SCA CEST Flashcards

1
Q

GENERALIDADES

A
  • Causa de muerte más frecuente.
  • El IAMCEST está disminuyendo y el IAMSEST está aumentando.
  • IAMCEST es más en jóvenes y H, pero a partir de los 75 años, la mayoría son M.
  • M, AM y DM tienes sx atípicos (disnea, dolor al lado derecho y punzante).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DIAGNÓSTICO

A

CUADRO CLÍNICO + ECG DE 12 DERIVACIONES (PERO PPALMENTE CLÍNICO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PRESENTACION CLÍNICA

A

SX TÍPICOS: dolor torácico opresivo retroesternal, irradiación a cuello, mandíbula inf o brazo izq, sensación de muerte inminente, EVA 8/10.

SX MENOS TÍPICOS: falta de aire, N y V, fatiga, palpitaciones, síncope, dolor epigástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SCA CON CLÍNICAS DISTINTAS

A
  • Infarto de pared inf: dolor epigástrico.
  • AM: desorientación.
  • Infarto de corazón derecho: hipotensión, ingurgitación yugular y hepatomegalia.
  • DM: sudoración, palpitaciones, frialdad, sin dolor, sd hiperglicémico hiperosmolar o sd cetoacidosis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

INDICACIONES DEL ECG

A
  • Debe tomarse en los primeros 10min del contacto médico!!!!!!!.
  • Indicar monitorización electrocardiográfica con capacidad de desfibrilación.
  • Considerar pedir derivaciones adicionales de pared posterior (V7-V9) y precordiales derechas (V3R y V4R).
  • Tomar muestra de sangre para ver las troponinas, pero eso no debe retrasar el diagnóstico ni tto!!!
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CRITERIOS ECG PARA HACER UN DG

A
  • Se basa en los cambios de la corriente eléctrica del corazón.
  • Calibración estándar es de 10mm/mV –> 0,1 mV = 1mm.
  • OJO que los primeros min el ecg será normal, en horas se eleva el ST, a los días aparece la onda Q (onda negativa que indica isquemia establecida). Días dsp se normaliza el ST con onda P negativa, dsp se normaliza la onda P pero queda la onda Q (infarto consolidado).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PAREDES DEL CORAZON Y ECG

A

SEPTAL: V1 y V2

ANTERIOR: V3 y V4

LATERAL: V5, V6, aVL, 1

INFEIOR: 2, 3 y aVF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DIAGNÓSTICO DE INFARTO CON ELEVACIÓN DE ST

A

2 derivaciones continuas con elevación del segmento ST:

En V2-V3
- > 2,5mm en H menores a 40a.
- > 2mm en H de 40a o más.
- > 1,5mm en M

En otras derivaciones
- >1mm (en ausencia de hipertrofia del VI o bloqueo de rama izq).

En V7, V8 y V9:
- > 0,5mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

INFARTO INFERIOR-POSTERIOR

A
  • Se recomienda registrar derivaciones precordiales derechas (V3R y V4R).
  • Depresión del segmento ST en derivaciones V1-V3 indica isquemia miocárdica, especialmente cuando la onda T terminal es positiva.
  • Elevación del segmento ST > 0,5mm en V7-V9.
  • Presencia de ondas Q no debe influir necesariamente en el tto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SITUACIONES ESPECIALES DE IAM: BRI (BLOQUEO DE RAMA IZQ)

A
  • Dificulta el dg.
  • Si el px tiene clínica de iam y en el ecg tiene BRI se trata como infarto con supra.
  • Criterios de Sgarbossa: para orientar el dg con supra en bloqueo de rama izq –> >3 ptos tiene especificidad del 90% para infarto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SITUACIONES ESPECIALES DE IAM: BRD (BLOQUEO DE RAMA DERECHA)

A
  • Dificulta el dg, por lo que px con iam y brd tienen peor pronóstico.
  • Si tiene clínica y brd se trata como infarto igual que en bri.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CRITERIOS DE SGARBOSSA

A
  • Elevación concordante del segmento ST >1mm en cualquier derivación –> 5 puntos.
  • Descenso concordante del segmento ST >1mm en derivaciones V1-V3 –> 3ptos.
  • Elevación discordante >5mm con relación al QRS en cualquier derivación –> 2 ptos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SITUACIONES ESPECIALES DE IAM: SD DE WELLENS

A

Tipo 1: ondas T bifásicas en V2 y V3, con elevación insignificante o inexistente del segmento ST.

Tipo 2: el más frecuente, presencia de ondas T invertidad, profundas y simétricas en precordiales der. Tmb pueden estar en V1 y V5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

SITUACIONES ESPECIALES DE IAM: MARCAPASOS VENTRICULAR

A
  • Esconde el ST negativo y dificulta dg y tto.
  • Angiografía urgente.
  • Si se puede, se saca el marcapasos, pero si no se puede se trata como IAM CEST.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SITUACIONES ESPECIALES IAM: OBSTRUCCIÓN DEL TRONCO

A
  • Se ve como un super vaso, es una depresión de las 8 derivaciones.
  • Infradesnivel de por lo menos 8, con supra desnivel en AVR y V1, que habla de obstrucción en el arco común.
  • Cuadro muy severo, se debe reperfundir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MANEJO PREHOSPI

A
  • Equipo entrenado.
  • Tiene que hacerse un ecg y ahí mismo el dg.
  • Fibrinolisis precoz en el rescate, solo si es remoto.
17
Q

MANEJO HOSPI

A

Se divide en manejo inicial y estrategia de reperfusión definitivo.

MANEJO INICIAL
- MANO (ojo que se hace en SEST y CEST): monitoreo, morfina, oxígeno, nitroglicerina aspirina y clopidrogel.

–> Si está shockeado NO se le da morfina ni nitroglicerina.
–> En los primeros min y hrs ocurren arritmias y fibrilación ventri, las ppales causas de muerte en IAM.

REPERFUSIÓN (se debe hacer la revascularización inmediata).
- Se hace angioplastía si está disponible.
- Si no está dispo, se hace trombolisis.

18
Q

REVASCULARIZACIÓN: INDICACIONES DE ANGIOPLASTÍA

A
  • Disponible a <90 min –> Lo ideal es hacer una angioplastía lo antes posible. Si en el centro dd estoy no tengo, y hay dispo en un centro que queda a menos de 90min, DEBO DERIVARLO y allá se le hará la angioplastía.
    (OJO que los 90 min NO son desde el inicio del dolor).
  • Fallo de trombolisis: si no tenía dispo una angioplastía, entonces le hice la trombolisis pero me falló, entonces igual tengo que derivarlo a un centro dd haya angioplastía aunque me demore 7 hrs.
  • Reinfarto: por ej le hice una trombolisis, estuvo bien unas horas pero dsp volvió a infartarse, entonces le tengo que hacer una angioplastía siosi.
  • Contraindicaciones de trombolisis.
19
Q

REVASCULARIZACIÓN: INDICACIONES DE TROMBOLISIS

A
  • Angioplastía está dispo a más de 90min –> o sea, solo la hago si no tengo dispo la angioplastía, muy sad.
20
Q

QUÉ FM SE USAN COMO TROMBOLISIS

A
  • rTPA: 10 UI en bolo.
  • SK (streptokinasa): es la que más se da en Chile, 1,5 millones de unidades.
  • Tmb se usa Tenecteplase y Altaplase pero no se cual es de elección.
21
Q

CONTRAINDICACIONES DE TROMBOLISIS

A
  • Hemorragias.
  • HTA muy alta.
  • Hipotensión.
  • SK < 1 año (uso de streptokinasa en menos de 1 año).
  • Alergia a SK.
22
Q

NECROSIS SEGÚN EL TIEMPO

A

EL TIEMPO ES MIOCARDIO!!!
- 40 min necrosis del 25%
- 180 min necrosis del 65%
- 6hrs necrosis del 75%

23
Q

MASA COMPROMETIDA Y EVENTOS ASOCIADOS

A

Reducción 8%: disminución de la capacidad diastólica del ventrículo.

15%: reducción de FEVI y elevación de la presión y volúmenes diastólicos.

25%: fallo en bomba clínica.

> 40%: shock cardiogénico.

24
Q

CI RELATIVAS DE FIBRINOLISIS

A
  • Acidente isquémico transitorio los últ 6 meses precedentes.
  • Tto anticoagulante oral.
  • Gestación o primera semana posparto.
  • HT refractaria (PAS > 180 o PAD > 110).
  • Enf hepática avanzada.
  • Endocarditis infecciosa.
  • Úlcera péptica activa.
  • Reanimación prolongada o traumática.
25
Q

CRITERIOS DE REPERFUSIÓN EFECTIVA

A

Dsp de iniciar el tto con fibrinolisis a los 90min se evalúa si:
- Clínicamente desapareció o disminuyó el dolor.
- Bioquímico: aumento de los marcadores enzimáticos al doble de su nivel basal (CPK).
- ECG: disminución del SST al 50% del valor basal.

Exitosa: cumple 2/3 criterios.

26
Q

COMPLICACIONES SCA

A
  • Isquémicas.
  • Eléctricas: paro, bradiarritmias.
  • Mecánicas: roturas y aneurismas.
  • IC, shock cardiogénico, aneurisma, pseudoaneurisma, rotura de pared.