUACIÓN PRIMARIA
Paciente completamente desnudo. durante inspección. Evaluar pulsos periféricos, tacto rectal y examen genital Buscar lesiones y equimosis que sugieran fx pélvica Distensión abdominal y signos de irritación peritoneal Evisceración de epiplón o intestino por trauma penetrante SIEMPRE DESCARTAR EMBARAZO EN MUJERES
27
Sonda nasogástrica para...
Evitar broncoaspiración, distensión gástrica, y estudio de contenido gástrico
27
Contraindicaciones sonda nasogástrica
Trauma de base de cráneo y fractura nasal
27
Sonda Foley para...
Evacuar contenido vesical (disminuye presión intravesical e intraabdominal) Medición de diuresis
28
Contraindicaciones sonda Foley
Sospecha de lesión uretral Sospecha de fractura de pelvis
29
Un paciente hemodinámicamente inestable...
Requiere manejo de emergencia en pabellón
30
Un paciente hemodiámicamente estable...
Tiene una ventana de oportunidad para completar estudio diagnóstico y así brindar un manejo más dirigido y eficiente
31
DIAGNÓSTICO
Eminentemente clínico, se pueden realizar exámenes de laboratorio que permitirán tener una idea del estado del paciente.
32
IMÁGENES
Reservadas para pacientes estables hemodinámicamente
33
Con respecto a las imágenes...
Radiografía simple: poco útil. Usar si no se dispone de TAC ECOFAST: deteca líquido libre abdominal. Observar punto hepatorrenal, esplenorrenal, pericárdico y fondo de saco de Douglas. TAC: Gold standard en presencia de estabilidd hemodinámica. Siempre con contraste endovenoso. Permite definir la necesidad de laparotomía exploradora. AngioTAC: para identificar lesiones vasculares, especialemnte ante sospecha de lesión de grandes vasos.
34
¿Puede el ECOFAST usarse en paciente Hemodiámicamente inestable?
Sí, previo a manejo quirúrgico
35
¿Que pasa si no se dispone de ECOFAST ni lavado peritoneal diagnóstico en px HI?
Hacer laparotomía exploradora de urgencia
36
indicaciones LAPAROTOMÍA
1. Trauma abdominal con hipotensión, ECOFAST positiva 2. Hipotensión con trauma penetrante 3. herida de bala que atraviesa cavidad peritoneal 4. evisceración 5. Sangrado de estómago, recto o en tracto genitourinario 6. Clínica de peritonitis 7. Aire libre, aire retorpieritoneal o rotura de hemidiafragma 8. TC con contraste, con evidencia de rotura de tracto GI 9. Trauma penetrante abdominal con aspiración de contenido GI o bilis desde LPD
37
Consideraciones previas a laparotomia
Profilaxis ATB que cubra gram positivos, gram negativos y anaerobios Administrar vacuna antitetánica
38
CONCLUSIONES
En trauma abdominal se debe establizar al paciente, optimizar funciones vitales, y oxigenar mientras se realiza ABCDE, estabilizar hemodinamia y determinar mecanismo de lesión. Todo lo anterior definirá conducta y estudio . Considerar siempre las indicaciones de laparotomía inmediata