Enfermedades Exantemáticas Flashcards

1
Q

Exantema maculo papular, eritematoso o escamoso y no purpúrico, principalmente en cara, cuello y hombros

A

Sarampión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología del sarampión

A

Virus ARN monocatenario de la familia Parayxoviridae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transmisión del sarampión

A

Vía respiratoria, conjuntival, puede permanecer viable y suspendido en el aire hasta 1 hora.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las 4 fases de la infección por sarampión

A

Incubación (8 a 12 días)
Enfermedad prodómica (febrícula)
Exantemática.
Recuperación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones clínicas del sarampión

A

Fiebre alta.
Enantema (manchas de Koplik)
Tos (hasta 10 días)
Coriza (Inflamación de la mucosa de las fosas nasales)
Exantema marcado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son complicaciones del Sarampión

A

Neumonía
Encefalitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuánto dura el exantema en el sarampión?

A

7 días y cuando aparece los síntomas comienzan a remitir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona las características de las manchas de Koplik

A

Pequeñas, blanco-azulado con areola eritematosa.
Aparecen 1-4 días antes del exantema
En cara interna de mejillas, altura de los premolares, labios, paladar duro y encías.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Eritema maculopapular rosado, asociado a presencia de adenomegalias dolorosas

A

Rubéola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Adenomegalias características de la rubéola

A

Son retroauriculares con aparición y desaparición cefalocaudal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Modo de contagio de la rubéola

A

Contacto directo, inhalación de aerosoles y vertical puede contagiar 10 días antes y 7 días después del exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síntomas prodrómicos de la rubéola

A

2-4 días previos a la aparición del exantema.
Fiebre de bajo grado <38
Faringitis.
Malestar general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manchas características de Rubeola

A

De Forcheimer vesículas rojas pequeñas en el paladar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Triada de Greg para rubeola congénita

A

Catarata
Hipoacusia sensorial
Cardiopatía congénita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Erupción maculopapular pruriginosa de 3-5 mm de diámetro, rodeada por halo eritematoso

A

Varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se ven las vesículas en varicela?

A

Con apariencia de gotas de agua, con contenido turbio que forma pústulas (cielo estrellado)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Evolución de las lesiones por varicela

A

Pápulas rojas
Vesículas.
Costras que se desprenden, entre 1-3 semanas dejando mancha hipocrómica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manifestaciones clínicas de la varicela

A

Vesiculas.
Prurito intenso
Malestar general.
Afebril o fiebre discreta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicaciones de la varicela

A

Infecciones secundarias agregadas
Neumonitis viral.
Encefalitis, ataxia cerebelosa, meningitis.
Miocarditis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Inmunización para varicela

A

12 y 15 meses y la segunda entre 4 y 6 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tx para la varicela

A

Antipiréticos/antihistamínicos.
Aciclovir 3-5 mg/día en inmunodeprimidos o complicaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manifestaciones clínicas de la parotiditis

A

Cefalea.
Anorexia.
Malestar general.
Fiebre moderada.
Glándulas salivales inflamadas entre 12 y 24 horas más tarde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Complicaciones de la parotiditis

A

Orquitis o ooforitis.
Meningitis o encefalitis.
Pancreatitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx de la parotiditis

A

Sintomáticos.
Aislamiento.
Dieta blanda.
Hidratación

25
Q

Etiología de la Rubéola

A

De la familia Togaviridae del género Rubivirus

26
Q

¿Cómo diferenciar la rubéola del sarampión?

A

Por la ausencia de manchas de Koplik y de una fase prodrómica grave.
La rubeola tiene una evolución más corta que el sarampión.

27
Q

Complicaciones de la rubeola

A

Trombocitopenia 2 semanas después del exantema (autolimitada)
Artritis primera semana del inicio del exantema (autolimitada).
Encefalitis

28
Q

Clínica de la encefalitis por rubéola

A

Sx post infeccioso
Primera semana tras el inicio del exantema.
Cefalea.
Crisis comiciales.
Confusión
Coma
Signos neurológicos focales.
Ataxia.

29
Q

Características de la panencefalitis por rubeola

A

Enfermedad neurodegenerativa años después de la rubéola

30
Q

Tx de la rubeola

A

Antipiréticos y analgésicos.
Considerar inmunoglobulina IV o corticoides en la trombocitopenia grave que NO remita.

31
Q

Etiología de la parotiditis

A

Familia Paramyxoviridae al género rubulavirus

32
Q

Transmisión de la parotiditis

A

Persona a persona mediante gotitas respiratorias.

33
Q

¿Cuándo aparece el virus de la parotidts en saliva?

A

7 días antes y 7 días después del inicio de la tumefacción parotídea.

34
Q

¿Qué puede mostrar el LCR en la infección por parotiditis?

A

Pleocitosis mononuclear, incluso en personas sin signos clínicos de encefalitis.

35
Q

Laboratoriales de la parotiditis

A

Amilasa sérica elevada.
Leucopenia con linfocitosis relativa
Incremento de la IgG

36
Q

Px que presenta parotiditis purulenta ¿En qué agente causal pensarías?

A

S. aureus.

37
Q

Clínica de infección de parotiditis y afectación meníngea

A

Fiebre.
Vómito.
Cefalea
Parotiditis.
Rigidez de nuca.
Letargo
Crisis comiciales.

38
Q

Agente causal del eritema infeccioso

A

Parvovirus B19

39
Q

Transmisión del parvovirus B19

A

Vía respiratoria, difusión de gotitas grandes, sangre y hemoderivados

40
Q

Manifestaciones clínicas del eritema infeccioso

A

Febrícula.
Cefalea
Exantema típico.
Síntomas de infección leve en vías respiratorias altas.

41
Q

¿Cuáles son las 3 fases del exantema típico en el eritema infeccioso?

A
  1. Rubefacción facial (de la cachetada)
  2. Exantema maculo difuso en tronco y extremidades
  3. Aclaramiento central de las lesiones maculare (aspecto reticulado en encaje) (respeta palmas y plantas)
42
Q

Son características del exantema en el eritema infeccioso

A

Se resuelve de forma espontánea sin descamación, pero tiende a desaparecer y reaparecer durante 1-3 semanas

43
Q

El Sx papuloso-purpúrico en “guante s y calcetines” se asocia con

A

Infección por B19

43
Q

El Sx papuloso-purpúrico en “guante s y calcetines” se caracteriza por

A

Fiebre
Prurito
Edema-eritema dolorosos.
Autolimitado y se resuelve en semanas.

44
Q

Enfermedad de los 3 días, causada por VH 6

A

Exantema súbito

45
Q

Manifestaciones clínicas el exantema súbito

A

Fiebre alta (39-40) por 3 días.
Desaparece fiebre y comienza exantema
Manchas de Nagayama

46
Q

Características del exantema súbito

A

Distribución craneo-caudal
Forma de almendra en el tronco
Maculopápulas en el tronco

47
Q

Complicaciones del exantema súbito

A

Convulsiones febriles.
Neumonitis viral
Encefalitis

48
Q

Causada por estreptococo beta hemolítico del grupo A, entre los 5 y 15 años

A

Escarlatina

49
Q

Manifestaciones clínicas de la escarlatina

A

Inicio brusco.
Fiebre >39.5° de 2 a 4 días
Odinofagia = amigdalitis estreptocócica + lengua de fambruesada.
Adenopatías

50
Q

Características del exantema en escarlatina

A

Papular, rugosa, lineas de plastia y fasces pruriginosas

51
Q

Manifestaciones clínicas del dengue

A

Fiebre súbita 2-7 días
Nausea
Vómito
Cefalea
Dolor retroocular.
Mialgias
Atralgias
Odinofagia
Exantema
Fotofobia

52
Q

Manifestaciones clínicas del Zika

A

Fiebre leve
Sarpullido (Cara-cuerpo)
Artralgias
Mialgia
Cefalea
Conjuntivitis

53
Q

Malformaciones congénitas asociadas al Zika

A

Microcefalia
Malformación del SNC

54
Q

Clínica del Chinkunguya

A

Fiebre de alto grado
Cefalea
Papular
Artralgias
Mialgias

55
Q

Enfermedad transmitida por pulgas, piojos, ácaros y garrapatas

A

Ricketsiosis

56
Q

Clínica de la Ricketsiosis

A

Fiebre >39°C
Exantema
Cefalea
Mialgia
Mancha negra
Aparición abrupta

57
Q

Acrodermatosis papulosa asociada a Epstein Barr, hepatitis B, coxsackiie A16, parainfluenza y algunas vacunas

A

Sx de Gianotti Crosti

58
Q

Manifestaciones clínicas del Sx de Gianotti Crosti

A

Papulas
Vesiculas.
Hemorrágicas.