DNA recombinante Flashcards

1
Q

Transformación bacteriana

A

Es cuando una bacteria incorpora ADN libre de otra célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Conjugación bacteriana

A

Es cuando se transfiere ADN de manera directa con otra bacteria por medio del pili

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transducción bacteriana

A

Cuando el vector es un bacteriofago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que es un ADN recombinante

A

Un ADN que proviene de más de una fuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pasos para producir DNA recombinante
(6)

A
  1. Localizar el gen de interés
  2. aislar el gen
  3. insertar el gen en otra secuencia de DNA (vector)
  4. introducir DNA recombinado en célula huésped
  5. Confirmar que la célula huésped recibió el DNA recombinado
  6. dejar que la célula prolifere –> clona el gen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enzimas de restricción

A

Endonucleasas que identifican DNA extraño y lo cortan
En las bacterias es un medio de defensa al cortar ADN exógeno
Originario de bacterias: degrada DNA extraño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nomenclatura de las enzimas de restricción

A

Acrónimo en cursiva 3 letras
- 1: primera letra del género de la bacteria
- 2 y 3: nombre de la especie
Letra o número de acuerdo a la cepa
Número romano en orden cronológico que se aisló

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cómo se protegen las bacterias de sus propias enzimas de restricción?

A

metilan sus bases que son reconocidas por la enzima para poder diferenciarlas de DNA extraño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clasificación de las enzimas de restricción

A

Tipo I: restricción y metilación. sitio corte a 1000 pb
Tipo II: reconoce secuencias palindrómicas. sitio de corte = sitio de reconocimiento. Uso en ing genética
Tipo III: restricción y metilación. sitio de corte de 20 - 30 pb
Tipo IV: reconocen DNA metilado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de cortes de las enzimas de restricción (2)

A

Cohesivos
Romos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo son los cortes cohesivos?

A

Corta en nucleótidos diferentes cada cadena.
3 a 5 nt de diferencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo son los cortes romos?

A

Cortes simétricos en ambas cadenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cómo debe ser el corte para producir DNA recombinante?

A

con la misma enzima de restricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vector

A

Molécula que es capaz de aceptar DNA exógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de vectores

A

Clonación: para obtener grandes cantidades de ADN (almacena la secuencia y la duplica), ejemplos, bacteriofagos, fagemidos, plasmidos y cósmidos

Expresión: transcribe el gen, ejemplos, plasmidos y bacteriofagos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Partes de vectores de clonación

A

Origen de replicación
Sitio múltiple de clonación
Marcador de selección

17
Q

Vector de expresión

A

Origen de replicación
Sitio múltiple de clonación
Marcador de selección
Cola de poli A
IRES: sitio de entrada del ribosoma
Promotor

18
Q

Secuencia específica que es reconocida por las enzimas de restricción para poder insertar el DNA complementario

A

Sitio múltiple de clonación

19
Q

Plásmidos

A

dsDNA, circulares, separados del DNA cromosómico, (bacterias y levadura)

20
Q

Bacteriófago

A

virus que infecta bacterias

21
Q

Cósmidos

A

vector híbrido
Plásmidos que se insertan en virus
(resistencia a ab + sitio cos: empaquetamiento)

22
Q

Fagemidos

A

Plásmidos con sitio ori de un fago –> produce ssDN

23
Q

Cromosoma artificial

A

BAC (bacteria)
YAC (levadura)

24
Q

Pasos de clonación molecular

A
  1. preparación del inserto
  2. preparación del vector: cortar y desfosforilación
  3. ligación del inserto y vector
  4. preparación de la célula: hacer la membrana permeable (CaCl2)
  5. transformación celular: adquiere nuevo gen –> fenotipo
  6. identificación de la colonia celular que aceptó el vector
25
Q

¿Cómo se hace la clonación?

A

Fragmento DNA introducido en un plásmido -> Transformación E. Coli -> Células hijas tienen el plásmido recombinante

26
Q

¿Qué hacen las nucleasas programables?

A

Reconocen secuencias específicas en un dsDNA