Semiología obstétrica Flashcards

1
Q

¿Cuál es la duración normal del embarazo?

A

40 semanas
280 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuánto duran los trimestre?

A

I trimestre: 0 – 13 sem
II. Trimestre: 14 – 27 sem
III. Trimestre: 28 – 42 sem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se define la EG?

A

tiempo transcurrido
entre la FUR y la
fecha actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué signos son un diagnóstico presuntivo de embarazo?

A

Amenorrea
Sint digestivos
Sint CV
Otros síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué signos son un diagnóstico de probabilidad de embarazo?

A

Modificaciones mamarias
Aumento del tamaño uterino
Signo de Hegar
Signo de Chadwick
Signo de Goodell
Signo de Noble-Budin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué signos son un diagnóstico de certeza de embarazo?

A

B-HCG Cualitativa y Cuantitativa
Presencia de embrión en eco
Auscultación de LCF
Movimientos fetales
Palpación de partes fetales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El siguiente signo corresponde a
Reblandecimiento del útero

A

Hegar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El siguiente signo corresponde a
Cianosis vulvar, vaginal y de cuello del útero

A

Chadwick

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El siguiente signo corresponde a
Abombamiento de fondo de saco vaginal

A

Noble-Budin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El siguiente signo corresponde a
Reblandecimiento del cuello uterino

A

Goodell

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Usted recibe a Francisca (47) quien consulta por métodos anticonceptivos. Ella es madre de Sofia (7años) y Mateo (5 años).
Entre sus antecedentes destaca
- DM,
- Un aborto a los 23 años, el cual sucedió sin ella saber que estaba embarazada
- Tres partos vaginales (2 PT y un PP), el ultimo hace 2 años, con un mortineonato como resultado de una anomalía cromosomal.
- Sus dos hijos recibieron LM exclusiva hasta los 6 meses.

Escriba su fórmula obstétrica MINSAL y GPA

A

01 00/ 01 02/ 00 01/02
G4 P3 A1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En un control, ¿qué antecedentes del embarazo actual no interesa saber?

A

FUR
Edad gestacional actual
Edad gestacional al ingreso de control prenatal
Estado nutricional (IMC según EG)
Número de controles de embarazo
Adherencia a controles en embarazo actual
Alteraciones de salud en el embarazo actual
Percepción de la embarazada con respecto a su situación de salud actual
Evaluación de factores de riesgo
Ansiedades y temores frente al embarazo, parto y puerperio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mencione la regla de Naëgele para FPP

A

A la FUR se le suman 7 días y se les resta 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A partir de qué semana realizaría las maniobras de Leopold en una embarazada

A

desde las 28 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mencione que busca cada una de las maniobras

A

1ª maniobra: Situación fetal y Presentación fetal
n 2ª maniobra: Posición
n 3ª maniobra: Altura de la presentación (móvil, fijo o encajada) y confirma la presentación
n 4ª maniobra: Evalúa el grado de encajamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

A partir de qué semana se debe realizar la medición de altura uterina

A

Desde las 12

17
Q

En cuanto a la auscultación, qué métodos hay y desde qué semana son útiles

A

Sonicaid (12 sem)
E. de Pinard (20 sem)

18
Q

¿Con qué indicaciones realizaría un tacto vaginal en una embarazada?

A

Contracciones uterinas frecuentes, independiente de la edad gestacional (EG)
Sangrado vaginal, habiendo descartado una placenta previa.
Embarazo de término, para estimar si existe o no cercan a al parto*

19
Q

¿Cuáles son los objetivos del control prenatal?

A

Definir el estado actual de salud de la mujer y del feto.
Detectar factores de riesgo psicosocial.
Determinar la edad gestacional.
Evaluar los posibles riesgos y eventualmente corregirlos.
Planificar el control prenatal en relación al riesgo asignado.
Entregar información para el autocuidado, beneficios legales.
Derivar a equipo multidisciplinario según corresponda
(GES, SM, otros)

20
Q

¿Para qué se utiliza la EPsA?

A

Detección de riesgo
psicosocial en la gestante

21
Q

Con qué puntaje se considera riesgo de depresión en una embarazada según la escala de Edimburgo

A

> o = 13pts

22
Q

¿Qué debe tener en cuenta para un diagnóstico en obstetricia?

A

Paridad
Edad gestacional
Condición materna o Patología Aguda
Trabajo de Parto

23
Q

Mencione al menos 5 intervenciones derivadas del control prenatal

A

Tipo de Reposo
Alimentación equilibrada
PNAC
Suplementos vitamínicos
Conductas de Autocuidado
Beneficios legales de la gestación
Exámenes de laboratorio
Consejería pre test de VIH
Consejería post test VIH
Ecografías obstétricas
Inmunizaciones
MMMF
Talleres ChCC
Signos de alarma
Derivaciones a equipo multidisciplinario y/o a Nivel II

24
Q

¿Cuál es la recomendación de aumento de peso?

A

Bajo peso (12 a 18)
Normal (10 a 13)
Sobrepeso (7 a 10)
Obesidad (6 a 7)

25
Q

Mencione al menos 6 exámenes de ingreso prenatal:

A

Grupo y Rh
* Coombs indirecto
* Hematocrito y Hemoglobina
* Glicemia en ayunas
* TSH
* Orina completa
* Urocultivo
* I-VDRL
* I-VIH
* Chagas
* HBsAg(*)
* PAP

26
Q

Mencione los exámenes que se solicitan en el II y III trimestre

A

I TRIMESTRE
* PTGO
* II-VDRL

III TRIMESTRE
* Hematocrito y Hemoglobina
* III-VDRL
* II-VIH
* Cultivo de Streptococcus grupo B (35– 37 semanas)

27
Q

Mencione los signos de alarma del I trimestre

A

CUD c/ 5 minutos por media hora.
Sangrado vaginal

28
Q

Mencione los signos de alarma del II trimestre

A

CUD c/ 5 minutos por media hora.
Sangrado vaginal
Flujo genital líquido, abundante, de color transparente, y con olor a cloro

29
Q

Mencione los signos de alarma para el III trimestre

A

CUD c/5’ por 1 hora y media en Primigestas
CUD c/5’ por 1 hora en Multíparas.
Sangrado vaginal
Flujo genital líquido, abundante, de color transparente, y con olor a cloro.
Disminución de los MF

30
Q

¿Cada cuanto se realizan los controles?

A

Cada 4 sem hasta sem 28
Cada 2 sem hasta sem 36
Cada 1 sem hasta sem 41