Potencial de acción Flashcards

1
Q

Propagación de señal en neuronas

A
  1. Zona de entrada
  2. Zona de integración
  3. Zona de conducción
  4. Zona de salida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes de la zona de entrada de la neurona

A
  • Dendritas y soma (centro genético y metabólico)
  • Canales ligando dependientes (reciben neurotransmisores en receptores de membrana)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Componentes de la zona de integración de la neurona

A
  • Zona de gatillo (donde se genera el potencial de acción)
  • Alta concentración de canales de voltaje. (para generar potencial de acción)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes de zona de conducción de la neurona

A

Canales de voltaje dependientes
Propaga potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que ocurre en zona de salida de la neurona

A

Sinápsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El potencial que resulta de la separación de cargas positivas y negativas a través de la membrana celular

A

Potencial de membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Potencial de membrana en reposo de neurona

A

-70mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capacidad neuronal para modificar la diferencia de potencial que existe entre el exterior y el interior de la célula como respuesta a cambios externos.

A

Excitabilidad eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pequeña desviación del potencial de reposo que puede aumentar (hiperpolarización) o reducir (despolarización) la diferencia del potencial original

A

Potencial graduado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dónde se producen y por qué los potenciales graduados

A

Zonas receptoras (dendritas o en soma) debido a la activación de canales ionicos por ligandos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PEPS

A

Potencial EXCITATORIO post-sináptico (despolariza: lo vuelve más positivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PIPS

A

Potencial INHIBITORIO post-sináptico (hipoerpolariza: lo vuelve más negativo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de potencial graduado

A
  • Su intensidad disminuye a medida que nos alejamos del punto donde se recibe el estímulo
  • Son acumulativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

potenciales del mismo signo …

A

Se potencian (aumentan el potencial graduado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Potenciales de signo diferente (hiperpolarizador y otro despolarizador) …

A

Se anulan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué nivel se suman los potenciales

A

Cono axónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Umbral necesario para generar potencial de acción

A

-55mV
(En -56mV no lo alcanza y en -54mV sí)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipos de acumulación de estímulos

A

Temporal y espacial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acumulación de estímulo temporal

A

Mismo axón presináptico a distinto tiempo (E1+E1)

20
Q

Acumulaciín de estimulos espacial

A

Distinto axón presináptico al mismo tiempo. (E1+E2)

21
Q

Descarga eléctrica que surge del conjunto de cambios que sufre el potencial de membrana la cual provoca la secreción de iones o neurotransmisores al final del axón

A

Potencial de acción

22
Q

quien produce el cambio de potencial de membrana suficiente para producir un potencial de acción?

A

uno o varios potenciales graduados

23
Q

El potencial de acción depende de la intensidad del potencial graduado. Si alcanza el umbral (-55mV) se genera, si no, no.

A

Ley de todo o nada

24
Q

tipos de respuesta generados por impulsos de los potenciales graduados

A

Generación de potencial (si cruza el umbral)
Permanecer inactiva (no cruza el umbral)

25
Q

Tipos de canales iónicos en membranas neuronales

A

Canales ionicos activados por ligando
Canales ionicos activados por voltaje

26
Q

Canales ionicos activados cuando un neurotransmisor se une a ellos

A

Por ligando (potenciales graduados)

27
Q

Canales ionicos activados cuando hay un cambio en el gradiente de voltaje a través de la membrana

A

Por voltaje (potencial de acción)

28
Q

Tipos de canales dependientes de voltaje

A
  • Canales de Na dependientes de voltaje
  • Canales de K dependientes de voltaje
29
Q

Canales necesarios en despolarización y repolarización de la membrana en el potencial de acción

A

Canales de Na dependientes de voltaje

30
Q

Compuertas de canal de Na dependiente de voltaje

A
  • Compuerta de activación
  • Compuerta de inactivación
31
Q

Compuerta del canal de Na (voltaje) que se encuentra cerca del exterior del canal y es responsable de la DESPOLARIZACIÓN (permite entrada de sodio)

A

Compuerta de activación

32
Q

Compuerta del canal de Na (voltaje) que se encuentra cerca del interior del canal y es responsable de la REPOLARIZACIÓN (bloquea la entrada de sodio)

A

Compuerta de inactivación

33
Q

Estados funcionales de los canales de Na (voltaje)

A
  1. Reposo
  2. Activado
  3. Inactivo
34
Q

Estado de reposo del canal de sodio

A

La puerta de activación cerrada y la de inactivación abierta.

35
Q

Estado activado del canal de sodio

A

cuando el potencial de membrana alcanza el umbral y abre la puerta de activación (despolarización)

36
Q

Estado inactivo del canal de Na

A

El incremento de voltaje por abrir la puerta de activación, cierra la compuerta de inactivación (repolarización)

37
Q

Canales necesarios para la repolarización e hipoerpolarización de la célula

A

Canales de K+ dependeientes de voltaje

38
Q

Compuerta de activación de canales K (voltaje)

A

Responsable de la respolarización (permite salida de potasio)

39
Q

Estados funcionales de canales de K dependientes de voltaje

A
  1. Reposo
  2. Activación
40
Q

Estado funcional del canal de K (voltaje) donde la compuerta de activación está cerrada.

A

Estado de reposo

41
Q

Cuando el potencial de membrana aumenta se genera un cambio conformacional que abre el canal de activación, lo que permite salida de K+ (v/f)

A

Verdadero

42
Q

Aceleración de repolarización

A

la disminución de entrada de Na y el aumento de salida de K, se combinan

43
Q

A que voltaje inicia la repolarización

A

+35mV

44
Q

PEPS

A
  • calcio y sodio
45
Q

PIPS

A
  • cloro y potasio