Hipotesis Flashcards

1
Q

Explique por qué las ciencias fácticas tienen que contrastar sus hipotesis

A

Las ciencias fácticas contrastan sus hipotesis porque utilizan el método hipotético deductivo para buscar soluciones a problemas. Este consiste en la formulación de hipótesis, conjeturas que dan razón de hechos no sometidos a la experiencia y son rectificables, por lo cual necesitan de apoyo empírico y teórico para ser convalidadas. A través de métodos deductivos, de la hipótesis se obtienen consecuencias observables (ya que las hipótesis son empíricamente contrastables) y estas son contrastadas con los resultados obtenidos en la experiencia científica (medición, observación y experimentación). Estos resultados o datos son evaluados en conjunto y sirven como evidencia para confirmar o refutar la hipótesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Según el modelo hipotético-deductivo: Qué es la contrastación de hipótesis? Qué son los procedimientos de contrastación?

A

La contrastación de hipótesis consiste en realizar pruebas con los datos relevantes para concluir si una hipótesis debe ser aceptada o rechazada.

Los procedimientos de contrastación son un conjunto abierto de problemas que se plantean para caracterizar cada rama de la ciencia. Pueden ser empíricas (tácticas que sirven para arbitrar experimentos para llevar a cabo mediciones y la construcción de instrumentos para registrar y elaborar datos) o conceptuales (tácticas que permiten enunciar de forma precisa problemas y conjeturas así como procedimientos para deducir consecuencias a partir de las hipótesis y para comprobar si la hipótesis propuesta resuelve los problemas correspondientes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Teniendo en cuenta la clasificación de las hipótesis por su ostentividad: Cuáles son las caracteísticas de una hipótesis mixta, una hipótesis observacional (empírica) y una no-observacional (teórica)?

A

Las hipótesis mixtas son de nivel intermedio, es decir, son indirectamente contrastables. Estas contienen conceptos ordinarios y conceptos teoréticos y funcionan como puentes entre la teoría y la experiencia. La presencia de hipótesis mixtas en una teoría es condición sufienciente de la contrastabilidad empírica de esta pero no es condición necesaria: en la mayoría de los casos las predicciones de la teoría se traducirán a un lenguaje semi-empírico.

Las hipótesis observacionales, o de bajo nivel, solo contienen conceptos observacionales (conceptos referentes a propiedades observables como la posición, el color, la textura) y son directamente contrastables. Ninguna hipótesis puramente observacional puede formar parte de teorías propiamente dichas, puesto que estas últimas contienen conceptos teoréticos. Las hipótesis observacionales generalizan situaciones observables y si se incluyen en alguna teoría tiene que ser mediante su traducción a enunciados no-observacionales.

Las hipótesis no observacionales contienen conceptos no-observacionales, ya sean variables intervinientes, construcciones hipotéticas, etc, y son indirectamente contrastables. Tales conceptos no se encuentran entre los datos empíricos en bruto, pero el conocimiento ordinario esta lleno de ellos. Los conceptos no-observacionales ordinarios pueden presentarse en las hipótesis cientificas del estadio descriptivo de una disciplina. Las hipotesis no-observacionales teorécticas se encuentran en estadios mas elevados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explique cómo se obtienen datos en una investigación científica y que aportan al proceso de contrastación de hipótesis.

A

Los datos se obtienen a través de la observación, experimentación y medición. Los éltimos dos suponen observación, mientras que esta puede realizarse sin precisión cuantitativa (medición) y sin expermientación. Los datos se utilizan para contrastar las consecuencias observables de las hipótesis para luego poder confirmarla o refutarla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La formulación correcta de hipótesis fácticas debe cumplir ciertos requisitos. Explique cuáles son.

A
  • Ser bien-formada (que sea formalmente correcta) y significativa (no vacía semanticamente).
  • Estar fundada en alguna medida de conocomiento previo, y si es un concepto completamente nuevo, debe ser compatible con el cuerpo de conocimiento científico actual.
  • Tiene que ser empíricamente contrastable mediante los procedimientos objetivos de la ciencia (mediante su comparación con datos empíricos controlados por técnicas y teorías).

Estos requisitos no son independientes entre ellos. Porque el ser bien formada es condición necesaria del tener una significación determinada en algun lenguaje. El tener una siginificación es necesario para poder recibir el apoyo del conocimiento preexistente y para poder enfrentarse con una nueva explicación. Y el tener fundamento es la énica tenue garantía de que vale la pena proceder a una contrastación empírica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué carateriza a una hipótesis fáctica? Explique por qué las hipósis de la ciencia fáctica deben ser contrastables.

A

Las hipótesis fácticas son enunciados generales ya que refieren a un conjunto de experiencias singulares. Se obtienen a partir de los datos (información). Las hipótesis van mas allá de la evidencia que intenta explicar, ya que su contenido es mayor que el que cubre los datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son los datos? ¿Cuál es su rol en la contrastació de hipótesis?

A

Refieren a experiencias efectuadas. Se acumulan para utilizarlos como evidencia a favor o en contra de una hipótesis. Se obtienen a través de la observación, medición y la experimentación. Se utilizan para contrastar las consecuencias observables de las hipótesis para luego poder confirmarla o refutarla. La recolección de datos va justificada por la hipótesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explique por qué las hipótesis de las ciencias fácticas son enunciados generales.

A

Las hipótesis fácticas son enunciados generales ya que refieren indirectamente a un conjunto de experiencias singulares. Son una construcción lógica a parir de los datos. Cualquier hipótesis va mas alla de la evidencia que intenta explicar, ya que su contenido es mayor que el que cubren los datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Explicar por qué cualquier conjunto de hipótesis no constituye una teoría.

A

Una teoría debe estar formada por una jerarquía de hipóteisis que refieran a un mismo tema factual. Cada miembro del conjunto es o bien un supuesto inicial o axioma o bien una consecuencia lógica de uno o más supuestos iniciales. De hipótesis de más alto nivel se obtienen hipótesis mixtas y luego de nivel más bajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una hipótesis?

A

Es una posible solución, conjetura que trasciende lo que se ve. Una fórmula es una hipótesis factual si y solo si se refiere mediata o inmediatamente a hechos no sujetos hasta ahora a la experiencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Explicar cómo se obtienen los datos en la investigación científica, y qué aportan al proceso de contrastación de hipótesis.

A

Los datos se obtienen a través de la observación, experimentación y medición. El conjunto de datos da información sobre un hecho (evidencia) con la cual se contrastan las consecuencias observacionales de la hipótesis para luego poder asi confirmar o refutar la hipótesis en cuestión. En el caso de la contrastación de las hipótesis, los datos funcionan como complemento y sostén de las mismas, debido a que en la mayoría de los casos emplean una justificación apropiada mediante evidencias (es decir datos que se consideran pertinentes a la investigación). A partir de esto, y mediante un correcto procedimiento de contrastación, se puede determinar que hipótesis fueron ciertas y cuales no.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explicar por qué los datos aislados no comprueban una hipótesis. ¿Cuál es la función metodológica de los datos en la investigación?

A

Como las hipótesis no hacen referencia a experiencias singulares, sino que van más allá de la evidencia y siempre necesitan algún elemento teórico, un sólo dato no la puede validar, sin embargo, si puede ser refutada por este. Estos son utilizados como evidencia a favor o en contra de una hipótesis. Un dato sirve para comprobar una hipótesis si y solo si está dentro de un conjunto mayor de datos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

V o F

Algunas hipótesis de las ciencias fácticas contienen solo términos teóricos.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la contrastación de una hipótesis, la evidencia se construye…

  • A. Sólo con los datos favorables a la hipótesis.
  • B. Con todos los datos disponibles.
  • C. Sólo con los datos determinados como pertinentes.
  • D. Guíada por la hipótesis principal de la investigación.
A

C y D son correctas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F

La refutación de una hipótesis es concluyente desde el punto de vista lógico porque toma una forma deductiva. Sin embargo, antes de descartar la hipótesis será necesario asegurarse el origne de las falses con una revisión metodológica para detectar posibles inconsistencias en las hipótesis auxiliares o errores en las técnicas empleadas para obtener la evidencia.

A

Verdadero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La contrastabilidad de una hipótesis fáctica significa:

  • A. Que siempre tiene que ser probada directamente, en alguna situación concreta.
  • B. Que su sentido provendrá del marco teórico y este determinará su verdad o falsedad.
  • C. Que pueda ser probada en el campo de la experiencia, por derivación de sus consecuencias contrastables o de modo directo.
  • D. Que requiere de la experiencia para ser puesta a prueba pero necesariamente asistida por la estadística matemática.
A

C. Que pueda ser probada en el campo de la experiencia, por derivación de sus consecuencias contrastables o de modo directo.

17
Q

Qué es una hipótesis fáctica? Caracterizarla y explicar su carácter de contrastabilidad.

A

Una hipótesis fáctica se refiere a hechos que se supone ocurren en el mundo y cuya ciencia apela a contrastaciones empíricas a través del método científico para que la hipótesis sea confirmada o refutada. La contrastación se realiza por medio de experimentos o experiencias.