Sistema límbico Flashcards

1
Q

Funciones del hipocampo

A
  • Motivación
  • Integración de respuestas homeostáticas
  • Formación de sentimientos
  • Expresión de. emociones
  • Memoria
  • Conducta sexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Quién descubrió el lóbulo límbico?
¿Qué función le atribuyo?

A

Pierre Paul Broca
* Olfacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el sistema límbico?

A

Conjunto de estructuras que forman un límbo alrededor del tallo encefálico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Componentes del lóbulo límbico

A
  • Giro del cíngulo
  • Giro subcalloso
  • Giro parahipocámpico
  • Formación hipocampica -> hipocampo
  • Uncus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Giro del cíngulo

A

Relaciones:
* Sobre el cuerpo calloso
* Neocorteza
* Medial a los hemisferios cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Giro subcalloso

A

Relaciones:
* Lóbulo frontal
* Bajo el cuerpo calloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Giro parahipocámpico

A

Relaciones:
* A lado del hipocampo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Formación del hipocampo

A

Relaciones:
* Arquiocorteza
* Lóbulo temporal medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Uncus

A

Relaciones:
* Lóbulo temporal medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componentes del sistema límbico

A

Lóbulo límbico + otras estructuras
* Amígdala
* Cuerpos mamilares
* Núcleo anterior del tálamo
* Vías de conexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las vías de conexión del sistema límbico?

A
  • Álveolo
  • Fimbria
  • Fórnix
  • Fasículo mamilotalámico
  • Estría terminal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué estructuras conecta el fasículo mamilotalámico?

A

Cuerpos mamilares con el núcleo anterior del tálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Continente de los cuerpos mamilares

A

Diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fórnix

A

Función: vía de comunicación importante del sistema límbico al tálamo
¿Dónde termina?: cuerpos mamilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fimbria

A

¿Qué forma?: fórnix
Características:
* mielinizada
* en contacto con el hipocampo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Importancia del hipocampo

A

Individualidad de una persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Continente del hipocampo

A

Parte medial del lóbulo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Relaciones del hipocampo

A

Arriba: cuernos laterales de los ventriculos laterales
Medial: corteza y + pedunculos cerebrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Componentes del hipocampo

A
  • Giro dentado
  • Cuerno de Amón -> hipocampo
  • Subículo
  • Giro parahipocámpico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Aferencias al hipocampo

A
  • Área entorrinal <- Corteza límbica, específicas sensoriales y multimodal de asociación
  • Amígdala
  • Locus ceruleus
  • Núcleo del rafe
  • Área tegmental ventral
  • Tálamo
  • Hipotálamo
  • Giro dentado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estructura que no forma parte del hipocampo

A

Giro dentado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El área entorrinal es la vía de entrada para la info proveniente de…

A

La neocorteza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El fórnix es la vía de entrada para la info proveniente de…

A

hipocampo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Eferencias

A
  • Fórnix precomisural -> Núcleos septales , corteza frontal medial, hipotálamo, núcelos anterior y preóptico y estriado ventral.
  • Fórnix poscomisural -> Cuerpo mamilar y núcleo anterior del tálamo
  • Área entorrinal, corteza límbica, específicas sensoriales y multimodal de asociación
  • Subículo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Principal vía de salida de información del hipocampo

A

Fórnix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Estructura que media la comunicación hipocampo-hipocampo

A

Salterio
Comisura del fórnix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Procesamiento de la información en el hipocampo

A
  1. Entra por el giro parahipocámpico
  2. hipocampo
  3. Forma la fimbria
  4. Pilar del fórnix
  5. Cuerpo del fórnix
  6. Columnas del fórnix
  7. Cuerpos mamilares
  8. Núcleo anterior del tálamo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuerpos mamilares

A

Pertenecen al diencéfalo y al lóbulo temporal medial
Función: Memoria y manifestaciones anatómicas y corporales de las emociones negativas
Aferencias: Hipocampo y amígdala
Eferencias: Hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Encefalopatía de Wernicke

A

Causa: alcohol degenera a los cuerpos mamilares
Consecuencias: no se absorbe la vitamina B1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Circuito de papez

A

El hipocampo es el centro de la emociones
Tálamo integra información sensorial y la manda al tálamo para expresar una emoción.
El hipotálamo manda información a cortezas Lara express el sentimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué provoca una lesión bilateral en la amigdala?

A
  • Docilidad
  • Perdida del miedo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué provoca un disección arriba del hipocampo?

A

agresividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Qué provoca una lesión abajo del hipocampo?

A

Docilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Sx de Kluver Bucy

A

Causa: lesión bitemporal
* Comportamiento emocional y sexual alterado
* Falta de miedo
* Agnosia visual
* Hiperoralidad
* Exporación excesiva del miedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Proceso de la expresión de las emociones

A
  1. Info llega contralateral al tálamo
  2. El tálamo la manda ipsilateral a las amigdalas
  3. Núcleo lateral
  4. Núcleo basolateral
  5. Núcleo central
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Función del núcleo lateral

A
  • Procesa memorias desagradables
  • Se comunica con el hipocampo para formar la memoria explícita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Función del núcleo basolateral

A

Vía de paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Función del núcleo central

A

Distribuye la señal a distintas partes del encéfalo incluyendo al hipotálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Aferencias al núcleo central

A
  • Locus ceruleous
  • Núcleo del Rafe
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

¿Qué sustancias libera el locus ceruleous y el núcleo del Rafe?

A
  • Noradrenalina
  • Serotonina
    Incrementan estado de alerta
40
Q

Formación de los sentimientos

A

La vía cortical los genera y módula la respuesta emocional.

41
Q

Componentes de la vía cortical

A
  • Corteza prefrontal
  • Corteza del cíngulo
  • Ínsula
42
Q

¿Qué es una emoción?

A

Expresión estereotipada (cultural, social) de un sentimiento que siempre se produce de la misma manera

43
Q

¿Qué es un sentimiento?

A

sensación subjetiva interna
(personal)

44
Q

¿Qué es la memoria?

A

Registro de experiencias pasadas a través del aprendizaje.

45
Q

¿Qué es el “yo narrador”?

A
  • Es el que nos define historicamente (nuestra vida, inicio -> Fin)
  • Lo forma nuestra memoria
46
Q

¿Qué es el “yo experimentador”?

A

El del día a día
Vive el momento

47
Q

¿Quién propuso la teoría del “yo narrador y el yo experimentador”?

A
  • Yuval Noah Harari
  • Daniel Kahneman
48
Q

Principal incentivo para recordar

A

Motivación

49
Q

Tipos de memoria de acuerdo a la temporalidad

A
  • Sensorial
  • Trabajo
  • A largo plazo
50
Q

Tipos de memoría a largo plazo de acuerdo con la información

A
  • Implicita o no declarativa-> memoria de habilidades, hábitos y respuestas emocionales que no requieren un recuerdo consciente. ES DEPENDIENTE DEL HIPOCAMPO
  • Explícita o declarativa -> memoria de hechos, eventos y conocimientos que se pueden recordar y verbalizar conscientemente.
51
Q

Tipos de memoria implicita

A
  • Priming -> neocorteza
  • Procedimental -> Cuerpo estriado

Memoria de condicionamiento clásico
* Aprendizaje asociativo -> Emocional-amígdala y músculo estriado-cerebelo
* Aprendizaje no asociativo -> arcos reflejos

52
Q

Tipos de memoria explícita

A
  • Episódica -> eventos
  • Semántica -> conceptos
53
Q

Px HM

A

Henry Molaison
* Se le removió el hipocampo
* Conservó su memoria declarativa
* No podía generar nuevas memorias declarativas

54
Q

Consolidación de la memoria

A

Modelo estándar
* El hipocampo integra la info cortical
* Fusióna los modelos
* Fortalece conexiones corticales
* Se desconecta de las cortezas
* Se produce engrama

55
Q

Engrama

A

Consolidación de una memoria a nivel cortical

56
Q

Enfermedad de Alzheimer

A
  • Se atrofia (adelgaza) el lóbulo temporal medial (HIPOCAMPO).
  • Enfermedad neurodegenerativa progresiva
  • Afecta principalmente a los adultos mayores
  • Pérdida progresiva de la función cognitiva, la memoria y las habilidades de pensamiento
  • Demencia
  • Incapacidad de generar memorias pequeñas.
  • Perdida de memorias pasadas porque se atrofian otras cortezas.
57
Q

¿Qué es el lóbulo límbico?

A
  • Conjunto de estructuras cerebrales relacionadas con funciones emocionales, de memoria y de comportamiento.
58
Q

¿Qué es el sistema límbico?

A

Red de regiones cerebrales interconectadas que juegan un papel fundamental en:
* regulación de las emociones
* aprendizaje
* formación y consolidación de la memoria
* motivación
* toma de decisiones

59
Q

Hipocampo

A
  • Estructura en forma de C.
  • Contienente: lóbulo temporal.
  • Función: formación de nuevos recuerdos y consolidación de la memoria a largo plazo.
60
Q

Parahipocampo

A

Contienente: Lóbulo temporal medial, adyacente al hipocampo

61
Q

Cortezas del parahipocampo

A

Entorrinal
* Interfaz importante entre el hipocampo y la neocorteza.
* Praticipa en la formación de la memoria y en la navegación espacial.

Perirrinal
Procesamiento de información relacionada con objetos y escenas.

62
Q

Fimbria

A
  • Banda delgada de fibras nerviosas que se encuentra en el borde del hipocampo.
  • Inicio de la formación del fórnix y contiene fibras nerviosas que conectan el hipocampo con otras áreas del cerebro.
    Función: vía de comunicación para la información que entra y sale del hipocampo.
63
Q

Fórnix

A
  • Haz de fibras nerviosas en forma de C que se origina en el hipocampo y se extiende hacia la parte anterior del cerebro, curvándose alrededor del tálamo antes de dividirse en dos ramales que se conectan con el cuerpo mamilar y otras regiones límbicas.
    Función: formación y consolidación de la memoria a largo plazo, así como en la navegación espacial.
64
Q

Amígdala

A
  • Conjunto de núcleos en forma de almendra ubicados cerca del hipocampo.
    Función: regulación de las emociones (miedo y ansiedad)
65
Q

Corteza cíngulada

A
  • Región del cerebro en forma de anillo que rodea el cuerpo calloso
  • Función: regular funciones cognitivas y emocionales (atención, toma de decisiones, empatía).
66
Q

Corteza prefrontal ventromedial

A
  • Región en la parte frontal del cerebro
  • Función: toma de decisiones emocionales y la regulación de las respuestas emocionales.
67
Q

Tálamo

A

Estructura ubicada en el centro del cerebro.
Función:
* centro de relevo para la información sensorial y motora.
* Regulación de la conciencia, el sueño y la vigilia.

68
Q

Memoria sensorial

A
  • Alamcenamiento inicial y breve de información sensorial.
  • búfer
  • filtrar la información para después pasarla a la memoria a corto plazo.
69
Q

Memoria icónica

A

información visual

70
Q

Memoria ecoica

A

información auditiva

71
Q

Memoria a corto plazo o de trabajo

A

Alamacenamiento temporal y limitado de información, para su manipulación con el fin de llevar acabo tareas cognitivas.
Función: llevar a cabo tareas cognitivas como el razonamiento, la comprensión y la toma de decisiones.

72
Q

Memoria a largo plazo

A

Almacenamiento duradero de información que
puede durar desde horas hasta toda la vida.

73
Q

Memoria de priming

A

Influencia inconsciente de un estímulo previo en la respuesta a un estímulo posterior.

74
Q

Memoria procedimental

A

Habilidades motoras y cognitivas, como montar en bicicleta o resolver un rompecabezas.

75
Q

Memoria de condicionamiento clásico

A

Asociaciones aprendidas entre estímulos y respuestas

76
Q

Modelo estándar de la consolidación de la memoria

A
  • Otros nombres: teoría de la consolidación del
    hipocampo o la teoría del doble trazo
  • Autor: Robert Efron en 1963
  • Supuesto: la información nueva se almacena inicialmente en el hipocampo y las áreas corticales adyacentes, y luego se consolida gradualmente en la neocorteza a lo largo del tiempo a través de un proceso de reactivación y repetición.
  • Con el tiempo y la práctica la dependencia de la neocorteza al hipocampo para recordar disminuye.
  • Las memorias más antiguas son las que menos requieren del hipocampo.
77
Q

Relación entre el Alzheimer y el hipocampo

A

Degeneración y atrofia del hipocampo: disminución de la memoria y el deterioro cognitivo.
Acumulación de placas amiloides y ovillos neurofibrilares: acumulación anormal de:
* beta-amiloide: forma placas amiloides
* tau: forma ovillos neurofibrilares.
Estas acumulaciones de proteínas pueden dañar y matar las células nerviosas, lo que contribuye al deterioro de la memoria y la función cognitiva.

Pérdida de memoria y deterioro cognitivo: la pérdida de memoria a corto plazo, la desorientación y la dificultad para aprender información nueva.

Progresión de la enfermedad:
* la degeneración se propaga a otras áreas del cerebro, como la corteza entorrinal y la neocorteza.
* Esto conduce a un deterioro adicional de la memoria, la función:
cognitiva: organización, motivación, introspección, razonamiento.
comportamiento: apatía, desconexión social, irritabilidad, agitación y agresividad.
personalidad
conducta motriz (apraxia/ dispraxia)
capacidad para comunicarse

78
Q

Tipo de memoria que afecta principalmente la enfermedad de alzheimers

A

memoria declarativa episódica

79
Q
A

Lóbulo límbico

80
Q
A

Giro del cíngulo
* Porción anterior -> anterior
* Porción posterior -> posterior

81
Q
A

Giro del cíngulo
Rodea al cuerpo calloso

82
Q
A

Corteza orbito frontal (encima orbitas cerebrales)

83
Q
A

Giro subcalloso

84
Q
A

Corteza entorrinal
Giro parahipocampal

85
Q
A

Uncus
* Lóbulo temporal medio
* Se inflama oprime oculomotor (fosa interpeduncular)

86
Q
A

Hipocampo

87
Q
A

Corteza hipocampal
Hipocampo

88
Q
A

Pie del hipocampo

89
Q
A

Giro dentado

90
Q
A

Fimbria
Invisible en estudios de imágen

91
Q
A

Fórnix

92
Q
A

Amigdala
Lateral interna al uncus

93
Q

Memoria semántica

A

Conocimientos

94
Q

¿Qué ocurre con la amigdala durante la enfermadad de Alzhaimers?

A
  • No se daña
  • Se conserva memoria emocional
95
Q

Anosognosia

A

Se descaonoce que se padece una enfermedad.
Característico del alzhaimers

96
Q

Apraxia/Dispraxia

A

Dificultad para realizar tareas motrices aprendidas anteriormente

97
Q

Anosmia/hiposmia

A

Pérdida del olfato

98
Q

Muerte por alzheimers

A
  • No existe
  • Es por debilidad, deshidratación, malnitrición e infecciones 8-10 años después.