Diabetes Flashcards

1
Q

¿cuál es la prevalencia de la diabetes en México?
a) 8.1%
b) 14.4%
c) 95%
d) 35 %

A

b) 14.4%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿qué riesgos de enfermedad coronaria se asocian con niveles elevados de HbA1c?
a) Doble riesgo de enfermedad coronaria si HbA1c es >5.5.
b) Triple riesgo de enfermedad coronaria si HbA1c es >6.5.
c) Sin riesgo de enfermedad coronaria si HbA1c es <5.
d) Riesgo de enfermedad coronaria independiente de los niveles de HbA1c.

A

a) Doble riesgo de enfermedad coronaria si HbA1c es >5.5.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿a qué pacientes se recomienda realizar tamizaje para el diagnóstico de diabetes?
a) A todos los pacientes mayores de 18 años.
b) A todos los pacientes con un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 kg/m2.
c) A todos los pacientes mayores de 35 años, pacientes con familiares de primera línea con diabetes, pacientes con obesidad (IMC >25 kg/m2), y pacientes con enfermedades cardiovasculares.
d) Solo a los pacientes con enfermedades cardiovasculares.

A

c) A todos los pacientes mayores de 35 años, pacientes con familiares de primera línea con diabetes, pacientes con obesidad (IMC >25 kg/m2), y pacientes con enfermedades cardiovasculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la meta de tratamiento para la hemoglobina A1c (HbA1c) en pacientes diabéticos?
a) HbA1c <5.5%
b) HbA1c <6.5%
c) HbA1c <7%
d) HbA1c <10%

A

c) HbA1c <7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cuál es la indicación para iniciar insulinoterapia en pacientes con diabetes?
a) Cualquier nivel de hemoglobina A1c (HbA1c) por encima de 5.5%.
b) HbA1c por encima de 8.
c) HbA1c por encima de 6.5% o persistencia de síntomas de hiperglucemia.
d) HbA1c por encima de 10.

A

b) HbA1c por encima de 8.
Iniciar monoterapia si existe <1.5 a 2 HG1Ac encima de diagnóstico (>8)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿cuál es el objetivo de tiempo dentro del rango (TIR) recomendado para los pacientes con diabetes?
a) Menos del 10% del tiempo.
b) Al menos el 50% del tiempo.
c) Al menos el 70% del tiempo.
d) Al menos el 90% del tiempo.

A

c) Al menos el 70% del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿qué se debe considerar si el tiempo fuera del rango (TAR) es elevado?
a) Cambiar el tratamiento.
b) Continuar con el mismo tratamiento.
c) Aumentar la variabilidad de la glucosa.
d) Aumentar la glucosa media.

A

a) Cambiar el tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿cuál es el umbral para la hipoglucemia de grado 2 en términos de tiempo por debajo del rango (TBR)?
a) TBR <30 mg/dl.
b) TBR <54 mg/dl.
c) TBR <70 mg/dl.
d) TBR <100 mg/dl.

A

b) TBR <54 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

, ¿cuál es el umbral para la hipoglucemia de grado 1 en términos de tiempo por debajo del rango (TBR)?
a) TBR <30 mg/dl.
b) TBR <54 mg/dl.
c) TBR <70 mg/dl.
d) TBR <100 mg/dl.

A

c) TBR <70 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿cuál es el umbral para la hiperglucemia de grado 1 en términos de tiempo fuera del rango (TAR)?
a) TAR <100 mg/dl.
b) TAR 100-150 mg/dl.
c) TAR 151-200 mg/dl.
d) TAR >250 mg/dl.

A

c) TAR 151-200 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿cuál es el umbral para la hiperglucemia de grado 2 en términos de tiempo fuera del rango (TAR)?
a) TAR <100 mg/dl.
b) TAR 100-150 mg/dl.
c) TAR 151-200 mg/dl.
d) TAR >250 mg/dl.

A

d) TAR >250 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿cuál es el rango objetivo para el tiempo de rango (TIR) en el monitoreo continuo de glucemia?
a) TIR <54 mg/dl
b) TIR 54-69 mg/dl
c) TIR 70-180 mg/dl
d) TIR >250 mg/dl

A

c) TIR 70-180 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿qué parámetro se utiliza para medir el tiempo que el paciente pasa fuera del rango de glucosa objetivo (TAR)?
a) TBR
b) Variabilidad de la glucosa
c) TIR
d) TBR y TAR son lo mism

A

a) TBR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿cuál es el valor deseado para la variabilidad de la glucosa en el monitoreo continuo de glucemia?
a) <36%
b) >50%
c) <20%
d) <10%

A

a) <36%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿cuál es el valor deseado para el tiempo que el paciente pasa fuera del rango de glucosa objetivo (TAR)?
a) <10%
b) <20%
c) <30%
d) <40%

A

c) <30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿qué se recomienda cuando un paciente tiene un valor de HbA1c que está 1.5 a 2 puntos por encima del diagnóstico y es mayor que 8?
a) Iniciar monoterapia con insulina
b) Iniciar monoterapia con metformina
c) Iniciar con dos hipoglucemiantes
d) Mandarlo con nutriologo

A

c) Iniciar con dos hipoglucemiantes

17
Q

, ¿cuáles son los criterios para considerar la insulinoterapia en un paciente?
a) FG >300, HGA1C >10, persistencia de síntomas de hiperglicemia, falla en alcanzar metas con tres fármacos a dosis máxima
b) HGA1C >6, FG >200, persistencia de síntomas de hiperglicemia, falla en alcanzar metas con dos fármacos a dosis máxima
c) HGA1C >8, FG >200, persistencia de síntomas de hiperglicemia, éxito en alcanzar metas con tres fármacos a dosis máxima
d) FG >300, HGA1C >10, persistencia de síntomas de hiperglicemia, éxito en alcanzar metas con tres fármacos a dosis mínima

A

a) FG >300, HGA1C >10, persistencia de síntomas de hiperglicemia, falla en alcanzar metas con tres fármacos a dosis máxima

18
Q

¿cuál es la meta para el nivel preprandial de glucosa en el control de glucosa?
a) 50-100mg/dL
b) 80-130mg/dL
c) 150-200mg/dL
d) 200-250mg/dL

A

b) 80-130mg/dL

19
Q

¿cuál es la meta para el nivel posprandial de glucosa en el control de glucosa?
a) <100mg/dL
b) <150mg/dL
c) <180mg/dL
d) <200mg/dL

A

c) <180mg/dL

20
Q

¿cuántos días dura el monitoreo continuo de la glucosa?
a) 7 días
b) 14 días
c) 30 días
d) 90 días

A

b) 14 días

21
Q

¿cuál es el rango de glicemia en ayunas que se considera como prediabetes?
a) 90-110
b) 100-125
c) 130-160
d) 140-199

A

b) 100-125

22
Q

¿cuál es el rango de glicemia 2 horas después de 75 gramos de glucosa en el PTOG que se considera como prediabetes?
a) <140
b) 140-199
c) 200-250
d) >250

A

b) 140-199

23
Q

¿cuál es el rango de Hb glicada que se considera como prediabetes?
a) <5.0%
b) 5.5-6.0%
c) 6.0-6.5%
d) 5.7-6.4%

A

d) 5.7-6.4%

24
Q

, ¿cuál es el nivel de glicemia en ayunas que se considera como diagnóstico de diabetes?
a) >100
b) >126
c) >140
d) >180

A

b) >126

25
Q

¿cuál es el nivel de glicemia 2 horas después de 75 gramos de glucosa en el PTOG que se considera como diagnóstico de diabetes?
a) >100
b) >140
c) >200
d) >250

A

c) >200

26
Q

¿cuál es el nivel de Hb glicada que se considera como diagnóstico de diabetes?
a) >5.0%
b) >6.0%
c) >6.5%
d) >7.0%

A

c) >6.5%

27
Q

En DM ¿qué clase de medicamentos se sugiere para pacientes de alto riesgo?
a) Corticoides
b) Antidepresivos
c) GLP-1 o SGLT2i
d) Inhibidores de proteasa

A

c) GLP-1 o SGLT2i

28
Q

En DM , ¿qué clase de medicamentos se sugiere para pacientes con insuficiencia cardiaca?
a) GLP-1RA
b) SGLT2i
c) Corticoides
d) Antidepresivos

A

b) SGLT2i

29
Q

En DM , ¿qué clase de medicamentos se sugiere para pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)?
a) Tiazida
b) SGLT2i o GLP1RA
c) Corticoides
d) Inhibidores de proteasa

A

b) SGLT2i o GLP1RA

30
Q

¿cuál es el medicamento de primera línea para el tratamiento de la diabetes?
a) Corticoides
b) Tiazida
c) Metformina
d) SGLT2i

A

c) Metformina

31
Q

En DM ¿qué clase de medicamento se sugiere para pacientes con antecedentes cardiovasculares?
a) Metformina
b) GLP1
c) SGLT2
d) DPP4

A

b) GLP1

32
Q

En DM ¿qué clase de medicamento se sugiere para pacientes con falla cardiaca o renal?
a) DPP4
b) SGLT2
c) Metformina
d) GLP1

A

b) SGLT2

33
Q

En DM ¿qué medicamentos se sugieren para pacientes con sobrepeso?
a) Metformina
b) GLP1/semaglutina
c) DPP4
d) SGLT2

A

b) GLP1/semaglutina

34
Q

¿Cuándo se considera la necesidad de iniciar insulinoterapia?
a) Glicemia en ayuno >200
b) HG1AC >8
c) Persistencia de síntomas de hipoglicemia
d) Falla de alcanzar tratamiento a dosis máxima con tres fármacos

A

d) Falla de alcanzar tratamiento a dosis máxima con tres fármacos
Criterios de Insulinoterapia
-glicemia en ayuno >300
-HG1AC >10
-Persistencia de síntomas de hiperglucemia
-Fallo de alcanzar tratamiento a dosis máx con tres fármacos

35
Q

¿cuántas unidades de insulina se deben administrar a un paciente hospitalizado con una glicemia de180-249 mg/dL?
a) 2 UI
b) 4 UI
c) 6 UI
d) Infusión

A

a) 2 UI

36
Q

¿cuántas unidades de insulina se deben administrar a un paciente hospitalizado con una glicemia de250-299 mg/dL?
a) 2 UI
b) 4 UI
c) 6 UI
d) Infusión

A

b) 4 UI

37
Q

¿cuántas unidades de insulina se deben administrar a un paciente hospitalizado con una glicemia de 300-349 mg/dL?
a) 2 UI
b) 4 UI
c) 6 UI
d) Infusión

A

c) 6 UI

38
Q

¿cuántas unidades de insulina se deben administrar a un paciente hospitalizado con una glicemia >400 mg/dL?
a) 2 UI
b) 4 UI
c) 6 UI
d) Infusión

A

d) Infusión