Epilepsia Flashcards

1
Q

¿Qué es una convulsión?

A

Expresión clínica de descargas anormales, excesivas o sincrónicas de neuronas residentes en la corteza cerebral (principalmente).
Esta actividad paroxística anormal es intermitente, generalmente autolimitada y de corta duración (segundos hasta algunos minutos).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se clasifican los tipos de convulsión?

A
  • Síntomática aguda: también conocida como provocada/reactiva, se produce en asociación temporal con una enfermedad sistémica aguda o una lesión cerebral (hiponatremia, hipocalcemia, fiebre alta, exposición tóxica, hemorragia intracraneal o meningitis bacteriana).
  • No provocada: ocurre en ausencia de una condición clínica potencialmente responsable, en relación con una lesión cerebral preexistente o un trastorno progresivo del sistema nervioso más allá del intervalo reconocido para una convulsión sintomática aguda.
  • Estado epiléptico: se define por convulsiones prolongadas o inmediatamente recurrentes sin recuperación de la conciencia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la epilepsia?

A

Estado de predisposición duradera a ataques epilépticos recurrentes. Se considera que un individuo tiene epilepsia cuando existe cualquiera de las siguientes condiciones:
- ≤2 convulsiones no provocadas (o reflejas) que ocurren con más de 24h de diferencia
Convulsión refleja: es provocada por estímulos externos (destellos de luz) o internos (pemociones, pensamientos) específicos.
- 1 convulsión no provocada (o refleja) + probabilidad de más cnvulsiones similar al riesgo general de recurrencia después de dos convulsiones no provocadas (≥60%), en los próximos 10 años.
- Diagnóstico de síndrome de epilepsia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los pasos para clasificar las crisis epilépticas?

A
  1. ¿Cuál es su origen? Focal, generalizada o desconocido, considerando toda la información relevante de apoyo disponible (videos de las crisis, EEG, RM cerebral, exploraciones).
  2. ¿Hay preservación o no del nivel de consciencia? La preservación del nivel de consciencia requiere que la persona este completamente consciente de sí misma y del entorno a lo largo de la crisis, incluso si se encuentra inmóvil.
  3. ¿Motora o no motora? La crisis es clasificada por la característica inicial (signo/síntoma).
  4. Descriptores: características adicionales que aparecen en la crisis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se clasifican las crisis epilépticas?

A
  • Inicio focal: limitadas a un hemisferio siendo bien localizadas o ampliamente distribuidas y pueden originarse en estructuras subcorticales.
  • Inicio generalizado: es aquella originada en un punto, pero rápidamente propagada por las redes neuronales distribuidas bilateralmente, pudiendo incluir estructuras corticales y subcorticales, pero no necesariamente todo el córtex.
  • Desconocido: crisis epilépticas que no pueden ser clasificadas como focales o generalizadas.
  • Sin clasificar: una crisis epiléptica puede ser inclasificable debido a una inadecuada información, impidiendo ser categorizada como de inicio focal, generalizado o desconocido.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son los pasos para clasificar la epilepsia?

A
  1. Primero se deben cumplir los criterios para diagnosticar la epilepsia.
  2. Utilizar marco multinivel en tres niveles: tipo de crisis, tipo de epilepsia y el síndrome de epilepsia.
  3. Imágenes, EEG y otras investigaciones, cuando estén disponibles, contribuyen optimizar la clasificación en los tres niveles.
  4. Donde sea posible, se debe establecer un diagnóstico en los tres niveles.
  5. La etiología debe considerarse desde el principio y en cada paso a lo largo de todo el camino del diagnóstico.
  6. Conocer la etiología puede informar una clasificación optimizada y tiene importantes implicaciones en el tratamiento para el paciente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se clasifica la epilepsia?

A
  • Generalizada: presencia de crisis generalizadas + resultados de EEG interictales y/o ictales que acompañan a las crisis generalizadas. Un antecedente familiar de crisis o epilepsia generalizada refuerza la susceptibilidad.
  • Focal: presencia de crisis focales + hallazgos comunes en los EEG interictales o ictales que acompañan a dichas crisis focales (p.ej. ondas agudas focales o reducción focal interictal). Las epilepsias focales pueden ser unifocales, multifocales o hemisféricas.
  • Mixta: presencia de crisis tanto generalizadas como focales + hallazgos interictales y/o ictales en el EEG que pueden acompañar ambos tipos de crisis. Ejemplos: Sx de Dravet y Sx de Lennox Gastaut.
  • Desconocida: se entiende que el paciente tiene epilepsia, pero no es posible denotar si es focal, generalizada o una combinación de ambas. Esto puede ocurrir debido a falta de información para clasificar la epilepsia como, por ejemplo, si el EEG es normal o poco informativo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Trastorno neurológico más
común en la lactancia:

A

Convulsiones febriles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué características deben poseer las convulsiones febriles?

A
  • Episodios en niños >6 meses y <5 años.
  • Fiebre >38°C pero ausencia de infección o inflamación del SNC.
  • Ausencia de anomalía metabólica sistémica aguda que pueda producir convulsiones.
  • Sin antecedentes de convulsiones afebriles previas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de riesgo para desarrollar convulsiones febriles:

A
  • Fiebre alta (>38°C).
  • Infecciones, sobre todo virales (HHV-6, influenza).
  • Inmunización: ↑riesgo tras la administración de ciertas vacunas (Tdpa, SRP).
  • Cierto grado de susceptibilidad genética.
  • Exposición prenatal a la nicotina, pero no el consumo de alcohol o café.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de convulsión febril es la más frecuente?

A

Las de tipo simple:
* Son generalizadas.
* Duración >15 minutos, pero suelen ser más cortas (media 3-4 min).
* No recurren en un período de 24 horas.
* El tipo más común es el tónico-clónico generalizado.
* Los músculos faciales y respiratorios suelen estar afectados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Verdadero o falso? “Los estudios de neuroimagen se indican como parte del abordaje en toda convulsión febril”.

A

Falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué debemos incluir en el abordaje de convulsiones febriles?

A
  • Historia clínica: características de la convulsión, duración, presencia de características focales; estado de vacunación, antecedentes personales o familiares de convulsiones y/o de problemas neurológicos o retraso en el desarrollo.
  • Examen físico: signos vitales, el nivel de conciencia, meningismo, fontanela tensa o abultada y diferencias focales en el tono muscular. Su presencia indica una etiología alternativa.
  • BH y panel electrolítico: sólo cuando el paciente tiene antecedentes de vómitos, diarrea e ingesta anormal de líquidos, o cuando existen hallazgos físicos de deshidratación o edema.
  • Neuroimagen: no es necesaria, el EEG de rutina no está justificado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manejo para las convulsiones febriles:

A
  • Tranquilizar a los cuidadores y brindarles información.
  • Después de una convulsión febril , iniciar terapia antipirética ( AINE y paracetamol )
  • Aunque los medicamentos anticonvulsivos reducen el riesgo de convulsiones febriles recurrentes, dada la naturaleza benigna de las convulsiones febriles, los riesgos de efectos secundarios de los medicamentos anticonvulsivos generalmente superan los beneficios para la mayoría de los pacientes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es el síndrome de West?

A

Se considera una encefalopatía epiléptica, caracterizada por el inicio de los espasmos epilépticos, por lo general, durante el primer año de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Triada clásica del síndrome de West:

A
  • Espasmos epilépticos.
  • Detención del desarrollo psicomotor
  • Hipsarritmia (patrón EEG).