4. Trabajo de parto pretérmino Flashcards

1
Q

¿Qué es el parto pretérmino y por qué es un problema de salud pública?

A

El parto pretérmino es una condición endémica que lleva más de 60 años sin poderse resolver y ha cobrado la vida de muchos individuos. Además, tiene un impacto socioeconómico significativo.

Es importante entender que el parto pretérmino no es una condición simple en la cual un bebé nace antes de tiempo, sino que involucra aspectos fisiopatológicos y socioeconómicos incalculables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo del parto pretérmino?

A

El parto pretérmino puede resultar en secuelas a largo plazo, siendo la parálisis cerebral una de las más temidas.

Otros problemas incluyen problemas pulmonares, retinopatía, sordera y problemas intestinales. Estas condiciones generan una morbilidad importante y tienen un impacto económico significativo en las familias y en la sociedad en general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es el impacto económico del parto pretérmino?

A

Los gastos asociados al cuidado y tratamiento de los individuos con secuelas a largo plazo, así como la disminución de la fuerza laboral debido al cuidado de los bebés prematuros, afectan la economía de las naciones y las familias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el principal problema de salud pública en obstetricia?

A

El principal problema de salud pública en obstetricia es el parto pretérmino. A pesar de los avances en medicina, este problema no ha podido ser resuelto en los últimos 60 años.

Aproximadamente 15 millones de bebés nacen prematuros cada año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estrategias se pueden utilizar para la prevención del parto pretérmino?

A
  • Prevención primaria: identificación de factores de riesgo en población no embarazada (enfermedades autoinmunes, insuficiencia renal, enfermedades cardiovasculares) en la consulta preconcepcional y brindarles asesoría.
  • Prevención secundaria: identificación de mujeres embarazadas con cuellos cortos y con antecedentes de parto prematuro. Para dar progesterona o realizar cerclaje.
  • Prevención terciaria: atención y cuidado a embarazadas con síntomas de parto pretérmino.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el principal predictor de desenlace perinatal desfavorable en el parto pretérmino?

A

La edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las condiciones asociadas a la prematuridad?

A
  • Enterocolitis necrotizante
  • Sepsis del recién nacido
  • Síndrome de malabsorción
  • Síndrome del intestino corto
  • Enfermedades pulmonares
  • Retinopatía del recién nacido
  • Sordera
  • Parálisis cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es la estrategia de prevención secundaria más efectiva en la prematuridad?

A

La estrategia más efectiva es identificar y tratar a las mujeres con antecedentes de parto pretérmino y ofrecerles intervenciones como el uso de progesterona vaginal. Sin embargo, esta estrategia solo beneficia a un pequeño grupo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En cuáles semanas se realiza la cervicometría?

A

Semanas 18-24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué no se realiza una medición del cuello uterino de forma rutinaria en todas las mujeres embarazadas?

A

Costos, tiempo adicional en la ecografía y necesidad de entrenamiento adicional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el plan a seguir si el cuello mide menos de 25mm?

A

Administrar 200 mg de progesterona vaginal cada día hasta el parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la efectividad de la prevención primaria en la reducción de la incidencia de parto pretérmino?

A

Aunque se han identificado varios factores de riesgo, su modificación individual o colectiva no ha mejorado los indicadores de parto pretérmino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué pacientes se les realiza cerclaje?

A

Pacientes con cuello menor a 25 mm y además el antecedente de parto pretérmino previo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué momento de la gestación se realiza el cerclaje?

A

Las pacientes candidatas a este procedimiento ya tuvieron un parto pretérmino previo. Entonces la cervicometría la realizamos a las 16 semanas, luego a las 18 y luego a las 20.

Si además, encontramos el cuello uterino menor a 25mm, entonces realizaremos el cerclaje máximo hasta la semana 24.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué momento de la gestación se retira el cerclaje?

A

A las 36-37 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las vías de administración de la progesterona?

A
  1. Inyección semanal intramuscular de 17 dihidroxiprogesterona
  2. Tabletas diarias intravaginales de 200 mg
17
Q

¿Qué es el cerclaje cervical?

A

Colocación de una sutura en el cuello uterino para reforzarlo y prevenir el parto prematuro.

18
Q

¿Qué se le manda a una mujer con embarazo múltiple para prevenir el parto pretérmino?

A
  1. Si el cuello mide menos de 25 mm: progesterona
  2. Si el cuello mide menos de 15 mm: progesterona + cerclaje
19
Q

¿Cuál es la clínica típica de una paciente que se presenta al servicio de urgencias con un síndrome de parto pretérmino?

A
  1. Contracciones (dolorosas o no)
  2. 6 contracciones en 1 hora
20
Q

¿Qué cambios cervicales debo encontrar para decir que una paciente tiene un trabajo de parto pretérmino?

A

Cuello acortado (1cm), blando y con 3cm de dilatación.

21
Q

¿Cuándo se considera que una paciente tiene un cuello corto?

A

menor a 25 mm

22
Q

¿Qué se recomienda hacer cuando una paciente no tiene los criterios clínicos floridos para trabajo de parto prematuro?

A

Realizar una cervicometría de urgencia:

  • Cuello mayor a 30 mm: alta.
  • Cuello 15-30 mm: dejar en observación.
  • Cuello menor a 15mm: síndrome de parto pretérmino. Tocolíticos, esteroides, traslado.
23
Q

¿Cuáles son los 4 tipos de agentes que actúan como tocolíticos?

A
  1. Bloqueadores de calcio (Nifedipino)
  2. AINES (Indometacina)
  3. Agonistas beta adrenérgicos (Terbutalina)
  4. Atosiban
24
Q

¿Por qué están contraindicados los agonistas beta adrenérgicos en pacientes diabéticas?

A

Causan hiperglicemia y taquicardia materna

25
Q

¿Cuál es el tocolítico más potente?

A

Indometacina

26
Q

¿Por qué no debo dar Indometacina después de las 32 semanas de gestación?

A

Por cierre prematuro del ductus arterioso

27
Q

¿Por qué no debo dar Indometacina más de 48 horas?

A

Por cierre prematuro del ductus arterioso

28
Q

¿Cuál es la dosis de Nifedipino?

A

20-30 mg dosis de carga, luego 10-20 mg cada 6-8h

29
Q

¿Hasta qué edad gestacional podemos administrar esteroides?

A

En teoría hasta la semana 34. Pero en la práctica, si la paciente nunca ha recibido esteroides, podemos administrarlo incluso en la semana 35 o 36.

30
Q

¿Cuál es la dosis de betametasona?

A

12 mg IM cada 24 horas, por dos dosis.

31
Q

¿Cuál es la dosis de dexametasona?

A

6 mg IM cada 6 horas, por 4 dosis.

32
Q

¿Para qué nos sirve el sulfato de magnesio en el contexto de parto prematuro?

A

Para brindar neuroprotección, se da cuando el parto sucederá en las próximas 24 horas.
4 gr en 20 minutos, seguidos de 1 gr/h.

33
Q

¿De qué tenemos que estar pendientes cuando vamos a darle a la paciente Nifedipino + Sulfato de Magnesio?

A

Revisar continuamente la PA y mantener bien hidratada a la paciente, por el riesgo de hipertensión severa refractaria a la rehidratación hídrica.

34
Q

¿Para qué se usa la penicilina cristalina en el contexto del parto pretérmino?

A

Para profilaxis de SCGB, en pacientes con cultivos positivos, desconocido, con ruptura de membranas mayor a 18 horas o maternas que hacen fiebre intraparto.

35
Q

¿Cuál es la dosis de penicilina cristalina?

A

Inicialmente 5 millones, luego 2.5 millones cada 4 horas hasta el parto.

36
Q

¿Cuándo se recomienda administrar dosis de refuerzo de esteroides en pacientes hospitalizadas por amenaza de parto prematuro?

A

Cuando ya han pasado más de 14 días desde el esquema inicial de los esteroides. Es decir, si previamente le diagnosticaron de manera errónea una amenaza de parto prematuro y ya le habían dado esteroides, pero ya pasaron 14 días.