px qx de riego respirstorio Flashcards

1
Q

cual es la pcomplicacion mas frecuente del posoperatorio

A

es la insuficiencia respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

factores de riesgo quirurgicos para las complicaciones post operatoria

A

Según el tipo de paciente

Según al acto quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

factores d eriesgo segun el tipo de paciente

A
  1. px con neumopatias
  2. px con asma bronquial
  3. tabaquismo
  4. obesidad
  5. edad mayor de 70 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

factores d eriesgo segun el tipo de acto quirurgico

A
  1. tipo de cx
  2. dracion de la intervencion
  3. tipo de anestesia|
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

si el px presenta asma es un facator de riesgo aun peor cuando el VEF ES

A

mayor de 75 x 1000 los valores previstos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

segunal tipo de cx mendione en orden decrecentre segun el riesgo

A
  1. cirugias toracicas con reseccion del pulmon funcionante
  2. cirugias toracicas sin resecion del pulmon funcionantes
    abdominales superiores
    abdominales inferiores
    no abdominales ni toracicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

de acuerdo a la duracion de la interencion a partir de cuantas horas hay el doble de complicaciones pulmonares

A

cuando es mas de 3 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

de acuerdo al tipo de anestesia raquidea cual es el que se asocia a menor numero de complicaciones postoperatorias de tipo respiratorioq

A

la anestesia raquidea y suele combinar con anestesia general para px con alto riego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuales son las categorias linicas de riesgo pulmonar

A

Clase A: Riesgo mínimo a muy bajo.
Incluye pacientes de menos de 40 años sin factores deriesgo clínicos significativos.

Clase B: Riesgo leve a moderado.
Incluye pacientes de menos de 40 años con factores de riesgo importantes.
Más de 40 años sin factores de riesgo significativos.
Cirugía abdominal sin otros factores de riesgo.

Clase C: Riesgo severo.
Incluye pacientes mayores de 70 años con factores de riesgo.
Cirugía torácica
Cirugía abdominal superior con factores de riesgo
significativos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

mencione factores que son capaces de disminuir la eficacia ventilatoria

A
  1. infecciones respiratoria de la niñez
  2. neumonia o pleurasia anteriores
  3. bronquitis asociada a tabaquismo
  4. existencia de expectoracion matutina
  5. lesiones toracicas antiguas en epilipticos y alcoholicos crónicos
  6. ACTVIDAD FISICA ACTUAL y si hay reduccion de eso
    7 tabaquismo, la abstinencia de 2 a 4 sem da menos complicaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

.cuando se manifiesta la cianosis

A

cuando hay un minimo de 5g de Hb reducida por 100ml de sangre o bien cuando la sat es menos de 80
5 o pCO2 mayor a 45

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

en periodo post operatorio el px pasa a sala de recuperacion y cuanto decibe de o2

A

de 3 a 5 litros por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

complicaciones repsiratorias

A

acumulaicon de secreciones broncopulmonares
broncoespasmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tto de acumulaicon de secreciones broncopulmonares

A

en el post operatorio, el
medio más eficaz de
eliminarlas consiste en
proporcionar una mezcla de
gases de humedad relativa
entre 30 a 40 C empleando
un humidificador calentado,
cuyo nivel de agua esta a
menor altura de la que está el
paciente para que el vapor de
agua concentrado de los
tubos, vuelva al
humidificador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tto para broncoespasmo

A

Hacer uso de
broncodilatadores
directos en aerosol tibio y
húmedo o el uso de
aminofilina por vía EV.
Realizar cultivos de
esputo en pacientes que
han tenido dificultades
para expulsar sus
secreciones bronquiales
durante 48 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

tto de insuficiencia ventilatoria aguda

A

Eliminación de cualquier factor obstructivo de vías
respiratorias superiores.

Aplicar respiración boca a boca.

Sostener una ventilación adecuada por minuto mediante la aplicación de una cánula bucofaríngea mas ambú.

Intubación endotraqueal (sala de recuperación o cuidados
intensivos).

Traqueostomia, cuando la ayuda mecánica será mayor de 24
horas.

17
Q

Los objetivos perseguidos con eltratamiento de insuficiencia aguda ventilatoria son

A

sostener la pCO2 entre 35 a 45 mmHg y mantener la
saturación arterial de O2 en 95% o más a fin de disminuir
el trastorno posible del gasto cardiaco y la PA.

18
Q

ventajas de realizar una traqueotomia

A

1 Se aísla el árbol traqueobronquial de la vía digestiva.

2 Se facilita la extracción de las secreciones.

3 Se reduce el espacio muerto
respiratorio en un 1/3. Se
disminuye la resistencia al
esfuerzo respiratorio.

4 Se simplifica la terapéutica
intermitente a presión
positiva.

19
Q

desventajas de la traqueotomia

A

1 Se pierde el papel de acondicionamiento del aire
(nariz faringe).

2 Ingreso directo de polvo y gérmenes a los pulmones.

3 Alteración del mecanismo de la tos.

4 Aumentan las posibilidades de infección.

5 Tener que realizar cultivos del material aspirado por lo menos 2 veces por semana.

20
Q

cuando se utiliza la terapeutica intermitente a presion positiva y como se aplica

A

se utiliza cuando el tto de la insuf ventilatoria postoperatoia se extiende muhas horas y se debe hacer en UCI y con un ventilador automatico mas RESPIRACION INTERMITENTE A PREISON POSITIVA : para mejorar la ventilaicon y reducir el gasto cardiaco
se aplica calculando el volumen la frecuenci ay el ciclo

21
Q
A